SlideShare una empresa de Scribd logo
La bioquímica es la ciencia
que explica la vida utilizando el
lenguaje de la química, estudia los
proceso biológicos a nivel molecular
empleando técnicas químicas, física y
biológicas.
Objetivo
La bioquímica busca
describir y explicar en
términos moleculares
todos los procesos
químicos de las células
vivas.
Importancia
Los estudios bioquímicos
contribuyen al diagnostico,
pronostico y tratamiento
de la enfermedad.
HISTORIA Y APORTES DE
LA
BIOQUIMICA
La historia de la bioquímica es
relativamente joven, desde el siglo XIX se
comenzó a direccionar una parte de la
biología y la química, a la creación de una
nueva disciplina: la bioquímica.
Pero la aplicación de la bioquímica
comenzó hace 5000 años con la
producción de un pan usando en un
proceso conocido como fermentación
anaerobias.
1828
Friedrich wohle
1833
Anselme
payen
Aísla la primera
enzima, la
diastasa, aunque
se desconozca su
funcionalidad y
mecanismo.
1840
Justus Von Liebig
Mejoro las técnicas
de análisis químico
orgánico y concluyo
que las plantas
necesitaban
nitrógeno y dióxido
de carbono en su
alimentación.
A medidas
del siglo
XIX.(1848)
Demostró los fenómenos
de isomería química entre
las moléculas de acido
tartárico proveniente de
los seres vivos.
Estudio el fenómeno de la
fermentación y descubrió
que intervenían ciertas
levaduras por lo tanto no era
un fenómeno químico como
se decía.
Publicó un
articulo acerca
de la síntesis de
urea, probando
que los
compuestos
orgánicos
puedan ser
utilizados
artificialmente
1878
1879
Wilhelm Kuhne
Johan Friedrich
Miescher
Adjunto el termino
enzima para
referirse a los
componentes
biológicos
desconocidos que
producían la
fermentación.
1897
Eduard buchnerd
Estudio la
capacidad de los
extractos de
levadura para
fermentar azúcar
a pesar de la
ausencia de
células vivientes
de levadura Mijail tswett
Inicia los
estudios de
cromatografía,
para la
separación de
pigmentos.
1903
Se descubre
la nucleina y
se observa
que es una
sustancia rica
en fosforo,
1915
Realizo estudios
sobre glicólisis
Gustav Embdem
1925
Theodor svedberg
Descubre que las
proteínas son
macromoléculas y
desarrollan la
técnica de
ultracentrifugacion
analítica.
Richard willstatter
1910
Friedrich miescher
y Robert Feulgen
1920
Se descubre que
en las células hay
ADN y ARN y que
difieren en el
azúcar que forma
parte de su
composición.
Estudia la
clorofila y
comprueba
la similitud
que hay con
la
hemoglobina
1926
James Batcheller
Sumner
1928
Demostró que
la enzima era
una proteína
pura y la
cristalizo.
Alexander Fleming
Concluyo de
que las
proteínas
puras podían
ser enzimas.
Hans Fischer
1930
investiga l
química de
la porfirina
de lo que
deriva la
clorofila.
John Howard Northrop
Descubre la
penicilina y
desarrolla
estudios sobre
la lisozima.
Nace la
ingeniería
genética
Comienzo de la
revolución de la
bioquímica y biología
molecular moderna
Producen el
primer ser
vivo
recombinan
te
• *Cromatografia
• *centrifugación
• *la microscopia
electrónica. Etc.
Stanley cohen
Y
Herbert boyer
Segunda
mitad del
siglo XX
Melvin Calvin
1940
Concluye el
estudio del
ciclo de
Calvin en a
fotosíntesis
Siglo XXI
Primeras industrias
biotecnológicas
Creación de:
*Fármacos
*Vacunas
eficaces.
Se clonan los
primeros seres
vivos, se
secuencia el
ADN de decenas
de especies.
Se crea el
primer
cromosoma
artificial
Comienza a
darse los
primeros pasos
en terapia
genética.
2009
Bioquimica introduccion y historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
andrea vazquez celio
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
Felipe Riveroll Aguirre
 
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIONLOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
Ximena Molina L
 
Propiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del aguaPropiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del aguafrankespulpo
 
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOSReporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
andrea vazquez celio
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Biología bioelementos
Biología bioelementosBiología bioelementos
Biología bioelementos
Edgardo Bolaños
 
