SlideShare una empresa de Scribd logo
NOM-035:
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO – IDENTIFICACION, ANALSIS Y
PREVENCION
¿HAN ESCUCHADO HABLAR DE LA NOM-035?
¿Obligación o Convicción?
“Nunca puedes ser mejor
profesional que persona”
“En México el 85% de las organizaciones son tóxicas, es decir, no cuentan con
las condiciones adecuadas para el desempeño de sus trabajadores, no cuidan a su
talento humano y promueven diferentes trastornos como
el estrés, padecimiento relacionado con la adicción al trabajo,
el síndrome burnout, acoso laboral y “presentismo”…
…en cuanto al acoso laboral o mobbing, según nuestros análisis, 62%
manifestó haberlo sufrido en algún momento, principalmente por parte de sus jefes
(60%).”
Resultados investigación Síndrome burnout, realizado por Erika Villavicencio Ayub y Gladys Martínez Santiago, académicas de las facultades de Psicología (FP)
y Medicina (FM) de la UNAM, presentado el 30 abril 2019.
OBJETIVO:
Establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los
factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno
organizacional favorable en los centros de trabajo.
• Trastornos de ansiedad.
• Trastornos no orgánicos del
ciclo sueño-vigilia.
• Estrés.
• Trastornos de adaptación.
• Burn out.
• Afectaciones del mobbing.
FACTORES DE RIESGO
PSICOSOCIAL QUE SE
ANALIZAN Y EVALUAN:
CONSECUENCIAS:
• Condiciones del ambiente de
trabajo.
• Cargas de trabajo.
• Control sobre el trabajo.
• Jornadas que exceden lo
establecido en la ley.
• Interferencia en la relación
trabajo-familia.
• Liderazgo negativo y relaciones
negativas.
• Violencia laboral
ELEMENTOS DEL ENTORNO
ORGANIZACIONAL:
• Sentido de pertenencia de los trabajadores
a la empresa. Formación para la adecuada
realización de las tareas encomendadas.
• Definición precisa de responsabilidades
para los trabajadores.
• Participación proactiva y comunicación
entre trabajadores.
• Distribución adecuada de cargas de
trabajo, con jornadas de trabajo regulares
conforme a la Ley Federal del Trabajo.
• Evaluación y el reconocimiento del
desempeño.
OBLIGACIONES DE LOS PATRONES:
.
5.1 • Establecer por escrito, implantar, mantener y difundir en el CT una política de prevención de riesgos
psicosociales.
• Adoptar las medidas para prevenir y controlar los factores de riesgo psicosocial y promover el entorno
organizacional favorable.
• Identificar a los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumáticos severos durante o con
motivo del trabajo y, canalizarlos para su atención.
• Difundir y proporcionar información a los trabajadores sobre a política de prevención, medidas adoptadas,
mecanismos para presentar quejas y resultaos de la identificación y análisis de los factores de riesgo.
• Practicar exámenes médicos y evaluaciones psicológicas a os trabajadores expuestos a violencia laboral
y/o a los factores de riesgo psicosocial, cuando existan signos – síntomas que denoten alguna alteración a
su salud.
• Llevar los registros de: resultados de la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial; de
las evaluaciones del entorno organizacional: medidas de control adoptadas, y trabajadores a los que se
les practicaron exámenes médicos.
• Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial.
• Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial y evaluar el entorno organizacional
5.4
5.5
5.7
5.8
5.2
5.3
5.6
CT 1-15 CT 16-50 CT 51 en adelante
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES:
.
• Los factores de riesgo que se evalúan y analizan contemplan: condiciones del ambiente de trabajo, cargas
de trabajo, control sobre el trabajo, jornadas de trabajo, interferencia trabajo-familia, liderazgo negativo y
relaciones negativas, violencia laboral.
• Para evaluar el entorno organizacional se podrán aplicar cuestionarios, mismos que deberán responder los
trabajadores.
• El resultado de la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial y la evaluación del entorno
organizacional deberá estar disponible para consulta de los trabajadores.
• La identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial y la evaluación del entorno organizacional
deberá realizarse, al menos, cada dos años.
• Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial incluyendo a todos los trabajadores.
• Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial y la evaluación del entorno organizacional (puede
ser con una muestra representativa.
• Hace referencia a los aspectos que debe comprender la evaluación del entorno organizacional: sentido de
pertenencia, capacitación, definición de responsabilidades, participación proactiva y comunicación, cargas
de trabajo, evaluación y reconocimiento del desempeño.
7.1a
7.1b
CT 1-15 CT 16-50 CT 51 en adelante
7.3
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES:
.
• Los factores de riesgo que se evalúan y analizan contemplan: condiciones del ambiente de trabajo, cargas
de trabajo, control sobre el trabajo, jornadas de trabajo, interferencia trabajo-familia, liderazgo negativo y
relaciones negativas, violencia laboral.
• Para evaluar el entorno organizacional se podrán aplicar cuestionarios, mismos que deberán responder los
trabajadores.
• El resultado de la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial y la evaluación del entorno
organizacional deberá estar disponible para consulta de los trabajadores.
• La identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial y la evaluación del entorno organizacional
deberá realizarse, al menos, cada dos años.
• Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial incluyendo a todos los trabajadores.
• Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial y la evaluación del entorno organizacional (puede
ser con una muestra representativa.
• Hace referencia a los aspectos que debe comprender la evaluación del entorno organizacional: sentido de
pertenencia, capacitación, definición de responsabilidades, participación proactiva y comunicación, cargas
de trabajo, evaluación y reconocimiento del desempeño.
ELEMENTOS DEL ENTORNO
ORGANIZACIONAL:
• Sentido de pertenencia de los trabajadores
a la empresa. Formación para la adecuada
realización de las tareas encomendadas.
• Definición precisa de responsabilidades
para los trabajadores.
• Participación proactiva y comunicación
entre trabajadores.
• Distribución adecuada de cargas de
trabajo, con jornadas de trabajo regulares
conforme a la Ley Federal del Trabajo.
• Evaluación y el reconocimiento del
desempeño.
¿HAN ESCUCHADO HABLAR DE LA NOM-035?
¿Obligación o Convicción?
“Nunca puedes ser mejor
profesional que persona”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Lilian Lemus
 
