SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Karen Vanessa Membreño Hernández
No. Cuenta: 201530010264
Catedrático: Máster Guillermo Brand
• Definición de organización:
Es una estructura social formal y estable, que toma los
recursos del entorno y los procesa para producir
salidas.
Este concepto técnico se enfoca en elementos como el
capital y la mano de obra como factores primarios de
producción que son generados por el entorno.
Una definición mas realista de organización es la de un
conjunto de derechos, privilegios, obligaciones y
responsabilidades que se equilibran de manera delicada
sobre un periodo de tiempo a través de los conflictos y
la resolución de los mismos.
RELACIÓN ENTRE ORGANIZACIÓN Y
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN.
• Los sistemas de información y las organizaciones
influyen entre si; ya que se complementan
combinando capital, mano de obra y tecnología.
Características de las organizaciones.
• Son burocráticas.
• Incluyen procesos de negocios.
• La cultura y políticas organizacionales.
LOS ENTORNOS Y LAS ORGANIZACIONES
TIENEN UNA RELACIÓN RECÍPROCA
• Los entornos modelan lo que las organizaciones son
capaces de hacer, pero pueden influir en sus entornos
y decidir cambiarlos por completo. La tecnología de
la información desempeña un papel crítico para
ayudarles a percibir el cambio en su entorno y a
actuar sobre el mismo.
• Las tecnologías perjudiciales son productos sustitutos
que tienen el mismo desempeño o incluso mejor que
cualquier articulo que se produzca en la actualidad.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
• Todas las organizaciones tienen una estructura o forma.
Según identifica cinco tipos de estructura organizacional
(Mintzberg, 1979):
1. Estructura Empresarial: Empresa joven y pequeña en un
entorno que cambia con rapidez.
2. Burocracia de maquina: Gran burocracia existente en
un entorno que cambia con lentitud empresa de
manufactura mediana y genera productos estándar.
3. Burocracia divisionalizada: Combinación de varias
burocracias de máquina, cada una de las cuales genera
un producto o servicio distinto, encabezadas por unas
oficinas generales.
4. Burocracia profesional : Organización basada en el
conocimiento, en donde los bienes y servicios
dependen de la experiencia y el conocimiento de los
hospitales profesionales.
5. Adhocracia: Organización de fuerza de trabajo que
debe responder a los entornos que cambian con
rapidez.
IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
• Impactos económicos:
A medida que disminuye el costo de la tecnología de la
información, se sustituya la mano de obra, también
sustituye otras formas de capital, como edificios y
maquinaria, que siguen siendo relativamente costosos.
La tecnología de la información, en especial el uso de
las redes, puede ayudar a las empresas a reducir el
costo de participación en el mercado (costos de
transacción), lo cual hace que las empresas realicen
contratos con proveedores externos en vez de usar
recursos internos.
INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES
• Internet: En especial World Wide Web, produce un
impacto importante sobre las relaciones entre
muchas empresas y entidades externas, e incluso
sobre la organización de los procesos de negocios
dentro de una empresa.
Esta herramienta incrementa la accesibilidad, el
almacenamiento y la distribución tanto de la
información como del conocimiento para las
organizaciones.
IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO Y LA
COMPRENSIÓN DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
Los factores organizacionales centrales que se deben
considerar al planear un nuevo sistema son:
• El entorno en el que debe funcionar la organización
• La estructura de la organización.
• La cultura y las políticas de la organización.
• El tipo de organización y su estilo de liderazgo
• Los grupos de interés.
• Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios.
MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS DE
PORTER
