SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto universitario de ingeniería
Universidad Fermín Toro
Autor: Pedro Mendoza
Saia :
Diseño de un programa de mantenimiento preventivo
para las maquinarias de la empresa Panificador Pan
Criollo Unión C.A.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto universitario de ingeniería
Universidad Fermín Toro
CAPITULO I
El PROBLEMA
La gran competitividad por la que se encuentra la industria actual, tanto en el mercado nacional
como internacional. Ha llegado a la industria a incrementar la producción en menor tiempo,
reemplazando si la mano de obra por una línea de producción alternamente mecanizada debido al
avance de la automatización
En cualquier industria donde sea importante asegurar el máximo la disponibilidad y confiabilidad de
sus maquinas y herramientas, para obtener los beneficios de una mejor calidad de sus productos y
la disminución del tiempo ocioso, se debe en la necesidad de implantar un programa de
mantenimiento preventivo para las maquinarias de la empresa Panificador Pan Criollo Unión C.A.
1.1 Descripción
Diseño de un programa de mantenimiento preventivo
para las maquinarias de la empresa Panificador Pan
Criollo Unión C.A.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto universitario de ingeniería
Universidad Fermín Toro
Un Plan de mantenimiento preventivo para las maquinarias de las industria de la empresa Panificador
Pan Criollo Unión C.A. altamente mecanizada o en la industria donde sea importante el
funcionamiento a tiempo completo, se hace necesario el mantenimiento por varias razones entre en
las que se destacan:
Diminución de la interrupción de la producción, que causan el aumento del tiempo ocioso
Disminución de los costos de mantenimiento correctivo para las maquinarias
Disminución de las perdidas económicas, debido a interrupciones no programadas de la
producción.
Disminución del reemplazo prematuro de la maquinaria
Disminución de la perdida de la calidad de sus productos, de tal modo que cumpla con los
requerimientos internacionales para fines de importación
Disminución de reparaciones repetitivas
1.2 Justificación
Diseño de un programa de mantenimiento preventivo
para las maquinarias de la empresa Panificador Pan
Criollo Unión C.A.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto universitario de ingeniería
Universidad Fermín Toro
Diseño de un programa de mantenimiento preventivo
para las maquinarias de la empresa Panificador Pan
Criollo Unión C.A.
1.3 Alcance y limitaciones
Para la ejecuciones este programa de mantenimiento eléctrico preventivo para
maquinas se limita analizar la efectividad de las maquinarias de la empresa
Panificador Pan Criollo Unión C.A.
Se usara la misma codificación de la empresa Panificador Pan Criollo Unión
C.A.
Este trabajo utizara, los recursos mismo con el que cuenta la empresa
Panificador Pan Criollo Unión C.A.
Objetivo general
Objetivos
Recopilación de la información, referente a los programas de
mantenimientos eléctrico preventivos para maquinarias en los
sistemas industriales.
2.2
Diseñar un plan de mantenimiento eléctrico preventivo para
maquinarias en la empresa Panificador Pan Criollo Unión C.A.
2
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto universitario de ingeniería
Universidad Fermín Toro
Diseño de un programa de mantenimiento preventivo
para las maquinarias de la empresa Panificador Pan
Criollo Unión C.A.
Objetivo especifico2.1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto universitario de ingeniería
Universidad Fermín Toro
3.1 Revisión bibliográfica
Nohemí C. Montilla (2011) sistemas de mantenimientos preventivos en
una empresa de derivados siderúrgicos. En este estudio, se presenta el
desarrollo de la siguiente metodología utilizada para las disminución, de las
interrupciones en el proceso de producción por causas de las fallas en los
equipos, el desgaste acelerado del mismo por deficiencia en lubricación
por fallas de mantenimiento preventivos con el fin de obtener mayo
disponibilidad de los equipos.
Con esto se identifico las maquinarias criticas sometidas al estudio, se
obtuvo la cantidad de personas necesarias para realizar el mantenimiento
de la programación de todas la actividades que corresponde al
mantenimiento preventivos.
Diseño de un programa de mantenimiento preventivo
para las maquinarias de la empresa Panificador Pan
Criollo Unión C.A.
CAPITULO II
MARCO REFRENCIAL
Antecedentes de la Investigación
De esta manera se presenta a Ana Margarita (2011) con un sistema de mantenimiento preventivo en una