Nom 035-stps-2018-presentacion-conferencia-stps-ppt
Nom 035-stps-2018-presentacion-conferencia-stps-pptNom 035-stps-2018-presentacion-conferencia-stps-ppt
Nom 035-stps-2018-presentacion-conferencia-stps-ppt
Lily Pérez Leal
 
Riesgos Psicosociales
Riesgos PsicosocialesRiesgos Psicosociales
Riesgos Psicosociales
PERSIST LTDA.
 
Riesgos psicosociales_IAFJSR
Riesgos psicosociales_IAFJSRRiesgos psicosociales_IAFJSR
Riesgos psicosociales_IAFJSR
Mauri Rojas
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
MarciaAna7
 
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Fernando Matute
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
Lolimar Del Valle Morales Velasquez
 
Ejemplos de accidentes de trabajo
Ejemplos de accidentes de trabajo Ejemplos de accidentes de trabajo
Ejemplos de accidentes de trabajo
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
SG-SST
SG-SSTSG-SST
Resolucion 1016 de 1989
Resolucion 1016 de  1989Resolucion 1016 de  1989
Resolucion 1016 de 1989
esneiderlove
 
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
juancho501
 
Exámenes ocupacionales y preocupacionales
Exámenes ocupacionales y preocupacionalesExámenes ocupacionales y preocupacionales
Exámenes ocupacionales y preocupacionales
Juan Pacheco Altamirano High School
 
1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales
Luis Ortega
 
DIAPOSITIVAS COMITE COPASST.ppt
DIAPOSITIVAS COMITE COPASST.pptDIAPOSITIVAS COMITE COPASST.ppt
DIAPOSITIVAS COMITE COPASST.ppt
SayralizethCardenase1
 
NOM 035.pptx
NOM 035.pptxNOM 035.pptx
Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45
oscarreyesnova
 
