SlideShare una empresa de Scribd logo
MARKETING DIGITAL Y EL COMPORTAMIETO DEL CONSUMIDOR
AUTOR:DASHEYLA AYALA TELLO
UNIVERSIDAD:UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
Si el plan no funciona,
cambia de plan
RESUMEN
Las estrategias de marketing digital no
es del todo la influencia del
comportamienro del connsumidor , pero
sin embargo el problema observado en
la empresa Pizza hut , tiene algunas
ineficiencias en el desarrollo de las
estrategias como: publicidad y
promoción, estos son las estrategias
claves para su mejor desarrollo en la
ciudad de Huánuco.
La mayor parte es las promociones
realizadas y difundidas por los medios
digitales , que con mucho razón
debemos visualizar con responsabilidad
para lograr seo, sem, redes sociales
generando opinión y sobre todo buenas
expectativas de las personas hacia la
empresa tener mas retencion de nuestra
promocion y posicionamiento de marca.
La estrategia digital nos permite ver las
cosas de otra manera y que estas
encajen, la estructuración de la
publicidad es fundamental para tener
más retención al momento que visualiza
una persona y promoción ara que la
persona se moviliza.
Es fundamental desarrollar las
estrategias mencionadas
adecuadamente adecuadamente, estas
tres estrategias no lo podemos obviar al
momento de ofrecer nuestro producto.
Nuestros objetivos es que nuestros
clientes esten conectados con nosotros
creando un dinamismo entre la empresa
Pizza Hut para nuestros clientes y
futuros y esto ayuda positivamente para
la empresa.
INTRODUCCIÒN
Las estrategias de marketing
establecidos como:SEM, SEO y Redes
Sociales, son estrategias para mejorar la
difusión de nuestras promociones. Y
esta contrae la importancia para una
organización por un número de razones.
Ante todo, sería difícil que una empresa
pueda sobrevivir sin desarrollarse en
esta area ya que si no te encuentras en
el medio digital no existes-
Una buena aplicación en las estrategias
de marketing afecta al consumidor de
manera directa porque el desarrollo es
de manera online, y en ello se necesita
mayor estructuración para llegar en
nuestro público objetivo, en este caso
nos referimos a la población
Huanuqueña. Otra de las razones fuera
de tener mayorpresenciade nuestra con
las estrategias establecidas se apoyara
a la organización en mejorar su marca,
imagen, servicio, producto . Y por ese
razón es fundamental tener en cuenta las
tres estrategias para su de desarrollo en
la ciudad de Huánuco
Mediante la investigación tenemos
ciertas caracteristicas con la población
Huánuqueña y esto afecta al
comportamiento de nuestro consumidor
directamente ya enfocados en todo un
publico en general pero no destinado a
un departamento, uno que el cliente
exige las promociones y la empresa
desarrolla estrategias para ofrecerles .
Sin duda alguna tanto personas como
empresas están con la técnologia de la
man que exigen que estemos en ello
brindando pormociones, interactuando
con los consumidores par llegar a la
emnte del consumidor.
Aquí tenemos una campaña desastrozo
(Escrito el 5 de Junio 2012:tanto
marketing)
“No se trata de marketing digital…Es
marketing en el mundo digital.
Aquí es donde la gestión de la
reputación online (ORM) juega un papel
importante en este campo.
Según Shaw Academy, ORM es el
proceso de medir las diferentes
alteraciones en cuanto a la percepción
de una marca para el beneficio de la
empresa. Normalmente, la gestión del
prestigio online es llevado a cabo por el
gestor de las redes sociales de la
empresa quién es principalmente
responsable de publicar y promocionar
los productos y servicios a los clientes a
través de los medios sociales. A
continuación veamos un ejemplo de un
fracaso en Marketing Digital:
Starbucks, la cadena de café más
grande delmundo,ha escrito elsiguiente
tweet para los irlandeses:
Marketing Digital > Este artículo sobre
los fracasos de Mercadotecniadigitalnos
ayudará a entender y manejar
adecuadamente la reputación online de
nuestra marca
Tweet: La hora feliz ha comenzado!
Muéstranos que te hace sentir orgulloso
de ser Británico con la posibilidad de
ganar. No olvides las etiquetas
#MyFrappuccino
Si tienes conocimiento sobre la historia
de Irlanda, sabes que Irlanda y el Reino
Unido comparten un pasado difícil, sin
embargo la relación entre ambos países
hoy en día es mucho mejor.
Irlanda es un país completamente
diferente e independiente. Por lo tanto,
muchos irlandeses podrían fácilmente
ofenderse por ser referido como
“Británico”. Unas horas más tarde,
Starbucks Irlanda eliminó el tweet y
posteo uno nuevo, esta vez
disculpándose con su público irlandés y
señalando que estaba destinado sólo
para el Reino Unido.
Tweet: Hemos posteado
equivocadamente en nuestra pagina de
Twitter irlandesa, destinado solo para el
Reino Unido. Clientes en Irlanda: Lo
Sentimos.
Dos días más tarde, Starbucks publicó
un nuevo tweet en su cuenta Twitter
mencionando nuevamente el fracaso,
pero sugiriendo que “pasarían la página”
y que fue un simple error.
Tweet: Hey Irlanda, gracias por
perdonar nuestro error. Hoy
disfrutaremos nuestro café de una forma
diferente.
Como se mencionó anteriormente, los
medios sociales son administrados por
seres humanos y todos podemos
cometer “errores inocentes”.
Obviamente, la idea aquí no es reírse
de los errores de otros. En su lugar se
debería aprender de esas experiencias.
Como practicante de marketing digital,
tengo contacto directo con las redes
sociales y es muy posible que pueda