empresa ensambladora de electrodomésticos. En este trabajo se presenta diseño e implementación de un
sistema de mantenimiento preventivo que tiene como finalidad disminuir la palabras imprevistas de
producción por concepto de avería y a sus vez disminuir los costos de perdida de producción por
imprevisto.
Para llevar terminación al propósito planteado se realizo un diagnostico de la empresa siguiendo los
lineamentos de las normas venezolanas COVENIN 2500-93
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto universitario de ingeniería
Universidad Fermín Toro
Diseño de un programa de mantenimiento preventivo
para las maquinarias de la empresa Panificador Pan
Criollo Unión C.A.
Bases Teóricas
Plan de Mantenimiento
Planificar es decidir con anticipación el cómo hacer, el qué hacer, cuándo hacerlo, y quién debe hacerlo.
Según Alvares. P (2002) “Plan de mantenimiento: es diseñar un procedimiento de ciertas actividades,
donde se planea una estrategia, la cual esta comprende los diferentes procedimientos, recursos y la
duración necearía para ejecutar el mantenimiento”. Esto con el fin de contribuir al logro de los objetivos
de la organización, considerando su visión y seleccionando estrategias a seguir.
Tipos de Mantenimiento
Según la Norma Venezolana COVENIN 3049-93, el mantenimiento se
separa originalmente en dos grandes actividades preventivas y correctivas.
Pero las diferentes tendencias a confundir los límites que llegan a separarlos
dichas actividades se pueden clasificar más complejo subdividiendo estas
actividades en seis tipos.
Mantenimiento Rutinario, Mantenimiento Programado, Mantenimiento
por Averías, Mantenimiento Correctivo, Mantenimiento Circunstancial,
Mantenimiento Preventivo
Tipos de Mantenimiento
Según la Norma Venezolana COVENIN 3049-93, el mantenimiento se
separa originalmente en dos grandes actividades preventivas y correctivas. Pero
las diferentes tendencias a confundir los límites que llegan a separarlos dichas
actividades se pueden clasificar más complejo subdividiendo estas actividades
en seis tipos.
Mantenimiento Rutinario
Mantenimiento Programado
Mantenimiento por Averías
Mantenimiento Correctivo
Mantenimiento Circunstancial
Mantenimiento Preventivo
Mezcladora
Proceso Mezclado Esta etapa se basa en el vaciado de la materia prima
como agua, harina, levadura, azúcar o sal de acuerdo la clase de pan que se
le exija al personal sobre una mescladora la cual se encarga de mezclar y
hacer una masa consistente y homogeneidad la cual se necesitara darle otros
tratamientos como el amasado como siguiente procedimiento está el amasado
Sobadora
Proceso Sobado
Amasado o Sobado esta etapa consiste en darle tanto como
textura y consistencia hasta cierto limite la cual es muy importante
ya que sin este procedimiento no es utilizado sería muy extenuante
para la labores manuales la cuales algunas veces utilizarían la
picadora dándole una forma específica la cual solo es poco
utilizada porque su producto más exigido no requiere de esta
máquina luego dentro del siguiente paso esta la fermentación.
Horno
Proceso Horneado
Es un proceso mediante el cual el operario
solo introduce el pan elaborado y de tamaño
deseado el cual se hornea a temperatura
constante y para culminar se empaqueta y se
vende a su clientela
Almacenamiento refrigerado: este sistema de almacenamiento
solo es utilizada para refrigerar algunos suministros de materia
prima como la levadura y mantequilla que solo son de poca
duración y esta le alarga el uso. Su importancia en este proyecto
es por la vida útil que se le da al producto de necesidad y de
esta manera a su vez previniendo que este esté en contacto de
animales rastrero.
La norma COVENIN 3049-93, fue creada con el fin
de establecer y dar a conocer los conceptos
fundamentales del mantenimiento, gracias a esta
norma, los ingenieros y personas dueño de la
empresas pueden con facilidad realizar programas de
mantenimiento anuales, semestrales, mensuales,
semanales o diarios, dependiendo del conjunto de
actividades a ser programadas; debido a que la misma
presenta diferentes instrucciones técnicas de
mantenimiento que señalan las listas de acciones para
elaborar un plan de mantenimiento adecuado.
Cuadro 2 Objeto de Estudio
Equipos Cantidad
Mezcladora 1
Sobadora 1
Horno Carrusel 1
Cava cuarto 1
Total 4
Cuadro 1 Sujeto de Estudio
Gerente general
Sub Gerente
1
1
Personal de mantenimiento 1
Operadores de máquina 03
Personal obrero 13
Total 19
Fuente: Mendoza (2016)
Fuente: Mendoza (2016)
Variable Definición de la variable Dimensiones Indicador Inst Ítems
