SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I GENERALIDADES   OBJETIVO:  Familiarizar al estudiante con los conceptos, generalidades principios y   fundamentos de la Bioquimica.   TEMAS Y SUBTEMAS  Biomoléculas, Principios de la Bioquímica, métodos bioquímicos, principios de la termodinámica,  introducción al metabolismo ( catabolismo - anabolismo). UNIDAD II EL  AGUA y LOS MINERALES.   OBJETIVO:  Destacar La importancia del agua y de los minerales dentro de  la vida animal y  su utilidad dentro de los procesos metabólicos .   TEMAS Y SUBTEMAS   Estructura Química del agua, Puentes de hidrógeno, Papel Biológico, soluciones Buffers  y  PH, Los Minerales y su Valor Biológico, Minerales Esenciales, requerimientos nutricionales, metabolismo y excreción  
UNIDAD  III. BIOMOLECULAS  I. OBJETIVO: Analizar la importancia de las Enzimas,Vitaminas, Carbohidratos  para  la vida animal destacando los principales procesos de su metabolismo. TEMAS Y  SUBTEMAS ENZIMAS y VITAMINAS. Actividad catalítica, cinética, mecanismos reguladores de la actividad enzimática, degradación complejos enzimáticos, Las  Vitaminas y su Valor Biológico, Precursores, Fuentes, Deficiencia, Exceso, Papel Bioquímico. CARBOHIDRATOS Absorción, Biosíntesis, Almacenamiento, Catabolismo, Anabolismo.
UNIDAD IV BIOMOLECULAS  II OBJETIVOS:   Explicar  la  importancia de Aminoácidos,  Proteínas, Hormonas dentro de la vida animal , destacando sus principales rutas metabólicas e influencia en los procesos fisiológicos .     TEMAS Y SUBTEMAS: AMINOACIDOS Y PROTEINAS Desnaturalización, Digestión, Catabolismo, Anabolismo, Absorción, Energía disponible, Síntesis de proteínas, Aminoácidos esenciales, metabolismo de aminoácidos.   LIPIDOS Absorción, Biosíntesis, Almacenamiento, Catabolismo, Anabolismo, Esteroides, Colesterol, Triglicéridos.    
ENSEÑANZA – APRENDIZAJE  Curso Teórico Práctico 3 Créditos – 48 horas Esquema Lecturas Exposiciones Solución de cuestionarios Prácticas de laboratorio Blog:  www.rafahernandezbioquimica.blogspot.com
PROCESO EVALUATIVO 1er corte : Exposiciones: 7,5% Quiz :  7,5% Laboratorio :  7,5% Parcial:  7,5% 2º corte : Exposiciones: 7,5% Quiz :  7,5% Laboratorio :  7,5% Parcial:  7,5% 3er corte : Exposiciones: 8 % Quiz :  8 % Laboratorio :  8 % Exposic final: 8 % Parcial:  8 % Fechas de Parciales: 1er parcial : 26 de Agosto 2º parcial  :  7 de Octubre Fechas Laboratorios Agosto 19 Septiembre 30 Octubre 28 I.E. Atanasio Girardot -Carrera 32 No. 18-90  B. orquídea
 
PRESENTACIÓN DEL CURSO  DE BIOQUIMICA carreras Relacionadas Ciencias de la vida Materia  formación básica  Estudia Importancia Relevante Principios básicos Estructura molecular Metabolismo biomoléculas Componentes fundamentales  Materia Viva Indispensable
OBJETIVO GENERAL Estudiante Estudio  Bioquímica Importancia - Biomoléculas Vías metabólicas Funciones organismos vivos mediante Identifique
OBJETIVO  ESPECIFICO   Estudiante Estructura fundamental Biomoléculas Secuencia de reacción Regulación Integración Procesos metabólicos Identifique Importancia Mecanismos
CARACTERISTÍCAS DE LA APLICACIÓN PROFESIONAL DE LA MATERIA INDISPENSABLE  FORMACIÓN PROFESIONAL Médicos Veterinarios Biólogos Agrónomos Ing.Bioquímicos APLICACIÓN EN LA FORMACION DEL VETERINARIO Nutrición Fisiología Farmacología Genética
 
UNIDAD 1:  INTRODUCCIÓN
BIOQUIMICA DEFINICIÓN Y PRINCIPIOS CIENCIA  QUE  ESTUDIA A LOS SERES VIVOS Nivel molecular Técnica y métodos Químicos y biológicos
DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE LA BIOQUÍMICA Bioquímica Describe Estructura Organización Función Materia viva Términos moleculares
Objetivo de la Bioquímica materia viva leyes que rigen  los procesos vitales regularlos y producirlos en condiciones artificiales.  Conocimiento Establecer Finalidad Estudio del metabolismo
En búsqueda de respuestas los Bioquímicos se han planteado una serie de preguntas: Que estructuras químicas componen la materia viva? De que forma estos componentes interactúan para dar origen a estructuras supramoleculares; organizadas en células, órganos y organismos? Como extrae la materia viva energía de su entorno para mantener su existencia? De que manera se almacena y se trasmite la información un organismo? Que cambios químicos acompañan la reproducción, el envejecimiento y la muerte de células y organismos? Como se controlan las reacciones químicas en el interior de las células vivas?
 
Química estructural Componentes químicos de la materia viva Función biológica – estructura química Relación
Metabolismo Conjunto de reacciones químicas que ocurren en la materia viva Genética Molecular Química de procesos y sustancias que almacenan y transmiten información biológica Conocer la herencia y la expresión de la información genética en términos moleculares
ÁREAS DE LA BIOQUÍMICA  Bioquímica cuantitativa   : responde la pregunta: ¿ de que están hechos los organismos y cuanto hay de cada componente? Bioquímica dinámica:  ¿en que procesos y en que transformaciones químicas participan los componentes encontrados en un determinado microorganismo? Bioquímica Funcional:  ¿cómo las transformaciones y reacciones químicas se traducen en funciones?
CARACTERÍSTICAS QUE IDENTIFICAN A LA MATERIA VIVA  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],6)Tiene la capacidad de producir una replica exacta de  sí mismos
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS Nace Crece Reproduce Muere Materia Energía Información Intercambio
Que es la vida? Es una propiedad que no se puede definir ni medir , algunas manifestaciones pueden ser medidas, otras observadas  Manifestaciones de la vida medibles Estudio de la Bioquímica Un ser vivo procede a partir de otro ser vivo No puede haber vida a partir de la materia inanimada CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
 
