SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación para la ciudadanía
Lic. Byron Gómez Navarrete
PODER POLÍTICO
El poder es la posibilidad de lograr que otros
cumplan la voluntad de la autoridad.
La política es el proceso social mediante el
cual las personas obtienen, utilizan y pierden
este poder. El poder o la autoridad es legítima
cuando es aceptada por la mayoría de la gente
a quien gobierna.
Existen tres tipos o modelos de
poder político.
EL PODER TRADICIONAL
EL PODER LEGAL O RACIONAL
EL PODER CARISMÁTICO
EL PODER TRADICIONAL
Es el que se basa en las creencias
y prácticas que pasan de
generación en generación, su
poder se basa en aceptar que las
cosas se siguen haciendo tal
como se lo hacía antes , Partidos
políticos como el Conservador,
Social Cristiano son los que
representan este tipo de poder.
EL PODER LEGAL O RACIONAL
Se basa en leyes, que se han ido estableciendo
mediante procesos de racionalización, estableciendo
funciones y poder según el cargo que desempeñan
independientemente de la persona que los ocupe.
EL PODER CARISMÁTICO
• Se basa en cualidades excepcionales que tiene un individuo y las personas
perciben como dones humanos superiores.
• Este tipo de personas se vuelven líderes a los cuales la gente los sigue
incondicionalmente, como el caso de Mahatma Gandhi.
• En la práctica, los políticos utilizan una combinación de estos tipos de
poderes en el ejercicio de su poder político.
PODER ECONÓMICO
• Es la influencia que ejerce una persona, un
grupo de personas, una región o un país por
los recursos económicos con los que cuenta.
• Uno de los principales problemas derivados
directamente del proceso de globalización, es
el de la concentración del poder económico.
ADELANTE ECUADOR
ADELANTE
• El nacimiento de la producción de masas de
Henry Ford, en el siglo XX modificó
notablemente el poder económico
polarizándose su control hacia países
productores de tecnología y hacia las
empresas de mayor crecimiento en ventas y
ganancias.
SUS ACTIVOS
REPRESENTAN 21,1
BILLONES DE DÓLARES
SUS EXPORTACIONES
REPRESENTAN EL 51%
DE LAS EXPORTACIONES
DEL MUNDO
GENERAN
45,6
MILLONES DE
TRABAJOS
EXISTEN
63.000
EMPRESAS
MULTINACION
ALES
LOS PAISES CON MAYOR PODER
ECONÓMICO SON EEUU, LA UNION
EUROPEA, JAPÓN, SUIZA, COREA DEL
SUR, CANADÁ, BRASIL.
Sin embargo este poder
económico y estas
empresas
transnacionales
condenan al hambre y
al empobrecimiento a
tal punto que tres de
cuatro personas a nivel
mundial no pueden
alimentarse
debidamente.
EL PODER MEDIÁTICO
Los medios de comunicación,
ocupan el lugar más grande en
la vida de las personas y es
deber da cada ciudadano hacer
uso responsable y crítico, más
aún cuando la actividad de
algunos de los medios de
comunicación se ven
intervenidos por los diferentes
tipos de poder.
EL PODER CIUDADANO
• Es el poder que tenemos
todos los ciudadanos
para elegir a alguien pero
también para quitarlo del
poder. De esta manera el
pueblo que entrega su
poder a uno o varios
representantes, también
tiene la facultad de
quitarlos si esa persona
no cumple con lo
prometido o utiliza la
función pública como
beneficio propio.
EL PODER CIUDADANO
AUGE Y CAIDA DE ABDALÁ BUCARAM
ARTICULOS Y LEYES QUE IMPULSA EL PODER
CIUDADANO
Elegir y ser Elegidos
Presentar proyectos normativos
Revocar el mandato de las autoridades de elección popular
Fiscalizar los actos del poder público

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del movimiento sindical peruano
Historia del movimiento sindical peruanoHistoria del movimiento sindical peruano
Historia del movimiento sindical peruano
CGTP
 

La actualidad más candente (20)

Viviendo en sociedad 6
Viviendo en sociedad 6Viviendo en sociedad 6
Viviendo en sociedad 6
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
 
3 Generaciones. Derechos Humanos
3 Generaciones. Derechos Humanos3 Generaciones. Derechos Humanos
3 Generaciones. Derechos Humanos
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
 
Constitucion politica del Peru 1993
Constitucion politica del Peru 1993Constitucion politica del Peru 1993
Constitucion politica del Peru 1993
 
1.1 el estado
1.1 el estado1.1 el estado
1.1 el estado
 
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICALA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANOTRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANO
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
 
Tipos de Estados
Tipos de EstadosTipos de Estados
Tipos de Estados
 
El poder.
El poder.El poder.
El poder.
 