Plan de
mantenimiento
Sistema organizado
sistemáticamente que
refleja la programación,
recolección de
información y
optimización de equipos,
acciones y materiales que
permiten mantener los
equipos operativos.
Planificación
Registro, de información de
equipos
C 1
Instrucciones técnicas U 2
Codificación de los equipos E 3
Programación
Programa de mantenimiento S 4
Prevención de fallas T 5
Costos de mantenimiento I 6
Recursos
Humano O 7
Materiales N 8
Equipos A 9
Control Registro de actividades R 10
Línea de producción del
pan
Es un proceso que se
efectúa mediante el cual
a través de elementos
mecánicos compuesto
por la mezcladora,
sobadora, proceso
manual picadora, horno.
Mezclado Mezcladora I 11
Sobado Sobadora O 12
Horneado Horno 13
Almacenamiento Refrigerado Cava Cuarto 14
Operacionalización de Variables
Para Marquina (2002) es “una definición operacional constituida por una serie de
procedimientos o indicadores para realizar la medición de una variable definida
conceptualmente” (pág. 29), se debe tener en cuenta lo que se va a estudiar para
obtener su mayor información captando sentido de acuerdo al contexto y así tener
cuidadosa revisión del tema en investigación. La cual esta se representara en un cuadro
de manera práctica para representar un grupo de factores que en ese se apreciaran en el
cuadro tres (3)
Fase I Fase II Fase III
Diagnostico Factibilidad Propuesta
Análisis de los Técnica- Operativa
Resultados Económica
CAPÍTULO IV
Análisis de los resultados
A continuación se detallan los resultados obtenidos a través de las diferentes técnicas e
instrumentos y procedimiento que se indicaron en el capítulo anterior, a través de las fases y
empleando las técnicas e instrumentos indicados, estos fueron:
Ítems 1¿Cuenta la empresa con información técnica de los equipos?
Items SI % NO %
1 0 0 19 0%
Fuente: Mendoza (2016)
Los encuestados expresaron en un 100% que
no cuenta la empresa con un registro técnico de
los equipos que conforman el área de procesos
Ítems 2. ¿Existen instrucciones técnicas para la ejecución de las actividades de
mantenimiento?
Items SI % NO %
2 0 0% 19 100%
El 100% de la muestra manifiestan que no existen
instrucciones técnicas para la ejecución de las actividades
de mantenimiento
Fuente: Mendoza (2016)
Cuadro 5. Resultado del ítems 2.
Items SI % NO %
3 0 0% 19 100%
Los encuestados expresaron en un 100% que no existe una
codificación para los equipos en la empresa. Esto significa que
habrá que diseñar formato de codificación para dichos equipos
de producción
Cuadro 6. Resultado del ítems 3.
Fuente: Mendoza (2016)
Ítems 9. ¿Se cuenta con las herramientas y equipos para las operaciones de
mantenimiento
Items SI % NO %
9 6 32% 13 68%
Cuadro 7. Resultado del ítems 9.
El 32% de los encuestados manifestó que la empresa no
cuenta con las herramientas y equipo para las operaciones
de mantenimiento 68% expreso que
La minoría de los encuestados no maneja información
sobre si esta empresa cuenta con dicha herramienta y
equipo para el respectivo mantenimiento. Mientras la
mayoría lo expresa porque tiene conocimiento acerca de
estos equipos y herramienta por lo cual se considera lo que
manifiesta la mayoría
Fuente: Mendoza (2016)
No existía en la Panificadora una estrategia
adecuada para el mantenimiento se esperaba
a que los equipos fallen para efectuar el
mantenimiento, las necesidades surgidas
dictaminan las actividades y no se maneja
mayor información. Es indispensable que la
estrategia del mantenimiento de la
Panificadora Pan Criollo Unión C.A. incluya la
recopilación de información para el análisis y
adquisición de materiales así como para la
dirección, ejecución y control de sus rutinas de
mantenimiento.
Se debe programar los mantenimientos de modo que no
afecten la producción, esto se realiza los días domingos y
teniendo todo los Recursos necesarios para minimizar
tiempo de intervenciones para evitar paro no programado.
Todos los equipos deben ser limpiados diariamente pues
así se conserva en buen estado y el trabajo siempre será
satisfactorio. esta información deberá ser guardada en
computadora y en forma impresa, se ha de pintar
periódicamente las instalaciones y equipos para
protegerlos de sustancias que provoquen su deterioro
(oxidación, corrosión, grietas y otros).
Presentacion power point pedro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de gerencia industrial (control)
Proyecto de gerencia industrial (control)Proyecto de gerencia industrial (control)
Proyecto de gerencia industrial (control)
ManuelSifontes
 