enfrentar una situación similar, pero las
preguntas realmente son ¿qué hago
cuando cometo un error en las redes
sociales? Borro el mensaje? Lo ignoro?
Shaw Academy ha identificado
algunas acciones que se pueden
considerar para manejar este tipo de
situación y así mejorar su reputación en
las redes sociales:
1.- Se debe responder rápidamente.
2.-No elimine ningun comentario a
menos que sea absolutamente
necesario, y debe estar preparado para
explicar el porqué lo ha hecho.
3.-Necesita ser profesional y también
estar preparado para llevar
conversaciones fuera de las redes
sociales.
4.- Debe estar preparado para gastar
tiempo y recursos en eventos similares a
manejar la situación.
5.-Asigne a otra persona para la revisión
y aprobación final del contenido o
respuestas antes de su publicación y
asegúrese de que lamismapersona,sea
fácil de ubicar y/o contactar.
MATERIAL Y METODO
 DISEÑO
El presente trabajo de investigación
corresponde a un diseño descriptivo
correlacional porque no es causal, se
utiliza para saber cómo se puede
comportar una variable al conocer el
comportamiento de la otra(s) variable(s)
correlacionada(s) cuantitativamente.
Caballero (2009:84).
 POBLACIÒN
La población de estudio del presente
trabajo está constituida de todas las
personas entre 18 y 60 años que residen
en la ciudad de Huánuco.
El número de pobladores de distrito de
Huánuco es 74.774 donde el porcentaje
de hombres es 48.09% y de mujeres es
51.91% Fuente: INEI
De los cuales sólo 44.684 personas
cumplen con los requisitos.
 MUESTRA
(Wigodsi, 2011, a.03) La muestra es un
subconjunto fielmente representativo de
la población. De acuerdo a la
identificación de la población clave se
llegó a la muestra representativa de 20.
M=20.
 ENTORNO
Clientes de la empresa Pizza Hut-
Huànuco
INTERVENCIONES
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
Las técnicas que se utilizaron en este
proyecto de investigación para obtener
información para su mejor desarrollo de
Marketing digital en la ciudad de
Huánuco fueron, observaciòn. Entrevista
y encuesta
TÉCNICAS PARA EL
PROSESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA
INVESTIGACIÓN.
- Tabulación
- Codificación
- Almacenamiento de datos
- Análisis estadístico
- SPS
RESULTADOS
RESUMEN:
DISCUCIÓN
Esta investigación tuvo como propósito
identificar y describir aquellas como las
estrategia de marketing digital influye
bastante en el comporatmiento dl
consumidor. Sobre todo, se pretendió
examinar cuáles son aquellos eventos
que más se presentaron en el grupo
estudiado, cómo se manifestaron en
intensidad, por género y cuál era la
prevalencia en la empresa pizza hut.
Además, se identificaron aquellos
factores asociados el mal manejo de
promociones que nos son para una solo
departamento sino estandarizado y esto
no permite que la informacion se clara y
precisa. A continuación, se estarán
discutiendo los principales hallazgos de
este estudio.De los resultados obtenidos
en esta investigación, se puede deducir
que nuestros clientes solo el 5 % tinen y
saben acerca de como es la promocion
y son ersonas que no vievenenHuànuco
la mayoria sino en el departamento de
Lima y esto hace que esten a la
vaguardia de la tècnologia y conoscan el
marketing digital el 90 % la informacion
brindada es regula osea que no manejan
bien la informaciòn.
Es importante elmarketing digitalen muy
importante ya que tiene las herramientas
para mejorar el compkrtaimiento de
nuestros consumidores
CONCLUSIONES
MARKETING DIGITALY SU INFLUENCIA ENEL
COMPORTAMIENNTO DELCONSUMIDOR
Frecuencia Porcentaje Procentaje Porcentaje
Válido acumulado
Válido Bueno 76 38.0 38.0 38.0
Deficiente 29 14.5 14.5 52.5
Excelente 5 2.5 2.5 55.0
Regular 90 45.0 45.0 100.0
Total 200 100.0 100.0
La empresa fass food Pizza hut, busca
mejorara resultados beneficiosos con el
servicio del marketing digital. Ya que
cuentan con herramientas para la
mejora y ayuda en la empresa a
incrementar sus ventas.
A tarvez de esta investigaciòn se ha
tenido oportunidad de profundizar en el
conocimiento de las herramientas de
marketing diigital,y porotra parte el tema
de mercadotecnia digital, es decir que se
realiza atravez del internet y
partcularmente a traves de las redes
sociales que son un medio de
comunicaciòn que ha cobrado un auge
importante, en las personas y futuros
cliente.
De los cuales tenemos la ineficiencia de
las promociones ya que no es especifico
ara cada departamento y hay un mal
manejo de informaciòn hacia nuestro
clientes.
Las publicidades aplicadas no son
preparadas para dinamizar en la rede
socia con las personas, y eso indica que
no hay deferenciaciòn, y por ende no s
eaaplicaran promociones buenas para
que se refleje un comportamiento del
consumidora nivel de Huànuco.
Pero sin embargo despues de una
evaluaciòn no logramos influenciar las
estrategias de arketing digital en la
empresa Pizza hut es muy importante
frente al comportamiento del
consumidor, y esto indica que habra un
crecimeinto utilizandi la informaciòn
dada.
BIBLIOGRAFIA
 Mejia Llano, Juan (2016).”La
guía avanzada del comunity
manager”.
 Kootler, p (2004)”El marketing y
el servicios profesionales. Trad
Federico Vikkegas
 Moreno, Manuel “Como triunfar
en las redes sociales
 Fernando, Mazia. “SEO:
Técnicas avanzadas”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto 2-probabilidad-y-estadistica
Proyecto 2-probabilidad-y-estadisticaProyecto 2-probabilidad-y-estadistica
Proyecto 2-probabilidad-y-estadisticayito24
 
