SlideShare una empresa de Scribd logo
NOM-035-STPS-2018
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO-
IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y PREVENCIÓN.
Publicada en DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL DIA 23 DE
OCTUBRE DE 2018.
La NOM-035-STPS-2018 entrará en vigor el 23 de octubre de
2019. Cabe señalar que, algunos requisitos (5.2, 5.3, 5.6, 5.8,
8.3, 8.4, 8.5, y Capítulo 7) serán de cumplimiento obligatorio
hasta el 23 de octubre de 2020.
NOM-035-STPS-2018
Marco Jurídico
Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (D.O.F.
13/11/2014).
Artículo 43.- Establece las obligaciones generales que los patrones
deben observar para la atención de los Factores de Riesgo Psicosocial
en los centros de trabajo.
1. Objetivo
•Establecer los elementos para identificar,
analizar y prevenir los factores de riesgo
entorno organizacional favorable en
psicosocial, así como para promover un
los
centros de trabajo.
EFECTOS DE LA PRODUCTIVIDAD AL CONTAR CON UN
ENTORNO ORGANIZACIÓNAL FAVORABLE
15 15
n…
50
TRABAJADORES
n…
50
TRABAJADORES
COMPLEGIDAD
ORGANIZACIONAL
COMPLEGIDAD
ORGANIZACIONAL
PUNTOS DE LA NORMA QUE ENTRARAN EN VIGOR A PARTIR DEL
23 DE OCTUBRE DE 2019
¿Que son los Factores de Riesgo Psicosocial?
Son aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, trastornos no orgánicos del ciclo
sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del
puesto de trabajo, el tipo de jornada de trabajo y la exposición a acontecimientos traumáticos
severos o a actos de violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado.
Violencia laboral: Aquellos actos de hostigamiento, acoso o malos tratos en contra del trabajador,
que pueden dañar su integridad o salud.
OBLIGACIONES PATRONALES
Obligaciones del Patrón
• Contar con una política de prevención de riesgos psicosociales que contemple:
• La prevención de los factores de riesgo psicosocial;
• La prevención de la violencia laboral, y
• La promoción de un entorno organizacional favorable.
(GUIA DE REFERENCIA IV)
4.6 Entorno Organizacional Favorable: Aquel en el que se promueve el sentido de pertenencia de los trabajadores
a la empresa; la formación para la adecuada realización de las tareas encomendadas; la definición precisa de
responsabilidades para los trabajadores del centro de trabajo; la participación proactiva y comunicación entre
trabajadores; la distribución adecuada de cargas de trabajo, con jornadas de trabajo regulares conforme a la Ley
Federal del Trabajo, y la evaluación y el reconocimiento del desempeño.
• Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial (centros de trabajo que tengan entre 16 y 50 trabajadores).
(GUIA DE REFERENCIA II)
• Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial y evaluar el entorno organizacional (centros de trabajo que
tengan más de 50 trabajadores). (GUIA DE REFERENCIA III)
• Adoptar las medidas para prevenir y controlar los factores de riesgo psicosocial.
Obligaciones del Patrón
• Identificar a los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumáticos
severos durante o con motivo del trabajo y, canalizarlos para su atención.
(GUIA DE REFERENCIA I)
• Practicar exámenes médicos y evaluaciones psicológicas a los trabajadores
expuestos a violencia laboral y/o a los factores de riesgo psicosocial cuando:
• Existan signos o síntomas que denoten alguna alteración a su salud
• Del resultado de la identificación y análisis de los factores de riesgo
psicosocial
• y/o existan quejas de violencia laboral mediante los mecanismos
implementados.
Obligaciones del Patrón
• Difundir y proporcionar información a los trabajadores sobre:
• La política de prevención de riesgos psicosociales;
• Las medidas adoptadas para combatir las prácticas opuestas al entorno
organizacional favorable y los actos de violencia laboral;
• Las medidas y acciones de prevención y, en su caso, las acciones de control
de los factores de riesgo psicosocial;
• Los mecanismos para presentar quejas por prácticas opuestas al entorno
organizacional favorable y para denunciar actos de violencia laboral;
• Los resultados de la identificación y análisis de los factores de riesgo
psicosocial.
• Las posibles alteraciones a la salud por la exposición a los factores de riesgo
psicosocial.
Obligaciones del Patrón
• Llevar los registros sobre:
• Los resultados de la identificación y análisis de los factores de riesgo
psicosocial y, además, tratándose de centros de trabajo de más de 50
trabajadores, de las evaluaciones del entorno organizacional;
• Las medidas de control adoptadas cuando el resultado de la identificación y
análisis de los factores de riesgo psicosocial y evaluación del entorno
organizacional lo señale, y
• Los nombres de los trabajadores a los que se les practicaron los exámenes
o evaluaciones clínicas y que se comprobó la exposición a factores de riesgo
psicosocial, a actos de violencia laboral o acontecimientos traumáticos severos.
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