Ma 01 programa de higiene y saneamiento
Ma 01 programa de higiene y saneamientoMa 01 programa de higiene y saneamiento
Ma 01 programa de higiene y saneamiento
Daniel Rojas Hurtado
 
HV_CarlosBarajas_Noviembre2016
HV_CarlosBarajas_Noviembre2016HV_CarlosBarajas_Noviembre2016
HV_CarlosBarajas_Noviembre2016
Carlos Barajas
 
Manual de higiene del personal
Manual de higiene del personalManual de higiene del personal
Manual de higiene del personal
Milena Muñoz
 
Almaviva
AlmavivaAlmaviva
Almaviva
gueste03687
 
Proyecto de mantenimiento industrial, norma Covenin
Proyecto de mantenimiento industrial, norma CoveninProyecto de mantenimiento industrial, norma Covenin
Proyecto de mantenimiento industrial, norma Covenin
Diego Castañeda
 
133262
133262133262
Guía de buenas prácticas en el sector vitivinícola, higiene y limpieza en las...
Guía de buenas prácticas en el sector vitivinícola, higiene y limpieza en las...Guía de buenas prácticas en el sector vitivinícola, higiene y limpieza en las...
Guía de buenas prácticas en el sector vitivinícola, higiene y limpieza en las...
Xavier Via Guasp
 
Confitado de papaya ing. de produccion
Confitado de papaya ing. de produccionConfitado de papaya ing. de produccion
Confitado de papaya ing. de produccion
Ivan Peñaranda Aramayo
 
Guia para appcc
Guia para appccGuia para appcc
Guia para appcc
Karina Abarca
 
Manual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivoManual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivo
jaime moraga
 
Capitulo IIconverted
Capitulo IIconvertedCapitulo IIconverted
Capitulo IIconverted
22191027
 
Curso de mantenimiento
Curso de mantenimientoCurso de mantenimiento
Curso de mantenimiento
Daniel Jose
 
Bodegas
BodegasBodegas
Manual appcc
Manual appccManual appcc
Ifs food7 es-desbloqueado (1)
Ifs food7 es-desbloqueado (1)Ifs food7 es-desbloqueado (1)
Ifs food7 es-desbloqueado (1)
Daniel Rojas Hurtado
 
implemantación de mantenimiento
implemantación de mantenimientoimplemantación de mantenimiento
implemantación de mantenimiento
Corporacion Mantenimiento
 
Revista de negocios_&_py_mes_v4_n13_3
Revista de negocios_&_py_mes_v4_n13_3Revista de negocios_&_py_mes_v4_n13_3
Revista de negocios_&_py_mes_v4_n13_3
Edgar Ivan Solis
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto de gerencia industrial (control)
Proyecto de gerencia industrial (control)Proyecto de gerencia industrial (control)
Proyecto de gerencia industrial (control)
 
Ma 01 programa de higiene y saneamiento
Ma 01 programa de higiene y saneamientoMa 01 programa de higiene y saneamiento
Ma 01 programa de higiene y saneamiento
 
HV_CarlosBarajas_Noviembre2016
HV_CarlosBarajas_Noviembre2016HV_CarlosBarajas_Noviembre2016
HV_CarlosBarajas_Noviembre2016
 
Manual de higiene del personal
Manual de higiene del personalManual de higiene del personal
Manual de higiene del personal
 
Almaviva
AlmavivaAlmaviva
Almaviva
 
Proyecto de mantenimiento industrial, norma Covenin
Proyecto de mantenimiento industrial, norma CoveninProyecto de mantenimiento industrial, norma Covenin
Proyecto de mantenimiento industrial, norma Covenin
 
133262
133262133262
133262
 
Guía de buenas prácticas en el sector vitivinícola, higiene y limpieza en las...
Guía de buenas prácticas en el sector vitivinícola, higiene y limpieza en las...Guía de buenas prácticas en el sector vitivinícola, higiene y limpieza en las...
Guía de buenas prácticas en el sector vitivinícola, higiene y limpieza en las...
 
Confitado de papaya ing. de produccion
Confitado de papaya ing. de produccionConfitado de papaya ing. de produccion
Confitado de papaya ing. de produccion
 
Guia para appcc
Guia para appccGuia para appcc
Guia para appcc
 
Manual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivoManual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivo
 
Capitulo IIconverted
Capitulo IIconvertedCapitulo IIconverted
Capitulo IIconverted
 
Curso de mantenimiento
Curso de mantenimientoCurso de mantenimiento
Curso de mantenimiento
 
Bodegas
BodegasBodegas
Bodegas
 
Manual appcc
Manual appccManual appcc
Manual appcc
 
Ifs food7 es-desbloqueado (1)
Ifs food7 es-desbloqueado (1)Ifs food7 es-desbloqueado (1)
Ifs food7 es-desbloqueado (1)
 
implemantación de mantenimiento
implemantación de mantenimientoimplemantación de mantenimiento
implemantación de mantenimiento
 
