SlideShare una empresa de Scribd logo
De Datos Básicos a Sala de Situación
de Salud
Guillermo Guibovich
Junio 2008
Iniciativa Regional de Datos
Básicos en Salud
Antecedentes
• IRDBS fue lanzada en 1995
• Objetivos:
   –   monitorear metas y mandatos en salud
   –   caracterizar situación de salud de países
   –   orientar conducción político-estratégica
   –   facilitar establecimiento de prioridades en salud
• 40° Consejo Directivo (1997) urgió a los países a
  recopilar y utilizar datos básicos para formular,
  ajustar y evaluar políticas de salud
                                                                              2
                                                           OPS/OMS Venezuela 2008
Iniciativa Regional de Datos
Básicos en Salud (cont.)
Resultados en conducción y planificación
• Indicadores de IRDBS han sido empleados en ASIS
  para definición de prioridades en OSP y países
• RIPSA (Brasil) ejemplo de armonización y análisis que
  redunda en mejoramiento de sistemas de información
• Datos básicos son insumo de Salas de Situación
• IRDBS provee 12/19 indicadores de salud de las Metas
  del Milenio
• Iniciativa Health Metrics Network (OMS, ONUSIDA,
  DFID, USAID, Fundación Gates) propone armonizar
  indicadores básicos (2004-2009)
                                                                3
                                             OPS/OMS Venezuela 2008
Dimensiones o Categorías de
Datos Básicos
• Flexibles
• Idealmente:
   – Demográficos
   – Socioeconómicos
   – Mortalidad
   – Morbilidad y factores de riesgo
   – Recursos
   – Cobertura


                                                          4
                                       OPS/OMS Venezuela 2008
Principales Resultados de IRDB
• Glosario de indicadores
• Generador de Tablas en el Web
  Herramienta de consulta de 117 indicadores para 48
  países y territorios de 1995 hasta 2007
• Folleto de Indicadores Básicos
  Publicación anual 13 mil ejemplares con 58
  indicadores por país y 38 agregados por subregión
• Perfiles de Países en el web
  Resumen de un conjunto de indicadores y de un
  texto de la situación de salud de los países
• Salas de Situación de Salud
                                                      Mostrar
                                                                5
                                            OPS/OMS Venezuela 2008
Sala de Situación de Salud
Conceptos Clave
• ”Seguir la realidad a tiempo para poder actuar a
  tiempo” (Matus, C.)
• Desarrollo de sistemas de salud demanda
  información oportuna y medios de análisis
  eficaces como soporte a la toma de decisiones
• Pasar del registro de datos a la interpretación
  de la información




                                                                6
                                             OPS/OMS Venezuela 2008
Definición
“Es un espacio … para la identificación y estudio de
situaciones de salud coyunturales o no, el análisis de los
factores que las determinan, las soluciones más viables y
factibles, el monitoreo y evaluación de los resultados
obtenidos después de la aplicación de las decisiones
tomadas” (Bergonzoli G. Sala Situacional. Instrumento para la Vigilancia
de Salud Pública. Marzo 2006)


“Unidad de inteligencia … que partiendo del análisis y
evaluación sistemática de la situación de salud … actúa
como instancia integradora de la información que genera
la vigilancia en salud pública en diferentes áreas y
niveles” (Ministerio de Salud de Cuba, 2002)
                                                                             7
                                                          OPS/OMS Venezuela 2008
Aplicaciones

• Disponer de información relevante para cuando
  equipos de dirección discutan problemas estratégicos
• Relacionar decisiones operativas con la
  direccionalidad de planes previamente definidos
• Articular la conducción y direccionalidad de planes
  frente a escenarios estables o cambiantes
• Monitoreo, gerenciamiento y respuesta a
  emergencias de salud pública como señaladas en
  RSI 2005 (CIEVS, COE, otros)



                                                                 8
                                              OPS/OMS Venezuela 2008
Estructura de la Sala de
Situación

• Física: Espacio acondicionado para discusión
  informada y sistemática
• Instrumental: Equipos con capacidad, programas
  pertinentes al tipo de problemas
• Equipo humano responsable: Capacitado y
  coordinado con otras unidades




