SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo utilizamos los recursos tic? 1  Reservamos el aula, carro, sala o cañón itinerante en la hoja de reserva que se encuentra en la sala de profesores. Para ello escribimos nuestro nombre y  el  curso que lo va a utilizar . 2  Recogemos las llaves y la carpeta tic (sólo para los carros y aulas) en conserjería y revisamos la hoja de incidencias que se encuentra en la carpeta Tic para comprobar si ha habido algún problema. Recogemos el carro con la ayuda de los delegados tic del curso y lo llevamos al aula. TIPOS DE RECURSOS DOS AULAS FIJAS (Planta baja y primera) 7 CARROS CON 17 PORTÁTILES cada uno DOS SALAS CON CAÑÓN (Audiovisuales y S. de actos) Los alumnos deberán sentarse según el profesor o el tutor los haya dispuesto. Las hojas de asignaciones estarán en la carpeta Tic.  Si existiera algún problema deberá rellenarse la hoja de incidencias. Los delegados Tic ayudarán al profesor a: 1 Repartir los portátiles  2  Rellenar las incidencias 3 Recoger los portátiles y volver a enchufar el carro en su sitio. Devolver las llaves y la carpeta tic a conserjería Si existiera algún problema comunicarlo en conserjería. Cañón y portátil itinerante guardado en conserjería.
Situación de las aulas, carros y salas CARROS AULAS SALAS Desde el Equipo de Coordinación Tic os damos la bienvenida al nuevo curso y os recordamos: Dirección de la página web: c0/helvia/  (desde la intranet) http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/11008525/helvia / (desde Internet) Puedes anunciar en nuestra  Bitácora  las novedades de tu departamento y/o asignatura enviando un correo electrónico -incluyendo fotos (300 x 300) - a: [email_address] En  Sitio Web  hay un espacio para  cada departamento  y dentro de él un  banco de recursos  para que puedas compartir material pedagógico con tus compañeros. Si tienes algo que añadir remítelo por correo electrónico a la misma dirección. Para usar los carros de portátiles o aulas de informática debes  reservarlos con antelación  en el parte destinado a ello en la sala de profesores y recoger en conserjería las llaves y la carpeta Tic. Comunica las incidencias en la  carpeta Tic  y no oralmente. Estas se revisan semanalmente. No repartas aleatoriamente los ordenadores entre los alumnos, sino de acuerdo con un  parte de asignación  -hay uno por grupo y otro por asignatura para las optativas- que se encuentra en la carpeta Tic. En los ordenadores linux el acceso general se hace con el nombre de usuario:  usuario  y clave:  usuario . Más adelante os daremos una clave personal para tener  vuestro propio escritorio. En  horas de guardia  se podrá utilizar el aula de informática de la planta baja y los alumnos  sólo  podrán acceder a recursos educativos.(¡Evitemos el mal uso de Internet!) Os aconsejamos que os ayudéis de los  alumnos responsables tic.  Formación : Queremos seguir con el  grupo de trabajo  para crear nuestro propio blog o wiki. El grupo hay que solicitarlo antes de mediados de octubre. Los que estéis interesados, contactad con MIGUEL ANGEL o ESPERANZA lo antes posible.

Más contenido relacionado

Similar a presentacion

helvia presentacion
helvia presentacionhelvia presentacion
helvia presentacion
miguel angel martin vazquez
 
Análisis encuesta tic
Análisis encuesta ticAnálisis encuesta tic
Análisis encuesta tic
josserafael
 
Análisis encuesta tic
Análisis encuesta ticAnálisis encuesta tic
Análisis encuesta tic
josserafael
 
Análisis encuesta tic
Análisis encuesta ticAnálisis encuesta tic
Análisis encuesta tic
josserafael
 
Plan actuacion08
Plan actuacion08Plan actuacion08
Plan actuacion08
Conchi Allica
 
Normastic0708
Normastic0708Normastic0708
Normastic0708
iessantodomingo
 
Normastic0708
Normastic0708Normastic0708
Normastic0708
iessantodomingo
 
Organización TIC
Organización TICOrganización TIC
Organización TIC
María Rubio
 
ORGANIZACION TIC
ORGANIZACION TICORGANIZACION TIC
ORGANIZACION TIC
guest3a250a
 
Referentes Tecnológicos, Prof. Miriam L. Porta
Referentes Tecnológicos, Prof. Miriam L. PortaReferentes Tecnológicos, Prof. Miriam L. Porta
Referentes Tecnológicos, Prof. Miriam L. Porta
mmllpp
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
ElLauri
 
Planeación 1
Planeación 1Planeación 1
Planeación 1
marianalaraurbina
 
Escuela tic 2
Escuela tic 2Escuela tic 2
Escuela tic 2
José María
 
Proceso de transformación en Centro TIC
Proceso de transformación en Centro TICProceso de transformación en Centro TIC
Proceso de transformación en Centro TIC
José Antonio Salgueiro González
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
MaraJustinianoLpez
 
Las TIC en el IES Huelin
Las TIC en el IES HuelinLas TIC en el IES Huelin
Las TIC en el IES Huelin
guatomate
 
Reglamento Interno del AIP/CRT de la I.E 11009 - 2014
Reglamento Interno del AIP/CRT de la I.E 11009 - 2014Reglamento Interno del AIP/CRT de la I.E 11009 - 2014
Reglamento Interno del AIP/CRT de la I.E 11009 - 2014
Guisella Muñoz
 