Acoso laboral y sexual
Acoso laboral y sexualAcoso laboral y sexual
Acoso laboral y sexual
Abraham Pizarro Lòpez
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
Tesisymonografiasima
 
Nom 035 stps 2018 vista rapida
Nom 035 stps 2018 vista rapidaNom 035 stps 2018 vista rapida
Nom 035 stps 2018 vista rapida
Miguel Angel Perez
 
Induccion sst
Induccion sstInduccion sst

La actualidad más candente (20)

Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Nom 035-stps-2018-presentacion-conferencia-stps-ppt
Nom 035-stps-2018-presentacion-conferencia-stps-pptNom 035-stps-2018-presentacion-conferencia-stps-ppt
Nom 035-stps-2018-presentacion-conferencia-stps-ppt
 
Riesgos Psicosociales
Riesgos PsicosocialesRiesgos Psicosociales
Riesgos Psicosociales
 
Riesgos psicosociales_IAFJSR
Riesgos psicosociales_IAFJSRRiesgos psicosociales_IAFJSR
Riesgos psicosociales_IAFJSR
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
 
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
 
Ejemplos de accidentes de trabajo
Ejemplos de accidentes de trabajo Ejemplos de accidentes de trabajo
Ejemplos de accidentes de trabajo
 
SG-SST
SG-SSTSG-SST
SG-SST
 
Resolucion 1016 de 1989
Resolucion 1016 de  1989Resolucion 1016 de  1989
Resolucion 1016 de 1989
 
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
 
Exámenes ocupacionales y preocupacionales
Exámenes ocupacionales y preocupacionalesExámenes ocupacionales y preocupacionales
Exámenes ocupacionales y preocupacionales
 
1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales
 
DIAPOSITIVAS COMITE COPASST.ppt
DIAPOSITIVAS COMITE COPASST.pptDIAPOSITIVAS COMITE COPASST.ppt
DIAPOSITIVAS COMITE COPASST.ppt
 
NOM 035.pptx
NOM 035.pptxNOM 035.pptx
NOM 035.pptx
 
Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45
 
Acoso laboral y sexual
Acoso laboral y sexualAcoso laboral y sexual
Acoso laboral y sexual
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Nom 035 stps 2018 vista rapida
Nom 035 stps 2018 vista rapidaNom 035 stps 2018 vista rapida
Nom 035 stps 2018 vista rapida
 
Induccion sst
Induccion sstInduccion sst
Induccion sst
 

Similar a Nom 035 resumen

Presentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptxPresentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptx
MarcoAntonioRiveraPe1
 
nom 035 stps 2018.pptx
nom 035 stps 2018.pptxnom 035 stps 2018.pptx
nom 035 stps 2018.pptx
CarolinaTenoriodelVa
 
presentacion riegos psicosociales NOM-035-STPS-2018 SS.pptx
presentacion riegos psicosociales NOM-035-STPS-2018 SS.pptxpresentacion riegos psicosociales NOM-035-STPS-2018 SS.pptx
presentacion riegos psicosociales NOM-035-STPS-2018 SS.pptx
EdgarDanielRodriguez2
 
presentacion riegos psicosociales
presentacion riegos psicosociales presentacion riegos psicosociales
presentacion riegos psicosociales
JESUSPABLOMONTOYAGIL
 
NOM035_guia (1).pdf
NOM035_guia (1).pdfNOM035_guia (1).pdf
NOM035_guia (1).pdf
EMMA576608
 
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
riesgo psicosocial en el trabajo  monchis riesgo psicosocial en el trabajo  monchis
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
saludocupacionala21p
 
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 octFactores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
juliana
 
nom-035-2018.pptx
nom-035-2018.pptxnom-035-2018.pptx
nom-035-2018.pptx
MarcosDaz37
 
Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.
elianababel
 
RIESGO PSICOSOCIAL.ppt
RIESGO PSICOSOCIAL.pptRIESGO PSICOSOCIAL.ppt
RIESGO PSICOSOCIAL.ppt
paulo91renato
 
Psicosocial
PsicosocialPsicosocial
Nom035 informativo
Nom035 informativoNom035 informativo
Nom035 informativo
joenom2011
 