                                                               9
                                            OPS/OMS Venezuela 2008
Pasos para Implementación
                                        Definición de
            Designación de
                                       datos básicos
                 equipo
                                       (Subcomité de
            multidisciplinario
                                        Estadísticas)


                                                             Análisis de
Diseño de    Infraestructura          Organización de
                                                             situación de
Proyecto       tecnológica            bases de datos
                                                                 salud
de SDSS


                            Programa de capacitación


                                 Monitoreo y evaluación

                                                                            10
                                                          OPS/OMS Venezuela 2008
Recursos Humanos:
Capacitación

• Dirigida a fortalecer la organización y análisis de
  los datos

• Temas:
   – Estadística básica
   – Paquetes estadísticos (Epi-Info, SIG, otros)
   – Metodologías de análisis de datos



                                                                11
                                              OPS/OMS Venezuela 2008
Momentos de la Sala de Situación
de Salud

 1. Comando de Flujos de Información

 2. Procesamiento y Análisis Inicial

 3. Discusión y Decisión




                                                         12
                                       OPS/OMS Venezuela 2008
Momento 1: Comando de Flujos
de Información

•   Recepción de datos de categorías seleccionadas
•   Validación, comparación y tabulación de datos
•   Almacenamiento en base de datos
•   Actualización de gráficos de tendencia por
    semanas epidemiológicas




                                                             13
                                           OPS/OMS Venezuela 2008
Momento 2: Procesamiento y
Análisis Inicial
• Confirmar calidad de registro del dato con personal
  de comando y fuentes primarias
• Calcular frecuencia de enfermedades y otros eventos
  de salud (Preguntas Epidemiológicas Clave)
• Comparar datos con periodos anteriores (semanas,
  meses o años)
• Graficar y mapear datos respectivos por ámbitos
  establecidos
• Análisis de posibles causas y factores de riesgo
• Valorar medidas de intervención y alternativas de
  solución
                                                              14
                                            OPS/OMS Venezuela 2008
Momento 3: Discusión y Decisión
• Se retoma la información constatada y analizada
  previamente
• Definición precisa de los problemas
• Medición de magnitud de los problemas: incidencia,
  prevalencia, población en riesgo, respuesta de la
  sociedad, indicadores
• Identificación de determinantes clave y marco
  conceptual de los problemas
• Identificar intervenciones y estrategias prevención
• Establecer prioridades y formular políticas y planes
• Decisiones pertinentes alrededor de intervenciones para
  resolver el problema, ajustar el plan si es necesario o
  realizar una revisión exhaustiva de datos
                                                                15
                                              OPS/OMS Venezuela 2008
Las Preguntas
 Epidemiológicas Clave
• ¿Cuáles son los principales problemas de
  salud en su comunidad?
• ¿Cuándo ocurren generalmente? (tiempo)
• ¿Dónde ocurren? (espacio)
• ¿Quiénes son los afectados? (persona)



                                   Regresar

                                                       16
                                     OPS/OMS Venezuela 2008
Resultados de la IRDB




                               Regresar
                                          17
                        OPS/OMS Venezuela 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificaciones Internacionales de Salud de la OMS: Retos futuros de los Sist...
Clasificaciones Internacionales de Salud de la OMS: Retos futuros de los Sist...Clasificaciones Internacionales de Salud de la OMS: Retos futuros de los Sist...
Clasificaciones Internacionales de Salud de la OMS: Retos futuros de los Sist...
Patricia Nilda Soliz Sanchez
 
Manejo de fuentes de información en salud
Manejo de fuentes de información en saludManejo de fuentes de información en salud
Manejo de fuentes de información en salud
carolina98pardo
 
Sistemas de información en salud e indicadores de
Sistemas de información en salud e indicadores deSistemas de información en salud e indicadores de
Sistemas de información en salud e indicadores de
Susan Rivas
 