Revista de negocios_&_py_mes_v4_n13_3
Revista de negocios_&_py_mes_v4_n13_3Revista de negocios_&_py_mes_v4_n13_3
Revista de negocios_&_py_mes_v4_n13_3
 

Similar a Presentacion power point pedro

Presentacion capitulos 1 y 2
Presentacion capitulos 1 y 2Presentacion capitulos 1 y 2
Presentacion capitulos 1 y 2
Sthefany Celeste
 
Trabajo final de metodologia
Trabajo final de metodologiaTrabajo final de metodologia
Trabajo final de metodologia
luisfelipe624
 
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
Lois Copeland
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
hernandzgabriel1102
 
Proyecto metodologia Anyelith
Proyecto metodologia AnyelithProyecto metodologia Anyelith
Proyecto metodologia Anyelith
anyelith aponte charita
 
Proyecto metodologia Juan Bullones
Proyecto metodologia Juan BullonesProyecto metodologia Juan Bullones
Proyecto metodologia Juan Bullones
Juan Bullones
 
TPM-TOPICO 1[1].pptx
TPM-TOPICO 1[1].pptxTPM-TOPICO 1[1].pptx
TPM-TOPICO 1[1].pptx
PedroRomero819746
 
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo TotalJusto A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
JAVIER MEJIA NIETO
 
Aspectos cap II Julio Ledezma
Aspectos cap II Julio LedezmaAspectos cap II Julio Ledezma
Aspectos cap II Julio Ledezma
JulioLedezma21
 
Principios de mantenimiento
Principios de mantenimientoPrincipios de mantenimiento
Principios de mantenimiento
Corporacion Mantenimiento
 
Trabajo final propuesta smed
Trabajo final propuesta smedTrabajo final propuesta smed
Trabajo final propuesta smed
oscarzorrillareyes
 
presentacion power point
presentacion power pointpresentacion power point
presentacion power point
andrijcp18
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
carloschicharrin
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
carlos matheus
 
mantenimiento Correctivo
mantenimiento Correctivomantenimiento Correctivo
mantenimiento Correctivo
manuel0716
 
mantenimiento Correctivo
mantenimiento Correctivomantenimiento Correctivo
mantenimiento Correctivo
manuel0716
 
Dialnet importancia delmantenimientoindustrialdentrodelospr-4587110
Dialnet importancia delmantenimientoindustrialdentrodelospr-4587110Dialnet importancia delmantenimientoindustrialdentrodelospr-4587110
Dialnet importancia delmantenimientoindustrialdentrodelospr-4587110
upc
 
mantenimiento industrial
mantenimiento industrialmantenimiento industrial
mantenimiento industrial
Alonso Marin Cruz
 
Importancia del mantenimiento industrial
Importancia del mantenimiento industrialImportancia del mantenimiento industrial
Importancia del mantenimiento industrial
Enrique Saenz
 
El mantenimiento y su importancia
El mantenimiento y su importanciaEl mantenimiento y su importancia
El mantenimiento y su importancia
skarlimrodriguez
 

Similar a Presentacion power point pedro (20)

Presentacion capitulos 1 y 2
Presentacion capitulos 1 y 2Presentacion capitulos 1 y 2
Presentacion capitulos 1 y 2
 
Trabajo final de metodologia
Trabajo final de metodologiaTrabajo final de metodologia
Trabajo final de metodologia
 
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
 
Proyecto metodologia Anyelith
Proyecto metodologia AnyelithProyecto metodologia Anyelith
Proyecto metodologia Anyelith
 
Proyecto metodologia Juan Bullones
Proyecto metodologia Juan BullonesProyecto metodologia Juan Bullones
Proyecto metodologia Juan Bullones
 
TPM-TOPICO 1[1].pptx
TPM-TOPICO 1[1].pptxTPM-TOPICO 1[1].pptx
TPM-TOPICO 1[1].pptx
 
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo TotalJusto A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
 
Aspectos cap II Julio Ledezma
Aspectos cap II Julio LedezmaAspectos cap II Julio Ledezma
Aspectos cap II Julio Ledezma
 
Principios de mantenimiento
Principios de mantenimientoPrincipios de mantenimiento
Principios de mantenimiento
 
Trabajo final propuesta smed
Trabajo final propuesta smedTrabajo final propuesta smed
Trabajo final propuesta smed
 
presentacion power point
presentacion power pointpresentacion power point
presentacion power point
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
 
mantenimiento Correctivo
mantenimiento Correctivomantenimiento Correctivo
mantenimiento Correctivo
 
mantenimiento Correctivo
mantenimiento Correctivomantenimiento Correctivo
mantenimiento Correctivo
 
