SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora: T.S.U Dolimar Rodríguez
Es una herramienta técnica que presenta datos relacionados con indicadores de la
situación de salud y nutrición. Esta información permite que el personal pueda realizar
análisis, interpretación y la toma de decisiones para proponer soluciones factibles a un
problema encontrado y enfocar en actividades de promoción, prevención, atención y
control de la situación identificada
Es una herramienta técnica que presenta datos relacionados con indicadores de la
situación de salud y nutrición. Esta información permite que el personal pueda realizar
análisis, interpretación y la toma de decisiones para proponer soluciones factibles a un
problema encontrado y enfocar en actividades de promoción, prevención, atención y
control de la situación identificada
Sala situacional de
salud
Sala situacional de
salud
Para el Manejo del Sistema de Información se utilizará en lo sucesivo
la codificación SIS que significa Sistema de Información en Salud que
viene a sustituir al anterior DSP que significaba Dirección de Salud
Poblacional.
La codificación de cada formulario será antecedida por la palabra SIS
seguida de un guión y la numeración correspondiente al tipo de registro
(entrada de datos, procesamiento primario, procesamiento secundario,
salida y estándares) y quedara codificado de la siguiente manera
SIS-02 / EPI 10
Ejemplo
SIS–01/FF (Ficha Familiar) y SIS-01/HCBI (Historia Clínica Básica
Integrada):ENTRADA DE DATOS(fichas, historias y certificados).
2. SIS-02 / EPI 10 EMER (Registro Diario Morbilidad de Consulta de Emergencia)
SIS-02 / EPI 10 PRO (Registro Diario Morbilidad de la Consulta General) y SIS-02/EPI 13 (Registro
Diario de Enfermedades de Notificación Obligatoria):PROCESAMIENTO PRIMARIO DE
DATOS(registro de casos, listas de casos, registro de actividades, registro de unidades, registro de
establecimientos).
3.- SIS-03/EPI 11 (Tabulador Diario de Morbilidad por Aparatos y Sistemas):PROCESAMIENTO
SECUNDARIO DEL DATO(tabuladores diarios, consolidadores y comparadores).
4.- SIS-04/EPI 12 (Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria)
SIS-04/EPI 14 (Registro Semanal de Muertes por Enfermedades de Notificación Obligatoria) y SIS-
04/EPI 15 (Registro Mensual de Enfermedades por aparatos y sistemas): SALIDA(informes
semanales, mensuales, anuales, anuarios, boletines).
5.- SIS-05 (Manual de Llenado de Formularios):ESTANDARES(manuales y
normas, informe de indicadores).
Codificació
n
Codificació
n
SIS - 03 / EPI 11 Tabulador Diario de
Morbilidad
SIS - 04 / EPI 12 Consolidado Semanal de
Enfermedades y Eventos de Notificación
Obligatoria
SIS – 04 / EPI 14 Registro Semanal de
Mortalidad por Enfermedades de
Notificación Obligatoria
SIS – 04 / EPI 15 Morbilidad Registrada
por los Aparatos y Sistemas
EPIEPI
SIS-03/EPI
11
SIS-03/EPI
11
TABULADOR
DIARIO
DE MORBILIDAD
SIS-03 / EPI 11
-P (Primera vez): Personas que por primera vez asistieron a la consulta.
-S (Secuencial): Personas que han asistido al centro de salud y por el mismo
Motivo
-X (Hallazgo): en más de una ocasión. Son enfermedades que no tienen
relación con el motivo de consulta, pero fue descubierta en la misma por el
médico.
Total: Por mes se totaliza el número de casos atendidos de una enfermedad
específica y en el recuadro correspondiente (primera vez, secuencial o
hallazgo).
Acumulado: Se realiza la sumatoria del total de casos del mes anterior y del
mes presente de una enfermedad específica dependiendo si es primera vez,
secuencial o por hallazgos y se ubica justo al lado del total por mes.
El Formato SIS-04 / EPI-12 o Consolidado Semanal de Enfermedades y
Eventos de Notificación Obligatoria es el instrumento del Sistema de
Información en Salud, que en Venezuela, se encarga de recoger la
información de las enfermedades que deben ser notificadas a las autoridades
Sanitarias semanalmente, ya sea por pertenecer a la lista enfermedades de
notificación obligatoria del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) ó de
notificación selectiva por considerarse Enfermedades Endémicas en algunas
zonas de Venezuela.
SIS-04 / EPI 12SIS-04 / EPI 12
CONSOLIDADO SEMANAL DE ENFERMEDADES Y EVENTOS DE
NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA
REGISTRO SEMANAL DE MUERTES POR ENFERMEDADES DE
NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA
Denunciará defunciones de casos “sospechosos o probables” de 70
enfermedades y eventos de denuncia obligatoria, por grupos de edad y genero,
así como mortalidad infantil y materna y nacidos vivos registrados.
En esta página se evidencian las siguientes Enfermedades de Notificación
Obligatoria causantes de muertes ,los cuales poseen al lado un código específico
previamente establecido para cada una de ellas:
SIS-04 / EPI 14SIS-04 / EPI 14
En el anverso y en el reverso del SIS-04 / EPI 14 debe aparecer el siguiente
cuadro a la derecha de las ENO en el cual se registran las muertes por
edad, sexo (hombre y mujer), luego una casilla donde se registran las
Edades Ignoradas (No se conoce la edad de la persona fallecida),
inmediatamente a la derecha se localiza una casilla denominada Muertes
Totales donde se registran las muertes de Hombres o Mujeres por alguna ENO y
por último a su derecha una casilla que corresponde a la sumatoria total general
del número de muertes por una enfermedad específica
En el anverso y en el reverso del SIS-04 / EPI 14 debe aparecer el siguiente
cuadro a la derecha de las ENO en el cual se registran las muertes por
edad, sexo (hombre y mujer), luego una casilla donde se registran las
Edades Ignoradas (No se conoce la edad de la persona fallecida),
inmediatamente a la derecha se localiza una casilla denominada Muertes
Totales donde se registran las muertes de Hombres o Mujeres por alguna ENO y
por último a su derecha una casilla que corresponde a la sumatoria total general
del número de muertes por una enfermedad específica
1 a 4años
H M
Edad
ignorada
Total
general
HGO Dr. José Gregorio Hernández los Magallanes de Catia dependiente del distrito 2
Dr. Jenny Ricardo
Licda. Alexandra Blanco
Presentacion sala situacional  dolimar
Presentacion sala situacional  dolimar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
angiemandy
 