Practicum TICE.
Practicum TICE.Practicum TICE.
Practicum TICE.
MartadeHita
 
Reglamento interno2013 vmm[1]
Reglamento interno2013  vmm[1]Reglamento interno2013  vmm[1]
Reglamento interno2013 vmm[1]
Guisella Muñoz
 
Tema2
Tema2Tema2

Similar a presentacion (20)

helvia presentacion
helvia presentacionhelvia presentacion
helvia presentacion
 
Análisis encuesta tic
Análisis encuesta ticAnálisis encuesta tic
Análisis encuesta tic
 
Análisis encuesta tic
Análisis encuesta ticAnálisis encuesta tic
Análisis encuesta tic
 
Análisis encuesta tic
Análisis encuesta ticAnálisis encuesta tic
Análisis encuesta tic
 
Plan actuacion08
Plan actuacion08Plan actuacion08
Plan actuacion08
 
Normastic0708
Normastic0708Normastic0708
Normastic0708
 
Normastic0708
Normastic0708Normastic0708
Normastic0708
 
Organización TIC
Organización TICOrganización TIC
Organización TIC
 
ORGANIZACION TIC
ORGANIZACION TICORGANIZACION TIC
ORGANIZACION TIC
 
Referentes Tecnológicos, Prof. Miriam L. Porta
Referentes Tecnológicos, Prof. Miriam L. PortaReferentes Tecnológicos, Prof. Miriam L. Porta
Referentes Tecnológicos, Prof. Miriam L. Porta
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
 
Planeación 1
Planeación 1Planeación 1
Planeación 1
 
Escuela tic 2
Escuela tic 2Escuela tic 2
Escuela tic 2
 
Proceso de transformación en Centro TIC
Proceso de transformación en Centro TICProceso de transformación en Centro TIC
Proceso de transformación en Centro TIC
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
Las TIC en el IES Huelin
Las TIC en el IES HuelinLas TIC en el IES Huelin
Las TIC en el IES Huelin
 
Reglamento Interno del AIP/CRT de la I.E 11009 - 2014
Reglamento Interno del AIP/CRT de la I.E 11009 - 2014Reglamento Interno del AIP/CRT de la I.E 11009 - 2014
Reglamento Interno del AIP/CRT de la I.E 11009 - 2014
 
Practicum TICE.
Practicum TICE.Practicum TICE.
Practicum TICE.
 
Reglamento interno2013 vmm[1]
Reglamento interno2013  vmm[1]Reglamento interno2013  vmm[1]
Reglamento interno2013 vmm[1]
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

presentacion

  • 1. ¿Cómo utilizamos los recursos tic? 1 Reservamos el aula, carro, sala o cañón itinerante en la hoja de reserva que se encuentra en la sala de profesores. Para ello escribimos nuestro nombre y el curso que lo va a utilizar . 2 Recogemos las llaves y la carpeta tic (sólo para los carros y aulas) en conserjería y revisamos la hoja de incidencias que se encuentra en la carpeta Tic para comprobar si ha habido algún problema. Recogemos el carro con la ayuda de los delegados tic del curso y lo llevamos al aula. TIPOS DE RECURSOS DOS AULAS FIJAS (Planta baja y primera) 7 CARROS CON 17 PORTÁTILES cada uno DOS SALAS CON CAÑÓN (Audiovisuales y S. de actos) Los alumnos deberán sentarse según el profesor o el tutor los haya dispuesto. Las hojas de asignaciones estarán en la carpeta Tic. Si existiera algún problema deberá rellenarse la hoja de incidencias. Los delegados Tic ayudarán al profesor a: 1 Repartir los portátiles 2 Rellenar las incidencias 3 Recoger los portátiles y volver a enchufar el carro en su sitio. Devolver las llaves y la carpeta tic a conserjería Si existiera algún problema comunicarlo en conserjería. Cañón y portátil itinerante guardado en conserjería.
  • 2. Situación de las aulas, carros y salas CARROS AULAS SALAS Desde el Equipo de Coordinación Tic os damos la bienvenida al nuevo curso y os recordamos: Dirección de la página web: c0/helvia/ (desde la intranet) http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/11008525/helvia / (desde Internet) Puedes anunciar en nuestra Bitácora las novedades de tu departamento y/o asignatura enviando un correo electrónico -incluyendo fotos (300 x 300) - a: [email_address] En Sitio Web hay un espacio para cada departamento y dentro de él un banco de recursos para que puedas compartir material pedagógico con tus compañeros. Si tienes algo que añadir remítelo por correo electrónico a la misma dirección. Para usar los carros de portátiles o aulas de informática debes reservarlos con antelación en el parte destinado a ello en la sala de profesores y recoger en conserjería las llaves y la carpeta Tic. Comunica las incidencias en la carpeta Tic y no oralmente. Estas se revisan semanalmente. No repartas aleatoriamente los ordenadores entre los alumnos, sino de acuerdo con un parte de asignación -hay uno por grupo y otro por asignatura para las optativas- que se encuentra en la carpeta Tic. En los ordenadores linux el acceso general se hace con el nombre de usuario: usuario y clave: usuario . Más adelante os daremos una clave personal para tener vuestro propio escritorio. En horas de guardia se podrá utilizar el aula de informática de la planta baja y los alumnos sólo podrán acceder a recursos educativos.(¡Evitemos el mal uso de Internet!) Os aconsejamos que os ayudéis de los alumnos responsables tic. Formación : Queremos seguir con el grupo de trabajo para crear nuestro propio blog o wiki. El grupo hay que solicitarlo antes de mediados de octubre. Los que estéis interesados, contactad con MIGUEL ANGEL o ESPERANZA lo antes posible.