Dialnet importancia delmantenimientoindustrialdentrodelospr-4587110
Dialnet importancia delmantenimientoindustrialdentrodelospr-4587110Dialnet importancia delmantenimientoindustrialdentrodelospr-4587110
Dialnet importancia delmantenimientoindustrialdentrodelospr-4587110
 
mantenimiento industrial
mantenimiento industrialmantenimiento industrial
mantenimiento industrial
 
Importancia del mantenimiento industrial
Importancia del mantenimiento industrialImportancia del mantenimiento industrial
Importancia del mantenimiento industrial
 
El mantenimiento y su importancia
El mantenimiento y su importanciaEl mantenimiento y su importancia
El mantenimiento y su importancia
 

Último

´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
JerzyMP
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (13)

´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 

Presentacion power point pedro

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto universitario de ingeniería Universidad Fermín Toro Autor: Pedro Mendoza Saia : Diseño de un programa de mantenimiento preventivo para las maquinarias de la empresa Panificador Pan Criollo Unión C.A.
  • 2. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto universitario de ingeniería Universidad Fermín Toro CAPITULO I El PROBLEMA La gran competitividad por la que se encuentra la industria actual, tanto en el mercado nacional como internacional. Ha llegado a la industria a incrementar la producción en menor tiempo, reemplazando si la mano de obra por una línea de producción alternamente mecanizada debido al avance de la automatización En cualquier industria donde sea importante asegurar el máximo la disponibilidad y confiabilidad de sus maquinas y herramientas, para obtener los beneficios de una mejor calidad de sus productos y la disminución del tiempo ocioso, se debe en la necesidad de implantar un programa de mantenimiento preventivo para las maquinarias de la empresa Panificador Pan Criollo Unión C.A. 1.1 Descripción Diseño de un programa de mantenimiento preventivo para las maquinarias de la empresa Panificador Pan Criollo Unión C.A.
  • 3. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto universitario de ingeniería Universidad Fermín Toro Un Plan de mantenimiento preventivo para las maquinarias de las industria de la empresa Panificador Pan Criollo Unión C.A. altamente mecanizada o en la industria donde sea importante el funcionamiento a tiempo completo, se hace necesario el mantenimiento por varias razones entre en las que se destacan: Diminución de la interrupción de la producción, que causan el aumento del tiempo ocioso Disminución de los costos de mantenimiento correctivo para las maquinarias Disminución de las perdidas económicas, debido a interrupciones no programadas de la producción. Disminución del reemplazo prematuro de la maquinaria Disminución de la perdida de la calidad de sus productos, de tal modo que cumpla con los requerimientos internacionales para fines de importación Disminución de reparaciones repetitivas 1.2 Justificación Diseño de un programa de mantenimiento preventivo para las maquinarias de la empresa Panificador Pan Criollo Unión C.A.
  • 4. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto universitario de ingeniería Universidad Fermín Toro Diseño de un programa de mantenimiento preventivo para las maquinarias de la empresa Panificador Pan Criollo Unión C.A. 1.3 Alcance y limitaciones Para la ejecuciones este programa de mantenimiento eléctrico preventivo para maquinas se limita analizar la efectividad de las maquinarias de la empresa Panificador Pan Criollo Unión C.A. Se usara la misma codificación de la empresa Panificador Pan Criollo Unión C.A. Este trabajo utizara, los recursos mismo con el que cuenta la empresa Panificador Pan Criollo Unión C.A.
  • 5. Objetivo general Objetivos Recopilación de la información, referente a los programas de mantenimientos eléctrico preventivos para maquinarias en los sistemas industriales. 2.2 Diseñar un plan de mantenimiento eléctrico preventivo para maquinarias en la empresa Panificador Pan Criollo Unión C.A. 2 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto universitario de ingeniería Universidad Fermín Toro Diseño de un programa de mantenimiento preventivo para las maquinarias de la empresa Panificador Pan Criollo Unión C.A. Objetivo especifico2.1
