SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Tecnología Médica 
Cátedra Química Biológica 
LIPIDOS
Definición 
• GRASAS vs ACEITES 
SOLIDAS T ° ambiente LIQUIDOS 
Menos densos que el agua 
Untuosos al tacto
Clasificación 
Lípidos 
Saponificables 
Capacidad de 
formar jabones 
No 
saponificables No forman 
jabones
Solubilidad 
• Son compuestos insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos. 
• En medios acuosos, los lípidos son incapaces de formar soluciones 
verdaderas. Forman emulsiones. 
• Los ácidos grasos tienen un grupo polar en algún extremo de la molécula 
por lo que en medio acuoso forman micelas. 
Los lípidos no tienen extremos polares, 
eso demuestra la incapacidad para solubi-lizarse.
Composición Química: glicerol y ac. grasos 
• Glicerol : es el polialcohol que interviene en la 
estructura de los lípidos saponificables. 
• Dispone de 3 OH que puede 
en los e ofrecer para formar 3 H2O median- 
• te enlaces de esterificación.
ACIDOS CARBOXILICOS: ácidos grasos 
• Los lípidos están formados por ácidos carboxílicos 
que reúnen características particulares. 
• N° par de C de C4 a C36. 
• Enlaces simples, dobles. 
• Cadena carbonada larga. 
• El predominio de ácidos grasos con n° par se debe a que estos 
compuestos se sintetizan en células a partir de unidades de dos carbonos. 
• Existen dos tipos principales de ácidos grasos:
Ácidos 
grasos 
Insaturados 
(enlaces dobles) 
Monoinsaturados 
Saturados 
(enlaces simples) 
Poliinsturados
ACIDOS GRASOS 
• Estudiaremos los siguientes ácidos grasos: 
• C16 palmítico 
• C18 esteárico SATURADOS 
• C18 oleico INSATURADO
GEOMETRIA 
• Se puede apreciar que en los ácidos saturados la cadena es LINEAL, 
a diferencia de los no saturados donde el doble enlace provoca una 
angulación en los enlaces de los C, lo cual provoca mayor 
reactividad. 
• Esto explica que a T ° ambiente los ACEITES, ricos en ác. Grasos 
insaturados sean LIQUIDOS y las grasas, ricas en ác. Saturados sean 
SÓLIDAS a T° ambiente.
El grafico expone los ácidos grasos más importantes y vemos que 
mientras la cadena carbonada se hace más larga y aumentan las 
insaturaciones, el Punto de Fusión disminuye. Por eso a T° son líquidos. 
Estos ácidos insaturados como el Oleico presente en lípidos constituye 
ACEITES.
ACIDOS GRASOS.
Esteres 
• Los alcoholes cuando reaccionan con ácidos 
carboxílicos dan por condensación un ESTER y 
agua. 
Este proceso se llama ESTERIFICACIÓN y es reversible, 
pudiéndose obtener nuevamente el alcohol y el ácido por 
HIDRÓLISIS.
glicerol + acidos graso acilglicerido + agua 
glicerol + 2 ácidos grasos diacilglicerol + agua 
glicerol + 3 acilgliceridos triacilgliceridos + agua
Glicerol + 3 palmítico TriPALMITATO DE GLICERILO + agua 
• Este es un lípido en estado solido constituido por 
ácidos grasos al que se designa como grasa. 
• Son ésteres de la glicerina con 3 ácidos grasos 
iguales. Son moléculas hidrofóbicas dado que no 
contienen grupo polares por lo que se denominan 
GRASAS NEUTRAS.
Tri estearato de glicérido. 
Podemos decir que: 
Es un triglicérido; porque son 3 
ácidos grasos los que esterifican 
al glicerol 
Es una grasa, porque en su 
constitución intervienen 3 
ácidos grasos saturados, 
Es un lípido simple, intervienen 
los mismo ácidos grados. 
(En caso de que fueran 
distintos, serían mixtos).
HIDROLISIS 
• En los organismos vivos la hidrólisis de las 
grasa se lleva a cabo por la acción de enzimas 
lipasas, que catalizan la rotura de los enlaces 
éster, separando el glicerol de los ácidos 
grasos.
SAPONIFICACIÓN 
• La hidrólisis de las grasa en medio básico (con potasa 
o sosa) y caliente se denomina saponificación, 
proceso que permite obtener jabones. 
• Son saponificables los lípidos que contienen ácidos 
grasos. Proceso irreversible.
HIDROGENACIÓN 
• Los aceites vegetales por su alto contenido en ácidos 
grasos insaturados pueden ser sometidos a un 
proceso de hidrogenación en la industria alimentaria 
para obtener margarinas.
• Al hidrogenarse se produce una saturación de los 
ácidos grasos que eleva los puntos de fusión y el 
aceite se transforma en un sólido fácil de untar. 
Sin embargo en el proceso de hidrogenación se 
producen las grasas trans, asociadas a riesgo de 
enfermedad cardiovascular.
CERAS 
• Son esteres de ácidos grasos pero de alcoholes 
MONOHIDROXILICOS de cadena larga. Al tener los 
dos extremos de la molécula hidrofóbicos y son 
insolubles en agua, lo que explica sus funciones 
biológicas. 
Cumplen función protectora en en 
las estructuras de los oídos de los 
animales. El cerumen, impide la 
entrada de partículas que podrían 
dañar estas estructuras.
Lípidos complejos 
• Fosfolípidos. 
• Son lípidos formadores de membranas biológicas y poseen 
función estructural. 
• Derivan de un compuesto, ACIDO FOSFATIDICO, éster de la 
glicerina y 2 acidos grasos en el C 1 y 2 y el H3PO4 en el C3. 
•
ESTRUCTURA ANFIPÁTICA 
• Los fosofgliceridos poseen naturaleza anfipática 
distinguiendose en ellos una parte hidrofílica o 
cabeza polar, con una carga negativa en el grupo 
fosfato y generalmente una o más cargas electricas 
aportadas por la molécula hidrofílica unida al fosfato 
y dos colas hidrofobias, no polares, representadas 
por los 2 ácidos grasos pudiendo ser saturados e 
insaturados.
COMPORTAMIENTO ANFIPATICO 
• Los lípidos de membrana son anfipáticos se 
denominan polares para diferenciarlos de los lípidos 
neutros como los acilgliceridos y ceras. 
• En sistemas acuosos los lípidos polares se dispersan 
espontáneamente formando micelas., con las colas 
no polares ocultas en el agua. Y las cabezas polares 
expuestas a ellas.
Micelas
COLESTEROL= esteroides
PALABRAS CLAVES 
• Grasas acilgliceridos 
• Aceites ácidos carboxílicos 
• Micelas 
• Antipáticas 
• Esterificación 
• Hidrólisis 
• Hidrogenación 
• saponificación
PARA EL SEMINARIO 
• Averiguar: 
• Todo sobre el colesterol 
• Resolver actividades del seminario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacionReacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacion
Arely Actinio
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
YOmar Pillaca Guillen
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Leslie Romero Vázquez
 
Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)
Pedro Rodriguez
 
Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)
Pedro Rodriguez
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
Jessica Sancere
 
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqanubecastro
 
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOSAMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
Katiuska Burgos Barsallo
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Aida Aguilar
 
Identificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidosIdentificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidos
andrea zavala
 
Reconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolReconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolMilagros Sandoval
 
Hidrolisis polisacaridos
Hidrolisis polisacaridosHidrolisis polisacaridos
Hidrolisis polisacaridos
Garci Crespo
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
itzamara2090
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
Leslie Romero Vázquez
 
Anómeros
AnómerosAnómeros
Anómeros
Yesenia Jimenez
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Felipe Riveroll Aguirre
 
practica almidón
practica almidónpractica almidón
practica almidón
Gabbriela Berrelleza
 

La actualidad más candente (20)

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Reacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacionReacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacion
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
 
Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)
 
Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
 
Grasas cis y trans
Grasas cis y transGrasas cis y trans
Grasas cis y trans
 
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqa
 
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOSAMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Identificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidosIdentificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidos
 
Reconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolReconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterol
 
Hidrolisis polisacaridos
Hidrolisis polisacaridosHidrolisis polisacaridos
Hidrolisis polisacaridos
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
 
Anómeros
AnómerosAnómeros
Anómeros
 
Estructura de la mioglobina y la hemoglobina
Estructura de la mioglobina y la hemoglobinaEstructura de la mioglobina y la hemoglobina
Estructura de la mioglobina y la hemoglobina
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
practica almidón
practica almidónpractica almidón
practica almidón
 

Similar a Lipidos

Lipidoss
LipidossLipidoss
Lipidoss
LucaMenndez6
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
zeus54sebas
 
Lipidos
LipidosLipidos
LIPIDOS
LIPIDOS LIPIDOS
lipidos-110404125032-phpapp01.pdf tipos de lipídios
lipidos-110404125032-phpapp01.pdf tipos de lipídioslipidos-110404125032-phpapp01.pdf tipos de lipídios
lipidos-110404125032-phpapp01.pdf tipos de lipídios
DanieldaSade
 
Tema 3 Lípidos.pptx
Tema 3 Lípidos.pptxTema 3 Lípidos.pptx
Tema 3 Lípidos.pptx
RaulRico10
 
T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18
Fsanperg
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Israel Flores
 