Sujeto de Derecho
Sujeto de DerechoSujeto de Derecho
Sujeto de Derecho
 
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° añoContenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
 
Tema1 1 Es Analisis De Coyuntura
Tema1 1  Es Analisis De CoyunturaTema1 1  Es Analisis De Coyuntura
Tema1 1 Es Analisis De Coyuntura
 
Historia del movimiento sindical peruano
Historia del movimiento sindical peruanoHistoria del movimiento sindical peruano
Historia del movimiento sindical peruano
 
Aristocracia
AristocraciaAristocracia
Aristocracia
 
Teoria de-estado
Teoria de-estadoTeoria de-estado
Teoria de-estado
 
Regimen y sistema politico simon orozco henao
Regimen y sistema politico simon orozco henaoRegimen y sistema politico simon orozco henao
Regimen y sistema politico simon orozco henao
 

Similar a Presentacion poder y conflictos

Clase 2. Neoliberalismo
Clase 2. NeoliberalismoClase 2. Neoliberalismo
Clase 2. Neoliberalismo
Grachela
 
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI La fuerza de los pequeños
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI La fuerza de los pequeñosSOCIALISMO DEL SIGLO XXI La fuerza de los pequeños
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI La fuerza de los pequeños
Joslius David Prato Valera
 
Socialismo del Siglo XXI
Socialismo del Siglo XXISocialismo del Siglo XXI
Socialismo del Siglo XXI
jochefer
 
La democracia. alejandro osvaldo patrizio1
La democracia. alejandro osvaldo patrizio1La democracia. alejandro osvaldo patrizio1
La democracia. alejandro osvaldo patrizio1
OSCARPATRIZIO
 
Asamblea popular.
Asamblea popular.Asamblea popular.
Asamblea popular.
dreammx
 
IDN-Linea Politica
IDN-Linea PoliticaIDN-Linea Politica
IDN-Linea Politica
Juan0911
 

Similar a Presentacion poder y conflictos (20)

Paisaje y Sociedad, Clase 2016-2
Paisaje y Sociedad, Clase 2016-2  Paisaje y Sociedad, Clase 2016-2
Paisaje y Sociedad, Clase 2016-2
 
Contextos y experiencias regionales
Contextos y experiencias regionalesContextos y experiencias regionales
Contextos y experiencias regionales
 
Contextos
ContextosContextos
Contextos
 
Trabajo karin
Trabajo karinTrabajo karin
Trabajo karin
 
El poder y la economia
El poder y la economiaEl poder y la economia
El poder y la economia
 
Paisaje y Sociedad, Clase 2016-2
Paisaje y Sociedad, Clase 2016-2  Paisaje y Sociedad, Clase 2016-2
Paisaje y Sociedad, Clase 2016-2
 
"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8
"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8
"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Doc mariana
Doc marianaDoc mariana
Doc mariana
 
Integracion latinoamericana
Integracion latinoamericanaIntegracion latinoamericana
Integracion latinoamericana
 
DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS.DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS.
 
Clase 2. Neoliberalismo
Clase 2. NeoliberalismoClase 2. Neoliberalismo
Clase 2. Neoliberalismo
 
Trabajo final esmj
Trabajo final esmjTrabajo final esmj
Trabajo final esmj
 
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI La fuerza de los pequeños
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI La fuerza de los pequeñosSOCIALISMO DEL SIGLO XXI La fuerza de los pequeños
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI La fuerza de los pequeños
 
Socialismo del Siglo XXI
Socialismo del Siglo XXISocialismo del Siglo XXI
Socialismo del Siglo XXI
 
La democracia. alejandro osvaldo patrizio1
La democracia. alejandro osvaldo patrizio1La democracia. alejandro osvaldo patrizio1
La democracia. alejandro osvaldo patrizio1
 
Asamblea popular.
Asamblea popular.Asamblea popular.
Asamblea popular.
 
IDN-Linea Politica
IDN-Linea PoliticaIDN-Linea Politica
IDN-Linea Politica
 
EL ESTADO, ORIGENES, CONCEPTO Y CARACTERISTICAS UTP .pdf
EL ESTADO, ORIGENES, CONCEPTO Y CARACTERISTICAS UTP .pdfEL ESTADO, ORIGENES, CONCEPTO Y CARACTERISTICAS UTP .pdf
EL ESTADO, ORIGENES, CONCEPTO Y CARACTERISTICAS UTP .pdf
 
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
 

Más de byrongomez74 (9)

Introduccion a los principios de la administración 2 bgu
Introduccion a los principios de la administración 2 bguIntroduccion a los principios de la administración 2 bgu
Introduccion a los principios de la administración 2 bgu
 
La politica educacion para la ciudadania 3 ros
La politica educacion para la ciudadania 3 rosLa politica educacion para la ciudadania 3 ros
La politica educacion para la ciudadania 3 ros
 