Etapa de evaluación pae
Etapa de evaluación paeEtapa de evaluación pae
Etapa de evaluación pae
giselamachado26
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaVirginia Merino
 
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Gianfranco Argomedo Ramos
 
Pae completo
Pae completoPae completo
Pae completo
Frankenthal
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Determinantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedadDeterminantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedad
JESUS HARO ENCINAS
 
Pae 3ª Etapa: Planificación
Pae 3ª Etapa:  PlanificaciónPae 3ª Etapa:  Planificación
Pae 3ª Etapa: Planificación
Dave Pizarro
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Valoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUD
Valoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUDValoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUD
Valoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
Maricarmen Cebrian
 
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
Teniente Fantasma
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
ULADECH - PERU
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
reyesalberto353
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
angiemandy
 
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
Janseilin Castillo Castillo
 
Proceso de atención de enfermería Quemado
Proceso de atención de enfermería QuemadoProceso de atención de enfermería Quemado
Proceso de atención de enfermería Quemado
SammyAndy1196
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
faamiisaa
 

La actualidad más candente (20)

Perfil epidemiologico
Perfil epidemiologicoPerfil epidemiologico
Perfil epidemiologico
 
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
 
Etapa de evaluación pae
Etapa de evaluación paeEtapa de evaluación pae
Etapa de evaluación pae
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
 
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
 
Pae completo
Pae completoPae completo
Pae completo
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
 
Determinantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedadDeterminantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedad
 
Pae 3ª Etapa: Planificación
Pae 3ª Etapa:  PlanificaciónPae 3ª Etapa:  Planificación
Pae 3ª Etapa: Planificación
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Valoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUD
Valoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUDValoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUD
Valoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUD
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
 
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
 
Proceso de atención de enfermería Quemado
Proceso de atención de enfermería QuemadoProceso de atención de enfermería Quemado
Proceso de atención de enfermería Quemado
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 

Destacado

Sala situacional
Sala situacionalSala situacional
Sala situacional
Lily Mijares Mevan
 
Sala de situación de salud marzo 2015
Sala de situación de salud marzo 2015Sala de situación de salud marzo 2015
Sala de situación de salud marzo 2015
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
Salas de Situación de Salud en Desastres
Salas de Situación de Salud en DesastresSalas de Situación de Salud en Desastres
Salas de Situación de Salud en Desastres
Rodrigo A Restrepo G
 
Red m001
Red m001Red m001
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)39307328
 
Hospital Iquitos - Sala Situacional 2007
Hospital Iquitos - Sala Situacional 2007Hospital Iquitos - Sala Situacional 2007
Hospital Iquitos - Sala Situacional 2007
Jehoshua López López
 
Capacitación redes inf. interv. - tips
Capacitación   redes inf. interv. - tipsCapacitación   redes inf. interv. - tips
Capacitación redes inf. interv. - tipsDPS
 
Flujo de informacion Mi salud Salud
Flujo de informacion Mi salud SaludFlujo de informacion Mi salud Salud
Flujo de informacion Mi salud SaludFranck Coarite
 
Guía de Actuación y Protocolos del Alto Gobierno en Caso de un Desastre Súbit...
Guía de Actuación y Protocolos del Alto Gobierno en Caso de un Desastre Súbit...Guía de Actuación y Protocolos del Alto Gobierno en Caso de un Desastre Súbit...
Guía de Actuación y Protocolos del Alto Gobierno en Caso de un Desastre Súbit...
DPS
 
25 6-2012.gestión de crisis y desastres en masa
25 6-2012.gestión de crisis y desastres en masa25 6-2012.gestión de crisis y desastres en masa
25 6-2012.gestión de crisis y desastres en masa
Luis Vega
 
Sala situacional 06 tocache
Sala situacional 06 tocacheSala situacional 06 tocache
Sala situacional 06 tocachequnacam
 
ASIS DAS Peten Suroccidental 2010
ASIS DAS Peten Suroccidental 2010ASIS DAS Peten Suroccidental 2010
ASIS DAS Peten Suroccidental 2010Petensos
 
Plan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiarPlan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiarDanielaa9
 
Estudio de Satisfaccion de Usuario
Estudio de Satisfaccion de UsuarioEstudio de Satisfaccion de Usuario
Estudio de Satisfaccion de UsuarioPetensos
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
Universidad Particular de Loja
 

Destacado (20)

Sala situacional
Sala situacionalSala situacional
Sala situacional
 
Sala de situación de salud marzo 2015
Sala de situación de salud marzo 2015Sala de situación de salud marzo 2015
Sala de situación de salud marzo 2015
 
Sala de situación en salud ven
Sala de situación en salud   venSala de situación en salud   ven
Sala de situación en salud ven
 
Salas de Situación de Salud en Desastres
Salas de Situación de Salud en DesastresSalas de Situación de Salud en Desastres
Salas de Situación de Salud en Desastres
 
Red m001
Red m001Red m001
Red m001
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
 
Hospital Iquitos - Sala Situacional 2007
Hospital Iquitos - Sala Situacional 2007Hospital Iquitos - Sala Situacional 2007
Hospital Iquitos - Sala Situacional 2007
 
Capacitación redes inf. interv. - tips
Capacitación   redes inf. interv. - tipsCapacitación   redes inf. interv. - tips
Capacitación redes inf. interv. - tips
 
Flujo de informacion Mi salud Salud
Flujo de informacion Mi salud SaludFlujo de informacion Mi salud Salud
Flujo de informacion Mi salud Salud
 
Guía de Actuación y Protocolos del Alto Gobierno en Caso de un Desastre Súbit...
Guía de Actuación y Protocolos del Alto Gobierno en Caso de un Desastre Súbit...Guía de Actuación y Protocolos del Alto Gobierno en Caso de un Desastre Súbit...
Guía de Actuación y Protocolos del Alto Gobierno en Caso de un Desastre Súbit...
 