Obligaciones de los Trabajadores
• Observar las medidas de prevención y, en su caso, las medidas de control que dispone
esta Norma, así como las que establezca el patrón para: controlar los factores de riesgo
psicosocial, colaborar para contar con un entorno organizacional favorable y prevenir
actos de violencia laboral.
• Abstenerse de realizar prácticas contrarias al entorno organizacional favorable y actos de
violencia laboral.
• Participar en la identificación de los factores de riesgo psicosocial y, en su caso, en la
evaluación del entorno organizacional.
• Informar sobre prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y denunciar actos
de violencia laboral, utilizando los mecanismos implementados en el centro de trabajo.
Obligaciones de los Trabajadores
• Informar por escrito al patrón directamente, a través de los servicios preventivos de
seguridad y salud en el trabajo o de la comisión de seguridad e higiene; haber
presenciado o sufrido un acontecimiento traumático severo.
• Participar en los eventos de información que proporcione el patrón.
• Someterse a los exámenes médicos y evaluaciones psicológicas correspondientes.
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
Identificación y análisis de los Factores de
Riesgo Psicosocial
• Condiciones en el ambiente de trabajo.
• Cargas de trabajo.
• Falta de control sobre el trabajo.
• Jornadas de trabajo y rotación de turnos que
exceden lo establecido en la Ley Federal del
Trabajo.
• Interferencia en la relación trabajo-familia.
• Liderazgo negativo y relaciones negativas en
el trabajo.
• La violencia laboral.
¿POR QUE NO SE CONSIDERA EL ACOSO SEXUAL
PARA FINES DE ESTA NORMA?
RESPUESTA SOBRE EL PROYECTO DE NORMA DEL COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL
DE NORMALIZACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:
NO procede, en razón de que el propósito del proyecto de norma oficial mexicana es para
establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial y
promover un entorno organización favorable en los centros de trabajo, y que el tema de ACOSO
SEXUAL , de origen, es un tema de índole penal, que a partir de la reforma de la ley federal del
trabajo del 2012 se incorporo a la legislación laboral. En ese sentido, EL ACOSO SEXUAL
CONSTITUYE UNA CONDUCTA DELICTIVA QUE ES SANCIONADA CON MULTA E INCLUSO
CON PRIVACION DE LA LIBERTAD.
En el ámbito laboral, ante la comisión de este tipo de conductas, la ley federal del trabajo señala
que se debe dar terminación de la relación de trabajo de la persona que realiza esta conducta
delictiva.
Por esta razón, y dado que el tema excede el alcance de una norma oficial mexicana en materia
de seguridad y salud en el trabajo se determino no incluir el tema en el proyecto de norma.
a) Condiciones en el ambiente de trabajo.
Identificación y análisis de los Factores de
Riesgo Psicosocial
Identificación y análisis de los Factores de
Riesgo Psicosocial
Identificación y análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial
Identificación y análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial
Identificación y análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial
e) Interferencia en la relación trabajo-familia.
Identificación y análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial
Identificación y análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial
7.2 La identificación y análisis de los factores de
riesgo psicosocial deberá contemplar lo siguiente:
• Condiciones en el ambiente de trabajo.
• Cargas de trabajo.
• Falta de control sobre el trabajo.
• Jornadas de trabajo y rotación de turnos que
exceden lo establecido en la Ley Federal del
Trabajo.
• Interferencia en la relación trabajo-familia.
• Liderazgo negativo y relaciones negativas en
el trabajo.
• La violencia laboral.
Ítems
Calificación de las opciones de respuesta
Siempre Casi siempre Algunas veces Casi nunca Nunca
18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27,
28, 29, 30, 31, 32, 33 0 1 2 3 4
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13,
14, 15, 16, 17, 34, 35, 36, 37, 38, 39,
40, 41, 42, 43, 44, 45, 46
4 3 2 1 0
INFORME DE LA EVALUACION
Unidades de verificación
 El patrón tendrá la opción de contratar una unidad de verificación
acreditada y aprobada, en los términos de la Ley Federal sobre Metrología
y Normalización y su Reglamento, para verificar el grado de cumplimiento
con esta Norma.
 Las unidades de verificación que evalúen la conformidad con la presente
Norma, deberán aplicar los criterios de cumplimiento que prevé el
procedimiento para la evaluación de la conformidad.
 La vigencia de los dictámenes emitidos por las unidades de verificación
será de dos años, siempre y cuando no sean modificadas las condiciones
que sirvieron para su emisión.
VIDEOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES
ING. ROMAN RICARDO VILLEGAS SALGUERO
Inspector Federal del Trabajo Calificado
e-mail: son166@stps.gob.mx
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