Nom 035 Todo lo que tienes que saber
Nom 035 Todo lo que tienes que saberNom 035 Todo lo que tienes que saber
Nom 035 Todo lo que tienes que saber
AdanGoveaMartinez
 
Triptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosocialesTriptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosociales
Juan Carlos Pacheco
 
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
unefm
 
Norma oficial mexicana nom 035-stps-2018, factores de riesgo
Norma oficial mexicana nom 035-stps-2018, factores de riesgoNorma oficial mexicana nom 035-stps-2018, factores de riesgo
Norma oficial mexicana nom 035-stps-2018, factores de riesgo
Monika Psicologia
 
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.pptRIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
AGRICOLAKARLITA
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Susana Noreña Arias
 
NOM-035-STPS-2018.pptx
NOM-035-STPS-2018.pptxNOM-035-STPS-2018.pptx
NOM-035-STPS-2018.pptx
waponando
 
Factores psicosociales resol-2646
Factores psicosociales resol-2646Factores psicosociales resol-2646
Factores psicosociales resol-2646
saludsiso
 

Similar a Nom 035 resumen (20)

Presentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptxPresentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptx
 
nom 035 stps 2018.pptx
nom 035 stps 2018.pptxnom 035 stps 2018.pptx
nom 035 stps 2018.pptx
 
presentacion riegos psicosociales NOM-035-STPS-2018 SS.pptx
presentacion riegos psicosociales NOM-035-STPS-2018 SS.pptxpresentacion riegos psicosociales NOM-035-STPS-2018 SS.pptx
presentacion riegos psicosociales NOM-035-STPS-2018 SS.pptx
 
presentacion riegos psicosociales
presentacion riegos psicosociales presentacion riegos psicosociales
presentacion riegos psicosociales
 
NOM035_guia (1).pdf
NOM035_guia (1).pdfNOM035_guia (1).pdf
NOM035_guia (1).pdf
 
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
riesgo psicosocial en el trabajo  monchis riesgo psicosocial en el trabajo  monchis
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
 
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 octFactores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
 
nom-035-2018.pptx
nom-035-2018.pptxnom-035-2018.pptx
nom-035-2018.pptx
 
Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.
 
RIESGO PSICOSOCIAL.ppt
RIESGO PSICOSOCIAL.pptRIESGO PSICOSOCIAL.ppt
RIESGO PSICOSOCIAL.ppt
 
Psicosocial
PsicosocialPsicosocial
Psicosocial
 
Nom035 informativo
Nom035 informativoNom035 informativo
Nom035 informativo
 
Nom 035 Todo lo que tienes que saber
Nom 035 Todo lo que tienes que saberNom 035 Todo lo que tienes que saber
Nom 035 Todo lo que tienes que saber
 
Triptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosocialesTriptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosociales
 
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
 
Norma oficial mexicana nom 035-stps-2018, factores de riesgo
Norma oficial mexicana nom 035-stps-2018, factores de riesgoNorma oficial mexicana nom 035-stps-2018, factores de riesgo
Norma oficial mexicana nom 035-stps-2018, factores de riesgo
 
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.pptRIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
 
NOM-035-STPS-2018.pptx
NOM-035-STPS-2018.pptxNOM-035-STPS-2018.pptx
NOM-035-STPS-2018.pptx
 
Factores psicosociales resol-2646
Factores psicosociales resol-2646Factores psicosociales resol-2646
Factores psicosociales resol-2646
 

Más de Estrategiae Optimizando tu Negocio

Metodologia de ventas svs
Metodologia de ventas svsMetodologia de ventas svs
Metodologia de ventas svs
Estrategiae Optimizando tu Negocio
 
Contratos de toda empresa
Contratos de toda empresaContratos de toda empresa
Contratos de toda empresa
Estrategiae Optimizando tu Negocio
 
Estrategiae mejore sus_ventas
Estrategiae mejore sus_ventasEstrategiae mejore sus_ventas
Estrategiae mejore sus_ventas
Estrategiae Optimizando tu Negocio
 