Sig para asis col ago2012
Sig para asis   col ago2012Sig para asis   col ago2012
Sig para asis col ago2012
 
La diarrea
La diarrea La diarrea
La diarrea
 
25 6-2012.gestión de crisis y desastres en masa
25 6-2012.gestión de crisis y desastres en masa25 6-2012.gestión de crisis y desastres en masa
25 6-2012.gestión de crisis y desastres en masa
 
Sala situacional 06 tocache
Sala situacional 06 tocacheSala situacional 06 tocache
Sala situacional 06 tocache
 
ASIS DAS Peten Suroccidental 2010
ASIS DAS Peten Suroccidental 2010ASIS DAS Peten Suroccidental 2010
ASIS DAS Peten Suroccidental 2010
 
Plan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiarPlan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiar
 
2005 Sala Situacional Hospital de Tercer Nivel
2005 Sala Situacional Hospital de Tercer Nivel 2005 Sala Situacional Hospital de Tercer Nivel
2005 Sala Situacional Hospital de Tercer Nivel
 
amenazas naturales
amenazas naturalesamenazas naturales
amenazas naturales
 
Estudio de Satisfaccion de Usuario
Estudio de Satisfaccion de UsuarioEstudio de Satisfaccion de Usuario
Estudio de Satisfaccion de Usuario
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
 

Similar a Presentacion sala situacional dolimar

640696226,66666666666.....-Untitled.pptx
640696226,66666666666.....-Untitled.pptx640696226,66666666666.....-Untitled.pptx
640696226,66666666666.....-Untitled.pptx
katyuskaparra
 
Presentacion epidemiología formatos.pptx
Presentacion epidemiología formatos.pptxPresentacion epidemiología formatos.pptx
Presentacion epidemiología formatos.pptx
wilseliz
 
Trabajo seminario 3 itpp 2 sec 04
Trabajo seminario 3 itpp 2  sec 04Trabajo seminario 3 itpp 2  sec 04
Trabajo seminario 3 itpp 2 sec 04Reina Hadas
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información
cardol02
 
SISTEMA DE INFORMACION EN SALUD.pdf epi 10
SISTEMA DE INFORMACION EN SALUD.pdf epi 10SISTEMA DE INFORMACION EN SALUD.pdf epi 10
SISTEMA DE INFORMACION EN SALUD.pdf epi 10
JhoannysMarcano
 
Estadistuica
EstadistuicaEstadistuica
Estadistuica
YUSMELIS TRINITARIO
 
SEMINARIO 2- SISPRO
SEMINARIO 2- SISPROSEMINARIO 2- SISPRO
SEMINARIO 2- SISPROReina Hadas
 
Epi 12
Epi 12Epi 12
Epi 12
lesly ojeda
 
epi 12.............................................................
epi 12.............................................................epi 12.............................................................
epi 12.............................................................
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
Otros registros del primer nivel de atención de salud Venezuela
Otros registros del primer nivel de atención de salud VenezuelaOtros registros del primer nivel de atención de salud Venezuela
Otros registros del primer nivel de atención de salud Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
1 REGISTRO-HISMINSA-JAUJA-MAR-2024_ok.pptx
1 REGISTRO-HISMINSA-JAUJA-MAR-2024_ok.pptx1 REGISTRO-HISMINSA-JAUJA-MAR-2024_ok.pptx
1 REGISTRO-HISMINSA-JAUJA-MAR-2024_ok.pptx
JaimeCG5
 