  • 6. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto universitario de ingeniería Universidad Fermín Toro 3.1 Revisión bibliográfica Nohemí C. Montilla (2011) sistemas de mantenimientos preventivos en una empresa de derivados siderúrgicos. En este estudio, se presenta el desarrollo de la siguiente metodología utilizada para las disminución, de las interrupciones en el proceso de producción por causas de las fallas en los equipos, el desgaste acelerado del mismo por deficiencia en lubricación por fallas de mantenimiento preventivos con el fin de obtener mayo disponibilidad de los equipos. Con esto se identifico las maquinarias criticas sometidas al estudio, se obtuvo la cantidad de personas necesarias para realizar el mantenimiento de la programación de todas la actividades que corresponde al mantenimiento preventivos. Diseño de un programa de mantenimiento preventivo para las maquinarias de la empresa Panificador Pan Criollo Unión C.A. CAPITULO II MARCO REFRENCIAL Antecedentes de la Investigación
  • 7. De esta manera se presenta a Ana Margarita (2011) con un sistema de mantenimiento preventivo en una empresa ensambladora de electrodomésticos. En este trabajo se presenta diseño e implementación de un sistema de mantenimiento preventivo que tiene como finalidad disminuir la palabras imprevistas de producción por concepto de avería y a sus vez disminuir los costos de perdida de producción por imprevisto. Para llevar terminación al propósito planteado se realizo un diagnostico de la empresa siguiendo los lineamentos de las normas venezolanas COVENIN 2500-93 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto universitario de ingeniería Universidad Fermín Toro Diseño de un programa de mantenimiento preventivo para las maquinarias de la empresa Panificador Pan Criollo Unión C.A.
  • 8. Bases Teóricas Plan de Mantenimiento Planificar es decidir con anticipación el cómo hacer, el qué hacer, cuándo hacerlo, y quién debe hacerlo. Según Alvares. P (2002) “Plan de mantenimiento: es diseñar un procedimiento de ciertas actividades, donde se planea una estrategia, la cual esta comprende los diferentes procedimientos, recursos y la duración necearía para ejecutar el mantenimiento”. Esto con el fin de contribuir al logro de los objetivos de la organización, considerando su visión y seleccionando estrategias a seguir. Tipos de Mantenimiento Según la Norma Venezolana COVENIN 3049-93, el mantenimiento se separa originalmente en dos grandes actividades preventivas y correctivas. Pero las diferentes tendencias a confundir los límites que llegan a separarlos dichas actividades se pueden clasificar más complejo subdividiendo estas actividades en seis tipos. Mantenimiento Rutinario, Mantenimiento Programado, Mantenimiento por Averías, Mantenimiento Correctivo, Mantenimiento Circunstancial, Mantenimiento Preventivo
  • 9. Tipos de Mantenimiento Según la Norma Venezolana COVENIN 3049-93, el mantenimiento se separa originalmente en dos grandes actividades preventivas y correctivas. Pero las diferentes tendencias a confundir los límites que llegan a separarlos dichas actividades se pueden clasificar más complejo subdividiendo estas actividades en seis tipos. Mantenimiento Rutinario Mantenimiento Programado Mantenimiento por Averías Mantenimiento Correctivo Mantenimiento Circunstancial Mantenimiento Preventivo
  • 10. Mezcladora Proceso Mezclado Esta etapa se basa en el vaciado de la materia prima como agua, harina, levadura, azúcar o sal de acuerdo la clase de pan que se le exija al personal sobre una mescladora la cual se encarga de mezclar y hacer una masa consistente y homogeneidad la cual se necesitara darle otros tratamientos como el amasado como siguiente procedimiento está el amasado Sobadora Proceso Sobado Amasado o Sobado esta etapa consiste en darle tanto como textura y consistencia hasta cierto limite la cual es muy importante ya que sin este procedimiento no es utilizado sería muy extenuante para la labores manuales la cuales algunas veces utilizarían la picadora dándole una forma específica la cual solo es poco utilizada porque su producto más exigido no requiere de esta máquina luego dentro del siguiente paso esta la fermentación.
  • 11. Horno Proceso Horneado Es un proceso mediante el cual el operario solo introduce el pan elaborado y de tamaño deseado el cual se hornea a temperatura constante y para culminar se empaqueta y se vende a su clientela Almacenamiento refrigerado: este sistema de almacenamiento solo es utilizada para refrigerar algunos suministros de materia prima como la levadura y mantequilla que solo son de poca duración y esta le alarga el uso. Su importancia en este proyecto es por la vida útil que se le da al producto de necesidad y de esta manera a su vez previniendo que este esté en contacto de animales rastrero.
  • 12. La norma COVENIN 3049-93, fue creada con el fin de establecer y dar a conocer los conceptos fundamentales del mantenimiento, gracias a esta norma, los ingenieros y personas dueño de la empresas pueden con facilidad realizar programas de mantenimiento anuales, semestrales, mensuales, semanales o diarios, dependiendo del conjunto de actividades a ser programadas; debido a que la misma presenta diferentes instrucciones técnicas de mantenimiento que señalan las listas de acciones para elaborar un plan de mantenimiento adecuado.