La ventaja competitiva es el modelo de fuerzas
competitivas de Michael Porter el cual proporciona una
visión general de la empresa, sus competidores y el
ambiente de ésta.
• Nuevos participantes en el mercado.
• La empresa Competidores.
• Productos sustitutos.
• Proveedores Clientes.
1. Liderazgo en costos: Utilice sistemas de información
para elaborar productos y servicios a un precio más
bajo que el de sus competidores sin demeritar la
calidad y el nivel del servicio.
2. Diferenciación de producto: Utilice sistemas de
información para diferencia productos y desarrollar
nuevos productos y servicios.
3. Enfoque en un nicho de mercado: Utilice sistemas
de información para hacer posible una estrategia
enfocada en un solo nicho de mercado;
especialícese.
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS BÁSICAS
4. Buenas relaciones en clientes y proveedores: Utilice
sistemas de información para desarrollar lazos fuertes y
lealtad con clientes y proveedores.
IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA VENTAJA COMPETITIVA
Debido a Internet, las fuerzas competitivas
tradicionales siguen en funcionamiento, pero la
rivalidad competitiva se ha vuelto mucho más
intensa. La tecnología de Internet se basa en
estándares universales que cualquier compañía
puede usar, lo cual facilita a los rivales competir sólo
por los precios y a los nuevos competidores ingresar
al mercado.
EL MODELO DE LA CADENA DE VALOR DE
NEGOCIOS
• El modelo de la cadena de valor resalta las
actividades específicas en las empresas en donde se
pueden aplicar mejor las estrategias competitivas y
en donde es más probable que los sistemas de
información tengan un impacto estratégico.
• Actividades primarias se relacionan en su mayor
parte con la producción y distribución de los
productos y servicios de la empresa, los cuales crean
valor para el cliente.
• Las actividades de apoyo hacen posible la entrega de
las actividades primarias y consisten en:
infraestructura de la organización, recursos
humanos, tecnología y abastecimiento.
• Benchmarking implica comparar la eficiencia y
efectividad de sus procesos de negocios con
estándares estrictos, para después medir su
desempeño contra ellos.
EXTENSIÓN DE LA CADENA DE VALOR:
RED DE CALIDAD
• El proceso de analizar la cadena de valor industrial le
enfoca de cómo usar los sistemas de información
para enlazarse con sus proveedores, socios
estratégicos y clientes de una manera más eficiente.
• Una red de calidad es una colección de empresas
independientes que utilizan la tecnología de la
información para coordinar sus cadenas de valores y
producir un producto o servicio para un mercado en
forma colectiva.
• Sinergias Se puede utilizar la salida de algunas
unidades como entrada para otras, o cuando dos
organizaciones juntan mercados y experiencia, estas
relaciones reducen los costos y generan ganancias.
• Competencia básica es una actividad en la que una
empresa es líder a nivel mundial.
Economía de red
Un modelo de compañía virtual y ecosistemas de
negocios.
Compañía virtual
Se conoce también como organización virtual, utiliza las
redes para enlazar personas, activos e ideas, lo cual le
permite aliarse con otras compañías para crear y
distribuir productos y servicios sin restringirse por los
límites organizacionales tradicionales o las ubicaciones
físicas.
EL ECOSISTEMA DE NEGOCIOS
Redes con acoplamiento débil pero interdependientes
de proveedores, distribuidores, empresas de
outsourcing. Se basa en la idea de la red de calidad
pero la principal diferencia es que la cooperación se
realiza a través de muchas industrias en vez de muchas
empresas.
ADMINISTRAR LAS TRANSICIONES ESTRATÉGICAS
Cambios sociotécnicos, que afectan a los elementos
tanto sociales como técnicos de la organización, se
pueden considerar como transiciones estratégicas: un
movimiento entre los niveles de sistemas sociotécnicos.
Presentacion sistemas de informacion, organizacion y estrategia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Julio Ronal Chinchilla Chacón
 
Sistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y EstrategiaSistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y Estrategia
Luis Alberto Martinez Caceres
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Coritza Reyes
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Hector Antonio Jerezano
 
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información GerencialResumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
henry jasua
 
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
wendy lopez
 
Sistemas de Información Organizaciones y estrategia
Sistemas de Información Organizaciones y estrategiaSistemas de Información Organizaciones y estrategia
Sistemas de Información Organizaciones y estrategia
Universidad Tecnológica de Honduras
 
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Javier Garcia
 
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategiaResumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Josue Rafael Montalvan Henriquez
 
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Merlin Campos Nuñez
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
Alberto Jarpa
 
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
Capitulo 2   comercio electronico global y colaboracionCapitulo 2   comercio electronico global y colaboracion
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
John Bonilla
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Johnny Arias
 
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información GerencialCapitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Cinthia Cruz
 
Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3
Nancy Cruz
 
Sistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategiaSistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategia
rmartinez12000
 
Presentacion emelyn
Presentacion emelynPresentacion emelyn
Presentacion emelyn
EmelynDelcid
 
Sistemas de informacion, organización y estrategias
Sistemas de informacion, organización y estrategiasSistemas de informacion, organización y estrategias
Sistemas de informacion, organización y estrategias
Eliel Sanchez
 
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
JAIRO EDGARDO PINEDA MEJIA
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
 
Sistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y EstrategiaSistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y Estrategia
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
 
Cap3 laudon
Cap3 laudonCap3 laudon
Cap3 laudon
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información GerencialResumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
 
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Sistemas de Información Organizaciones y estrategia
Sistemas de Información Organizaciones y estrategiaSistemas de Información Organizaciones y estrategia
Sistemas de Información Organizaciones y estrategia
 
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
 
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategiaResumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
 
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
Capitulo 2   comercio electronico global y colaboracionCapitulo 2   comercio electronico global y colaboracion
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información GerencialCapitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
 
Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3
 
Sistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategiaSistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategia
 
Presentacion emelyn
Presentacion emelynPresentacion emelyn
Presentacion emelyn
 
Sistemas de informacion, organización y estrategias
Sistemas de informacion, organización y estrategiasSistemas de informacion, organización y estrategias
Sistemas de informacion, organización y estrategias
 
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
 

Destacado

Capitulo 3 ensayo.
Capitulo 3   ensayo.Capitulo 3   ensayo.
Capitulo 3 ensayo.
madela1966
 
CAP 4 SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
CAP 4 SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALCAP 4 SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
CAP 4 SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Julie Rabanales
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Wilfredo Lainez
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)
Oscar Barahona
 
Organizacion como sistema, teoria general de sistemas y sistemas de informaci...
Organizacion como sistema, teoria general de sistemas y sistemas de informaci...Organizacion como sistema, teoria general de sistemas y sistemas de informaci...
Organizacion como sistema, teoria general de sistemas y sistemas de informaci...
ERIKAYOLIMA
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
Al Cougar
 
saleem abudayeh CV 2017(Radiographer)
saleem abudayeh CV 2017(Radiographer)saleem abudayeh CV 2017(Radiographer)
saleem abudayeh CV 2017(Radiographer)Saleem Abudayeh
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Blancaelisaerazo
 
20 duetos-flauta-doce
20 duetos-flauta-doce20 duetos-flauta-doce
20 duetos-flauta-doce
Claudio Palma Vallejos
 
کارآفرینی راهبردی، نوآوری مشارکتی و خلق ثروت
کارآفرینی راهبردی، نوآوری مشارکتی و خلق ثروتکارآفرینی راهبردی، نوآوری مشارکتی و خلق ثروت
کارآفرینی راهبردی، نوآوری مشارکتی و خلق ثروت
Shokouh Alizadeh moghadam
 
Estructuras organizativas
Estructuras organizativasEstructuras organizativas
Estructuras organizativas
Joe Clisman
 
CV and Resume - Buyung Prasetiyo
CV and Resume - Buyung PrasetiyoCV and Resume - Buyung Prasetiyo
CV and Resume - Buyung PrasetiyoBuyung Prasetiyo
 
Дни науки в Skyeng: Теория игр — математика конфликтов
Дни науки в Skyeng: Теория игр — математика конфликтовДни науки в Skyeng: Теория игр — математика конфликтов
Дни науки в Skyeng: Теория игр — математика конфликтов
Skyeng
 
интернет зависимость
интернет зависимостьинтернет зависимость
интернет зависимость
Ольга Седова
 
Saved Updated February 2016 Resume
Saved Updated February 2016 ResumeSaved Updated February 2016 Resume
Saved Updated February 2016 ResumeTyrone Gilbert
 
Roxtec R seals in substations
Roxtec R seals in substationsRoxtec R seals in substations
Roxtec R seals in substations
RoxtecCroatia
 
Impuestos verdes colombia. ley 1819 2016
Impuestos verdes colombia. ley 1819 2016Impuestos verdes colombia. ley 1819 2016
Impuestos verdes colombia. ley 1819 2016
SENICO
 
Warman 2015 - UTS
Warman 2015 - UTSWarman 2015 - UTS
Warman 2015 - UTS
Adam Gillmore
 

Destacado (20)

Capitulo 3 ensayo.
Capitulo 3   ensayo.Capitulo 3   ensayo.
Capitulo 3 ensayo.
 