INSTRUCTIVOS F_ EPIDEMIOLOGIA IVSS.pdf
INSTRUCTIVOS F_ EPIDEMIOLOGIA IVSS.pdfINSTRUCTIVOS F_ EPIDEMIOLOGIA IVSS.pdf
INSTRUCTIVOS F_ EPIDEMIOLOGIA IVSS.pdf
CeciliaRomero747788
 
COMO HISEAR NIVEL NOVATO PARA EL MINSA PERU
COMO HISEAR NIVEL NOVATO PARA EL MINSA PERUCOMO HISEAR NIVEL NOVATO PARA EL MINSA PERU
COMO HISEAR NIVEL NOVATO PARA EL MINSA PERU
100tifikospapaya
 
reporte epidemiológico, como realizar y que es??
reporte epidemiológico, como realizar y que es??reporte epidemiológico, como realizar y que es??
reporte epidemiológico, como realizar y que es??
AldairLopezGuerra
 
765_MINSA170.pdf
765_MINSA170.pdf765_MINSA170.pdf
765_MINSA170.pdf
NuryNataliMaldonadoA
 
Guia de registro_his
Guia de registro_hisGuia de registro_his
Guia de registro_his
Brayan Acosta Rincon
 
Ensayo Descripcion de Requerimientos
Ensayo Descripcion de Requerimientos Ensayo Descripcion de Requerimientos
Ensayo Descripcion de Requerimientos
Wendy Kathya Cotera Quintero
 
REGISTRO-HISMINSA-SERUMS-Jul-2021_optimize.pdf
REGISTRO-HISMINSA-SERUMS-Jul-2021_optimize.pdfREGISTRO-HISMINSA-SERUMS-Jul-2021_optimize.pdf
REGISTRO-HISMINSA-SERUMS-Jul-2021_optimize.pdf
SoniaLuzPealozaBalde
 
GUIA-N02.pdf
GUIA-N02.pdfGUIA-N02.pdf
GUIA-N02.pdf
joel1624461
 

Similar a Presentacion sala situacional dolimar (20)

640696226,66666666666.....-Untitled.pptx
640696226,66666666666.....-Untitled.pptx640696226,66666666666.....-Untitled.pptx
640696226,66666666666.....-Untitled.pptx
 
Presentacion epidemiología formatos.pptx
Presentacion epidemiología formatos.pptxPresentacion epidemiología formatos.pptx
Presentacion epidemiología formatos.pptx
 
Trabajo seminario 3 itpp 2 sec 04
Trabajo seminario 3 itpp 2  sec 04Trabajo seminario 3 itpp 2  sec 04
Trabajo seminario 3 itpp 2 sec 04
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información
 
SISTEMA DE INFORMACION EN SALUD.pdf epi 10
SISTEMA DE INFORMACION EN SALUD.pdf epi 10SISTEMA DE INFORMACION EN SALUD.pdf epi 10
SISTEMA DE INFORMACION EN SALUD.pdf epi 10
 
Estadistuica
EstadistuicaEstadistuica
Estadistuica
 
SEMINARIO 2- SISPRO
SEMINARIO 2- SISPROSEMINARIO 2- SISPRO
SEMINARIO 2- SISPRO
 
Epi 12
Epi 12Epi 12
Epi 12
 
epi 12.............................................................
epi 12.............................................................epi 12.............................................................
epi 12.............................................................
 
Otros registros del primer nivel de atención de salud Venezuela
Otros registros del primer nivel de atención de salud VenezuelaOtros registros del primer nivel de atención de salud Venezuela
Otros registros del primer nivel de atención de salud Venezuela
 
1 REGISTRO-HISMINSA-JAUJA-MAR-2024_ok.pptx
1 REGISTRO-HISMINSA-JAUJA-MAR-2024_ok.pptx1 REGISTRO-HISMINSA-JAUJA-MAR-2024_ok.pptx
1 REGISTRO-HISMINSA-JAUJA-MAR-2024_ok.pptx
 