  La electroforesis  es un método de laboratorio en el que se utiliza una corriente eléctrica controlada con la finalidad de separar biomoleculas según su tamaño y carga eléctrica a través de una matriz gelatinosa . La cromatografía  es la técnica que separa una mezcla de solutos basada en la velocidad de desplazamiento diferencial de los mismos que se establece al ser arrastrados por una fase móvil (liquida o gaseosa) a través de un lecho cromatográfico que contiene la fase estacionaria, la cual puede ser sólida o líquida. TECNICAS USADAS EN LA INVESTIGACIÓN BIOQUÍMICA
La  espectrometría  es la técnica espectroscópica para tasar la concentración o la cantidad de especies determinadas. En estos casos, el instrumento que realiza tales medidas es un espectrómetro o espectrógrafo. Fluorimetría  Se fundamenta en las propiedades de algunos compuestos de emitir fluorescencia. En los alcaloides la fluorescencia es proporcional a la concentración.  TECNICAS USADAS EN LA INVESTIGACIÓN BIOQUÍMICA
La difracción de rayos X  es uno de los fenómenos físicos que se producen al interaccionar un haz de rayos X, de una determinada longitud de onda, con una sustancia cristalina. Resonancia magnética nuclear : es una técnica que permite obtener imágenes del organismo de forma incruenta (no invasiva) sin emitir radiación ionizante y en cualquier plano del espacio TECNICAS USADAS EN LA INVESTIGACIÓN BIOQUÍMICA
Dicroismo circular : es una técnica que permite medir  la capacidad de las moléculas ópticamente activas  de absorber  diferencialmente la luz polarizada  circularmente a izquierda y a derecha TECNICAS USADAS EN LA INVESTIGACIÓN BIOQUÍMICA
FRIEDRICH W Ö HLER   Inicia estudio  de la Bioquímica Principios siglo XIX En 1828 demostró que la urea, una sustancia de origen biológico podía ser sintetizada a partir de  materiales inorgánicos  (cianato de amónico). La síntesis de la urea  fue importante para la  bioquímica ,  demostró que un compuesto producido  por  los organismos biológicos se podría producir en un laboratorio, bajo condiciones controladas, a  partir  de la  materia inanimada.  DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE LA BIOQUÍMICA ORIGENES  DE LA  BIOQUÍMICA
Teoría Vitalista  :Las reacciones de la materia viva sólo podían darse en las células vivas por acción de una fuerza vital misteriosa en vez de procesos físicos y químicos.  Eduard y Hans Buchner observaron que los extractos de levaduras destruidas podían llevar a cabo todo el proceso de fermentación del azúcar hasta  el etanol Procesos Bioquímicos invitro DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE LA BIOQUÍMICA ORIGENES  DE LA  BIOQUÍMICA “VITALISMO”
L a glucosa se oxida   gradualmente en el ácido p i ruvic o para  después  dar origen al  etanol.  Los  hermanos  Eduard y Hans Buchner  extrajeron las enzimas que catalizan la fermentación del alcohol  a partir  de extractos de levadura homogeneizados. 1897  EDUARD Y HANS BUCHNER DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE LA BIOQUÍMICA ORIGENES  DE LA  BIOQUÍMICA “ Catalizadores biológicos  ”
James Batcheller Sumner  en 1926 demostró que la proteína ureasa podía cristalizarse como cualquier otro compuesto orgánico.  La naturaleza de la catálisis biológica fue el último refugio de los vitalistas, que sostenían que las enzimas eran demasiado complejas para poder describirlas en términos químicos. Aunque las proteínas tienes estructuras grandes y complejas, sólo son compuestos orgánicos y sus estructuras pueden determinarse con los métodos de la química.  DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE LA BIOQUÍMICA ORIGENES  DE LA  BIOQUÍMICA “ Derrumbe del Vitalismo” James batcheller sumner
La idea del GEN como unidad de información hereditaria, fue propuesta por primera vez a mediados del siglo XIX por Gregor Mendel El trabajo de Mendel se convirtió en la fundación para la genética moderna.  En el año 1900, los biólogos celulares se dieron cuenta que los genes deben encontrarse en los cromosomas, que están formados por proteínas y ácidos nucleicos. DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE LA BIOQUÍMICA ORIGENES  DE LA  BIOQUÍMICA  “Genética moderna”
En 1869  Friedrich Miescher  logra aislar los ácidos nucleicos, pero sus estructuras químicas y función se conocian mal. Las proteínas eran lo suficientemente complejas desde el punto de vista estructural como para ser las portadoras de la información genética.  DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE LA BIOQUÍMICA Friedrich Miescher
J. Watson y F Crick  Uno de los avances mas importantes en la ciencia se produjo con el descubrimiento en 1953, cuando J. Watson y F Crick descubrieron la estructura de la doble hélice del DNA.  Este concepto sugirió la forma en que podía codificarse la información en la estructura de las moléculas y transmitirse inalteradamente de una generación a otra.  DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE LA BIOQUÍMICA ORIGENES  DE LA  BIOQUÍMICA  “ Estructura de la doble hélice del DNA”
DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE LA BIOQUÍMICA La Bioquímica como disciplina y ciencia interdisciplinar BIOQUÍMICA  Biología Celuar Génetica  Fisiología Química Organica  Biofísica  Nutrición  Investigación médica Microbiología La Bioquímica adquiere fuerza a partir de todas estas disciplinas, y las nutre tambien; se trata de una disciplina realmente interdisciplinar. Propiedades de las biomoléculas Técnicas físicas para las  propiedades de las biomoléculas Procesos de la vida a nivel tisular y de organismos División bioquímica en el interior de la célula Mecanismo de identidad bioquímica Metabolismo y mantenimiento de la salud
DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE LA BIOQUÍMICA La Bioquímica como disciplina y ciencia interdisciplinar La Química orgánica , que describe las propiedades de las biomoléculas. Biofísica , que aplica las técnicas de la física al estudio de la estructura de las biomoléculas. La investigación médica , que intenta conocer cada vez más los estados patológicos en términos moleculares. . La nutrición,  que ha aclarado el metabolismo mediante la descripción de las necesidades alimentarías para el mantenimiento de la salud.
La microbiología , que ha demostrado que los organismos unicelulares y los virus son apropiados para la determinación de muchas rutas metabólicas. La fisiología,  que investiga los procesos de la vida a nivel tisular y del organismo. Biología celular,  que describe la división bioquímica del trabajo en el interior de la célula. Genética , describe el mecanismo que da a una determinada célula u organismo su identidad bioquímica. DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE LA BIOQUÍMICA La Bioquímica como disciplina y ciencia interdisciplinar
DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE LA BIOQUÍMICA Aplicaciones de la Bioquímica La bioquímica es una disciplina de investigación. Agricultura Las ciencias médicas La nutrición Farmacología y toxicología
 