CAP 4 SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
CAP 4 SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALCAP 4 SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
CAP 4 SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)
 
Organizacion como sistema, teoria general de sistemas y sistemas de informaci...
Organizacion como sistema, teoria general de sistemas y sistemas de informaci...Organizacion como sistema, teoria general de sistemas y sistemas de informaci...
Organizacion como sistema, teoria general de sistemas y sistemas de informaci...
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
saleem abudayeh CV 2017(Radiographer)
saleem abudayeh CV 2017(Radiographer)saleem abudayeh CV 2017(Radiographer)
saleem abudayeh CV 2017(Radiographer)
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Professional Resume
Professional ResumeProfessional Resume
Professional Resume
 
20 duetos-flauta-doce
20 duetos-flauta-doce20 duetos-flauta-doce
20 duetos-flauta-doce
 
کارآفرینی راهبردی، نوآوری مشارکتی و خلق ثروت
کارآفرینی راهبردی، نوآوری مشارکتی و خلق ثروتکارآفرینی راهبردی، نوآوری مشارکتی و خلق ثروت
کارآفرینی راهبردی، نوآوری مشارکتی و خلق ثروت
 
Estructuras organizativas
Estructuras organizativasEstructuras organizativas
Estructuras organizativas
 
CV and Resume - Buyung Prasetiyo
CV and Resume - Buyung PrasetiyoCV and Resume - Buyung Prasetiyo
CV and Resume - Buyung Prasetiyo
 
Дни науки в Skyeng: Теория игр — математика конфликтов
Дни науки в Skyeng: Теория игр — математика конфликтовДни науки в Skyeng: Теория игр — математика конфликтов
Дни науки в Skyeng: Теория игр — математика конфликтов
 
интернет зависимость
интернет зависимостьинтернет зависимость
интернет зависимость
 
h
hh
h
 
Saved Updated February 2016 Resume
Saved Updated February 2016 ResumeSaved Updated February 2016 Resume
Saved Updated February 2016 Resume
 
Roxtec R seals in substations
Roxtec R seals in substationsRoxtec R seals in substations
Roxtec R seals in substations
 
Impuestos verdes colombia. ley 1819 2016
Impuestos verdes colombia. ley 1819 2016Impuestos verdes colombia. ley 1819 2016
Impuestos verdes colombia. ley 1819 2016
 
Warman 2015 - UTS
Warman 2015 - UTSWarman 2015 - UTS
Warman 2015 - UTS
 

Similar a Presentacion sistemas de informacion, organizacion y estrategia

Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
UCRISH
 
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASSISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
Elsizelaya
 
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector CoelloSistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Hectorcecano
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Yesi Reyes
 
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl LópezCapítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
Raúl López
 
Gabriela presentacion
Gabriela presentacionGabriela presentacion
Gabriela presentacion
GabrielaGarcia460
 
Sistemas de informacion Katia Manzanares
Sistemas de informacion Katia ManzanaresSistemas de informacion Katia Manzanares
Sistemas de informacion Katia Manzanares
KatiaMilena1
 
Presentacion del cap#3
Presentacion del cap#3Presentacion del cap#3
Presentacion del cap#3
lilianaraher
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
Marco Antonio Valladares Hernández
 
Presentación sistemas de información gerencial
Presentación  sistemas de información gerencialPresentación  sistemas de información gerencial
Presentación sistemas de información gerencial
Estephany Portillo
 
Sistemas de Información Organizaciones y Estrategia
Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiaSistemas de Información Organizaciones y Estrategia
Sistemas de Información Organizaciones y Estrategia
Wilmer Vasquez
 
Presentación cap 3
Presentación cap 3Presentación cap 3
Presentación cap 3
Isis Noelia Dominguez
 
Presentacion primera tarea
Presentacion primera tareaPresentacion primera tarea
Presentacion primera tarea
PAULLETH MENDOZA
 
Presentacion primera tarea
Presentacion primera tareaPresentacion primera tarea
Presentacion primera tarea
PAULLETH MENDOZA
 
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de InformaciónResumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Sol Jimena Gómez Hernández
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
Silvia Borjas
 
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonadoSistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
GabrielaMaldonado2018
 