Portafolio Servicios FeedBack Comunicaciones Estratégicas
Portafolio Servicios FeedBack Comunicaciones EstratégicasPortafolio Servicios FeedBack Comunicaciones Estratégicas
Portafolio Servicios FeedBack Comunicaciones EstratégicasComunicaciones Estratégicas
 
Online Employee Advocacy
Online Employee AdvocacyOnline Employee Advocacy
Online Employee AdvocacyDaniel Halpern
 
CAMP 2014: CONGRESO ANUAL DE MARKETING PERU
CAMP 2014: CONGRESO ANUAL DE MARKETING PERUCAMP 2014: CONGRESO ANUAL DE MARKETING PERU
CAMP 2014: CONGRESO ANUAL DE MARKETING PERUSeminariumPeru
 
Libro blanco Branded Content y Publicidad Nativa
Libro blanco Branded Content y Publicidad NativaLibro blanco Branded Content y Publicidad Nativa
Libro blanco Branded Content y Publicidad NativaAlfredo Vela Zancada
 
Campañas que se juegan por las causas en las que creen (El País)
Campañas que se juegan por las causas en las que creen (El País)Campañas que se juegan por las causas en las que creen (El País)
Campañas que se juegan por las causas en las que creen (El País)Arena Media España
 
Guía para la digitalización de pymes
Guía para la digitalización de pymesGuía para la digitalización de pymes
Guía para la digitalización de pymesCarolina Castro Grau
 
Marketig 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketig 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Marketig 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketig 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0GiovanaMujica
 
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...MaritzaDel Rosario Arroyo Sutta
 
Estrategia de contenidos de Moritz
Estrategia de contenidos de MoritzEstrategia de contenidos de Moritz
Estrategia de contenidos de MoritzEva Sanagustin
 
Presentación Twitter Doppler Academy
Presentación Twitter Doppler AcademyPresentación Twitter Doppler Academy
Presentación Twitter Doppler AcademyGobbi Norberto
 
REPUTACIÓN: El nuevo aliado para el Plan de Marketing Digital
REPUTACIÓN: El nuevo aliado para el Plan de Marketing DigitalREPUTACIÓN: El nuevo aliado para el Plan de Marketing Digital
REPUTACIÓN: El nuevo aliado para el Plan de Marketing DigitalMilton Vela Valencia
 
Proyecto Final Dirce
Proyecto Final DirceProyecto Final Dirce
Proyecto Final Dircefashiondesign
 

La actualidad más candente (19)

Presentación Seminarios Internet Marketing
Presentación Seminarios Internet MarketingPresentación Seminarios Internet Marketing
Presentación Seminarios Internet Marketing
 
Proyecto 2-probabilidad-y-estadistica
Proyecto 2-probabilidad-y-estadisticaProyecto 2-probabilidad-y-estadistica
Proyecto 2-probabilidad-y-estadistica
 