  • 13. Cuadro 2 Objeto de Estudio Equipos Cantidad Mezcladora 1 Sobadora 1 Horno Carrusel 1 Cava cuarto 1 Total 4 Cuadro 1 Sujeto de Estudio Gerente general Sub Gerente 1 1 Personal de mantenimiento 1 Operadores de máquina 03 Personal obrero 13 Total 19 Fuente: Mendoza (2016) Fuente: Mendoza (2016)
  • 14. Variable Definición de la variable Dimensiones Indicador Inst Ítems Plan de mantenimiento Sistema organizado sistemáticamente que refleja la programación, recolección de información y optimización de equipos, acciones y materiales que permiten mantener los equipos operativos. Planificación Registro, de información de equipos C 1 Instrucciones técnicas U 2 Codificación de los equipos E 3 Programación Programa de mantenimiento S 4 Prevención de fallas T 5 Costos de mantenimiento I 6 Recursos Humano O 7 Materiales N 8 Equipos A 9 Control Registro de actividades R 10 Línea de producción del pan Es un proceso que se efectúa mediante el cual a través de elementos mecánicos compuesto por la mezcladora, sobadora, proceso manual picadora, horno. Mezclado Mezcladora I 11 Sobado Sobadora O 12 Horneado Horno 13 Almacenamiento Refrigerado Cava Cuarto 14 Operacionalización de Variables Para Marquina (2002) es “una definición operacional constituida por una serie de procedimientos o indicadores para realizar la medición de una variable definida conceptualmente” (pág. 29), se debe tener en cuenta lo que se va a estudiar para obtener su mayor información captando sentido de acuerdo al contexto y así tener cuidadosa revisión del tema en investigación. La cual esta se representara en un cuadro de manera práctica para representar un grupo de factores que en ese se apreciaran en el cuadro tres (3)
  • 15. Fase I Fase II Fase III Diagnostico Factibilidad Propuesta Análisis de los Técnica- Operativa Resultados Económica
  • 16. CAPÍTULO IV Análisis de los resultados A continuación se detallan los resultados obtenidos a través de las diferentes técnicas e instrumentos y procedimiento que se indicaron en el capítulo anterior, a través de las fases y empleando las técnicas e instrumentos indicados, estos fueron: Ítems 1¿Cuenta la empresa con información técnica de los equipos? Items SI % NO % 1 0 0 19 0% Fuente: Mendoza (2016) Los encuestados expresaron en un 100% que no cuenta la empresa con un registro técnico de los equipos que conforman el área de procesos
  • 17. Ítems 2. ¿Existen instrucciones técnicas para la ejecución de las actividades de mantenimiento? Items SI % NO % 2 0 0% 19 100% El 100% de la muestra manifiestan que no existen instrucciones técnicas para la ejecución de las actividades de mantenimiento Fuente: Mendoza (2016) Cuadro 5. Resultado del ítems 2.
  • 18. Items SI % NO % 3 0 0% 19 100% Los encuestados expresaron en un 100% que no existe una codificación para los equipos en la empresa. Esto significa que habrá que diseñar formato de codificación para dichos equipos de producción Cuadro 6. Resultado del ítems 3. Fuente: Mendoza (2016)
  • 19. Ítems 9. ¿Se cuenta con las herramientas y equipos para las operaciones de mantenimiento Items SI % NO % 9 6 32% 13 68% Cuadro 7. Resultado del ítems 9. El 32% de los encuestados manifestó que la empresa no cuenta con las herramientas y equipo para las operaciones de mantenimiento 68% expreso que La minoría de los encuestados no maneja información sobre si esta empresa cuenta con dicha herramienta y equipo para el respectivo mantenimiento. Mientras la mayoría lo expresa porque tiene conocimiento acerca de estos equipos y herramienta por lo cual se considera lo que manifiesta la mayoría Fuente: Mendoza (2016)
  • 20. No existía en la Panificadora una estrategia adecuada para el mantenimiento se esperaba a que los equipos fallen para efectuar el mantenimiento, las necesidades surgidas dictaminan las actividades y no se maneja mayor información. Es indispensable que la estrategia del mantenimiento de la Panificadora Pan Criollo Unión C.A. incluya la recopilación de información para el análisis y adquisición de materiales así como para la dirección, ejecución y control de sus rutinas de mantenimiento.
  • 21. Se debe programar los mantenimientos de modo que no afecten la producción, esto se realiza los días domingos y teniendo todo los Recursos necesarios para minimizar tiempo de intervenciones para evitar paro no programado. Todos los equipos deben ser limpiados diariamente pues así se conserva en buen estado y el trabajo siempre será satisfactorio. esta información deberá ser guardada en computadora y en forma impresa, se ha de pintar periódicamente las instalaciones y equipos para protegerlos de sustancias que provoquen su deterioro (oxidación, corrosión, grietas y otros).