Actividad individual 5.1 la tecnología y los procesos de aprendizaje en mi aula
Actividad individual 5.1 la tecnología y los procesos de aprendizaje en mi aulaActividad individual 5.1 la tecnología y los procesos de aprendizaje en mi aula
Actividad individual 5.1 la tecnología y los procesos de aprendizaje en mi aula
 
Presentación wikis
Presentación wikisPresentación wikis
Presentación wikis
 
GUERRA FRIA
GUERRA FRIAGUERRA FRIA
GUERRA FRIA
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Criteriosquehacenquelainformacindelawebseafiable 140727194825-phpapp02
Criteriosquehacenquelainformacindelawebseafiable 140727194825-phpapp02Criteriosquehacenquelainformacindelawebseafiable 140727194825-phpapp02
Criteriosquehacenquelainformacindelawebseafiable 140727194825-phpapp02
 
Roma Antigua
Roma Antigua Roma Antigua
Roma Antigua
 
ROMA ANTIGUA
ROMA ANTIGUA ROMA ANTIGUA
ROMA ANTIGUA
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Presentacion poder y conflictos

  • 1. Educación para la ciudadanía Lic. Byron Gómez Navarrete
  • 2. PODER POLÍTICO El poder es la posibilidad de lograr que otros cumplan la voluntad de la autoridad. La política es el proceso social mediante el cual las personas obtienen, utilizan y pierden este poder. El poder o la autoridad es legítima cuando es aceptada por la mayoría de la gente a quien gobierna.
  • 3. Existen tres tipos o modelos de poder político. EL PODER TRADICIONAL EL PODER LEGAL O RACIONAL EL PODER CARISMÁTICO
  • 4. EL PODER TRADICIONAL Es el que se basa en las creencias y prácticas que pasan de generación en generación, su poder se basa en aceptar que las cosas se siguen haciendo tal como se lo hacía antes , Partidos políticos como el Conservador, Social Cristiano son los que representan este tipo de poder.
  • 5. EL PODER LEGAL O RACIONAL Se basa en leyes, que se han ido estableciendo mediante procesos de racionalización, estableciendo funciones y poder según el cargo que desempeñan independientemente de la persona que los ocupe.
  • 6. EL PODER CARISMÁTICO • Se basa en cualidades excepcionales que tiene un individuo y las personas perciben como dones humanos superiores. • Este tipo de personas se vuelven líderes a los cuales la gente los sigue incondicionalmente, como el caso de Mahatma Gandhi. • En la práctica, los políticos utilizan una combinación de estos tipos de poderes en el ejercicio de su poder político.
  • 7. PODER ECONÓMICO • Es la influencia que ejerce una persona, un grupo de personas, una región o un país por los recursos económicos con los que cuenta. • Uno de los principales problemas derivados directamente del proceso de globalización, es el de la concentración del poder económico. ADELANTE ECUADOR ADELANTE
  • 8. • El nacimiento de la producción de masas de Henry Ford, en el siglo XX modificó notablemente el poder económico polarizándose su control hacia países productores de tecnología y hacia las empresas de mayor crecimiento en ventas y ganancias.
  • 9. SUS ACTIVOS REPRESENTAN 21,1 BILLONES DE DÓLARES SUS EXPORTACIONES REPRESENTAN EL 51% DE LAS EXPORTACIONES DEL MUNDO GENERAN 45,6 MILLONES DE TRABAJOS EXISTEN 63.000 EMPRESAS MULTINACION ALES LOS PAISES CON MAYOR PODER ECONÓMICO SON EEUU, LA UNION EUROPEA, JAPÓN, SUIZA, COREA DEL SUR, CANADÁ, BRASIL. Sin embargo este poder económico y estas empresas transnacionales condenan al hambre y al empobrecimiento a tal punto que tres de cuatro personas a nivel mundial no pueden alimentarse debidamente.
  • 10.
  • 11. EL PODER MEDIÁTICO Los medios de comunicación, ocupan el lugar más grande en la vida de las personas y es deber da cada ciudadano hacer uso responsable y crítico, más aún cuando la actividad de algunos de los medios de comunicación se ven intervenidos por los diferentes tipos de poder.
  • 12. EL PODER CIUDADANO • Es el poder que tenemos todos los ciudadanos para elegir a alguien pero también para quitarlo del poder. De esta manera el pueblo que entrega su poder a uno o varios representantes, también tiene la facultad de quitarlos si esa persona no cumple con lo prometido o utiliza la función pública como beneficio propio.
  • 13. EL PODER CIUDADANO AUGE Y CAIDA DE ABDALÁ BUCARAM ARTICULOS Y LEYES QUE IMPULSA EL PODER CIUDADANO Elegir y ser Elegidos Presentar proyectos normativos Revocar el mandato de las autoridades de elección popular Fiscalizar los actos del poder público