Portafolio Servicios FeedBack Comunicaciones Estratégicas
Portafolio Servicios FeedBack Comunicaciones EstratégicasPortafolio Servicios FeedBack Comunicaciones Estratégicas
Portafolio Servicios FeedBack Comunicaciones Estratégicas
 
Online Employee Advocacy
Online Employee AdvocacyOnline Employee Advocacy
Online Employee Advocacy
 
CAMP 2014: CONGRESO ANUAL DE MARKETING PERU
CAMP 2014: CONGRESO ANUAL DE MARKETING PERUCAMP 2014: CONGRESO ANUAL DE MARKETING PERU
CAMP 2014: CONGRESO ANUAL DE MARKETING PERU
 
Libro blanco Branded Content y Publicidad Nativa
Libro blanco Branded Content y Publicidad NativaLibro blanco Branded Content y Publicidad Nativa
Libro blanco Branded Content y Publicidad Nativa
 
Campañas que se juegan por las causas en las que creen (El País)
Campañas que se juegan por las causas en las que creen (El País)Campañas que se juegan por las causas en las que creen (El País)
Campañas que se juegan por las causas en las que creen (El País)
 
Guía para la digitalización de pymes
Guía para la digitalización de pymesGuía para la digitalización de pymes
Guía para la digitalización de pymes
 
Medios y plan de comunicación
Medios y plan de comunicaciónMedios y plan de comunicación
Medios y plan de comunicación
 
Marketig 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketig 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Marketig 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketig 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
 
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
 
obama inc
obama incobama inc
obama inc
 
Estrategia de contenidos de Moritz
Estrategia de contenidos de MoritzEstrategia de contenidos de Moritz
Estrategia de contenidos de Moritz
 
Switchers voto campaña
Switchers voto campañaSwitchers voto campaña
Switchers voto campaña
 
Presentación Twitter Doppler Academy
Presentación Twitter Doppler AcademyPresentación Twitter Doppler Academy
Presentación Twitter Doppler Academy
 
The Human Business- El Blog.
The Human Business- El Blog. The Human Business- El Blog.
The Human Business- El Blog.
 
REPUTACIÓN: El nuevo aliado para el Plan de Marketing Digital
REPUTACIÓN: El nuevo aliado para el Plan de Marketing DigitalREPUTACIÓN: El nuevo aliado para el Plan de Marketing Digital
REPUTACIÓN: El nuevo aliado para el Plan de Marketing Digital
 
Proyecto Final Dirce
Proyecto Final DirceProyecto Final Dirce
Proyecto Final Dirce
 

Destacado

Empresa vs. consumidor digital def
Empresa vs. consumidor digital   defEmpresa vs. consumidor digital   def
Empresa vs. consumidor digital defGretel De Block
 
Camino de decisión del consumidor + Monetización de audiencias
Camino de decisión del consumidor + Monetización de audienciasCamino de decisión del consumidor + Monetización de audiencias
Camino de decisión del consumidor + Monetización de audienciasMauricio Gomez Quintero
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidornatisuralza12
 
Marketing Digital dentro del camino de compra del consumidor
Marketing Digital dentro del camino de compra del consumidorMarketing Digital dentro del camino de compra del consumidor
Marketing Digital dentro del camino de compra del consumidorMauricio Gomez Quintero
 
2. Los nuevos consumidores digitales
2. Los nuevos consumidores digitales2. Los nuevos consumidores digitales
2. Los nuevos consumidores digitalesalicecalderon
 
Influencia redes sociales consumidor
Influencia redes sociales consumidorInfluencia redes sociales consumidor
Influencia redes sociales consumidorsolinvestigacion
 
Social Media y el Comportamiento del Consumidor y la Empresa.
Social Media y el Comportamiento del Consumidor y la Empresa.Social Media y el Comportamiento del Consumidor y la Empresa.
Social Media y el Comportamiento del Consumidor y la Empresa.Abraham Gutierrez Yebenes
 
El consumidor en la era digital
El consumidor en la era digitalEl consumidor en la era digital
El consumidor en la era digitalEricka Espino
 
El Consumidor digital
El Consumidor digital El Consumidor digital
El Consumidor digital Erik Castillo
 
Influencia de las redes sociales en los jovenes
Influencia de las redes sociales en los jovenesInfluencia de las redes sociales en los jovenes
Influencia de las redes sociales en los jovenesLeo Pereira
 
CLASE 3: Consumer Journey, Etapas del Proceso de Decisión de Compra. MARKETIN...
CLASE 3: Consumer Journey, Etapas del Proceso de Decisión de Compra. MARKETIN...CLASE 3: Consumer Journey, Etapas del Proceso de Decisión de Compra. MARKETIN...
CLASE 3: Consumer Journey, Etapas del Proceso de Decisión de Compra. MARKETIN...Mariano di Palma
 