Alerta Temprana Epidemiologia 1
Alerta Temprana Epidemiologia 1Alerta Temprana Epidemiologia 1
Alerta Temprana Epidemiologia 1
Danilsa Decena Beltre
 
Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...
Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...
Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...
Wilfredo Villa Gómez
 
12 2 Vigilancia Epidemiologica 2
12 2 Vigilancia Epidemiologica 212 2 Vigilancia Epidemiologica 2
12 2 Vigilancia Epidemiologica 2
Angel Montoya
 
3. informática en salud sistemas de información en salud
3. informática en salud   sistemas de información en salud3. informática en salud   sistemas de información en salud
3. informática en salud sistemas de información en salud
Ever Augusto Torres Silva
 
Manualvigilancia
ManualvigilanciaManualvigilancia
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
claudiacortezr
 
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
Estefanía V. Villarreal
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Angy de Styles
 
Sistemas de Información en Salud Pública - Diseño y Construcción
Sistemas de Información en Salud Pública - Diseño y ConstrucciónSistemas de Información en Salud Pública - Diseño y Construcción
Sistemas de Información en Salud Pública - Diseño y Construcción
Gerson Ortega
 
GuíA De Lectura Decreto 3518 De 2006
GuíA De Lectura Decreto 3518 De 2006GuíA De Lectura Decreto 3518 De 2006
GuíA De Lectura Decreto 3518 De 2006
nAyblancO
 
Inteligencia sanitaria en la disa apurímac ii
Inteligencia sanitaria en la disa apurímac iiInteligencia sanitaria en la disa apurímac ii
Inteligencia sanitaria en la disa apurímac ii
Enrique Swayne
 
Ripsa y sistema información salud 05mar12
Ripsa y sistema información salud 05mar12Ripsa y sistema información salud 05mar12
Ripsa y sistema información salud 05mar12
Guillermo Guibovich
 
05 presentacion influenza version corta ogdn 2009 (ctb peru-ecuador) victor ...
05 presentacion influenza  version corta ogdn 2009 (ctb peru-ecuador) victor ...05 presentacion influenza  version corta ogdn 2009 (ctb peru-ecuador) victor ...
05 presentacion influenza version corta ogdn 2009 (ctb peru-ecuador) victor ...
vicente Ayala Bermeo
 
Sistemas de Informacion Hospitalaria
Sistemas de Informacion HospitalariaSistemas de Informacion Hospitalaria
Sistemas de Informacion Hospitalaria
Seymar Arria
 

La actualidad más candente (17)

Clasificaciones Internacionales de Salud de la OMS: Retos futuros de los Sist...
Clasificaciones Internacionales de Salud de la OMS: Retos futuros de los Sist...Clasificaciones Internacionales de Salud de la OMS: Retos futuros de los Sist...
Clasificaciones Internacionales de Salud de la OMS: Retos futuros de los Sist...
 
Manejo de fuentes de información en salud
Manejo de fuentes de información en saludManejo de fuentes de información en salud
Manejo de fuentes de información en salud
 
Sistemas de información en salud e indicadores de
Sistemas de información en salud e indicadores deSistemas de información en salud e indicadores de
Sistemas de información en salud e indicadores de
 
Alerta Temprana Epidemiologia 1
Alerta Temprana Epidemiologia 1Alerta Temprana Epidemiologia 1
Alerta Temprana Epidemiologia 1
 
Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...
Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...
Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...
 
12 2 Vigilancia Epidemiologica 2
12 2 Vigilancia Epidemiologica 212 2 Vigilancia Epidemiologica 2
12 2 Vigilancia Epidemiologica 2
 
3. informática en salud sistemas de información en salud
3. informática en salud   sistemas de información en salud3. informática en salud   sistemas de información en salud
3. informática en salud sistemas de información en salud
 
Manualvigilancia
ManualvigilanciaManualvigilancia
Manualvigilancia
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Sistemas de Información en Salud Pública - Diseño y Construcción
Sistemas de Información en Salud Pública - Diseño y ConstrucciónSistemas de Información en Salud Pública - Diseño y Construcción
Sistemas de Información en Salud Pública - Diseño y Construcción
 