INSTRUCTIVOS F_ EPIDEMIOLOGIA IVSS.pdf
INSTRUCTIVOS F_ EPIDEMIOLOGIA IVSS.pdfINSTRUCTIVOS F_ EPIDEMIOLOGIA IVSS.pdf
INSTRUCTIVOS F_ EPIDEMIOLOGIA IVSS.pdf
 
COMO HISEAR NIVEL NOVATO PARA EL MINSA PERU
COMO HISEAR NIVEL NOVATO PARA EL MINSA PERUCOMO HISEAR NIVEL NOVATO PARA EL MINSA PERU
COMO HISEAR NIVEL NOVATO PARA EL MINSA PERU
 
reporte epidemiológico, como realizar y que es??
reporte epidemiológico, como realizar y que es??reporte epidemiológico, como realizar y que es??
reporte epidemiológico, como realizar y que es??
 
765_MINSA170.pdf
765_MINSA170.pdf765_MINSA170.pdf
765_MINSA170.pdf
 
Clase 1 vigilancia
Clase 1 vigilanciaClase 1 vigilancia
Clase 1 vigilancia
 
Guia de registro_his
Guia de registro_hisGuia de registro_his
Guia de registro_his
 
Ensayo Descripcion de Requerimientos
Ensayo Descripcion de Requerimientos Ensayo Descripcion de Requerimientos
Ensayo Descripcion de Requerimientos
 
REGISTRO-HISMINSA-SERUMS-Jul-2021_optimize.pdf
REGISTRO-HISMINSA-SERUMS-Jul-2021_optimize.pdfREGISTRO-HISMINSA-SERUMS-Jul-2021_optimize.pdf
REGISTRO-HISMINSA-SERUMS-Jul-2021_optimize.pdf
 
