SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULACION Y EVALUACION
     DE PROYECTOS
INTRODUCCION.

•   El presente estudio fue diseñado, dependiendo de l modelo de formulación de proyectos
    para la gestión de un centro de alquiler de implementos deportivos del patinaje de carreras en el
    sector del salitre
•   Este proceso se valorara a través de una matriz de marco lógico que nos permite conceptualizar
    y generar una terminología uniforme y evaluar el proyecto en cualquier etapa ya sea
    identificación, análisis ejecución o evaluación del proyecto; ya sea a través de una grafica de
    Gantt o diagrama de PERT –CPM;
•   Determinar el éxito de acuerdo a las variables de tiempo, calidad y costo mediante un análisis
    del problema, o oportunidad o necesidad que nos permita un diagnostico un análisis de
    involucrados y un árbol de problemas para generar en un futuro una base para forjar un árbol de
    objetivos a seguir y una valoración de alternativas de solución a los problemas encontrados.
•   Estudio de mercado, el cual nos servirá para conocer la necesidad, oportunidad o problema que
    dio origen al proyecto y qué se pretende atender o resolver mediante fuentes primarias,
    información que ayude a cumplir con el objetivo del estudio de mercado, tomando en cuenta
    también información de fuentes secundarias, proyecciones de población para el tiempo
    estimado de nuestro proyecto entre otros.
JUSTIFICACION


El Patinaje formativo con miras al alto rendimiento, no cuenta con los elementos e implementos
necesarios para dicha formación de alta calidad, sumándose a esto la costosa implementación, En la
actualidad se puede observar un crecimiento en la población de jóvenes sobre todo de estratos bajos, los
cuales no pueden ser atendidos en la forma adecuada en las diferentes escuelas de formación en Bogotá,
por tal motivo se pretende ejecutar un estudio sobre la factibilidad técnica financiera de la creación y
administración de un centro de alquiler de implementos deportivos del patinaje orientados a mejorar su
calidad tanto deportiva como económica en la zona del salitre. La importancia de este proyecto radica en
que ofrece una alternativa viable y diferente para el acceso al patinaje formativo y de alto rendimiento,
equidad y mejoramiento de la calidad deportista, que puede ser auto sostenible en el corto y mediano
plazo
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
MARCO JURIDICO



•La Liga es un organismo deportivo sin ánimo de lucro dotado
de personería jurídica, según Resolución No 1912 del 19 de
junio de 1970 emanada por el Ministerio de Justicia

•La Liga estará constituida como una asociación o
corporación de clubes Deportivos y/o Clubes Promotores,
cuyo objeto sea fomentar y patrocinar la práctica del deporte
del patinaje sobre ruedas, la recreación y el aprovechamiento
del tiempo libre, dotados de reconocimiento deportivo vigente
METODOLOGIA


•ESTUDIO DE MERCADO
•CUADRO DE IMPLICADOS
•ARBOL DE PROBLEMAS
•ARBOL DE OBJETIVOS
•CONSIDERACIONES TECNOLOGICAS,
•TAMAÑO
•CAPACIDAD DEL PROYECTO
•MACROLOCALIZACIÓN, MICROLOCALIZACION
•INGIENERIA DEL PROYECTO
•DESCRIPCION TECNICA DEL SERVICIO
•DIAGRAMA DE GANTT, PERT, PERT-CPM
•ORGANIZACION
•GESTION AMBIENTAL
CUADRO DE IMPLICADOS


•DEPORTISTAS
•PADRES
•ESCUELA DE FORMACION FIRE WHEELS
•ESCUELAS DE FORMACION Y CLUBES QUE SE DESEMPEÑAN EN EL SECTOR DEL
SALITRE
•DISTRIBUIDORES DE IMPLEMENTOS DEPORTIVOS EN LA ZONA DEL SALITRE
•COLDEPORTES
•IDRD
•ADMINISTRADOR PISTA DE PATINAJE
•ADMINISTRADOR
•LIGA DE PATINAJE
TIPOS DE ORGANIZACIÓN
CONSRIDERACIONES TECNOLOGICAS

TAMAÑO:
•El tamaño del proyecto está definido por su capacidad física o real
de prestación del servicio de alquiler durante el proceso de
operación establecido.
•La disponibilidad de recursos financieros de capital propio tanto
como crediticio nos determinara el tamaño optimo para el proyecto
necesario en la incidencia de costos de mano de obra en los
recursos humanos y los aspectos tecnológicos latentes en el
mercado
•Se tendrán en consideración para el tamaño del proyecto la
Capacidad diseñada, capacidad instalada y la capacidad utilizada,
definitivos para la disposición de los volúmenes y las
características de las materias primas y de servicio
CAPACIDAD DEL PROYECTO

tomamos 4 variables indispensables para identificar los diferentes
componentes de capacidad de acuerdo a la atención de servicio de la
siguiente manera:

Capacidad de atención (CA)
Número de horas de atención/día (HA)            6 horas- 360 minutos

Numero de Minutos de atención/persona (promedio) (MAP) 10
minutos

 Número de personas que atienden (NPA)                         2
personas

Numero de patines disponibles (pares) (PP)           150 pares de
patines
CAPACIDAD DEL PROYECTO
Donde:
(HA) = Horas de atención
(MAP) = Minutos de atención persona
(NPA) = Numero de personas que atienden
 (PP) = Pares de patines

A continuación elaboraremos una formula simple para calcular la
capacidad
 instalada:

                        CA = NPA * HA
                               NAP
CAPACIDAD DEL PROYECTO



CA = 2*6hrs* 60minutos
       10 minutos

CA = 720 minutos/día
     10minutos /persona

CA = 72 Personas promedio/día

CA= 72 Pares de patines

Encontramos que el promedio de capacidad instalada de 72 pares de patines
por día puede maximizarse ya sea aumentando el número de horas de atención
en el día o disminuyendo el número de minutos de atención por persona.
CAPACIDAD UTILIZADA




•Teniendo en cuenta el número de deportistas en la escuela Fire Wheels y los
 potenciales clubes del sector del salitre y alrededores, encontramos con
 respecto al comportamiento histórico, que en promedio se encuentra entre 200
deportistas relacionados con el deporte del patinaje; esperamos que
aproximadamente el 40% de estos deportistas encuentren en nuestro proyecto
la oportunidad de abastecer su necesidad . Es decir, que aproximadamente
el 40%(80 deportistas) correspondería a la capacidad utilizada de nuestro
proyecto.
MACROLOCALIZACION




•Para el estudio de macro localización se ha tomado a consideración 3
localidades de Bogotá los cuales son: salitre, lagos de suba y la Gaitana por
 tener un mayor porcentaje en cuanto a crecimiento y desarrollo del patinaje
formativo y competitivo.
MICROLOCALIZACION

Para el estudio de microlocalización del proyecto luego de haber analizado los
principales escenarios factibles con el fin de determinar las alternativas
existentes para evaluar la ubicación a nivel micro es decir, la ubicación de tres
 zonas las cuales se consideran algunos criterios de evaluación muy importantes
La localización con mayor puntaje es en el salitre, lo que hace
más favorable ubicar el almacén en esta zona.
INGIENERIA DEL PROYECTO

•   DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL SERVICIO
5. El tiempo de alquiler de los implementos esta determinado por la duración del
   entrenamiento.
6. Se debe cancelar el servicio de alquiler al momento de la solicitud.
7. Se debe diligenciar un formato rápido que contiene algunos datos como fecha, nombre,
   dirección, teléfono, características físicas de los implementos, el precio. En el cual quede
   constancia de la solicitud del servicio
•   DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
• DISTRIBUCION ESPACIAL
DIAGRAMA INICIO-FIN DE PROCESOS
ORGANIZACION

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion proyectos2

Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
Cristian Quintero
 
Introducción a la Gerencia de Proyectos del PMI
Introducción a la Gerencia de Proyectos del PMIIntroducción a la Gerencia de Proyectos del PMI
Introducción a la Gerencia de Proyectos del PMI
Jaime Andrés Bello Vieda
 
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptxEstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
RosangelicaLenEspino
 
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
tutor03770
 
DESARROLLO DE UN PERFIL DE VIABILIDAD FINANCIERA PARA LA APERTURA DE UNA ESTA...
DESARROLLO DE UN PERFIL DE VIABILIDAD FINANCIERA PARA LA APERTURA DE UNA ESTA...DESARROLLO DE UN PERFIL DE VIABILIDAD FINANCIERA PARA LA APERTURA DE UNA ESTA...
DESARROLLO DE UN PERFIL DE VIABILIDAD FINANCIERA PARA LA APERTURA DE UNA ESTA...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Administración del conocimiento para reclutamiento de personal
Administración del conocimiento para reclutamiento de personalAdministración del conocimiento para reclutamiento de personal
Administración del conocimiento para reclutamiento de personal
José Antonio Sandoval Acosta
 
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - PlanificaciónPrograma de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Dharma Consulting
 