El nuevo proceso de compra del consumidor digital
El nuevo proceso de compra del consumidor digitalEl nuevo proceso de compra del consumidor digital
El nuevo proceso de compra del consumidor digitalEl Norte de Castilla
 
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)Hector Maida
 
Realidad y futuro de los modelos de negocio digitales
Realidad y futuro de los modelos de negocio digitalesRealidad y futuro de los modelos de negocio digitales
Realidad y futuro de los modelos de negocio digitalesEl Norte de Castilla
 
Mi perfil de consumidor digital
Mi perfil de consumidor digitalMi perfil de consumidor digital
Mi perfil de consumidor digitalLucile Osef
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorfabian fernandez
 

Destacado (20)

Administración de Redes Sociales
Administración de Redes SocialesAdministración de Redes Sociales
Administración de Redes Sociales
 
Empresa vs. consumidor digital def
Empresa vs. consumidor digital   defEmpresa vs. consumidor digital   def
Empresa vs. consumidor digital def
 
Camino de decisión del consumidor + Monetización de audiencias
Camino de decisión del consumidor + Monetización de audienciasCamino de decisión del consumidor + Monetización de audiencias
Camino de decisión del consumidor + Monetización de audiencias
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Marketing Digital dentro del camino de compra del consumidor
Marketing Digital dentro del camino de compra del consumidorMarketing Digital dentro del camino de compra del consumidor
Marketing Digital dentro del camino de compra del consumidor
 
2. Los nuevos consumidores digitales
2. Los nuevos consumidores digitales2. Los nuevos consumidores digitales
2. Los nuevos consumidores digitales
 
Influencia redes sociales consumidor
Influencia redes sociales consumidorInfluencia redes sociales consumidor
Influencia redes sociales consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Social Media y el Comportamiento del Consumidor y la Empresa.
Social Media y el Comportamiento del Consumidor y la Empresa.Social Media y el Comportamiento del Consumidor y la Empresa.
Social Media y el Comportamiento del Consumidor y la Empresa.
 
El consumidor en la era digital
El consumidor en la era digitalEl consumidor en la era digital
El consumidor en la era digital
 
El Consumidor digital
El Consumidor digital El Consumidor digital
El Consumidor digital
 
Trastorno del comportamiento y las redes sociales
Trastorno del comportamiento y las redes socialesTrastorno del comportamiento y las redes sociales
Trastorno del comportamiento y las redes sociales
 
Influencia de las redes sociales en los jovenes
Influencia de las redes sociales en los jovenesInfluencia de las redes sociales en los jovenes
Influencia de las redes sociales en los jovenes
 
CLASE 3: Consumer Journey, Etapas del Proceso de Decisión de Compra. MARKETIN...
CLASE 3: Consumer Journey, Etapas del Proceso de Decisión de Compra. MARKETIN...CLASE 3: Consumer Journey, Etapas del Proceso de Decisión de Compra. MARKETIN...
CLASE 3: Consumer Journey, Etapas del Proceso de Decisión de Compra. MARKETIN...
 
El consumidor online
El consumidor onlineEl consumidor online
El consumidor online
 
El nuevo proceso de compra del consumidor digital
El nuevo proceso de compra del consumidor digitalEl nuevo proceso de compra del consumidor digital
El nuevo proceso de compra del consumidor digital
 
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
 
Realidad y futuro de los modelos de negocio digitales
Realidad y futuro de los modelos de negocio digitalesRealidad y futuro de los modelos de negocio digitales
Realidad y futuro de los modelos de negocio digitales
 
Mi perfil de consumidor digital
Mi perfil de consumidor digitalMi perfil de consumidor digital
Mi perfil de consumidor digital
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 

Similar a Marketing digital y el comportamiento del consumidor

La Implementación del Marketing Digital en la Comunicación Publicitaria en Li...
La Implementación del Marketing Digital en la Comunicación Publicitaria en Li...La Implementación del Marketing Digital en la Comunicación Publicitaria en Li...
La Implementación del Marketing Digital en la Comunicación Publicitaria en Li...Maru Tamayo Agüero
 
III Informe Infoempleo Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajo 2014
III Informe Infoempleo Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajo 2014III Informe Infoempleo Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajo 2014
III Informe Infoempleo Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajo 2014Infoempleo
 
III informe infoempleo adecco: Redes Sociales y mercado de trabajo 2014
III informe infoempleo adecco: Redes Sociales y mercado de trabajo 2014III informe infoempleo adecco: Redes Sociales y mercado de trabajo 2014
III informe infoempleo adecco: Redes Sociales y mercado de trabajo 2014Alicia López Alvarez
 