Similar a presentacion riegos psicosociales

NORMA 035.pptx
NORMA 035.pptxNORMA 035.pptx
NORMA 035.pptx
GabrielAntonioAvilaG
 
Norma oficial mexicana nom 035-stps-2018, factores de riesgo
Norma oficial mexicana nom 035-stps-2018, factores de riesgoNorma oficial mexicana nom 035-stps-2018, factores de riesgo
Norma oficial mexicana nom 035-stps-2018, factores de riesgo
Monika Psicologia
 
Nom 035 resumen
Nom 035 resumenNom 035 resumen
Material participantes nom 035 nov 2019
Material participantes nom 035 nov 2019Material participantes nom 035 nov 2019
Material participantes nom 035 nov 2019
Patricia López
 
Nom 035 Todo lo que tienes que saber
Nom 035 Todo lo que tienes que saberNom 035 Todo lo que tienes que saber
Nom 035 Todo lo que tienes que saber
AdanGoveaMartinez
 
Curso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdf
Curso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdfCurso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdf
Curso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdf
jesuslopez240804
 
Presentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptxPresentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptx
MarcoAntonioRiveraPe1
 
Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018
Lizette Sandoval Meneses
 
metodologia_definitiva_ipevr.pdf
metodologia_definitiva_ipevr.pdfmetodologia_definitiva_ipevr.pdf
metodologia_definitiva_ipevr.pdf
ManuelAlejandroMojic3
 
Metodologia definitiva ipevr
Metodologia definitiva ipevrMetodologia definitiva ipevr
Metodologia definitiva ipevr
Keivin Gomez
 
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocialResolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
Cristian Alexander Cortes Paez
 
CURSO-NOM-035.pdf
CURSO-NOM-035.pdfCURSO-NOM-035.pdf
CURSO-NOM-035.pdf
evelyndh2
 
NOM-035-STPS-2018 Análisis a las obligaciones patronales
NOM-035-STPS-2018 Análisis a las obligaciones patronalesNOM-035-STPS-2018 Análisis a las obligaciones patronales
NOM-035-STPS-2018 Análisis a las obligaciones patronales
Arístides Ramírez
 
Factor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocialFactor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocial
anhamaria
 