Cuestionario de lípidos
Cuestionario de lípidosCuestionario de lípidos
Cuestionario de lípidos
Eduardo Vera Sánchez
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)
Yam Pérez
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASSayda Arenita
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Israel Flores
 
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y TurgenciaPráctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Químico Farmacobiólogo
 
Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)UDA
 

La actualidad más candente (20)

Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
 
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIONLOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
 
Presentacion lipidos
Presentacion lipidosPresentacion lipidos
Presentacion lipidos
 
Propiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del aguaPropiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del agua
 
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOSReporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Biología bioelementos
Biología bioelementosBiología bioelementos
Biología bioelementos
 
Cuestionario de lípidos
Cuestionario de lípidosCuestionario de lípidos
Cuestionario de lípidos
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y TurgenciaPráctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
 
Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)
 
Estructura de Lípidos.
Estructura de Lípidos.Estructura de Lípidos.
Estructura de Lípidos.
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 

Destacado

Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
Angie Mannings
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicabiochemistry-nurse
 
Historiadela bioquimica
Historiadela bioquimicaHistoriadela bioquimica
Historiadela bioquimica
genosa
 
Tema nº 1 generalidades
Tema nº 1 generalidadesTema nº 1 generalidades
Tema nº 1 generalidadesosvaldodiaz2013
 
Que es la bioquimica
Que es la bioquimicaQue es la bioquimica
Que es la bioquimica
Roberta Guzman Fernandez
 
Invencion de la polvora y la bioquimica `
Invencion de la polvora y la bioquimica  `Invencion de la polvora y la bioquimica  `
Invencion de la polvora y la bioquimica `pamelokarino
 
Ingenieria Biotecnologica
Ingenieria BiotecnologicaIngenieria Biotecnologica
Ingenieria Biotecnologicacimltrajd
 
presentacion parasitologia y microbiologia
presentacion parasitologia y microbiologia presentacion parasitologia y microbiologia
presentacion parasitologia y microbiologia
Alex Hdz
 
Van Helmont by Jesús
Van Helmont by JesúsVan Helmont by Jesús
Van Helmont by Jesús
naturales_eso
 
Bioquimica: Composicion de la materia viva
Bioquimica: Composicion de la materia vivaBioquimica: Composicion de la materia viva
Bioquimica: Composicion de la materia vivaSilvestreEnmanuelLora
 
Clase 3 Características de lo vivo (Las CéLulas)
Clase 3 Características de lo vivo (Las CéLulas)Clase 3 Características de lo vivo (Las CéLulas)
Clase 3 Características de lo vivo (Las CéLulas)
UNAM / Centro Universitario Cultural (CUC), Centro Académico Copilco (CAC)
 
Diapositivas bioquímica
Diapositivas bioquímicaDiapositivas bioquímica
Diapositivas bioquímica
Citlally Rubio
 
La química en nuestra vida cotidiana
La química en nuestra vida cotidianaLa química en nuestra vida cotidiana
La química en nuestra vida cotidiana
Equipo5IQinorganica
 
Microbiologia y Parasitologìa Medicas Tomo I - Alina Llop
Microbiologia y Parasitologìa  Medicas Tomo I - Alina LlopMicrobiologia y Parasitologìa  Medicas Tomo I - Alina Llop
Microbiologia y Parasitologìa Medicas Tomo I - Alina Llop
Karito Unda
 
COMPOSICION QUIMICA DE LA MATERIA VIVA
COMPOSICION QUIMICA DE LA MATERIA VIVACOMPOSICION QUIMICA DE LA MATERIA VIVA
COMPOSICION QUIMICA DE LA MATERIA VIVA
FCQUJED
 
Ventajas y desventajas que perciben los alumnos de la clase de Matemática FFM...
Ventajas y desventajas que perciben los alumnos de la clase de Matemática FFM...Ventajas y desventajas que perciben los alumnos de la clase de Matemática FFM...
Ventajas y desventajas que perciben los alumnos de la clase de Matemática FFM...
Ever Romero
 
Bioquimica ambiental 2012 1
Bioquimica ambiental 2012 1Bioquimica ambiental 2012 1
Bioquimica ambiental 2012 1
Talia Rubit Arnao Romero
 
Bioquimica mapas conceptuales
Bioquimica mapas conceptualesBioquimica mapas conceptuales
Bioquimica mapas conceptualesMafer Lopez
 
transportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretil
transportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretiltransportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretil
transportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretil
egleryair
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimascsoria
 