GuíA De Lectura Decreto 3518 De 2006
GuíA De Lectura Decreto 3518 De 2006GuíA De Lectura Decreto 3518 De 2006
GuíA De Lectura Decreto 3518 De 2006
 
Inteligencia sanitaria en la disa apurímac ii
Inteligencia sanitaria en la disa apurímac iiInteligencia sanitaria en la disa apurímac ii
Inteligencia sanitaria en la disa apurímac ii
 
Ripsa y sistema información salud 05mar12
Ripsa y sistema información salud 05mar12Ripsa y sistema información salud 05mar12
Ripsa y sistema información salud 05mar12
 
05 presentacion influenza version corta ogdn 2009 (ctb peru-ecuador) victor ...
05 presentacion influenza  version corta ogdn 2009 (ctb peru-ecuador) victor ...05 presentacion influenza  version corta ogdn 2009 (ctb peru-ecuador) victor ...
05 presentacion influenza version corta ogdn 2009 (ctb peru-ecuador) victor ...
 
Sistemas de Informacion Hospitalaria
Sistemas de Informacion HospitalariaSistemas de Informacion Hospitalaria
Sistemas de Informacion Hospitalaria
 

Destacado

Presentacion sala situacional dolimar
Presentacion sala situacional  dolimarPresentacion sala situacional  dolimar
Presentacion sala situacional dolimar
Dolimar Rodriguez
 
Sala situacional comunitaria
Sala situacional comunitariaSala situacional comunitaria
Sala situacional comunitaria
Universidad Particular de Loja
 
Sala situacional
Sala situacionalSala situacional
Sala situacional
Lily Mijares Mevan
 
Red m001
Red m001Red m001
Sala de situación de salud marzo 2015
Sala de situación de salud marzo 2015Sala de situación de salud marzo 2015
Sala de situación de salud marzo 2015
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
Hospital Iquitos - Sala Situacional 2007
Hospital Iquitos - Sala Situacional 2007Hospital Iquitos - Sala Situacional 2007
Hospital Iquitos - Sala Situacional 2007
Jehoshua López López
 
Prevención Riesgo Sísmico
Prevención Riesgo SísmicoPrevención Riesgo Sísmico
Prevención Riesgo Sísmico
José León Toro Mejias
 
Capacitación redes inf. interv. - tips
Capacitación   redes inf. interv. - tipsCapacitación   redes inf. interv. - tips
Capacitación redes inf. interv. - tips
DPS
 
Guía de Actuación y Protocolos del Alto Gobierno en Caso de un Desastre Súbit...
Guía de Actuación y Protocolos del Alto Gobierno en Caso de un Desastre Súbit...Guía de Actuación y Protocolos del Alto Gobierno en Caso de un Desastre Súbit...
Guía de Actuación y Protocolos del Alto Gobierno en Caso de un Desastre Súbit...
DPS
 
25 6-2012.gestión de crisis y desastres en masa
25 6-2012.gestión de crisis y desastres en masa25 6-2012.gestión de crisis y desastres en masa
25 6-2012.gestión de crisis y desastres en masa
Luis Vega
 
Sig para asis col ago2012
Sig para asis   col ago2012Sig para asis   col ago2012
Sig para asis col ago2012
Guillermo Guibovich
 
ASIS DAS Peten Suroccidental 2010
ASIS DAS Peten Suroccidental 2010ASIS DAS Peten Suroccidental 2010
ASIS DAS Peten Suroccidental 2010
Petensos
 
Sala situacional 06 tocache
Sala situacional 06 tocacheSala situacional 06 tocache
Sala situacional 06 tocache
qunacam
 
Plan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiarPlan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiar
Danielaa9
 
2005 Sala Situacional Hospital de Tercer Nivel
2005 Sala Situacional Hospital de Tercer Nivel 2005 Sala Situacional Hospital de Tercer Nivel
2005 Sala Situacional Hospital de Tercer Nivel
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
amenazas naturales
amenazas naturalesamenazas naturales
amenazas naturales
LINA ESCUDERO
 