Trabajo final diseños_de_proyectos_grupo_102058_569
Trabajo final diseños_de_proyectos_grupo_102058_569Trabajo final diseños_de_proyectos_grupo_102058_569
Trabajo final diseños_de_proyectos_grupo_102058_569
marthavillazon
 
presentacion_anteproyecto_pt1.pptx
presentacion_anteproyecto_pt1.pptxpresentacion_anteproyecto_pt1.pptx
presentacion_anteproyecto_pt1.pptx
MAURICIO846877
 
capacidad del centro de servicio de taller automotriz
capacidad del centro de servicio de taller automotrizcapacidad del centro de servicio de taller automotriz
capacidad del centro de servicio de taller automotriz
Jorge Antonio Guillen
 
CASO I Grupo No. 2 Iluminacion de 7 Canchas de Tenis vf.pptx
CASO I Grupo No. 2 Iluminacion de 7 Canchas de Tenis vf.pptxCASO I Grupo No. 2 Iluminacion de 7 Canchas de Tenis vf.pptx
CASO I Grupo No. 2 Iluminacion de 7 Canchas de Tenis vf.pptx
AntonioAnatolyViamon
 
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Estructura Modelo de Proyecto Six SigmaEstructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Rocio Romani
 
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO  EMPRESAS ( SCM )GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO  EMPRESAS ( SCM )
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
Jatoro5
 
Resumen ejecutivo Train Us
Resumen ejecutivo Train Us Resumen ejecutivo Train Us
Resumen ejecutivo Train Us
Cristina Villavicencio
 
Plan de Acción Ruta Competitiva Turismo Vacacional Sucre
Plan de Acción Ruta Competitiva Turismo Vacacional SucrePlan de Acción Ruta Competitiva Turismo Vacacional Sucre
Plan de Acción Ruta Competitiva Turismo Vacacional Sucre
Edgar Villarraga Amaya
 
31-03 SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES IN...
31-03 SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES IN...31-03 SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES IN...
31-03 SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES IN...
ssuserf00657
 
Pliego 311094
Pliego 311094Pliego 311094
Pliego 311094
Adrian Yommi
 
UD 5.2 Bancada
UD 5.2 BancadaUD 5.2 Bancada
UD 5.2 Bancada
bmvbmv
 
AMER S4 Implementación Flujo de Caja_Técnica_VC.pptx
AMER S4 Implementación Flujo de Caja_Técnica_VC.pptxAMER S4 Implementación Flujo de Caja_Técnica_VC.pptx
AMER S4 Implementación Flujo de Caja_Técnica_VC.pptx
JulioCesarSagredoLil
 
CE6 PL Transporte masivo.pdf
CE6 PL Transporte masivo.pdfCE6 PL Transporte masivo.pdf
CE6 PL Transporte masivo.pdf
YsvanisSalazar
 

Similar a Presentacion proyectos2 (20)

Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
Introducción a la Gerencia de Proyectos del PMI
Introducción a la Gerencia de Proyectos del PMIIntroducción a la Gerencia de Proyectos del PMI
Introducción a la Gerencia de Proyectos del PMI
 
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptxEstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
 
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
 
DESARROLLO DE UN PERFIL DE VIABILIDAD FINANCIERA PARA LA APERTURA DE UNA ESTA...
DESARROLLO DE UN PERFIL DE VIABILIDAD FINANCIERA PARA LA APERTURA DE UNA ESTA...DESARROLLO DE UN PERFIL DE VIABILIDAD FINANCIERA PARA LA APERTURA DE UNA ESTA...
DESARROLLO DE UN PERFIL DE VIABILIDAD FINANCIERA PARA LA APERTURA DE UNA ESTA...
 
Administración del conocimiento para reclutamiento de personal
Administración del conocimiento para reclutamiento de personalAdministración del conocimiento para reclutamiento de personal
Administración del conocimiento para reclutamiento de personal
 
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - PlanificaciónPrograma de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
 
Trabajo final diseños_de_proyectos_grupo_102058_569
Trabajo final diseños_de_proyectos_grupo_102058_569Trabajo final diseños_de_proyectos_grupo_102058_569
Trabajo final diseños_de_proyectos_grupo_102058_569
 
presentacion_anteproyecto_pt1.pptx
presentacion_anteproyecto_pt1.pptxpresentacion_anteproyecto_pt1.pptx
presentacion_anteproyecto_pt1.pptx
 
capacidad del centro de servicio de taller automotriz
capacidad del centro de servicio de taller automotrizcapacidad del centro de servicio de taller automotriz
capacidad del centro de servicio de taller automotriz
 