ABC de contabilidad empresarios
ABC de contabilidad empresariosABC de contabilidad empresarios
ABC de contabilidad empresarios
Estrategiae Optimizando tu Negocio
 
Estrategia e el_abc_factura_electronica
Estrategia e el_abc_factura_electronicaEstrategia e el_abc_factura_electronica
Estrategia e el_abc_factura_electronica
Estrategiae Optimizando tu Negocio
 
Manejodeobjeciones
ManejodeobjecionesManejodeobjeciones
Estrategiae redes sociales y evolución del marketing
Estrategiae redes sociales y evolución del marketingEstrategiae redes sociales y evolución del marketing
Estrategiae redes sociales y evolución del marketing
Estrategiae Optimizando tu Negocio
 
Conferencia sobre tecnicas de ventas
Conferencia sobre tecnicas de ventasConferencia sobre tecnicas de ventas
Conferencia sobre tecnicas de ventas
Estrategiae Optimizando tu Negocio
 

Más de Estrategiae Optimizando tu Negocio (8)

Metodologia de ventas svs
Metodologia de ventas svsMetodologia de ventas svs
Metodologia de ventas svs
 
Contratos de toda empresa
Contratos de toda empresaContratos de toda empresa
Contratos de toda empresa
 
Estrategiae mejore sus_ventas
Estrategiae mejore sus_ventasEstrategiae mejore sus_ventas
Estrategiae mejore sus_ventas
 
ABC de contabilidad empresarios
ABC de contabilidad empresariosABC de contabilidad empresarios
ABC de contabilidad empresarios
 
Estrategia e el_abc_factura_electronica
Estrategia e el_abc_factura_electronicaEstrategia e el_abc_factura_electronica
Estrategia e el_abc_factura_electronica
 
Manejodeobjeciones
ManejodeobjecionesManejodeobjeciones
Manejodeobjeciones
 
Estrategiae redes sociales y evolución del marketing
Estrategiae redes sociales y evolución del marketingEstrategiae redes sociales y evolución del marketing
Estrategiae redes sociales y evolución del marketing
 
Conferencia sobre tecnicas de ventas
Conferencia sobre tecnicas de ventasConferencia sobre tecnicas de ventas
Conferencia sobre tecnicas de ventas
 