Presentación liderazgo y trabajo en equipo.pptx
Presentación liderazgo y trabajo en equipo.pptxPresentación liderazgo y trabajo en equipo.pptx
Presentación liderazgo y trabajo en equipo.pptx
FdoST
 
PLATICA NOM 035 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
PLATICA NOM 035 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALPLATICA NOM 035 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
PLATICA NOM 035 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
LuisAlfonsoMartinez2
 
RIESGO PSICOSOCIAL.ppt
RIESGO PSICOSOCIAL.pptRIESGO PSICOSOCIAL.ppt
RIESGO PSICOSOCIAL.ppt
paulo91renato
 
Ohsas
OhsasOhsas
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Ccary_40
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Ccary_40
 

Similar a presentacion riegos psicosociales (20)

NORMA 035.pptx
NORMA 035.pptxNORMA 035.pptx
NORMA 035.pptx
 
Norma oficial mexicana nom 035-stps-2018, factores de riesgo
Norma oficial mexicana nom 035-stps-2018, factores de riesgoNorma oficial mexicana nom 035-stps-2018, factores de riesgo
Norma oficial mexicana nom 035-stps-2018, factores de riesgo
 
Nom 035 resumen
Nom 035 resumenNom 035 resumen
Nom 035 resumen
 
Material participantes nom 035 nov 2019
Material participantes nom 035 nov 2019Material participantes nom 035 nov 2019
Material participantes nom 035 nov 2019
 
Nom 035 Todo lo que tienes que saber
Nom 035 Todo lo que tienes que saberNom 035 Todo lo que tienes que saber
Nom 035 Todo lo que tienes que saber
 
Curso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdf
Curso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdfCurso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdf
Curso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdf
 
Presentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptxPresentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptx
 
Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018
 
metodologia_definitiva_ipevr.pdf
metodologia_definitiva_ipevr.pdfmetodologia_definitiva_ipevr.pdf
metodologia_definitiva_ipevr.pdf
 
Metodologia definitiva ipevr
Metodologia definitiva ipevrMetodologia definitiva ipevr
Metodologia definitiva ipevr
 
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocialResolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
 
CURSO-NOM-035.pdf
CURSO-NOM-035.pdfCURSO-NOM-035.pdf
CURSO-NOM-035.pdf
 
NOM-035-STPS-2018 Análisis a las obligaciones patronales
NOM-035-STPS-2018 Análisis a las obligaciones patronalesNOM-035-STPS-2018 Análisis a las obligaciones patronales
NOM-035-STPS-2018 Análisis a las obligaciones patronales
 
Factor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocialFactor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocial
 
Presentación liderazgo y trabajo en equipo.pptx
Presentación liderazgo y trabajo en equipo.pptxPresentación liderazgo y trabajo en equipo.pptx
Presentación liderazgo y trabajo en equipo.pptx
 
PLATICA NOM 035 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
PLATICA NOM 035 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALPLATICA NOM 035 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
PLATICA NOM 035 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
 