Informe 2014 Infoempleo Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajo
Informe 2014 Infoempleo Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajoInforme 2014 Infoempleo Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajo
Informe 2014 Infoempleo Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajoMayte Guillén
 
Presentación Final
Presentación FinalPresentación Final
Presentación FinalDianaRojas09
 
Network Marketing
Network MarketingNetwork Marketing
Network MarketingDianaLara18
 
Marketing
MarketingMarketing
MarketingPMD12
 
Marco teorico-sabado2-abril-blog
Marco teorico-sabado2-abril-blogMarco teorico-sabado2-abril-blog
Marco teorico-sabado2-abril-blogIsaac Moctezuma
 
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0anasoniaapaza
 
IV Informe @Infoempleo – Adecco sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo,
IV Informe @Infoempleo – Adecco sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo,IV Informe @Infoempleo – Adecco sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo,
IV Informe @Infoempleo – Adecco sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo,eraser Juan José Calderón
 
Proyecto de investigación Deker, Trávez
Proyecto de investigación  Deker, TrávezProyecto de investigación  Deker, Trávez
Proyecto de investigación Deker, TrávezJenni Deker
 
Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)Rafael182
 
Informeempleoyredes2015
Informeempleoyredes2015Informeempleoyredes2015
Informeempleoyredes2015Mayte Guillén
 
Transformación digital de los negocios
Transformación digital de los negociosTransformación digital de los negocios
Transformación digital de los negociosFoxize School
 

Similar a Marketing digital y el comportamiento del consumidor (20)

La Implementación del Marketing Digital en la Comunicación Publicitaria en Li...
La Implementación del Marketing Digital en la Comunicación Publicitaria en Li...La Implementación del Marketing Digital en la Comunicación Publicitaria en Li...
La Implementación del Marketing Digital en la Comunicación Publicitaria en Li...
 
III Informe Infoempleo Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajo 2014
III Informe Infoempleo Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajo 2014III Informe Infoempleo Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajo 2014
III Informe Infoempleo Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajo 2014
 
III informe infoempleo adecco: Redes Sociales y mercado de trabajo 2014
III informe infoempleo adecco: Redes Sociales y mercado de trabajo 2014III informe infoempleo adecco: Redes Sociales y mercado de trabajo 2014
III informe infoempleo adecco: Redes Sociales y mercado de trabajo 2014
 
Informe 2014 Infoempleo Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajo
Informe 2014 Infoempleo Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajoInforme 2014 Infoempleo Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajo
Informe 2014 Infoempleo Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajo
 
Tendencias en marketing digital
Tendencias en marketing digitalTendencias en marketing digital
Tendencias en marketing digital
 
Presentación Final
Presentación FinalPresentación Final
Presentación Final
 
Network Marketing
Network MarketingNetwork Marketing
Network Marketing
 
Plan de Social Media
Plan de Social MediaPlan de Social Media
Plan de Social Media
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Marco teorico-sabado2-abril-blog
Marco teorico-sabado2-abril-blogMarco teorico-sabado2-abril-blog
Marco teorico-sabado2-abril-blog
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
 
IV Informe @Infoempleo – Adecco sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo,
IV Informe @Infoempleo – Adecco sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo,IV Informe @Infoempleo – Adecco sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo,
IV Informe @Infoempleo – Adecco sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo,
 
Proyecto de investigación Deker, Trávez
Proyecto de investigación  Deker, TrávezProyecto de investigación  Deker, Trávez
Proyecto de investigación Deker, Trávez
 
Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)
 
Informeempleoyredes2015
Informeempleoyredes2015Informeempleoyredes2015
Informeempleoyredes2015
 
Transformación digital de los negocios
Transformación digital de los negociosTransformación digital de los negocios
Transformación digital de los negocios
 