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digitalUnidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
mezcalote
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
MELANIA GARCIA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nvalenzuela85
 

Similar a Presentacion sistemas de informacion, organizacion y estrategia (20)

Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASSISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
 
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector CoelloSistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl LópezCapítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
 
Gabriela presentacion
Gabriela presentacionGabriela presentacion
Gabriela presentacion
 
Sistemas de informacion Katia Manzanares
Sistemas de informacion Katia ManzanaresSistemas de informacion Katia Manzanares
Sistemas de informacion Katia Manzanares
 
Presentacion del cap#3
Presentacion del cap#3Presentacion del cap#3
Presentacion del cap#3
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
Presentación sistemas de información gerencial
Presentación  sistemas de información gerencialPresentación  sistemas de información gerencial
Presentación sistemas de información gerencial
 
Sistemas de Información Organizaciones y Estrategia
Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiaSistemas de Información Organizaciones y Estrategia
Sistemas de Información Organizaciones y Estrategia
 
Presentación cap 3
Presentación cap 3Presentación cap 3
Presentación cap 3
 
Presentacion primera tarea
Presentacion primera tareaPresentacion primera tarea
Presentacion primera tarea
 
Presentacion primera tarea
Presentacion primera tareaPresentacion primera tarea
Presentacion primera tarea
 
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de InformaciónResumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonadoSistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
 
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digitalUnidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Presentacion sistemas de informacion, organizacion y estrategia