Estudio de Satisfaccion de Usuario
Estudio de Satisfaccion de UsuarioEstudio de Satisfaccion de Usuario
Estudio de Satisfaccion de Usuario
Petensos
 
Ide
IdeIde
Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011
Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011
Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011
Petensos
 
Angiografo digital
Angiografo digitalAngiografo digital
Angiografo digital
Pedro Feria - UPCH
 

Destacado (20)

Presentacion sala situacional dolimar
Presentacion sala situacional  dolimarPresentacion sala situacional  dolimar
Presentacion sala situacional dolimar
 
Sala situacional comunitaria
Sala situacional comunitariaSala situacional comunitaria
Sala situacional comunitaria
 
Sala situacional
Sala situacionalSala situacional
Sala situacional
 
Red m001
Red m001Red m001
Red m001
 
Sala de situación de salud marzo 2015
Sala de situación de salud marzo 2015Sala de situación de salud marzo 2015
Sala de situación de salud marzo 2015
 
Hospital Iquitos - Sala Situacional 2007
Hospital Iquitos - Sala Situacional 2007Hospital Iquitos - Sala Situacional 2007
Hospital Iquitos - Sala Situacional 2007
 
Prevención Riesgo Sísmico
Prevención Riesgo SísmicoPrevención Riesgo Sísmico
Prevención Riesgo Sísmico
 
Capacitación redes inf. interv. - tips
Capacitación   redes inf. interv. - tipsCapacitación   redes inf. interv. - tips
Capacitación redes inf. interv. - tips
 
Guía de Actuación y Protocolos del Alto Gobierno en Caso de un Desastre Súbit...
Guía de Actuación y Protocolos del Alto Gobierno en Caso de un Desastre Súbit...Guía de Actuación y Protocolos del Alto Gobierno en Caso de un Desastre Súbit...
Guía de Actuación y Protocolos del Alto Gobierno en Caso de un Desastre Súbit...
 
25 6-2012.gestión de crisis y desastres en masa
25 6-2012.gestión de crisis y desastres en masa25 6-2012.gestión de crisis y desastres en masa
25 6-2012.gestión de crisis y desastres en masa
 
Sig para asis col ago2012
Sig para asis   col ago2012Sig para asis   col ago2012
Sig para asis col ago2012
 
ASIS DAS Peten Suroccidental 2010
ASIS DAS Peten Suroccidental 2010ASIS DAS Peten Suroccidental 2010
ASIS DAS Peten Suroccidental 2010
 
Sala situacional 06 tocache
Sala situacional 06 tocacheSala situacional 06 tocache
Sala situacional 06 tocache
 
Plan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiarPlan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiar
 
2005 Sala Situacional Hospital de Tercer Nivel
2005 Sala Situacional Hospital de Tercer Nivel 2005 Sala Situacional Hospital de Tercer Nivel
2005 Sala Situacional Hospital de Tercer Nivel
 
amenazas naturales
amenazas naturalesamenazas naturales
amenazas naturales
 
Estudio de Satisfaccion de Usuario
Estudio de Satisfaccion de UsuarioEstudio de Satisfaccion de Usuario
Estudio de Satisfaccion de Usuario
 
Ide
IdeIde
Ide
 
Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011
Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011
Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011
 
Angiografo digital
Angiografo digitalAngiografo digital
Angiografo digital
 

Similar a Sala de situación en salud ven

Demanda de datos y el uso de la informacion en el sector salud
Demanda de datos y el uso de la informacion en el sector saludDemanda de datos y el uso de la informacion en el sector salud
Demanda de datos y el uso de la informacion en el sector salud
Radar Información y Conocimiento
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
moraleslm11
 
METODOLOGIA PARA EL ANALSIS DE SITUACION DE SALUD REGIONA DT 326 2011
METODOLOGIA PARA EL ANALSIS DE SITUACION DE SALUD REGIONA DT 326  2011METODOLOGIA PARA EL ANALSIS DE SITUACION DE SALUD REGIONA DT 326  2011
METODOLOGIA PARA EL ANALSIS DE SITUACION DE SALUD REGIONA DT 326 2011
Orlando Apaza
 