AVANCES EN PATOLOGÍA MOLECULAR Lesiones moleculares Anemia falciforme Fibrosis quística Hemofilia Mecanismos moleculares que contribuyen al desarrollo del cáncer Hormonas Enzimas Genética
Diseño racional de fármacos Inhibidores enzimáticos Interrumpir ciclo vital , replicación Virus VIH Desarrollo  Virus y bacterias Factorías Proteinas Insulina Células Sanguíneas Otros avances -Bioquímica
EJEMPLOS DE ENFERMEDADES MOLECULARES Enfermedades origen hereditario Hemofilia Anemias hemofílicas Grandes enfermedades somáticas Diabetes Enfermedades de etiología exógena Infecciones y deficit de vitaminas Cáncer Enfermedades neurológicas Esquizofrenia Neurodegenerativas
APLICACIONES BIOQUÍMICAS AL DIAGNÓSTICO Modificaciones del pH de fluidos Biológicos Orina y sangre Origen de patologías Detección de micoorganismos (bacterias y virus) Ensayos enzimáticos y moleculares Proteínas  ácidos nucleicos anticuerpos Prevención y diagnóstico de malformaciones congénitas Análisis de células congénitas Detección de marcadores de células tumorales
15,000 millones  Big-Bang LA VIDA ES UN FENÓMENO DE LA SEGUNDA  GENERACION DE ESTRELLAS. Primera generación de estrellas/elementos ligeros; Helio e Hidrogeno  Fase temprana Maduración de las estrellas/millones de años  Reacciones termonucleares Elementos mas pesados/inestabilidad de los elementos  Origen: Novas y Supernovas Diseminación de elementos pesados Condensación y formación de estrellas de segunda generación con sistemas planetarios ricos en elementos pesados Formación de la tierra primitiva, Atmósfera reductora secundaria, Síntesis de moléculas orgánicas, Macromoléculas, Origen de las formas de vida actual. 4 500 millones
COMPONENTES PRINCIPALES DE LOS ORGANISMOS La Bioquímica como ciencia Química  Composición del universo, la corteza terrestre y el cuerpo humano
COMPONENTES PRINCIPALES DE LOS ORGANISMOS La Bioquímica como ciencia Química  Elementos químicos de la materia viva Por que son esenciales los elementos pesados para la vida? Carbono (C)  Hidrógeno (H) Oxígeno (O) Nitrógeno (N) Dichos elementos son importantes para la vida, debido a la fuerte tendencia a formar enlaces covalentes.
COMPONENTES PRINCIPALES DE LOS ORGANISMOS La Bioquímica como ciencia Química  Elementos que se encuentran en los organismos vivos Primer nivel   Carbono, Hidrógeno, Nitrógeno y Oxígeno;  los mas abundantes en todos los  organismos. Segundo nivel Calcio (Ca), Cloro (Cl), Magnesio (Mg), Fosfóro (P), Potasio (K), Sodio  (Na) y  Azufre (S);  menos  abundantes pero se encuentran en todos los  organismos . Tercer nivel Cobalto (Co), Cobre (Cu), Hierro (Fe), Manganeso (Mn) y Zinc (Zn).  Cuarto nivel Aluminio (Al), Arsénico (As), Boro (Br), Cromo (Cr), Flúor (F), Galio (Ga), Yodo  (I), Molibdeno (Mo), Níquel (Ni), Selenio (Se), Sílice (Si), Tungsteno (W) y  Vanadio (V).   Los elementos del tercer y cuarto nivel son en su mayoría metales que actúan como colaboradores de las catálisis de las reacciones bioquímicas.
COMPONENTES PRINCIPALES DE LOS ORGANISMOS La Bioquímica como ciencia Biológica EL ESCENARIO DE ACCIÓN: LA CÉLULA
PRINCIPALES DISCIPLINAS QUE NUTREN Y SUSTENTAN A LA IBI
2000 J. Craig  Venter  y sus colegas publican la secuencia completa del genoma de  Drosophila melanogaster.  2000 André  Rosenthal  y Yoshiyuki  Sakaki , quienes encabezan el Proyecto del Genoma Humano, mapean la secuencia completa del cromosoma 21, el más pequeño de los cromosomas humanos.  2000 Arvid  Carlsson , Paul  Greengard  y Eric  Kandel  reciben el premio Nobel por sus descubrimientos sobre la transducción de señales en el sistema nervioso y en especial por la caracterización de la transmisión sináptica lenta y la memoria de corto plazo a través de fosforilación y defosforilación de proteínas.  1885 Oscar  Hertwig  y Eduard  Strasburger  desarrollan la idea de que en el núcleo se localiza la base de la herencia. 1855 Claude  Bernard  aísla glucógeno del hígado, muestra que se convierte en glucosa y descubre el proceso de gluconeogénesis.  1815 Jean-Baptiste  Biot  descubre la actividad óptica de poseen algunos compuestos orgánicos. 1810 Louis Joseph  Gay-Lussac  deduce la ecuación de la fermentación alcohólica.
Química: El mecanismo de "discriminación" proteica  2004 Los laureados son los israelíes Aaron Ciechanover y Avram Hershko, junto con el norteamericano Irwin Rose por su investigación de cómo las células se deshacen de proteínas indeseables. Química: Las puertas de entrada a la célula 2003 Los estadounidenses Peter Agre y Roderick MacKinnon recibieron el Premio Nobel de Química por sus descubrimientos sobre los canales en la membrana celular. Estas proteínas permiten el paso de sustancias imprescindibles para el organismo Química: Estudiando las grandes moléculas  2002 El estadounidense John Fenn, el japonés Koichi Tanaka y el suizo Kurt Wüthrich  sus aportes al estudio de las proteínas. Las investigaciones permiten analizar detalladamente estas macromoléculas facilitando  la creación de medicamentos más eficaces para atacar enfermedades como el Alzheimer
Química: Premio al proceso de copiado de genes El estadounidense Roger Kornberg fue consagrado como único ganador del Premio Nobel de Química 2006 por sus estudios sobre el proceso en que se copia la información genética para dar lugar a la síntesis de proteínas, y por haber obtenido la estructura de la enzima responsable Química: La danza de los átomos «El único límite para la fabricación de nuevas moléculas será la imaginación», sentenció la Academia Sueca de Ciencias al otorgar la edición 2005 del Premio Nobel de Química a los laureados Yves Chauvin, Robert H. Grubbs y Richard R. Schrock
Los estadounidenses Martin Chalfie y Roger Y. Tsien y el japonés Osamu Shimomura han obtenido conjuntamente el Premio Nobel de Química de 2008 "por el descubrimiento y desarrollo de la proteína verde fluorescente, GFP", según ha comunicado hoy la Real Academia Sueca de las Ciencias. La proteína GFP, observada por primera vez en la medusa  Aequorea victoria  en 1962, se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas en biomedicina. El  Premio Nobel de Química 2009  fue otorgado hoy a los estadounidenses Venkatraman Ramakrishnan , Thomas Steitz y la israelí Ada Yonath. El galardón fue otorgado por delinear a nivel atómico los  ribosomas , verdaderas fábricas de proteína que se encuentran en el interior de las células. Su trabajo hizo posible la creación de varios medicamentos que funcionan bloqueando la función de los ribosomas bacteriales.
El  Premio Nobel de Química 2010  fue designado a los científicos  Richard F. Heck  (EE.UU.),  Ei-ichi Negishi  (Japón), y  Akira Suzuki  (Japón), por el desarrollo de la catálisis por medio del paladio de uniones cruzadas en las síntesis orgánicas, una importante herramienta para la  química orgánica  actual.
NIVELES DE ESTUDIO EN BIOQUÍMICA  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Marielaorioli
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
Tatiana Valarezo
 