RIESGO PSICOSOCIAL.ppt
RIESGO PSICOSOCIAL.pptRIESGO PSICOSOCIAL.ppt
RIESGO PSICOSOCIAL.ppt
 
Ohsas
OhsasOhsas
Ohsas
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

presentacion riegos psicosociales

  • 1. NOM-035-STPS-2018 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO- IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y PREVENCIÓN.
  • 2. Publicada en DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL DIA 23 DE OCTUBRE DE 2018. La NOM-035-STPS-2018 entrará en vigor el 23 de octubre de 2019. Cabe señalar que, algunos requisitos (5.2, 5.3, 5.6, 5.8, 8.3, 8.4, 8.5, y Capítulo 7) serán de cumplimiento obligatorio hasta el 23 de octubre de 2020. NOM-035-STPS-2018
  • 3.
  • 4.
  • 5. Marco Jurídico Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (D.O.F. 13/11/2014). Artículo 43.- Establece las obligaciones generales que los patrones deben observar para la atención de los Factores de Riesgo Psicosocial en los centros de trabajo.
  • 6. 1. Objetivo •Establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo entorno organizacional favorable en psicosocial, así como para promover un los centros de trabajo.
  • 7. EFECTOS DE LA PRODUCTIVIDAD AL CONTAR CON UN ENTORNO ORGANIZACIÓNAL FAVORABLE 15 15 n… 50 TRABAJADORES n… 50 TRABAJADORES COMPLEGIDAD ORGANIZACIONAL COMPLEGIDAD ORGANIZACIONAL
  • 8.
  • 9.
  • 10. PUNTOS DE LA NORMA QUE ENTRARAN EN VIGOR A PARTIR DEL 23 DE OCTUBRE DE 2019
  • 11. ¿Que son los Factores de Riesgo Psicosocial? Son aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, trastornos no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada de trabajo y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado. Violencia laboral: Aquellos actos de hostigamiento, acoso o malos tratos en contra del trabajador, que pueden dañar su integridad o salud.
  • 13. Obligaciones del Patrón • Contar con una política de prevención de riesgos psicosociales que contemple: • La prevención de los factores de riesgo psicosocial; • La prevención de la violencia laboral, y • La promoción de un entorno organizacional favorable. (GUIA DE REFERENCIA IV) 4.6 Entorno Organizacional Favorable: Aquel en el que se promueve el sentido de pertenencia de los trabajadores a la empresa; la formación para la adecuada realización de las tareas encomendadas; la definición precisa de responsabilidades para los trabajadores del centro de trabajo; la participación proactiva y comunicación entre trabajadores; la distribución adecuada de cargas de trabajo, con jornadas de trabajo regulares conforme a la Ley Federal del Trabajo, y la evaluación y el reconocimiento del desempeño. • Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial (centros de trabajo que tengan entre 16 y 50 trabajadores). (GUIA DE REFERENCIA II) • Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial y evaluar el entorno organizacional (centros de trabajo que tengan más de 50 trabajadores). (GUIA DE REFERENCIA III) • Adoptar las medidas para prevenir y controlar los factores de riesgo psicosocial.
  • 14. Obligaciones del Patrón • Identificar a los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumáticos severos durante o con motivo del trabajo y, canalizarlos para su atención. (GUIA DE REFERENCIA I) • Practicar exámenes médicos y evaluaciones psicológicas a los trabajadores expuestos a violencia laboral y/o a los factores de riesgo psicosocial cuando: • Existan signos o síntomas que denoten alguna alteración a su salud • Del resultado de la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial • y/o existan quejas de violencia laboral mediante los mecanismos implementados.
  • 15. Obligaciones del Patrón • Difundir y proporcionar información a los trabajadores sobre: • La política de prevención de riesgos psicosociales; • Las medidas adoptadas para combatir las prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y los actos de violencia laboral; • Las medidas y acciones de prevención y, en su caso, las acciones de control de los factores de riesgo psicosocial; • Los mecanismos para presentar quejas por prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y para denunciar actos de violencia laboral; • Los resultados de la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial. • Las posibles alteraciones a la salud por la exposición a los factores de riesgo psicosocial.
  • 16. Obligaciones del Patrón • Llevar los registros sobre: • Los resultados de la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial y, además, tratándose de centros de trabajo de más de 50 trabajadores, de las evaluaciones del entorno organizacional; • Las medidas de control adoptadas cuando el resultado de la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial y evaluación del entorno organizacional lo señale, y • Los nombres de los trabajadores a los que se les practicaron los exámenes o evaluaciones clínicas y que se comprobó la exposición a factores de riesgo psicosocial, a actos de violencia laboral o acontecimientos traumáticos severos.
  • 17. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