Último

PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

Nom 035 resumen

  • 1. NOM-035: FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO – IDENTIFICACION, ANALSIS Y PREVENCION
  • 2. ¿HAN ESCUCHADO HABLAR DE LA NOM-035? ¿Obligación o Convicción? “Nunca puedes ser mejor profesional que persona”
  • 3. “En México el 85% de las organizaciones son tóxicas, es decir, no cuentan con las condiciones adecuadas para el desempeño de sus trabajadores, no cuidan a su talento humano y promueven diferentes trastornos como el estrés, padecimiento relacionado con la adicción al trabajo, el síndrome burnout, acoso laboral y “presentismo”… …en cuanto al acoso laboral o mobbing, según nuestros análisis, 62% manifestó haberlo sufrido en algún momento, principalmente por parte de sus jefes (60%).” Resultados investigación Síndrome burnout, realizado por Erika Villavicencio Ayub y Gladys Martínez Santiago, académicas de las facultades de Psicología (FP) y Medicina (FM) de la UNAM, presentado el 30 abril 2019.
  • 4. OBJETIVO: Establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.
  • 5. • Trastornos de ansiedad. • Trastornos no orgánicos del ciclo sueño-vigilia. • Estrés. • Trastornos de adaptación. • Burn out. • Afectaciones del mobbing. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL QUE SE ANALIZAN Y EVALUAN: CONSECUENCIAS: • Condiciones del ambiente de trabajo. • Cargas de trabajo. • Control sobre el trabajo. • Jornadas que exceden lo establecido en la ley. • Interferencia en la relación trabajo-familia. • Liderazgo negativo y relaciones negativas. • Violencia laboral
  • 6. ELEMENTOS DEL ENTORNO ORGANIZACIONAL: • Sentido de pertenencia de los trabajadores a la empresa. Formación para la adecuada realización de las tareas encomendadas. • Definición precisa de responsabilidades para los trabajadores. • Participación proactiva y comunicación entre trabajadores. • Distribución adecuada de cargas de trabajo, con jornadas de trabajo regulares conforme a la Ley Federal del Trabajo. • Evaluación y el reconocimiento del desempeño.
  • 7. OBLIGACIONES DE LOS PATRONES: . 5.1 • Establecer por escrito, implantar, mantener y difundir en el CT una política de prevención de riesgos psicosociales. • Adoptar las medidas para prevenir y controlar los factores de riesgo psicosocial y promover el entorno organizacional favorable. • Identificar a los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumáticos severos durante o con motivo del trabajo y, canalizarlos para su atención. • Difundir y proporcionar información a los trabajadores sobre a política de prevención, medidas adoptadas, mecanismos para presentar quejas y resultaos de la identificación y análisis de los factores de riesgo. • Practicar exámenes médicos y evaluaciones psicológicas a os trabajadores expuestos a violencia laboral y/o a los factores de riesgo psicosocial, cuando existan signos – síntomas que denoten alguna alteración a su salud. • Llevar los registros de: resultados de la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial; de las evaluaciones del entorno organizacional: medidas de control adoptadas, y trabajadores a los que se les practicaron exámenes médicos. • Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial. • Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial y evaluar el entorno organizacional 5.4 5.5 5.7 5.8 5.2 5.3 5.6 CT 1-15 CT 16-50 CT 51 en adelante
  • 8. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES: . • Los factores de riesgo que se evalúan y analizan contemplan: condiciones del ambiente de trabajo, cargas de trabajo, control sobre el trabajo, jornadas de trabajo, interferencia trabajo-familia, liderazgo negativo y relaciones negativas, violencia laboral. • Para evaluar el entorno organizacional se podrán aplicar cuestionarios, mismos que deberán responder los trabajadores. • El resultado de la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial y la evaluación del entorno organizacional deberá estar disponible para consulta de los trabajadores. • La identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial y la evaluación del entorno organizacional deberá realizarse, al menos, cada dos años. • Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial incluyendo a todos los trabajadores. • Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial y la evaluación del entorno organizacional (puede ser con una muestra representativa. • Hace referencia a los aspectos que debe comprender la evaluación del entorno organizacional: sentido de pertenencia, capacitación, definición de responsabilidades, participación proactiva y comunicación, cargas de trabajo, evaluación y reconocimiento del desempeño. 7.1a 7.1b CT 1-15 CT 16-50 CT 51 en adelante 7.3
  • 9. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES: . • Los factores de riesgo que se evalúan y analizan contemplan: condiciones del ambiente de trabajo, cargas de trabajo, control sobre el trabajo, jornadas de trabajo, interferencia trabajo-familia, liderazgo negativo y relaciones negativas, violencia laboral. • Para evaluar el entorno organizacional se podrán aplicar cuestionarios, mismos que deberán responder los trabajadores. • El resultado de la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial y la evaluación del entorno organizacional deberá estar disponible para consulta de los trabajadores. • La identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial y la evaluación del entorno organizacional deberá realizarse, al menos, cada dos años. • Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial incluyendo a todos los trabajadores. • Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial y la evaluación del entorno organizacional (puede ser con una muestra representativa. • Hace referencia a los aspectos que debe comprender la evaluación del entorno organizacional: sentido de pertenencia, capacitación, definición de responsabilidades, participación proactiva y comunicación, cargas de trabajo, evaluación y reconocimiento del desempeño.
  • 10. ELEMENTOS DEL ENTORNO ORGANIZACIONAL: • Sentido de pertenencia de los trabajadores a la empresa. Formación para la adecuada realización de las tareas encomendadas. • Definición precisa de responsabilidades para los trabajadores. • Participación proactiva y comunicación entre trabajadores. • Distribución adecuada de cargas de trabajo, con jornadas de trabajo regulares conforme a la Ley Federal del Trabajo. • Evaluación y el reconocimiento del desempeño.
  • 11. ¿HAN ESCUCHADO HABLAR DE LA NOM-035? ¿Obligación o Convicción? “Nunca puedes ser mejor profesional que persona”