Bioquímica como Ciencia
 Bioquímica como Ciencia Bioquímica como Ciencia
Bioquímica como CienciaEvelin Rojas
 
historia bioquimica
historia  bioquimica historia  bioquimica
historia bioquimica
Will Singo
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Nutrición: Agua y electrolitos
Nutrición: Agua y electrolitosNutrición: Agua y electrolitos
Nutrición: Agua y electrolitos
Alma Jrz
 
metabolismo...(diapositivas)
metabolismo...(diapositivas)metabolismo...(diapositivas)
metabolismo...(diapositivas)guadalupiita
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
Carolina Rangel Gtz
 
Bioquimica y su importancia
Bioquimica y su importanciaBioquimica y su importancia
Bioquimica y su importanciaPaUla ELy
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicabiochemistry-nurse
 
Rutasmetabolicas (1)
Rutasmetabolicas  (1)Rutasmetabolicas  (1)
Rutasmetabolicas (1)
Aide Rodriguez
 
Monografia de bioquimica
Monografia de bioquimicaMonografia de bioquimica
Monografia de bioquimica
solasa bb
 
Bioquimica introduccion y historia
Bioquimica introduccion y historiaBioquimica introduccion y historia
Bioquimica introduccion y historia
Gio Saenz Mayanchi
 
Importancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conImportancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conissy_15sept
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimica11Madeleyne
 
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras cienciasImportancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
MarianelaGY
 

La actualidad más candente (20)

El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Celula bioquimica
Celula bioquimicaCelula bioquimica
Celula bioquimica
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Ensayo bioquimica
Ensayo bioquimicaEnsayo bioquimica
Ensayo bioquimica
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
Bioquímica como Ciencia
 Bioquímica como Ciencia Bioquímica como Ciencia
Bioquímica como Ciencia
 
historia bioquimica
historia  bioquimica historia  bioquimica
historia bioquimica
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Nutrición: Agua y electrolitos
Nutrición: Agua y electrolitosNutrición: Agua y electrolitos
Nutrición: Agua y electrolitos
 
metabolismo...(diapositivas)
metabolismo...(diapositivas)metabolismo...(diapositivas)
metabolismo...(diapositivas)
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
 
Bioquimica y su importancia
Bioquimica y su importanciaBioquimica y su importancia
Bioquimica y su importancia
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
 
Rutasmetabolicas (1)
Rutasmetabolicas  (1)Rutasmetabolicas  (1)
Rutasmetabolicas (1)
 
Monografia de bioquimica
Monografia de bioquimicaMonografia de bioquimica
Monografia de bioquimica
 
Bioquimica introduccion y historia
Bioquimica introduccion y historiaBioquimica introduccion y historia
Bioquimica introduccion y historia
 
Importancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conImportancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion con
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimica
 
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras cienciasImportancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
 

Similar a Presentacion programa historia bioquimica

Primera Unidad
Primera UnidadPrimera Unidad
Primera Unidadcsoria
 
biomoleculas umsnh
biomoleculas umsnh biomoleculas umsnh
biomoleculas umsnh
orbeqfb
 
Historia de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivos
Historia de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivosHistoria de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivos
Historia de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivosraher31
 
1 bioquimica
1 bioquimica1 bioquimica
1 bioquimica
Nombre Apellidos
 
Bioquímica odontología 1°clase i-unidad
Bioquímica odontología  1°clase  i-unidadBioquímica odontología  1°clase  i-unidad
Bioquímica odontología 1°clase i-unidadJuan Baltazar
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Israel Flores
 
Fundamentos De Los Procesos Biologicos
Fundamentos De Los Procesos BiologicosFundamentos De Los Procesos Biologicos
Fundamentos De Los Procesos Biologicos
sergiosalazar
 
1 biologia general
1 biologia general1 biologia general
1 biologia general
Rita Yarleque Sancarranco
 
Clasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndnd
ClasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndndClasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndnd
Clasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndnd
2119201
 
44_Bioquimica.pdf
44_Bioquimica.pdf44_Bioquimica.pdf
44_Bioquimica.pdf
HerlindHernandez
 
44 bioquimica
44 bioquimica44 bioquimica
44 bioquimica
luis jimenez
 
Curso bioquímica
Curso bioquímicaCurso bioquímica
Curso bioquímicalufeva
 
Programacion analitica. bioquimica general(lab) fisioterapía 2017 agosto
Programacion  analitica. bioquimica  general(lab)  fisioterapía  2017  agostoProgramacion  analitica. bioquimica  general(lab)  fisioterapía  2017  agosto
Programacion analitica. bioquimica general(lab) fisioterapía 2017 agosto
Martin Concepción Troetsch
 
Lectura 1 bioelementos y bioquimica
Lectura 1 bioelementos y bioquimicaLectura 1 bioelementos y bioquimica
Lectura 1 bioelementos y bioquimica
Mtro Rito Ramírez Martínez
 
GENERALIDADES DE LA BIOFISICA SANTIAGO ANDRADE
GENERALIDADES DE LA BIOFISICA SANTIAGO ANDRADEGENERALIDADES DE LA BIOFISICA SANTIAGO ANDRADE
GENERALIDADES DE LA BIOFISICA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Bioq correjido
Bioq correjidoBioq correjido
Bioq correjidoApolinar-1
 
Tema 1 Biolementos agua sales
Tema 1 Biolementos agua salesTema 1 Biolementos agua sales
Tema 1 Biolementos agua sales
mihayedo
 

Similar a Presentacion programa historia bioquimica (20)

Primera Unidad
Primera UnidadPrimera Unidad
Primera Unidad
 
biomoleculas umsnh
biomoleculas umsnh biomoleculas umsnh
biomoleculas umsnh
 
Historia de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivos
Historia de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivosHistoria de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivos
Historia de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivos
 
1 bioquimica
1 bioquimica1 bioquimica
1 bioquimica
 
Bioquímica odontología 1°clase i-unidad
Bioquímica odontología  1°clase  i-unidadBioquímica odontología  1°clase  i-unidad
Bioquímica odontología 1°clase i-unidad
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Bioquímica agrícola
Bioquímica agrícolaBioquímica agrícola
Bioquímica agrícola
 