  • 1. Alumna: Karen Vanessa Membreño Hernández No. Cuenta: 201530010264 Catedrático: Máster Guillermo Brand
  • 2.
  • 3. • Definición de organización: Es una estructura social formal y estable, que toma los recursos del entorno y los procesa para producir salidas. Este concepto técnico se enfoca en elementos como el capital y la mano de obra como factores primarios de producción que son generados por el entorno. Una definición mas realista de organización es la de un conjunto de derechos, privilegios, obligaciones y responsabilidades que se equilibran de manera delicada sobre un periodo de tiempo a través de los conflictos y la resolución de los mismos.
  • 4. RELACIÓN ENTRE ORGANIZACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN. • Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre si; ya que se complementan combinando capital, mano de obra y tecnología. Características de las organizaciones. • Son burocráticas. • Incluyen procesos de negocios. • La cultura y políticas organizacionales.
  • 5. LOS ENTORNOS Y LAS ORGANIZACIONES TIENEN UNA RELACIÓN RECÍPROCA • Los entornos modelan lo que las organizaciones son capaces de hacer, pero pueden influir en sus entornos y decidir cambiarlos por completo. La tecnología de la información desempeña un papel crítico para ayudarles a percibir el cambio en su entorno y a actuar sobre el mismo. • Las tecnologías perjudiciales son productos sustitutos que tienen el mismo desempeño o incluso mejor que cualquier articulo que se produzca en la actualidad.
  • 6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL • Todas las organizaciones tienen una estructura o forma. Según identifica cinco tipos de estructura organizacional (Mintzberg, 1979): 1. Estructura Empresarial: Empresa joven y pequeña en un entorno que cambia con rapidez. 2. Burocracia de maquina: Gran burocracia existente en un entorno que cambia con lentitud empresa de manufactura mediana y genera productos estándar. 3. Burocracia divisionalizada: Combinación de varias burocracias de máquina, cada una de las cuales genera un producto o servicio distinto, encabezadas por unas oficinas generales.
  • 7. 4. Burocracia profesional : Organización basada en el conocimiento, en donde los bienes y servicios dependen de la experiencia y el conocimiento de los hospitales profesionales. 5. Adhocracia: Organización de fuerza de trabajo que debe responder a los entornos que cambian con rapidez.
  • 8. IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN • Impactos económicos: A medida que disminuye el costo de la tecnología de la información, se sustituya la mano de obra, también sustituye otras formas de capital, como edificios y maquinaria, que siguen siendo relativamente costosos. La tecnología de la información, en especial el uso de las redes, puede ayudar a las empresas a reducir el costo de participación en el mercado (costos de transacción), lo cual hace que las empresas realicen contratos con proveedores externos en vez de usar recursos internos.
  • 9. INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES • Internet: En especial World Wide Web, produce un impacto importante sobre las relaciones entre muchas empresas y entidades externas, e incluso sobre la organización de los procesos de negocios dentro de una empresa. Esta herramienta incrementa la accesibilidad, el almacenamiento y la distribución tanto de la información como del conocimiento para las organizaciones.
  • 10. IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO Y LA COMPRENSIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Los factores organizacionales centrales que se deben considerar al planear un nuevo sistema son: • El entorno en el que debe funcionar la organización • La estructura de la organización. • La cultura y las políticas de la organización. • El tipo de organización y su estilo de liderazgo • Los grupos de interés. • Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios.
  • 11. MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER La ventaja competitiva es el modelo de fuerzas competitivas de Michael Porter el cual proporciona una visión general de la empresa, sus competidores y el ambiente de ésta. • Nuevos participantes en el mercado. • La empresa Competidores. • Productos sustitutos. • Proveedores Clientes.
  • 12. 1. Liderazgo en costos: Utilice sistemas de información para elaborar productos y servicios a un precio más bajo que el de sus competidores sin demeritar la calidad y el nivel del servicio. 2. Diferenciación de producto: Utilice sistemas de información para diferencia productos y desarrollar nuevos productos y servicios. 3. Enfoque en un nicho de mercado: Utilice sistemas de información para hacer posible una estrategia enfocada en un solo nicho de mercado; especialícese. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS BÁSICAS
  • 13. 4. Buenas relaciones en clientes y proveedores: Utilice sistemas de información para desarrollar lazos fuertes y lealtad con clientes y proveedores. IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA VENTAJA COMPETITIVA Debido a Internet, las fuerzas competitivas tradicionales siguen en funcionamiento, pero la rivalidad competitiva se ha vuelto mucho más intensa. La tecnología de Internet se basa en estándares universales que cualquier compañía puede usar, lo cual facilita a los rivales competir sólo por los precios y a los nuevos competidores ingresar al mercado.
  • 14. EL MODELO DE LA CADENA DE VALOR DE NEGOCIOS • El modelo de la cadena de valor resalta las actividades específicas en las empresas en donde se pueden aplicar mejor las estrategias competitivas y en donde es más probable que los sistemas de información tengan un impacto estratégico. • Actividades primarias se relacionan en su mayor parte con la producción y distribución de los productos y servicios de la empresa, los cuales crean valor para el cliente.
  • 15. • Las actividades de apoyo hacen posible la entrega de las actividades primarias y consisten en: infraestructura de la organización, recursos humanos, tecnología y abastecimiento. • Benchmarking implica comparar la eficiencia y efectividad de sus procesos de negocios con estándares estrictos, para después medir su desempeño contra ellos.
  • 16. EXTENSIÓN DE LA CADENA DE VALOR: RED DE CALIDAD • El proceso de analizar la cadena de valor industrial le enfoca de cómo usar los sistemas de información para enlazarse con sus proveedores, socios estratégicos y clientes de una manera más eficiente. • Una red de calidad es una colección de empresas independientes que utilizan la tecnología de la información para coordinar sus cadenas de valores y producir un producto o servicio para un mercado en forma colectiva.
  • 17. • Sinergias Se puede utilizar la salida de algunas unidades como entrada para otras, o cuando dos organizaciones juntan mercados y experiencia, estas relaciones reducen los costos y generan ganancias. • Competencia básica es una actividad en la que una empresa es líder a nivel mundial.
  • 18. Economía de red Un modelo de compañía virtual y ecosistemas de negocios. Compañía virtual Se conoce también como organización virtual, utiliza las redes para enlazar personas, activos e ideas, lo cual le permite aliarse con otras compañías para crear y distribuir productos y servicios sin restringirse por los límites organizacionales tradicionales o las ubicaciones físicas.
  • 19. EL ECOSISTEMA DE NEGOCIOS Redes con acoplamiento débil pero interdependientes de proveedores, distribuidores, empresas de outsourcing. Se basa en la idea de la red de calidad pero la principal diferencia es que la cooperación se realiza a través de muchas industrias en vez de muchas empresas. ADMINISTRAR LAS TRANSICIONES ESTRATÉGICAS Cambios sociotécnicos, que afectan a los elementos tanto sociales como técnicos de la organización, se pueden considerar como transiciones estratégicas: un movimiento entre los niveles de sistemas sociotécnicos.