Articulo
Articulo Articulo
Articulo
 

Marketing digital y el comportamiento del consumidor

  • 1. MARKETING DIGITAL Y EL COMPORTAMIETO DEL CONSUMIDOR AUTOR:DASHEYLA AYALA TELLO UNIVERSIDAD:UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO Si el plan no funciona, cambia de plan RESUMEN Las estrategias de marketing digital no es del todo la influencia del comportamienro del connsumidor , pero sin embargo el problema observado en la empresa Pizza hut , tiene algunas ineficiencias en el desarrollo de las estrategias como: publicidad y promoción, estos son las estrategias claves para su mejor desarrollo en la ciudad de Huánuco. La mayor parte es las promociones realizadas y difundidas por los medios digitales , que con mucho razón debemos visualizar con responsabilidad para lograr seo, sem, redes sociales generando opinión y sobre todo buenas expectativas de las personas hacia la empresa tener mas retencion de nuestra promocion y posicionamiento de marca. La estrategia digital nos permite ver las cosas de otra manera y que estas encajen, la estructuración de la publicidad es fundamental para tener más retención al momento que visualiza una persona y promoción ara que la persona se moviliza. Es fundamental desarrollar las estrategias mencionadas adecuadamente adecuadamente, estas tres estrategias no lo podemos obviar al momento de ofrecer nuestro producto. Nuestros objetivos es que nuestros clientes esten conectados con nosotros creando un dinamismo entre la empresa Pizza Hut para nuestros clientes y futuros y esto ayuda positivamente para la empresa. INTRODUCCIÒN Las estrategias de marketing establecidos como:SEM, SEO y Redes Sociales, son estrategias para mejorar la difusión de nuestras promociones. Y esta contrae la importancia para una organización por un número de razones. Ante todo, sería difícil que una empresa pueda sobrevivir sin desarrollarse en esta area ya que si no te encuentras en el medio digital no existes- Una buena aplicación en las estrategias de marketing afecta al consumidor de manera directa porque el desarrollo es de manera online, y en ello se necesita mayor estructuración para llegar en nuestro público objetivo, en este caso nos referimos a la población Huanuqueña. Otra de las razones fuera
  • 2. de tener mayorpresenciade nuestra con las estrategias establecidas se apoyara a la organización en mejorar su marca, imagen, servicio, producto . Y por ese razón es fundamental tener en cuenta las tres estrategias para su de desarrollo en la ciudad de Huánuco Mediante la investigación tenemos ciertas caracteristicas con la población Huánuqueña y esto afecta al comportamiento de nuestro consumidor directamente ya enfocados en todo un publico en general pero no destinado a un departamento, uno que el cliente exige las promociones y la empresa desarrolla estrategias para ofrecerles . Sin duda alguna tanto personas como empresas están con la técnologia de la man que exigen que estemos en ello brindando pormociones, interactuando con los consumidores par llegar a la emnte del consumidor. Aquí tenemos una campaña desastrozo (Escrito el 5 de Junio 2012:tanto marketing) “No se trata de marketing digital…Es marketing en el mundo digital. Aquí es donde la gestión de la reputación online (ORM) juega un papel importante en este campo. Según Shaw Academy, ORM es el proceso de medir las diferentes alteraciones en cuanto a la percepción de una marca para el beneficio de la empresa. Normalmente, la gestión del prestigio online es llevado a cabo por el gestor de las redes sociales de la empresa quién es principalmente responsable de publicar y promocionar los productos y servicios a los clientes a través de los medios sociales. A continuación veamos un ejemplo de un fracaso en Marketing Digital: Starbucks, la cadena de café más grande delmundo,ha escrito elsiguiente tweet para los irlandeses: Marketing Digital > Este artículo sobre los fracasos de Mercadotecniadigitalnos ayudará a entender y manejar adecuadamente la reputación online de nuestra marca Tweet: La hora feliz ha comenzado! Muéstranos que te hace sentir orgulloso de ser Británico con la posibilidad de ganar. No olvides las etiquetas #MyFrappuccino Si tienes conocimiento sobre la historia de Irlanda, sabes que Irlanda y el Reino Unido comparten un pasado difícil, sin embargo la relación entre ambos países hoy en día es mucho mejor. Irlanda es un país completamente diferente e independiente. Por lo tanto, muchos irlandeses podrían fácilmente ofenderse por ser referido como “Británico”. Unas horas más tarde, Starbucks Irlanda eliminó el tweet y posteo uno nuevo, esta vez disculpándose con su público irlandés y señalando que estaba destinado sólo para el Reino Unido. Tweet: Hemos posteado equivocadamente en nuestra pagina de Twitter irlandesa, destinado solo para el Reino Unido. Clientes en Irlanda: Lo Sentimos.