P Ruiz Pevs Santa Cruz 29 30 Julio 09
P Ruiz Pevs   Santa Cruz 29 30 Julio 09P Ruiz Pevs   Santa Cruz 29 30 Julio 09
P Ruiz Pevs Santa Cruz 29 30 Julio 09
Seis Gavieros
 
Planificación en Salud y Sistema de Información
Planificación en Salud y Sistema de InformaciónPlanificación en Salud y Sistema de Información
Planificación en Salud y Sistema de Información
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Reestructuración de sistema información
Reestructuración de sistema informaciónReestructuración de sistema información
Reestructuración de sistema información
Guillermo Guibovich
 
jornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdf
jornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdfjornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdf
jornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdf
katyuskaparra
 
SIS_Dia_1.pdf
SIS_Dia_1.pdfSIS_Dia_1.pdf
SIS_Dia_1.pdf
leonardomachaca1
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud Pública
Monitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud PúblicaMonitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud Pública
Monitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud Pública
EUROsociAL II
 
Manual_de_terminologia_medica_N°1.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°1.pdfManual_de_terminologia_medica_N°1.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°1.pdf
Nombre Apellidos
 
El ASIS.pdf
El ASIS.pdfEl ASIS.pdf
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacional
uaemuaples
 
Sala situacional UPANA.docx
Sala situacional UPANA.docxSala situacional UPANA.docx
Sala situacional UPANA.docx
LuisHernndezaguilar
 
Pae.
Pae.Pae.
01.introd..[1]
01.introd..[1]01.introd..[1]
Indicadores salud
Indicadores saludIndicadores salud
Indicadores salud
Sol Martinez
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Ecuador / Víctor Flores P., Dirección de ...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Ecuador / Víctor Flores P., Dirección de ...Monitoreo de la Equidad en Salud en Ecuador / Víctor Flores P., Dirección de ...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Ecuador / Víctor Flores P., Dirección de ...
EUROsociAL II
 
Webinar: Historia Clínica Electrónica
Webinar: Historia Clínica ElectrónicaWebinar: Historia Clínica Electrónica
Webinar: Historia Clínica Electrónica
Central American Health Informatics Network
 
Sist inform para vig salud rev2oene10
Sist inform para vig salud rev2oene10Sist inform para vig salud rev2oene10
Sist inform para vig salud rev2oene10
Guillermo Guibovich
 
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptxAnalisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
K3v0surgeron
 

Similar a Sala de situación en salud ven (20)

Demanda de datos y el uso de la informacion en el sector salud
Demanda de datos y el uso de la informacion en el sector saludDemanda de datos y el uso de la informacion en el sector salud
Demanda de datos y el uso de la informacion en el sector salud
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
METODOLOGIA PARA EL ANALSIS DE SITUACION DE SALUD REGIONA DT 326 2011
METODOLOGIA PARA EL ANALSIS DE SITUACION DE SALUD REGIONA DT 326  2011METODOLOGIA PARA EL ANALSIS DE SITUACION DE SALUD REGIONA DT 326  2011
METODOLOGIA PARA EL ANALSIS DE SITUACION DE SALUD REGIONA DT 326 2011
 
P Ruiz Pevs Santa Cruz 29 30 Julio 09
P Ruiz Pevs   Santa Cruz 29 30 Julio 09P Ruiz Pevs   Santa Cruz 29 30 Julio 09
P Ruiz Pevs Santa Cruz 29 30 Julio 09
 
Planificación en Salud y Sistema de Información
Planificación en Salud y Sistema de InformaciónPlanificación en Salud y Sistema de Información
Planificación en Salud y Sistema de Información
 
Reestructuración de sistema información
Reestructuración de sistema informaciónReestructuración de sistema información
Reestructuración de sistema información
 
jornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdf
jornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdfjornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdf
jornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdf
 