Fundamentos De Los Procesos Biologicos
Fundamentos De Los Procesos BiologicosFundamentos De Los Procesos Biologicos
Fundamentos De Los Procesos Biologicos
 
1 biologia general
1 biologia general1 biologia general
1 biologia general
 
Clasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndnd
ClasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndndClasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndnd
Clasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndnd
 
44_Bioquimica.pdf
44_Bioquimica.pdf44_Bioquimica.pdf
44_Bioquimica.pdf
 
Introduccion a la Bioquímica
Introduccion a la BioquímicaIntroduccion a la Bioquímica
Introduccion a la Bioquímica
 
44 bioquimica
44 bioquimica44 bioquimica
44 bioquimica
 
Curso bioquímica
Curso bioquímicaCurso bioquímica
Curso bioquímica
 
Programacion analitica. bioquimica general(lab) fisioterapía 2017 agosto
Programacion  analitica. bioquimica  general(lab)  fisioterapía  2017  agostoProgramacion  analitica. bioquimica  general(lab)  fisioterapía  2017  agosto
Programacion analitica. bioquimica general(lab) fisioterapía 2017 agosto
 
Lectura 1 bioelementos y bioquimica
Lectura 1 bioelementos y bioquimicaLectura 1 bioelementos y bioquimica
Lectura 1 bioelementos y bioquimica
 
GENERALIDADES DE LA BIOFISICA SANTIAGO ANDRADE
GENERALIDADES DE LA BIOFISICA SANTIAGO ANDRADEGENERALIDADES DE LA BIOFISICA SANTIAGO ANDRADE
GENERALIDADES DE LA BIOFISICA SANTIAGO ANDRADE
 
Bioq correjido
Bioq correjidoBioq correjido
Bioq correjido
 
Bioq correjido
Bioq correjidoBioq correjido
Bioq correjido
 
Tema 1 Biolementos agua sales
Tema 1 Biolementos agua salesTema 1 Biolementos agua sales
Tema 1 Biolementos agua sales
 

Más de raher31

Taller exposiciones individuales
Taller exposiciones individualesTaller exposiciones individuales
Taller exposiciones individualesraher31
 
Taller exposiciones individuales
Taller exposiciones individualesTaller exposiciones individuales
Taller exposiciones individualesraher31
 
Taller exposiciones individuales
Taller exposiciones individualesTaller exposiciones individuales
Taller exposiciones individualesraher31
 
Cuestionario estudiantes
Cuestionario estudiantesCuestionario estudiantes
Cuestionario estudiantesraher31
 
Cuestionario estudiantes
Cuestionario estudiantesCuestionario estudiantes
Cuestionario estudiantesraher31
 
14. colesterol en bovinos
14. colesterol en bovinos14. colesterol en bovinos
14. colesterol en bovinosraher31
 
13. metabolismo ruminal
13. metabolismo ruminal13. metabolismo ruminal
13. metabolismo ruminalraher31
 
10.el efecto de las hormonas en los pollos
10.el efecto de las hormonas en los pollos10.el efecto de las hormonas en los pollos
10.el efecto de las hormonas en los pollosraher31
 
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...raher31
 
12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninos12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninosraher31
 
12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninos12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninosraher31
 
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...raher31
 
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...raher31
 
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...raher31
 
10.el efecto de las hormonas en los pollos
10.el efecto de las hormonas en los pollos10.el efecto de las hormonas en los pollos
10.el efecto de las hormonas en los pollosraher31
 
Algunos hilos del rico entramado
Algunos hilos del rico entramadoAlgunos hilos del rico entramado
Algunos hilos del rico entramadoraher31
 
Grupo 8 producción y aplicación de enzimas industrialess
Grupo 8 producción y aplicación de enzimas industrialessGrupo 8 producción y aplicación de enzimas industrialess
Grupo 8 producción y aplicación de enzimas industrialessraher31
 
Grupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganaderaGrupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganaderaraher31
 
Grupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganaderaGrupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganaderaraher31
 
Grupo 14 las hormonas
Grupo 14 las hormonasGrupo 14 las hormonas
Grupo 14 las hormonasraher31
 

Más de raher31 (20)

Taller exposiciones individuales
Taller exposiciones individualesTaller exposiciones individuales
Taller exposiciones individuales
 
Taller exposiciones individuales
Taller exposiciones individualesTaller exposiciones individuales
Taller exposiciones individuales
 
Taller exposiciones individuales
Taller exposiciones individualesTaller exposiciones individuales
Taller exposiciones individuales
 
Cuestionario estudiantes
Cuestionario estudiantesCuestionario estudiantes
Cuestionario estudiantes
 
Cuestionario estudiantes
Cuestionario estudiantesCuestionario estudiantes
Cuestionario estudiantes
 
14. colesterol en bovinos
14. colesterol en bovinos14. colesterol en bovinos
14. colesterol en bovinos
 
13. metabolismo ruminal
13. metabolismo ruminal13. metabolismo ruminal
13. metabolismo ruminal
 
10.el efecto de las hormonas en los pollos
10.el efecto de las hormonas en los pollos10.el efecto de las hormonas en los pollos
10.el efecto de las hormonas en los pollos
 
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
 
12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninos12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninos
 
12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninos12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninos
 
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
 
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
 
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
11. digestión, absorción y metabolismo de las materias nitrogenadas en monogá...
 
10.el efecto de las hormonas en los pollos
10.el efecto de las hormonas en los pollos10.el efecto de las hormonas en los pollos
10.el efecto de las hormonas en los pollos
 
Algunos hilos del rico entramado
Algunos hilos del rico entramadoAlgunos hilos del rico entramado
Algunos hilos del rico entramado
 
Grupo 8 producción y aplicación de enzimas industrialess
Grupo 8 producción y aplicación de enzimas industrialessGrupo 8 producción y aplicación de enzimas industrialess
Grupo 8 producción y aplicación de enzimas industrialess
 
Grupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganaderaGrupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganadera
 
Grupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganaderaGrupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganadera
 
Grupo 14 las hormonas
Grupo 14 las hormonasGrupo 14 las hormonas
Grupo 14 las hormonas
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Presentacion programa historia bioquimica