GUIA-N02.pdf
GUIA-N02.pdfGUIA-N02.pdf
GUIA-N02.pdf
 

Presentacion sala situacional dolimar

  • 2. Es una herramienta técnica que presenta datos relacionados con indicadores de la situación de salud y nutrición. Esta información permite que el personal pueda realizar análisis, interpretación y la toma de decisiones para proponer soluciones factibles a un problema encontrado y enfocar en actividades de promoción, prevención, atención y control de la situación identificada Es una herramienta técnica que presenta datos relacionados con indicadores de la situación de salud y nutrición. Esta información permite que el personal pueda realizar análisis, interpretación y la toma de decisiones para proponer soluciones factibles a un problema encontrado y enfocar en actividades de promoción, prevención, atención y control de la situación identificada Sala situacional de salud Sala situacional de salud
  • 3. Para el Manejo del Sistema de Información se utilizará en lo sucesivo la codificación SIS que significa Sistema de Información en Salud que viene a sustituir al anterior DSP que significaba Dirección de Salud Poblacional. La codificación de cada formulario será antecedida por la palabra SIS seguida de un guión y la numeración correspondiente al tipo de registro (entrada de datos, procesamiento primario, procesamiento secundario, salida y estándares) y quedara codificado de la siguiente manera SIS-02 / EPI 10 Ejemplo
  • 4. SIS–01/FF (Ficha Familiar) y SIS-01/HCBI (Historia Clínica Básica Integrada):ENTRADA DE DATOS(fichas, historias y certificados). 2. SIS-02 / EPI 10 EMER (Registro Diario Morbilidad de Consulta de Emergencia) SIS-02 / EPI 10 PRO (Registro Diario Morbilidad de la Consulta General) y SIS-02/EPI 13 (Registro Diario de Enfermedades de Notificación Obligatoria):PROCESAMIENTO PRIMARIO DE DATOS(registro de casos, listas de casos, registro de actividades, registro de unidades, registro de establecimientos). 3.- SIS-03/EPI 11 (Tabulador Diario de Morbilidad por Aparatos y Sistemas):PROCESAMIENTO SECUNDARIO DEL DATO(tabuladores diarios, consolidadores y comparadores). 4.- SIS-04/EPI 12 (Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria) SIS-04/EPI 14 (Registro Semanal de Muertes por Enfermedades de Notificación Obligatoria) y SIS- 04/EPI 15 (Registro Mensual de Enfermedades por aparatos y sistemas): SALIDA(informes semanales, mensuales, anuales, anuarios, boletines). 5.- SIS-05 (Manual de Llenado de Formularios):ESTANDARES(manuales y normas, informe de indicadores). Codificació n Codificació n
  • 5. SIS - 03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad SIS - 04 / EPI 12 Consolidado Semanal de Enfermedades y Eventos de Notificación Obligatoria SIS – 04 / EPI 14 Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificación Obligatoria SIS – 04 / EPI 15 Morbilidad Registrada por los Aparatos y Sistemas EPIEPI
  • 7. -P (Primera vez): Personas que por primera vez asistieron a la consulta. -S (Secuencial): Personas que han asistido al centro de salud y por el mismo Motivo -X (Hallazgo): en más de una ocasión. Son enfermedades que no tienen relación con el motivo de consulta, pero fue descubierta en la misma por el médico.
  • 8. Total: Por mes se totaliza el número de casos atendidos de una enfermedad específica y en el recuadro correspondiente (primera vez, secuencial o hallazgo). Acumulado: Se realiza la sumatoria del total de casos del mes anterior y del mes presente de una enfermedad específica dependiendo si es primera vez, secuencial o por hallazgos y se ubica justo al lado del total por mes.
  • 9. El Formato SIS-04 / EPI-12 o Consolidado Semanal de Enfermedades y Eventos de Notificación Obligatoria es el instrumento del Sistema de Información en Salud, que en Venezuela, se encarga de recoger la información de las enfermedades que deben ser notificadas a las autoridades Sanitarias semanalmente, ya sea por pertenecer a la lista enfermedades de notificación obligatoria del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) ó de notificación selectiva por considerarse Enfermedades Endémicas en algunas zonas de Venezuela. SIS-04 / EPI 12SIS-04 / EPI 12 CONSOLIDADO SEMANAL DE ENFERMEDADES Y EVENTOS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA
  • 10.
  • 11. REGISTRO SEMANAL DE MUERTES POR ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA Denunciará defunciones de casos “sospechosos o probables” de 70 enfermedades y eventos de denuncia obligatoria, por grupos de edad y genero, así como mortalidad infantil y materna y nacidos vivos registrados. En esta página se evidencian las siguientes Enfermedades de Notificación Obligatoria causantes de muertes ,los cuales poseen al lado un código específico previamente establecido para cada una de ellas: SIS-04 / EPI 14SIS-04 / EPI 14
  • 12. En el anverso y en el reverso del SIS-04 / EPI 14 debe aparecer el siguiente cuadro a la derecha de las ENO en el cual se registran las muertes por edad, sexo (hombre y mujer), luego una casilla donde se registran las Edades Ignoradas (No se conoce la edad de la persona fallecida), inmediatamente a la derecha se localiza una casilla denominada Muertes Totales donde se registran las muertes de Hombres o Mujeres por alguna ENO y por último a su derecha una casilla que corresponde a la sumatoria total general del número de muertes por una enfermedad específica En el anverso y en el reverso del SIS-04 / EPI 14 debe aparecer el siguiente cuadro a la derecha de las ENO en el cual se registran las muertes por edad, sexo (hombre y mujer), luego una casilla donde se registran las Edades Ignoradas (No se conoce la edad de la persona fallecida), inmediatamente a la derecha se localiza una casilla denominada Muertes Totales donde se registran las muertes de Hombres o Mujeres por alguna ENO y por último a su derecha una casilla que corresponde a la sumatoria total general del número de muertes por una enfermedad específica 1 a 4años H M Edad ignorada Total general
  • 13.
  • 14.
  • 15. HGO Dr. José Gregorio Hernández los Magallanes de Catia dependiente del distrito 2 Dr. Jenny Ricardo Licda. Alexandra Blanco