SIS_Dia_1.pdf
SIS_Dia_1.pdfSIS_Dia_1.pdf
SIS_Dia_1.pdf
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud Pública
Monitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud PúblicaMonitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud Pública
Monitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud Pública
 
Manual_de_terminologia_medica_N°1.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°1.pdfManual_de_terminologia_medica_N°1.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°1.pdf
 
El ASIS.pdf
El ASIS.pdfEl ASIS.pdf
El ASIS.pdf
 
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacional
 
Sala situacional UPANA.docx
Sala situacional UPANA.docxSala situacional UPANA.docx
Sala situacional UPANA.docx
 
Pae.
Pae.Pae.
Pae.
 
01.introd..[1]
01.introd..[1]01.introd..[1]
01.introd..[1]
 
Indicadores salud
Indicadores saludIndicadores salud
Indicadores salud
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Ecuador / Víctor Flores P., Dirección de ...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Ecuador / Víctor Flores P., Dirección de ...Monitoreo de la Equidad en Salud en Ecuador / Víctor Flores P., Dirección de ...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Ecuador / Víctor Flores P., Dirección de ...
 
Webinar: Historia Clínica Electrónica
Webinar: Historia Clínica ElectrónicaWebinar: Historia Clínica Electrónica
Webinar: Historia Clínica Electrónica
 
Sist inform para vig salud rev2oene10
Sist inform para vig salud rev2oene10Sist inform para vig salud rev2oene10
Sist inform para vig salud rev2oene10
 
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptxAnalisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
 