  • 1. UNIDAD I GENERALIDADES   OBJETIVO: Familiarizar al estudiante con los conceptos, generalidades principios y fundamentos de la Bioquimica.   TEMAS Y SUBTEMAS Biomoléculas, Principios de la Bioquímica, métodos bioquímicos, principios de la termodinámica, introducción al metabolismo ( catabolismo - anabolismo). UNIDAD II EL AGUA y LOS MINERALES.   OBJETIVO: Destacar La importancia del agua y de los minerales dentro de la vida animal y su utilidad dentro de los procesos metabólicos .   TEMAS Y SUBTEMAS   Estructura Química del agua, Puentes de hidrógeno, Papel Biológico, soluciones Buffers y PH, Los Minerales y su Valor Biológico, Minerales Esenciales, requerimientos nutricionales, metabolismo y excreción  
  • 2. UNIDAD III. BIOMOLECULAS I. OBJETIVO: Analizar la importancia de las Enzimas,Vitaminas, Carbohidratos para la vida animal destacando los principales procesos de su metabolismo. TEMAS Y SUBTEMAS ENZIMAS y VITAMINAS. Actividad catalítica, cinética, mecanismos reguladores de la actividad enzimática, degradación complejos enzimáticos, Las Vitaminas y su Valor Biológico, Precursores, Fuentes, Deficiencia, Exceso, Papel Bioquímico. CARBOHIDRATOS Absorción, Biosíntesis, Almacenamiento, Catabolismo, Anabolismo.
  • 3. UNIDAD IV BIOMOLECULAS II OBJETIVOS:   Explicar la importancia de Aminoácidos, Proteínas, Hormonas dentro de la vida animal , destacando sus principales rutas metabólicas e influencia en los procesos fisiológicos .     TEMAS Y SUBTEMAS: AMINOACIDOS Y PROTEINAS Desnaturalización, Digestión, Catabolismo, Anabolismo, Absorción, Energía disponible, Síntesis de proteínas, Aminoácidos esenciales, metabolismo de aminoácidos.   LIPIDOS Absorción, Biosíntesis, Almacenamiento, Catabolismo, Anabolismo, Esteroides, Colesterol, Triglicéridos.    
  • 4. ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Curso Teórico Práctico 3 Créditos – 48 horas Esquema Lecturas Exposiciones Solución de cuestionarios Prácticas de laboratorio Blog: www.rafahernandezbioquimica.blogspot.com
  • 5. PROCESO EVALUATIVO 1er corte : Exposiciones: 7,5% Quiz : 7,5% Laboratorio : 7,5% Parcial: 7,5% 2º corte : Exposiciones: 7,5% Quiz : 7,5% Laboratorio : 7,5% Parcial: 7,5% 3er corte : Exposiciones: 8 % Quiz : 8 % Laboratorio : 8 % Exposic final: 8 % Parcial: 8 % Fechas de Parciales: 1er parcial : 26 de Agosto 2º parcial : 7 de Octubre Fechas Laboratorios Agosto 19 Septiembre 30 Octubre 28 I.E. Atanasio Girardot -Carrera 32 No. 18-90 B. orquídea
  • 6.  
  • 7. PRESENTACIÓN DEL CURSO DE BIOQUIMICA carreras Relacionadas Ciencias de la vida Materia formación básica Estudia Importancia Relevante Principios básicos Estructura molecular Metabolismo biomoléculas Componentes fundamentales Materia Viva Indispensable
  • 8. OBJETIVO GENERAL Estudiante Estudio Bioquímica Importancia - Biomoléculas Vías metabólicas Funciones organismos vivos mediante Identifique
  • 9. OBJETIVO ESPECIFICO Estudiante Estructura fundamental Biomoléculas Secuencia de reacción Regulación Integración Procesos metabólicos Identifique Importancia Mecanismos
  • 10. CARACTERISTÍCAS DE LA APLICACIÓN PROFESIONAL DE LA MATERIA INDISPENSABLE FORMACIÓN PROFESIONAL Médicos Veterinarios Biólogos Agrónomos Ing.Bioquímicos APLICACIÓN EN LA FORMACION DEL VETERINARIO Nutrición Fisiología Farmacología Genética
  • 11.  
  • 12. UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN
  • 13. BIOQUIMICA DEFINICIÓN Y PRINCIPIOS CIENCIA QUE ESTUDIA A LOS SERES VIVOS Nivel molecular Técnica y métodos Químicos y biológicos
  • 14. DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE LA BIOQUÍMICA Bioquímica Describe Estructura Organización Función Materia viva Términos moleculares
  • 15. Objetivo de la Bioquímica materia viva leyes que rigen los procesos vitales regularlos y producirlos en condiciones artificiales. Conocimiento Establecer Finalidad Estudio del metabolismo
  • 16. En búsqueda de respuestas los Bioquímicos se han planteado una serie de preguntas: Que estructuras químicas componen la materia viva? De que forma estos componentes interactúan para dar origen a estructuras supramoleculares; organizadas en células, órganos y organismos? Como extrae la materia viva energía de su entorno para mantener su existencia? De que manera se almacena y se trasmite la información un organismo? Que cambios químicos acompañan la reproducción, el envejecimiento y la muerte de células y organismos? Como se controlan las reacciones químicas en el interior de las células vivas?
  • 17.  
  • 18. Química estructural Componentes químicos de la materia viva Función biológica – estructura química Relación
  • 19. Metabolismo Conjunto de reacciones químicas que ocurren en la materia viva Genética Molecular Química de procesos y sustancias que almacenan y transmiten información biológica Conocer la herencia y la expresión de la información genética en términos moleculares
  • 20. ÁREAS DE LA BIOQUÍMICA Bioquímica cuantitativa : responde la pregunta: ¿ de que están hechos los organismos y cuanto hay de cada componente? Bioquímica dinámica: ¿en que procesos y en que transformaciones químicas participan los componentes encontrados en un determinado microorganismo? Bioquímica Funcional: ¿cómo las transformaciones y reacciones químicas se traducen en funciones?
  • 21.
  • 22.
  • 23. CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS Nace Crece Reproduce Muere Materia Energía Información Intercambio
  • 24. Que es la vida? Es una propiedad que no se puede definir ni medir , algunas manifestaciones pueden ser medidas, otras observadas Manifestaciones de la vida medibles Estudio de la Bioquímica Un ser vivo procede a partir de otro ser vivo No puede haber vida a partir de la materia inanimada CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
  • 25.  
  • 26.   La electroforesis es un método de laboratorio en el que se utiliza una corriente eléctrica controlada con la finalidad de separar biomoleculas según su tamaño y carga eléctrica a través de una matriz gelatinosa . La cromatografía es la técnica que separa una mezcla de solutos basada en la velocidad de desplazamiento diferencial de los mismos que se establece al ser arrastrados por una fase móvil (liquida o gaseosa) a través de un lecho cromatográfico que contiene la fase estacionaria, la cual puede ser sólida o líquida. TECNICAS USADAS EN LA INVESTIGACIÓN BIOQUÍMICA
  • 27. La  espectrometría  es la técnica espectroscópica para tasar la concentración o la cantidad de especies determinadas. En estos casos, el instrumento que realiza tales medidas es un espectrómetro o espectrógrafo. Fluorimetría Se fundamenta en las propiedades de algunos compuestos de emitir fluorescencia. En los alcaloides la fluorescencia es proporcional a la concentración. TECNICAS USADAS EN LA INVESTIGACIÓN BIOQUÍMICA