Destacado (20)

Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
 
Historiadela bioquimica
Historiadela bioquimicaHistoriadela bioquimica
Historiadela bioquimica
 
Tema nº 1 generalidades
Tema nº 1 generalidadesTema nº 1 generalidades
Tema nº 1 generalidades
 
Que es la bioquimica
Que es la bioquimicaQue es la bioquimica
Que es la bioquimica
 
Invencion de la polvora y la bioquimica `
Invencion de la polvora y la bioquimica  `Invencion de la polvora y la bioquimica  `
Invencion de la polvora y la bioquimica `
 
Ingenieria Biotecnologica
Ingenieria BiotecnologicaIngenieria Biotecnologica
Ingenieria Biotecnologica
 
presentacion parasitologia y microbiologia
presentacion parasitologia y microbiologia presentacion parasitologia y microbiologia
presentacion parasitologia y microbiologia
 
Van Helmont by Jesús
Van Helmont by JesúsVan Helmont by Jesús
Van Helmont by Jesús
 
Bioquimica: Composicion de la materia viva
Bioquimica: Composicion de la materia vivaBioquimica: Composicion de la materia viva
Bioquimica: Composicion de la materia viva
 
Clase 3 Características de lo vivo (Las CéLulas)
Clase 3 Características de lo vivo (Las CéLulas)Clase 3 Características de lo vivo (Las CéLulas)
Clase 3 Características de lo vivo (Las CéLulas)
 
Diapositivas bioquímica
Diapositivas bioquímicaDiapositivas bioquímica
Diapositivas bioquímica
 
La química en nuestra vida cotidiana
La química en nuestra vida cotidianaLa química en nuestra vida cotidiana
La química en nuestra vida cotidiana
 
Microbiologia y Parasitologìa Medicas Tomo I - Alina Llop
Microbiologia y Parasitologìa  Medicas Tomo I - Alina LlopMicrobiologia y Parasitologìa  Medicas Tomo I - Alina Llop
Microbiologia y Parasitologìa Medicas Tomo I - Alina Llop
 
COMPOSICION QUIMICA DE LA MATERIA VIVA
COMPOSICION QUIMICA DE LA MATERIA VIVACOMPOSICION QUIMICA DE LA MATERIA VIVA
COMPOSICION QUIMICA DE LA MATERIA VIVA
 
Ventajas y desventajas que perciben los alumnos de la clase de Matemática FFM...
Ventajas y desventajas que perciben los alumnos de la clase de Matemática FFM...Ventajas y desventajas que perciben los alumnos de la clase de Matemática FFM...
Ventajas y desventajas que perciben los alumnos de la clase de Matemática FFM...
 
Bioquimica ambiental 2012 1
Bioquimica ambiental 2012 1Bioquimica ambiental 2012 1
Bioquimica ambiental 2012 1
 
Bioquimica mapas conceptuales
Bioquimica mapas conceptualesBioquimica mapas conceptuales
Bioquimica mapas conceptuales
 
transportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretil
transportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretiltransportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretil
transportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretil
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 

Similar a Bioquimica introduccion y historia

Historia de la bioquímica
Historia de la bioquímicaHistoria de la bioquímica
Historia de la bioquímica
AlejaO410
 
antecedentes historicos a la bioquimica1.pdf
antecedentes historicos a la bioquimica1.pdfantecedentes historicos a la bioquimica1.pdf
antecedentes historicos a la bioquimica1.pdf
Alexandra Picos
 
antecedentes historicos de la bioquimica.ppt
antecedentes historicos de la bioquimica.pptantecedentes historicos de la bioquimica.ppt
antecedentes historicos de la bioquimica.ppt
JoseGuzmn14
 
Historia de la bioquimica
Historia de la bioquimicaHistoria de la bioquimica
Historia de la bioquimica
ssusera8c46c
 
antecedentes_historicos_bioquimica.ppt
antecedentes_historicos_bioquimica.pptantecedentes_historicos_bioquimica.ppt
antecedentes_historicos_bioquimica.ppt
angel esteban torres zapata
 
antecedentes_historicos_bioquimica (2).ppt
antecedentes_historicos_bioquimica (2).pptantecedentes_historicos_bioquimica (2).ppt
antecedentes_historicos_bioquimica (2).ppt
FernandaAguirre44
 
antecedentes_historicos_bioquimica.pptx
antecedentes_historicos_bioquimica.pptxantecedentes_historicos_bioquimica.pptx
antecedentes_historicos_bioquimica.pptx
SteveRosalesCerezo
 