Lipidos de biologia concepto, clasificacion y adecuaciones
Lipidos de biologia concepto, clasificacion y  adecuacionesLipidos de biologia concepto, clasificacion y  adecuaciones
Lipidos de biologia concepto, clasificacion y adecuaciones
AlexisIpiales2
 
QUIMICA DE LOS LIPIDOS.pptx intro para enteder
QUIMICA DE LOS LIPIDOS.pptx intro para entederQUIMICA DE LOS LIPIDOS.pptx intro para enteder
QUIMICA DE LOS LIPIDOS.pptx intro para enteder
manuelvillegas83
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Manu Fuentes
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
BrunaCares
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Eduardo Gómez
 
INST JOSE MARTI LIPIDOS BCM
INST JOSE MARTI LIPIDOS BCMINST JOSE MARTI LIPIDOS BCM
INST JOSE MARTI LIPIDOS BCM
delgadilloas
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos.pptx
Lípidos.pptxLípidos.pptx
Lípidos.pptx
ssuser6651fc
 
Tema 2 Los Lípidos
Tema 2 Los LípidosTema 2 Los Lípidos
Tema 2 Los Lípidos
Rosa Berros Canuria
 
Lípidos.pptx
Lípidos.pptxLípidos.pptx
Lípidos.pptx
angie39932
 

Similar a Lipidos (20)

Lipidoss
LipidossLipidoss
Lipidoss
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
LIPIDOS
LIPIDOS LIPIDOS
LIPIDOS
 
lipidos-110404125032-phpapp01.pdf tipos de lipídios
lipidos-110404125032-phpapp01.pdf tipos de lipídioslipidos-110404125032-phpapp01.pdf tipos de lipídios
lipidos-110404125032-phpapp01.pdf tipos de lipídios
 
Tema 3 Lípidos.pptx
Tema 3 Lípidos.pptxTema 3 Lípidos.pptx
Tema 3 Lípidos.pptx
 
T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos de biologia concepto, clasificacion y adecuaciones
Lipidos de biologia concepto, clasificacion y  adecuacionesLipidos de biologia concepto, clasificacion y  adecuaciones
Lipidos de biologia concepto, clasificacion y adecuaciones
 
QUIMICA DE LOS LIPIDOS.pptx intro para enteder
QUIMICA DE LOS LIPIDOS.pptx intro para entederQUIMICA DE LOS LIPIDOS.pptx intro para enteder
QUIMICA DE LOS LIPIDOS.pptx intro para enteder
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
INST JOSE MARTI LIPIDOS BCM
INST JOSE MARTI LIPIDOS BCMINST JOSE MARTI LIPIDOS BCM
INST JOSE MARTI LIPIDOS BCM
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lípidos.pptx
Lípidos.pptxLípidos.pptx
Lípidos.pptx
 
Tema 2 Los Lípidos
Tema 2 Los LípidosTema 2 Los Lípidos
Tema 2 Los Lípidos
 
Lípidos.pptx
Lípidos.pptxLípidos.pptx
Lípidos.pptx
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Lipidos