  • 28. La difracción de rayos X es uno de los fenómenos físicos que se producen al interaccionar un haz de rayos X, de una determinada longitud de onda, con una sustancia cristalina. Resonancia magnética nuclear : es una técnica que permite obtener imágenes del organismo de forma incruenta (no invasiva) sin emitir radiación ionizante y en cualquier plano del espacio TECNICAS USADAS EN LA INVESTIGACIÓN BIOQUÍMICA
  • 29. Dicroismo circular : es una técnica que permite medir la capacidad de las moléculas ópticamente activas de absorber diferencialmente la luz polarizada circularmente a izquierda y a derecha TECNICAS USADAS EN LA INVESTIGACIÓN BIOQUÍMICA
  • 30. FRIEDRICH W Ö HLER Inicia estudio de la Bioquímica Principios siglo XIX En 1828 demostró que la urea, una sustancia de origen biológico podía ser sintetizada a partir de materiales inorgánicos (cianato de amónico). La síntesis de la urea fue importante para la bioquímica , demostró que un compuesto producido por los organismos biológicos se podría producir en un laboratorio, bajo condiciones controladas, a partir de la materia inanimada. DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE LA BIOQUÍMICA ORIGENES DE LA BIOQUÍMICA
  • 31. Teoría Vitalista :Las reacciones de la materia viva sólo podían darse en las células vivas por acción de una fuerza vital misteriosa en vez de procesos físicos y químicos. Eduard y Hans Buchner observaron que los extractos de levaduras destruidas podían llevar a cabo todo el proceso de fermentación del azúcar hasta el etanol Procesos Bioquímicos invitro DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE LA BIOQUÍMICA ORIGENES DE LA BIOQUÍMICA “VITALISMO”
  • 32. L a glucosa se oxida gradualmente en el ácido p i ruvic o para después dar origen al etanol. Los hermanos Eduard y Hans Buchner extrajeron las enzimas que catalizan la fermentación del alcohol a partir de extractos de levadura homogeneizados. 1897 EDUARD Y HANS BUCHNER DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE LA BIOQUÍMICA ORIGENES DE LA BIOQUÍMICA “ Catalizadores biológicos ”
  • 33. James Batcheller Sumner en 1926 demostró que la proteína ureasa podía cristalizarse como cualquier otro compuesto orgánico. La naturaleza de la catálisis biológica fue el último refugio de los vitalistas, que sostenían que las enzimas eran demasiado complejas para poder describirlas en términos químicos. Aunque las proteínas tienes estructuras grandes y complejas, sólo son compuestos orgánicos y sus estructuras pueden determinarse con los métodos de la química. DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE LA BIOQUÍMICA ORIGENES DE LA BIOQUÍMICA “ Derrumbe del Vitalismo” James batcheller sumner
  • 34. La idea del GEN como unidad de información hereditaria, fue propuesta por primera vez a mediados del siglo XIX por Gregor Mendel El trabajo de Mendel se convirtió en la fundación para la genética moderna. En el año 1900, los biólogos celulares se dieron cuenta que los genes deben encontrarse en los cromosomas, que están formados por proteínas y ácidos nucleicos. DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE LA BIOQUÍMICA ORIGENES DE LA BIOQUÍMICA “Genética moderna”
  • 35. En 1869 Friedrich Miescher logra aislar los ácidos nucleicos, pero sus estructuras químicas y función se conocian mal. Las proteínas eran lo suficientemente complejas desde el punto de vista estructural como para ser las portadoras de la información genética. DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE LA BIOQUÍMICA Friedrich Miescher
  • 36. J. Watson y F Crick Uno de los avances mas importantes en la ciencia se produjo con el descubrimiento en 1953, cuando J. Watson y F Crick descubrieron la estructura de la doble hélice del DNA. Este concepto sugirió la forma en que podía codificarse la información en la estructura de las moléculas y transmitirse inalteradamente de una generación a otra. DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE LA BIOQUÍMICA ORIGENES DE LA BIOQUÍMICA “ Estructura de la doble hélice del DNA”
  • 37. DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE LA BIOQUÍMICA La Bioquímica como disciplina y ciencia interdisciplinar BIOQUÍMICA Biología Celuar Génetica Fisiología Química Organica Biofísica Nutrición Investigación médica Microbiología La Bioquímica adquiere fuerza a partir de todas estas disciplinas, y las nutre tambien; se trata de una disciplina realmente interdisciplinar. Propiedades de las biomoléculas Técnicas físicas para las propiedades de las biomoléculas Procesos de la vida a nivel tisular y de organismos División bioquímica en el interior de la célula Mecanismo de identidad bioquímica Metabolismo y mantenimiento de la salud
  • 38. DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE LA BIOQUÍMICA La Bioquímica como disciplina y ciencia interdisciplinar La Química orgánica , que describe las propiedades de las biomoléculas. Biofísica , que aplica las técnicas de la física al estudio de la estructura de las biomoléculas. La investigación médica , que intenta conocer cada vez más los estados patológicos en términos moleculares. . La nutrición, que ha aclarado el metabolismo mediante la descripción de las necesidades alimentarías para el mantenimiento de la salud.
  • 39. La microbiología , que ha demostrado que los organismos unicelulares y los virus son apropiados para la determinación de muchas rutas metabólicas. La fisiología, que investiga los procesos de la vida a nivel tisular y del organismo. Biología celular, que describe la división bioquímica del trabajo en el interior de la célula. Genética , describe el mecanismo que da a una determinada célula u organismo su identidad bioquímica. DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE LA BIOQUÍMICA La Bioquímica como disciplina y ciencia interdisciplinar
  • 40. DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE LA BIOQUÍMICA Aplicaciones de la Bioquímica La bioquímica es una disciplina de investigación. Agricultura Las ciencias médicas La nutrición Farmacología y toxicología
  • 41.  
  • 42. AVANCES EN PATOLOGÍA MOLECULAR Lesiones moleculares Anemia falciforme Fibrosis quística Hemofilia Mecanismos moleculares que contribuyen al desarrollo del cáncer Hormonas Enzimas Genética
  • 43. Diseño racional de fármacos Inhibidores enzimáticos Interrumpir ciclo vital , replicación Virus VIH Desarrollo Virus y bacterias Factorías Proteinas Insulina Células Sanguíneas Otros avances -Bioquímica