  • 3. Dos días más tarde, Starbucks publicó un nuevo tweet en su cuenta Twitter mencionando nuevamente el fracaso, pero sugiriendo que “pasarían la página” y que fue un simple error. Tweet: Hey Irlanda, gracias por perdonar nuestro error. Hoy disfrutaremos nuestro café de una forma diferente. Como se mencionó anteriormente, los medios sociales son administrados por seres humanos y todos podemos cometer “errores inocentes”. Obviamente, la idea aquí no es reírse de los errores de otros. En su lugar se debería aprender de esas experiencias. Como practicante de marketing digital, tengo contacto directo con las redes sociales y es muy posible que pueda enfrentar una situación similar, pero las preguntas realmente son ¿qué hago cuando cometo un error en las redes sociales? Borro el mensaje? Lo ignoro? Shaw Academy ha identificado algunas acciones que se pueden considerar para manejar este tipo de situación y así mejorar su reputación en las redes sociales: 1.- Se debe responder rápidamente. 2.-No elimine ningun comentario a menos que sea absolutamente necesario, y debe estar preparado para explicar el porqué lo ha hecho. 3.-Necesita ser profesional y también estar preparado para llevar conversaciones fuera de las redes sociales. 4.- Debe estar preparado para gastar tiempo y recursos en eventos similares a manejar la situación. 5.-Asigne a otra persona para la revisión y aprobación final del contenido o respuestas antes de su publicación y asegúrese de que lamismapersona,sea fácil de ubicar y/o contactar. MATERIAL Y METODO  DISEÑO El presente trabajo de investigación corresponde a un diseño descriptivo correlacional porque no es causal, se utiliza para saber cómo se puede comportar una variable al conocer el comportamiento de la otra(s) variable(s) correlacionada(s) cuantitativamente. Caballero (2009:84).  POBLACIÒN La población de estudio del presente trabajo está constituida de todas las personas entre 18 y 60 años que residen en la ciudad de Huánuco. El número de pobladores de distrito de Huánuco es 74.774 donde el porcentaje de hombres es 48.09% y de mujeres es 51.91% Fuente: INEI De los cuales sólo 44.684 personas cumplen con los requisitos.  MUESTRA (Wigodsi, 2011, a.03) La muestra es un subconjunto fielmente representativo de
  • 4. la población. De acuerdo a la identificación de la población clave se llegó a la muestra representativa de 20. M=20.  ENTORNO Clientes de la empresa Pizza Hut- Huànuco INTERVENCIONES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Las técnicas que se utilizaron en este proyecto de investigación para obtener información para su mejor desarrollo de Marketing digital en la ciudad de Huánuco fueron, observaciòn. Entrevista y encuesta TÉCNICAS PARA EL PROSESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN. - Tabulación - Codificación - Almacenamiento de datos - Análisis estadístico - SPS RESULTADOS RESUMEN: DISCUCIÓN Esta investigación tuvo como propósito identificar y describir aquellas como las estrategia de marketing digital influye bastante en el comporatmiento dl consumidor. Sobre todo, se pretendió examinar cuáles son aquellos eventos que más se presentaron en el grupo estudiado, cómo se manifestaron en intensidad, por género y cuál era la prevalencia en la empresa pizza hut. Además, se identificaron aquellos factores asociados el mal manejo de promociones que nos son para una solo departamento sino estandarizado y esto no permite que la informacion se clara y precisa. A continuación, se estarán discutiendo los principales hallazgos de este estudio.De los resultados obtenidos en esta investigación, se puede deducir que nuestros clientes solo el 5 % tinen y saben acerca de como es la promocion y son ersonas que no vievenenHuànuco la mayoria sino en el departamento de Lima y esto hace que esten a la vaguardia de la tècnologia y conoscan el marketing digital el 90 % la informacion brindada es regula osea que no manejan bien la informaciòn. Es importante elmarketing digitalen muy importante ya que tiene las herramientas para mejorar el compkrtaimiento de nuestros consumidores CONCLUSIONES MARKETING DIGITALY SU INFLUENCIA ENEL COMPORTAMIENNTO DELCONSUMIDOR Frecuencia Porcentaje Procentaje Porcentaje Válido acumulado Válido Bueno 76 38.0 38.0 38.0 Deficiente 29 14.5 14.5 52.5 Excelente 5 2.5 2.5 55.0 Regular 90 45.0 45.0 100.0 Total 200 100.0 100.0
  • 5. La empresa fass food Pizza hut, busca mejorara resultados beneficiosos con el servicio del marketing digital. Ya que cuentan con herramientas para la mejora y ayuda en la empresa a incrementar sus ventas. A tarvez de esta investigaciòn se ha tenido oportunidad de profundizar en el conocimiento de las herramientas de marketing diigital,y porotra parte el tema de mercadotecnia digital, es decir que se realiza atravez del internet y partcularmente a traves de las redes sociales que son un medio de comunicaciòn que ha cobrado un auge importante, en las personas y futuros cliente. De los cuales tenemos la ineficiencia de las promociones ya que no es especifico ara cada departamento y hay un mal manejo de informaciòn hacia nuestro clientes. Las publicidades aplicadas no son preparadas para dinamizar en la rede socia con las personas, y eso indica que no hay deferenciaciòn, y por ende no s eaaplicaran promociones buenas para que se refleje un comportamiento del consumidora nivel de Huànuco. Pero sin embargo despues de una evaluaciòn no logramos influenciar las estrategias de arketing digital en la empresa Pizza hut es muy importante frente al comportamiento del consumidor, y esto indica que habra un crecimeinto utilizandi la informaciòn dada. BIBLIOGRAFIA  Mejia Llano, Juan (2016).”La guía avanzada del comunity manager”.  Kootler, p (2004)”El marketing y el servicios profesionales. Trad Federico Vikkegas  Moreno, Manuel “Como triunfar en las redes sociales  Fernando, Mazia. “SEO: Técnicas avanzadas”