Portafolio bioquimica
Portafolio bioquimicaPortafolio bioquimica
Portafolio bioquimica
Uriel0989
 
Orígenes bioquímica
Orígenes bioquímicaOrígenes bioquímica
Orígenes bioquímica
Silvia Navarro Arana
 
1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia
Ximena Churqui
 
Bioquímicca antecedenteshistoricos
Bioquímicca   antecedenteshistoricosBioquímicca   antecedenteshistoricos
Bioquímicca antecedenteshistoricos
Marite Gonarg
 
Bioquimica.ppt
Bioquimica.pptBioquimica.ppt
Bioquimica.ppt
LimberCabrera1
 
bioquimica 1.pptx
bioquimica 1.pptxbioquimica 1.pptx
bioquimica 1.pptx
RigobertoBenitez
 
1 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr091 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr09Karla González
 
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Claudia Santacruz
 
4°SECUNDARIA QUIMICA IB.doc
4°SECUNDARIA QUIMICA IB.doc4°SECUNDARIA QUIMICA IB.doc
4°SECUNDARIA QUIMICA IB.doc
blancachavez49
 

Similar a Bioquimica introduccion y historia (20)

Historia de la bioquímica
Historia de la bioquímicaHistoria de la bioquímica
Historia de la bioquímica
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
antecedentes historicos a la bioquimica1.pdf
antecedentes historicos a la bioquimica1.pdfantecedentes historicos a la bioquimica1.pdf
antecedentes historicos a la bioquimica1.pdf
 
antecedentes historicos de la bioquimica.ppt
antecedentes historicos de la bioquimica.pptantecedentes historicos de la bioquimica.ppt
antecedentes historicos de la bioquimica.ppt
 
Historia de la bioquimica
Historia de la bioquimicaHistoria de la bioquimica
Historia de la bioquimica
 
antecedentes_historicos_bioquimica.ppt
antecedentes_historicos_bioquimica.pptantecedentes_historicos_bioquimica.ppt
antecedentes_historicos_bioquimica.ppt
 
antecedentes_historicos_bioquimica.ppt
antecedentes_historicos_bioquimica.pptantecedentes_historicos_bioquimica.ppt
antecedentes_historicos_bioquimica.ppt
 
antecedentes_historicos_bioquimica (2).ppt
antecedentes_historicos_bioquimica (2).pptantecedentes_historicos_bioquimica (2).ppt
antecedentes_historicos_bioquimica (2).ppt
 
antecedentes_historicos_bioquimica.pptx
antecedentes_historicos_bioquimica.pptxantecedentes_historicos_bioquimica.pptx
antecedentes_historicos_bioquimica.pptx
 
Portafolio bioquimica
Portafolio bioquimicaPortafolio bioquimica
Portafolio bioquimica
 
Orígenes bioquímica
Orígenes bioquímicaOrígenes bioquímica
Orígenes bioquímica
 
1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia
 
Bioquímicca antecedenteshistoricos
Bioquímicca   antecedenteshistoricosBioquímicca   antecedenteshistoricos
Bioquímicca antecedenteshistoricos
 
Bioquimica.ppt
Bioquimica.pptBioquimica.ppt
Bioquimica.ppt
 
bioquimica 1.pptx
bioquimica 1.pptxbioquimica 1.pptx
bioquimica 1.pptx
 
1 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr091 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr09
 
Severo ochoa
Severo ochoaSevero ochoa
Severo ochoa
 
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
 
280
280280
280
 
4°SECUNDARIA QUIMICA IB.doc
4°SECUNDARIA QUIMICA IB.doc4°SECUNDARIA QUIMICA IB.doc
4°SECUNDARIA QUIMICA IB.doc
 

Más de Gio Saenz Mayanchi

Los Riñones
Los RiñonesLos Riñones
Los Riñones
Gio Saenz Mayanchi
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
Gio Saenz Mayanchi
 
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICATINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
Gio Saenz Mayanchi
 
Principios de la microscopia.
Principios de la microscopia.Principios de la microscopia.
Principios de la microscopia.
Gio Saenz Mayanchi
 
Factores de riesgos en el laboratorio
Factores de riesgos en el laboratorioFactores de riesgos en el laboratorio
Factores de riesgos en el laboratorio
Gio Saenz Mayanchi
 
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimicaBioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Gio Saenz Mayanchi
 

Más de Gio Saenz Mayanchi (6)

Los Riñones
Los RiñonesLos Riñones
Los Riñones
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
 
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICATINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
 
Principios de la microscopia.
Principios de la microscopia.Principios de la microscopia.
Principios de la microscopia.
 