  • 44. EJEMPLOS DE ENFERMEDADES MOLECULARES Enfermedades origen hereditario Hemofilia Anemias hemofílicas Grandes enfermedades somáticas Diabetes Enfermedades de etiología exógena Infecciones y deficit de vitaminas Cáncer Enfermedades neurológicas Esquizofrenia Neurodegenerativas
  • 45. APLICACIONES BIOQUÍMICAS AL DIAGNÓSTICO Modificaciones del pH de fluidos Biológicos Orina y sangre Origen de patologías Detección de micoorganismos (bacterias y virus) Ensayos enzimáticos y moleculares Proteínas ácidos nucleicos anticuerpos Prevención y diagnóstico de malformaciones congénitas Análisis de células congénitas Detección de marcadores de células tumorales
  • 46. 15,000 millones Big-Bang LA VIDA ES UN FENÓMENO DE LA SEGUNDA GENERACION DE ESTRELLAS. Primera generación de estrellas/elementos ligeros; Helio e Hidrogeno Fase temprana Maduración de las estrellas/millones de años Reacciones termonucleares Elementos mas pesados/inestabilidad de los elementos Origen: Novas y Supernovas Diseminación de elementos pesados Condensación y formación de estrellas de segunda generación con sistemas planetarios ricos en elementos pesados Formación de la tierra primitiva, Atmósfera reductora secundaria, Síntesis de moléculas orgánicas, Macromoléculas, Origen de las formas de vida actual. 4 500 millones
  • 47. COMPONENTES PRINCIPALES DE LOS ORGANISMOS La Bioquímica como ciencia Química Composición del universo, la corteza terrestre y el cuerpo humano
  • 48. COMPONENTES PRINCIPALES DE LOS ORGANISMOS La Bioquímica como ciencia Química Elementos químicos de la materia viva Por que son esenciales los elementos pesados para la vida? Carbono (C) Hidrógeno (H) Oxígeno (O) Nitrógeno (N) Dichos elementos son importantes para la vida, debido a la fuerte tendencia a formar enlaces covalentes.
  • 49. COMPONENTES PRINCIPALES DE LOS ORGANISMOS La Bioquímica como ciencia Química Elementos que se encuentran en los organismos vivos Primer nivel Carbono, Hidrógeno, Nitrógeno y Oxígeno; los mas abundantes en todos los organismos. Segundo nivel Calcio (Ca), Cloro (Cl), Magnesio (Mg), Fosfóro (P), Potasio (K), Sodio (Na) y Azufre (S); menos abundantes pero se encuentran en todos los organismos . Tercer nivel Cobalto (Co), Cobre (Cu), Hierro (Fe), Manganeso (Mn) y Zinc (Zn). Cuarto nivel Aluminio (Al), Arsénico (As), Boro (Br), Cromo (Cr), Flúor (F), Galio (Ga), Yodo (I), Molibdeno (Mo), Níquel (Ni), Selenio (Se), Sílice (Si), Tungsteno (W) y Vanadio (V). Los elementos del tercer y cuarto nivel son en su mayoría metales que actúan como colaboradores de las catálisis de las reacciones bioquímicas.
  • 50. COMPONENTES PRINCIPALES DE LOS ORGANISMOS La Bioquímica como ciencia Biológica EL ESCENARIO DE ACCIÓN: LA CÉLULA
  • 51. PRINCIPALES DISCIPLINAS QUE NUTREN Y SUSTENTAN A LA IBI
  • 52. 2000 J. Craig Venter y sus colegas publican la secuencia completa del genoma de Drosophila melanogaster. 2000 André Rosenthal y Yoshiyuki Sakaki , quienes encabezan el Proyecto del Genoma Humano, mapean la secuencia completa del cromosoma 21, el más pequeño de los cromosomas humanos. 2000 Arvid Carlsson , Paul Greengard y Eric Kandel reciben el premio Nobel por sus descubrimientos sobre la transducción de señales en el sistema nervioso y en especial por la caracterización de la transmisión sináptica lenta y la memoria de corto plazo a través de fosforilación y defosforilación de proteínas. 1885 Oscar Hertwig y Eduard Strasburger desarrollan la idea de que en el núcleo se localiza la base de la herencia. 1855 Claude Bernard aísla glucógeno del hígado, muestra que se convierte en glucosa y descubre el proceso de gluconeogénesis. 1815 Jean-Baptiste Biot descubre la actividad óptica de poseen algunos compuestos orgánicos. 1810 Louis Joseph Gay-Lussac deduce la ecuación de la fermentación alcohólica.
  • 53. Química: El mecanismo de "discriminación" proteica 2004 Los laureados son los israelíes Aaron Ciechanover y Avram Hershko, junto con el norteamericano Irwin Rose por su investigación de cómo las células se deshacen de proteínas indeseables. Química: Las puertas de entrada a la célula 2003 Los estadounidenses Peter Agre y Roderick MacKinnon recibieron el Premio Nobel de Química por sus descubrimientos sobre los canales en la membrana celular. Estas proteínas permiten el paso de sustancias imprescindibles para el organismo Química: Estudiando las grandes moléculas 2002 El estadounidense John Fenn, el japonés Koichi Tanaka y el suizo Kurt Wüthrich sus aportes al estudio de las proteínas. Las investigaciones permiten analizar detalladamente estas macromoléculas facilitando la creación de medicamentos más eficaces para atacar enfermedades como el Alzheimer
  • 54. Química: Premio al proceso de copiado de genes El estadounidense Roger Kornberg fue consagrado como único ganador del Premio Nobel de Química 2006 por sus estudios sobre el proceso en que se copia la información genética para dar lugar a la síntesis de proteínas, y por haber obtenido la estructura de la enzima responsable Química: La danza de los átomos «El único límite para la fabricación de nuevas moléculas será la imaginación», sentenció la Academia Sueca de Ciencias al otorgar la edición 2005 del Premio Nobel de Química a los laureados Yves Chauvin, Robert H. Grubbs y Richard R. Schrock
  • 55. Los estadounidenses Martin Chalfie y Roger Y. Tsien y el japonés Osamu Shimomura han obtenido conjuntamente el Premio Nobel de Química de 2008 "por el descubrimiento y desarrollo de la proteína verde fluorescente, GFP", según ha comunicado hoy la Real Academia Sueca de las Ciencias. La proteína GFP, observada por primera vez en la medusa  Aequorea victoria  en 1962, se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas en biomedicina. El  Premio Nobel de Química 2009  fue otorgado hoy a los estadounidenses Venkatraman Ramakrishnan , Thomas Steitz y la israelí Ada Yonath. El galardón fue otorgado por delinear a nivel atómico los  ribosomas , verdaderas fábricas de proteína que se encuentran en el interior de las células. Su trabajo hizo posible la creación de varios medicamentos que funcionan bloqueando la función de los ribosomas bacteriales.
  • 56. El  Premio Nobel de Química 2010  fue designado a los científicos  Richard F. Heck  (EE.UU.),  Ei-ichi Negishi  (Japón), y  Akira Suzuki  (Japón), por el desarrollo de la catálisis por medio del paladio de uniones cruzadas en las síntesis orgánicas, una importante herramienta para la  química orgánica actual.
  • 57.

Notas del editor

  1. Part 1 Opener