  • 18. Obligaciones de los Trabajadores • Observar las medidas de prevención y, en su caso, las medidas de control que dispone esta Norma, así como las que establezca el patrón para: controlar los factores de riesgo psicosocial, colaborar para contar con un entorno organizacional favorable y prevenir actos de violencia laboral. • Abstenerse de realizar prácticas contrarias al entorno organizacional favorable y actos de violencia laboral. • Participar en la identificación de los factores de riesgo psicosocial y, en su caso, en la evaluación del entorno organizacional. • Informar sobre prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y denunciar actos de violencia laboral, utilizando los mecanismos implementados en el centro de trabajo.
  • 19. Obligaciones de los Trabajadores • Informar por escrito al patrón directamente, a través de los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo o de la comisión de seguridad e higiene; haber presenciado o sufrido un acontecimiento traumático severo. • Participar en los eventos de información que proporcione el patrón. • Someterse a los exámenes médicos y evaluaciones psicológicas correspondientes.
  • 20. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
  • 21. Identificación y análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial • Condiciones en el ambiente de trabajo. • Cargas de trabajo. • Falta de control sobre el trabajo. • Jornadas de trabajo y rotación de turnos que exceden lo establecido en la Ley Federal del Trabajo. • Interferencia en la relación trabajo-familia. • Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo. • La violencia laboral.
  • 22. ¿POR QUE NO SE CONSIDERA EL ACOSO SEXUAL PARA FINES DE ESTA NORMA? RESPUESTA SOBRE EL PROYECTO DE NORMA DEL COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DE NORMALIZACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: NO procede, en razón de que el propósito del proyecto de norma oficial mexicana es para establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial y promover un entorno organización favorable en los centros de trabajo, y que el tema de ACOSO SEXUAL , de origen, es un tema de índole penal, que a partir de la reforma de la ley federal del trabajo del 2012 se incorporo a la legislación laboral. En ese sentido, EL ACOSO SEXUAL CONSTITUYE UNA CONDUCTA DELICTIVA QUE ES SANCIONADA CON MULTA E INCLUSO CON PRIVACION DE LA LIBERTAD. En el ámbito laboral, ante la comisión de este tipo de conductas, la ley federal del trabajo señala que se debe dar terminación de la relación de trabajo de la persona que realiza esta conducta delictiva. Por esta razón, y dado que el tema excede el alcance de una norma oficial mexicana en materia de seguridad y salud en el trabajo se determino no incluir el tema en el proyecto de norma.
  • 23. a) Condiciones en el ambiente de trabajo. Identificación y análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial
  • 24. Identificación y análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial
  • 25. Identificación y análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial
  • 26. Identificación y análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial
  • 27. Identificación y análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial e) Interferencia en la relación trabajo-familia.
  • 28. Identificación y análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial
  • 29. Identificación y análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. 7.2 La identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial deberá contemplar lo siguiente: • Condiciones en el ambiente de trabajo. • Cargas de trabajo. • Falta de control sobre el trabajo. • Jornadas de trabajo y rotación de turnos que exceden lo establecido en la Ley Federal del Trabajo. • Interferencia en la relación trabajo-familia. • Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo. • La violencia laboral.
  • 35. Ítems Calificación de las opciones de respuesta Siempre Casi siempre Algunas veces Casi nunca Nunca 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33 0 1 2 3 4 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46 4 3 2 1 0
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. INFORME DE LA EVALUACION
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Unidades de verificación  El patrón tendrá la opción de contratar una unidad de verificación acreditada y aprobada, en los términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su Reglamento, para verificar el grado de cumplimiento con esta Norma.  Las unidades de verificación que evalúen la conformidad con la presente Norma, deberán aplicar los criterios de cumplimiento que prevé el procedimiento para la evaluación de la conformidad.  La vigencia de los dictámenes emitidos por las unidades de verificación será de dos años, siempre y cuando no sean modificadas las condiciones que sirvieron para su emisión.
  • 57. VIDEOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES
  • 58. ING. ROMAN RICARDO VILLEGAS SALGUERO Inspector Federal del Trabajo Calificado e-mail: son166@stps.gob.mx Gracias por su atención.