Factores de riesgos en el laboratorio
Factores de riesgos en el laboratorioFactores de riesgos en el laboratorio
Factores de riesgos en el laboratorio
 
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimicaBioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Bioquimica introduccion y historia

  • 1. La bioquímica es la ciencia que explica la vida utilizando el lenguaje de la química, estudia los proceso biológicos a nivel molecular empleando técnicas químicas, física y biológicas.
  • 2. Objetivo La bioquímica busca describir y explicar en términos moleculares todos los procesos químicos de las células vivas. Importancia Los estudios bioquímicos contribuyen al diagnostico, pronostico y tratamiento de la enfermedad.
  • 3. HISTORIA Y APORTES DE LA BIOQUIMICA
  • 4. La historia de la bioquímica es relativamente joven, desde el siglo XIX se comenzó a direccionar una parte de la biología y la química, a la creación de una nueva disciplina: la bioquímica. Pero la aplicación de la bioquímica comenzó hace 5000 años con la producción de un pan usando en un proceso conocido como fermentación anaerobias.
  • 5. 1828 Friedrich wohle 1833 Anselme payen Aísla la primera enzima, la diastasa, aunque se desconozca su funcionalidad y mecanismo. 1840 Justus Von Liebig Mejoro las técnicas de análisis químico orgánico y concluyo que las plantas necesitaban nitrógeno y dióxido de carbono en su alimentación. A medidas del siglo XIX.(1848) Demostró los fenómenos de isomería química entre las moléculas de acido tartárico proveniente de los seres vivos. Estudio el fenómeno de la fermentación y descubrió que intervenían ciertas levaduras por lo tanto no era un fenómeno químico como se decía. Publicó un articulo acerca de la síntesis de urea, probando que los compuestos orgánicos puedan ser utilizados artificialmente
  • 6. 1878 1879 Wilhelm Kuhne Johan Friedrich Miescher Adjunto el termino enzima para referirse a los componentes biológicos desconocidos que producían la fermentación. 1897 Eduard buchnerd Estudio la capacidad de los extractos de levadura para fermentar azúcar a pesar de la ausencia de células vivientes de levadura Mijail tswett Inicia los estudios de cromatografía, para la separación de pigmentos. 1903 Se descubre la nucleina y se observa que es una sustancia rica en fosforo,
  • 7. 1915 Realizo estudios sobre glicólisis Gustav Embdem 1925 Theodor svedberg Descubre que las proteínas son macromoléculas y desarrollan la técnica de ultracentrifugacion analítica. Richard willstatter 1910 Friedrich miescher y Robert Feulgen 1920 Se descubre que en las células hay ADN y ARN y que difieren en el azúcar que forma parte de su composición. Estudia la clorofila y comprueba la similitud que hay con la hemoglobina
  • 8. 1926 James Batcheller Sumner 1928 Demostró que la enzima era una proteína pura y la cristalizo. Alexander Fleming Concluyo de que las proteínas puras podían ser enzimas. Hans Fischer 1930 investiga l química de la porfirina de lo que deriva la clorofila. John Howard Northrop Descubre la penicilina y desarrolla estudios sobre la lisozima.
  • 9. Nace la ingeniería genética Comienzo de la revolución de la bioquímica y biología molecular moderna Producen el primer ser vivo recombinan te • *Cromatografia • *centrifugación • *la microscopia electrónica. Etc. Stanley cohen Y Herbert boyer Segunda mitad del siglo XX Melvin Calvin 1940 Concluye el estudio del ciclo de Calvin en a fotosíntesis
  • 10. Siglo XXI Primeras industrias biotecnológicas Creación de: *Fármacos *Vacunas eficaces. Se clonan los primeros seres vivos, se secuencia el ADN de decenas de especies. Se crea el primer cromosoma artificial Comienza a darse los primeros pasos en terapia genética. 2009