  • 1. Escuela de Tecnología Médica Cátedra Química Biológica LIPIDOS
  • 2. Definición • GRASAS vs ACEITES SOLIDAS T ° ambiente LIQUIDOS Menos densos que el agua Untuosos al tacto
  • 3. Clasificación Lípidos Saponificables Capacidad de formar jabones No saponificables No forman jabones
  • 4. Solubilidad • Son compuestos insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos. • En medios acuosos, los lípidos son incapaces de formar soluciones verdaderas. Forman emulsiones. • Los ácidos grasos tienen un grupo polar en algún extremo de la molécula por lo que en medio acuoso forman micelas. Los lípidos no tienen extremos polares, eso demuestra la incapacidad para solubi-lizarse.
  • 5. Composición Química: glicerol y ac. grasos • Glicerol : es el polialcohol que interviene en la estructura de los lípidos saponificables. • Dispone de 3 OH que puede en los e ofrecer para formar 3 H2O median- • te enlaces de esterificación.
  • 6. ACIDOS CARBOXILICOS: ácidos grasos • Los lípidos están formados por ácidos carboxílicos que reúnen características particulares. • N° par de C de C4 a C36. • Enlaces simples, dobles. • Cadena carbonada larga. • El predominio de ácidos grasos con n° par se debe a que estos compuestos se sintetizan en células a partir de unidades de dos carbonos. • Existen dos tipos principales de ácidos grasos:
  • 7. Ácidos grasos Insaturados (enlaces dobles) Monoinsaturados Saturados (enlaces simples) Poliinsturados
  • 8. ACIDOS GRASOS • Estudiaremos los siguientes ácidos grasos: • C16 palmítico • C18 esteárico SATURADOS • C18 oleico INSATURADO
  • 9. GEOMETRIA • Se puede apreciar que en los ácidos saturados la cadena es LINEAL, a diferencia de los no saturados donde el doble enlace provoca una angulación en los enlaces de los C, lo cual provoca mayor reactividad. • Esto explica que a T ° ambiente los ACEITES, ricos en ác. Grasos insaturados sean LIQUIDOS y las grasas, ricas en ác. Saturados sean SÓLIDAS a T° ambiente.
  • 10. El grafico expone los ácidos grasos más importantes y vemos que mientras la cadena carbonada se hace más larga y aumentan las insaturaciones, el Punto de Fusión disminuye. Por eso a T° son líquidos. Estos ácidos insaturados como el Oleico presente en lípidos constituye ACEITES.
  • 12. Esteres • Los alcoholes cuando reaccionan con ácidos carboxílicos dan por condensación un ESTER y agua. Este proceso se llama ESTERIFICACIÓN y es reversible, pudiéndose obtener nuevamente el alcohol y el ácido por HIDRÓLISIS.
  • 13. glicerol + acidos graso acilglicerido + agua glicerol + 2 ácidos grasos diacilglicerol + agua glicerol + 3 acilgliceridos triacilgliceridos + agua
  • 14. Glicerol + 3 palmítico TriPALMITATO DE GLICERILO + agua • Este es un lípido en estado solido constituido por ácidos grasos al que se designa como grasa. • Son ésteres de la glicerina con 3 ácidos grasos iguales. Son moléculas hidrofóbicas dado que no contienen grupo polares por lo que se denominan GRASAS NEUTRAS.
  • 15. Tri estearato de glicérido. Podemos decir que: Es un triglicérido; porque son 3 ácidos grasos los que esterifican al glicerol Es una grasa, porque en su constitución intervienen 3 ácidos grasos saturados, Es un lípido simple, intervienen los mismo ácidos grados. (En caso de que fueran distintos, serían mixtos).
  • 16. HIDROLISIS • En los organismos vivos la hidrólisis de las grasa se lleva a cabo por la acción de enzimas lipasas, que catalizan la rotura de los enlaces éster, separando el glicerol de los ácidos grasos.
  • 17. SAPONIFICACIÓN • La hidrólisis de las grasa en medio básico (con potasa o sosa) y caliente se denomina saponificación, proceso que permite obtener jabones. • Son saponificables los lípidos que contienen ácidos grasos. Proceso irreversible.
  • 18. HIDROGENACIÓN • Los aceites vegetales por su alto contenido en ácidos grasos insaturados pueden ser sometidos a un proceso de hidrogenación en la industria alimentaria para obtener margarinas.
  • 19. • Al hidrogenarse se produce una saturación de los ácidos grasos que eleva los puntos de fusión y el aceite se transforma en un sólido fácil de untar. Sin embargo en el proceso de hidrogenación se producen las grasas trans, asociadas a riesgo de enfermedad cardiovascular.
  • 20. CERAS • Son esteres de ácidos grasos pero de alcoholes MONOHIDROXILICOS de cadena larga. Al tener los dos extremos de la molécula hidrofóbicos y son insolubles en agua, lo que explica sus funciones biológicas. Cumplen función protectora en en las estructuras de los oídos de los animales. El cerumen, impide la entrada de partículas que podrían dañar estas estructuras.
  • 21. Lípidos complejos • Fosfolípidos. • Son lípidos formadores de membranas biológicas y poseen función estructural. • Derivan de un compuesto, ACIDO FOSFATIDICO, éster de la glicerina y 2 acidos grasos en el C 1 y 2 y el H3PO4 en el C3. •
  • 22. ESTRUCTURA ANFIPÁTICA • Los fosofgliceridos poseen naturaleza anfipática distinguiendose en ellos una parte hidrofílica o cabeza polar, con una carga negativa en el grupo fosfato y generalmente una o más cargas electricas aportadas por la molécula hidrofílica unida al fosfato y dos colas hidrofobias, no polares, representadas por los 2 ácidos grasos pudiendo ser saturados e insaturados.
  • 23. COMPORTAMIENTO ANFIPATICO • Los lípidos de membrana son anfipáticos se denominan polares para diferenciarlos de los lípidos neutros como los acilgliceridos y ceras. • En sistemas acuosos los lípidos polares se dispersan espontáneamente formando micelas., con las colas no polares ocultas en el agua. Y las cabezas polares expuestas a ellas.
  • 26. PALABRAS CLAVES • Grasas acilgliceridos • Aceites ácidos carboxílicos • Micelas • Antipáticas • Esterificación • Hidrólisis • Hidrogenación • saponificación
  • 27. PARA EL SEMINARIO • Averiguar: • Todo sobre el colesterol • Resolver actividades del seminario.