CASO I Grupo No. 2 Iluminacion de 7 Canchas de Tenis vf.pptx
CASO I Grupo No. 2 Iluminacion de 7 Canchas de Tenis vf.pptxCASO I Grupo No. 2 Iluminacion de 7 Canchas de Tenis vf.pptx
CASO I Grupo No. 2 Iluminacion de 7 Canchas de Tenis vf.pptx
 
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Estructura Modelo de Proyecto Six SigmaEstructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
 
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO  EMPRESAS ( SCM )GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO  EMPRESAS ( SCM )
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
 
Resumen ejecutivo Train Us
Resumen ejecutivo Train Us Resumen ejecutivo Train Us
Resumen ejecutivo Train Us
 
Plan de Acción Ruta Competitiva Turismo Vacacional Sucre
Plan de Acción Ruta Competitiva Turismo Vacacional SucrePlan de Acción Ruta Competitiva Turismo Vacacional Sucre
Plan de Acción Ruta Competitiva Turismo Vacacional Sucre
 
31-03 SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES IN...
31-03 SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES IN...31-03 SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES IN...
31-03 SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES IN...
 
Pliego 311094
Pliego 311094Pliego 311094
Pliego 311094
 
UD 5.2 Bancada
UD 5.2 BancadaUD 5.2 Bancada
UD 5.2 Bancada
 
AMER S4 Implementación Flujo de Caja_Técnica_VC.pptx
AMER S4 Implementación Flujo de Caja_Técnica_VC.pptxAMER S4 Implementación Flujo de Caja_Técnica_VC.pptx
AMER S4 Implementación Flujo de Caja_Técnica_VC.pptx
 
CE6 PL Transporte masivo.pdf
CE6 PL Transporte masivo.pdfCE6 PL Transporte masivo.pdf
CE6 PL Transporte masivo.pdf
 