Sala de situación en salud ven

  • 1. De Datos Básicos a Sala de Situación de Salud Guillermo Guibovich Junio 2008
  • 2. Iniciativa Regional de Datos Básicos en Salud Antecedentes • IRDBS fue lanzada en 1995 • Objetivos: – monitorear metas y mandatos en salud – caracterizar situación de salud de países – orientar conducción político-estratégica – facilitar establecimiento de prioridades en salud • 40° Consejo Directivo (1997) urgió a los países a recopilar y utilizar datos básicos para formular, ajustar y evaluar políticas de salud 2 OPS/OMS Venezuela 2008
  • 3. Iniciativa Regional de Datos Básicos en Salud (cont.) Resultados en conducción y planificación • Indicadores de IRDBS han sido empleados en ASIS para definición de prioridades en OSP y países • RIPSA (Brasil) ejemplo de armonización y análisis que redunda en mejoramiento de sistemas de información • Datos básicos son insumo de Salas de Situación • IRDBS provee 12/19 indicadores de salud de las Metas del Milenio • Iniciativa Health Metrics Network (OMS, ONUSIDA, DFID, USAID, Fundación Gates) propone armonizar indicadores básicos (2004-2009) 3 OPS/OMS Venezuela 2008
  • 4. Dimensiones o Categorías de Datos Básicos • Flexibles • Idealmente: – Demográficos – Socioeconómicos – Mortalidad – Morbilidad y factores de riesgo – Recursos – Cobertura 4 OPS/OMS Venezuela 2008
  • 5. Principales Resultados de IRDB • Glosario de indicadores • Generador de Tablas en el Web Herramienta de consulta de 117 indicadores para 48 países y territorios de 1995 hasta 2007 • Folleto de Indicadores Básicos Publicación anual 13 mil ejemplares con 58 indicadores por país y 38 agregados por subregión • Perfiles de Países en el web Resumen de un conjunto de indicadores y de un texto de la situación de salud de los países • Salas de Situación de Salud Mostrar 5 OPS/OMS Venezuela 2008
  • 6. Sala de Situación de Salud Conceptos Clave • ”Seguir la realidad a tiempo para poder actuar a tiempo” (Matus, C.) • Desarrollo de sistemas de salud demanda información oportuna y medios de análisis eficaces como soporte a la toma de decisiones • Pasar del registro de datos a la interpretación de la información 6 OPS/OMS Venezuela 2008
  • 7. Definición “Es un espacio … para la identificación y estudio de situaciones de salud coyunturales o no, el análisis de los factores que las determinan, las soluciones más viables y factibles, el monitoreo y evaluación de los resultados obtenidos después de la aplicación de las decisiones tomadas” (Bergonzoli G. Sala Situacional. Instrumento para la Vigilancia de Salud Pública. Marzo 2006) “Unidad de inteligencia … que partiendo del análisis y evaluación sistemática de la situación de salud … actúa como instancia integradora de la información que genera la vigilancia en salud pública en diferentes áreas y niveles” (Ministerio de Salud de Cuba, 2002) 7 OPS/OMS Venezuela 2008
  • 8. Aplicaciones • Disponer de información relevante para cuando equipos de dirección discutan problemas estratégicos • Relacionar decisiones operativas con la direccionalidad de planes previamente definidos • Articular la conducción y direccionalidad de planes frente a escenarios estables o cambiantes • Monitoreo, gerenciamiento y respuesta a emergencias de salud pública como señaladas en RSI 2005 (CIEVS, COE, otros) 8 OPS/OMS Venezuela 2008
  • 9. Estructura de la Sala de Situación • Física: Espacio acondicionado para discusión informada y sistemática • Instrumental: Equipos con capacidad, programas pertinentes al tipo de problemas • Equipo humano responsable: Capacitado y coordinado con otras unidades 9 OPS/OMS Venezuela 2008
  • 10. Pasos para Implementación Definición de Designación de datos básicos equipo (Subcomité de multidisciplinario Estadísticas) Análisis de Diseño de Infraestructura Organización de situación de Proyecto tecnológica bases de datos salud de SDSS Programa de capacitación Monitoreo y evaluación 10 OPS/OMS Venezuela 2008
  • 11. Recursos Humanos: Capacitación • Dirigida a fortalecer la organización y análisis de los datos • Temas: – Estadística básica – Paquetes estadísticos (Epi-Info, SIG, otros) – Metodologías de análisis de datos 11 OPS/OMS Venezuela 2008
  • 12. Momentos de la Sala de Situación de Salud 1. Comando de Flujos de Información 2. Procesamiento y Análisis Inicial 3. Discusión y Decisión 12 OPS/OMS Venezuela 2008
  • 13. Momento 1: Comando de Flujos de Información • Recepción de datos de categorías seleccionadas • Validación, comparación y tabulación de datos • Almacenamiento en base de datos • Actualización de gráficos de tendencia por semanas epidemiológicas 13 OPS/OMS Venezuela 2008
  • 14. Momento 2: Procesamiento y Análisis Inicial • Confirmar calidad de registro del dato con personal de comando y fuentes primarias • Calcular frecuencia de enfermedades y otros eventos de salud (Preguntas Epidemiológicas Clave) • Comparar datos con periodos anteriores (semanas, meses o años) • Graficar y mapear datos respectivos por ámbitos establecidos • Análisis de posibles causas y factores de riesgo • Valorar medidas de intervención y alternativas de solución 14 OPS/OMS Venezuela 2008
  • 15. Momento 3: Discusión y Decisión • Se retoma la información constatada y analizada previamente • Definición precisa de los problemas • Medición de magnitud de los problemas: incidencia, prevalencia, población en riesgo, respuesta de la sociedad, indicadores • Identificación de determinantes clave y marco conceptual de los problemas • Identificar intervenciones y estrategias prevención • Establecer prioridades y formular políticas y planes • Decisiones pertinentes alrededor de intervenciones para resolver el problema, ajustar el plan si es necesario o realizar una revisión exhaustiva de datos 15 OPS/OMS Venezuela 2008
  • 16. Las Preguntas Epidemiológicas Clave • ¿Cuáles son los principales problemas de salud en su comunidad? • ¿Cuándo ocurren generalmente? (tiempo) • ¿Dónde ocurren? (espacio) • ¿Quiénes son los afectados? (persona) Regresar 16 OPS/OMS Venezuela 2008
  • 17. Resultados de la IRDB Regresar 17 OPS/OMS Venezuela 2008

Notas del editor

  1. s