Último

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Presentacion proyectos2

  • 2. INTRODUCCION. • El presente estudio fue diseñado, dependiendo de l modelo de formulación de proyectos para la gestión de un centro de alquiler de implementos deportivos del patinaje de carreras en el sector del salitre • Este proceso se valorara a través de una matriz de marco lógico que nos permite conceptualizar y generar una terminología uniforme y evaluar el proyecto en cualquier etapa ya sea identificación, análisis ejecución o evaluación del proyecto; ya sea a través de una grafica de Gantt o diagrama de PERT –CPM; • Determinar el éxito de acuerdo a las variables de tiempo, calidad y costo mediante un análisis del problema, o oportunidad o necesidad que nos permita un diagnostico un análisis de involucrados y un árbol de problemas para generar en un futuro una base para forjar un árbol de objetivos a seguir y una valoración de alternativas de solución a los problemas encontrados. • Estudio de mercado, el cual nos servirá para conocer la necesidad, oportunidad o problema que dio origen al proyecto y qué se pretende atender o resolver mediante fuentes primarias, información que ayude a cumplir con el objetivo del estudio de mercado, tomando en cuenta también información de fuentes secundarias, proyecciones de población para el tiempo estimado de nuestro proyecto entre otros.
  • 3. JUSTIFICACION El Patinaje formativo con miras al alto rendimiento, no cuenta con los elementos e implementos necesarios para dicha formación de alta calidad, sumándose a esto la costosa implementación, En la actualidad se puede observar un crecimiento en la población de jóvenes sobre todo de estratos bajos, los cuales no pueden ser atendidos en la forma adecuada en las diferentes escuelas de formación en Bogotá, por tal motivo se pretende ejecutar un estudio sobre la factibilidad técnica financiera de la creación y administración de un centro de alquiler de implementos deportivos del patinaje orientados a mejorar su calidad tanto deportiva como económica en la zona del salitre. La importancia de este proyecto radica en que ofrece una alternativa viable y diferente para el acceso al patinaje formativo y de alto rendimiento, equidad y mejoramiento de la calidad deportista, que puede ser auto sostenible en el corto y mediano plazo
  • 6. MARCO JURIDICO •La Liga es un organismo deportivo sin ánimo de lucro dotado de personería jurídica, según Resolución No 1912 del 19 de junio de 1970 emanada por el Ministerio de Justicia •La Liga estará constituida como una asociación o corporación de clubes Deportivos y/o Clubes Promotores, cuyo objeto sea fomentar y patrocinar la práctica del deporte del patinaje sobre ruedas, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, dotados de reconocimiento deportivo vigente
  • 7. METODOLOGIA •ESTUDIO DE MERCADO •CUADRO DE IMPLICADOS •ARBOL DE PROBLEMAS •ARBOL DE OBJETIVOS •CONSIDERACIONES TECNOLOGICAS, •TAMAÑO •CAPACIDAD DEL PROYECTO •MACROLOCALIZACIÓN, MICROLOCALIZACION •INGIENERIA DEL PROYECTO •DESCRIPCION TECNICA DEL SERVICIO •DIAGRAMA DE GANTT, PERT, PERT-CPM •ORGANIZACION •GESTION AMBIENTAL
  • 8. CUADRO DE IMPLICADOS •DEPORTISTAS •PADRES •ESCUELA DE FORMACION FIRE WHEELS •ESCUELAS DE FORMACION Y CLUBES QUE SE DESEMPEÑAN EN EL SECTOR DEL SALITRE •DISTRIBUIDORES DE IMPLEMENTOS DEPORTIVOS EN LA ZONA DEL SALITRE •COLDEPORTES •IDRD •ADMINISTRADOR PISTA DE PATINAJE •ADMINISTRADOR •LIGA DE PATINAJE
  • 10.
  • 11. CONSRIDERACIONES TECNOLOGICAS TAMAÑO: •El tamaño del proyecto está definido por su capacidad física o real de prestación del servicio de alquiler durante el proceso de operación establecido. •La disponibilidad de recursos financieros de capital propio tanto como crediticio nos determinara el tamaño optimo para el proyecto necesario en la incidencia de costos de mano de obra en los recursos humanos y los aspectos tecnológicos latentes en el mercado •Se tendrán en consideración para el tamaño del proyecto la Capacidad diseñada, capacidad instalada y la capacidad utilizada, definitivos para la disposición de los volúmenes y las características de las materias primas y de servicio
  • 12. CAPACIDAD DEL PROYECTO tomamos 4 variables indispensables para identificar los diferentes componentes de capacidad de acuerdo a la atención de servicio de la siguiente manera: Capacidad de atención (CA) Número de horas de atención/día (HA) 6 horas- 360 minutos Numero de Minutos de atención/persona (promedio) (MAP) 10 minutos Número de personas que atienden (NPA) 2 personas Numero de patines disponibles (pares) (PP) 150 pares de patines
  • 13. CAPACIDAD DEL PROYECTO Donde: (HA) = Horas de atención (MAP) = Minutos de atención persona (NPA) = Numero de personas que atienden (PP) = Pares de patines A continuación elaboraremos una formula simple para calcular la capacidad instalada: CA = NPA * HA NAP
  • 14. CAPACIDAD DEL PROYECTO CA = 2*6hrs* 60minutos 10 minutos CA = 720 minutos/día 10minutos /persona CA = 72 Personas promedio/día CA= 72 Pares de patines Encontramos que el promedio de capacidad instalada de 72 pares de patines por día puede maximizarse ya sea aumentando el número de horas de atención en el día o disminuyendo el número de minutos de atención por persona.
  • 15. CAPACIDAD UTILIZADA •Teniendo en cuenta el número de deportistas en la escuela Fire Wheels y los potenciales clubes del sector del salitre y alrededores, encontramos con respecto al comportamiento histórico, que en promedio se encuentra entre 200 deportistas relacionados con el deporte del patinaje; esperamos que aproximadamente el 40% de estos deportistas encuentren en nuestro proyecto la oportunidad de abastecer su necesidad . Es decir, que aproximadamente el 40%(80 deportistas) correspondería a la capacidad utilizada de nuestro proyecto.
  • 16. MACROLOCALIZACION •Para el estudio de macro localización se ha tomado a consideración 3 localidades de Bogotá los cuales son: salitre, lagos de suba y la Gaitana por tener un mayor porcentaje en cuanto a crecimiento y desarrollo del patinaje formativo y competitivo.
  • 17. MICROLOCALIZACION Para el estudio de microlocalización del proyecto luego de haber analizado los principales escenarios factibles con el fin de determinar las alternativas existentes para evaluar la ubicación a nivel micro es decir, la ubicación de tres zonas las cuales se consideran algunos criterios de evaluación muy importantes
  • 18. La localización con mayor puntaje es en el salitre, lo que hace más favorable ubicar el almacén en esta zona.
  • 19. INGIENERIA DEL PROYECTO • DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL SERVICIO 5. El tiempo de alquiler de los implementos esta determinado por la duración del entrenamiento. 6. Se debe cancelar el servicio de alquiler al momento de la solicitud. 7. Se debe diligenciar un formato rápido que contiene algunos datos como fecha, nombre, dirección, teléfono, características físicas de los implementos, el precio. En el cual quede constancia de la solicitud del servicio • DISTRIBUCIÓN EN PLANTA