SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS
 
La Universidad con Liderazgo
Facilitadora: Máster Guillermo Brand
Presentado por: Emelyn Jessenia Delcid López
Cuenta: 201820040139
Modulo: Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3: Sistema de Información, Organizaciones y Estrategia♯
El Progreso, Yoro Hondura, C.A 10­/Agosto/2018
Los  sistemas  de  información  y  las  organizaciones  en  las  que  se 
utilizan  interactúan  e  influyen  entre  sí.  La  introducción  de  un  nuevo 
sistema  de  información  afectará  a  la  estructura  organizacional,  las 
metas,  el  diseño  funcional,  los  valores,  la  competencia  entre  los 
grupos de interés, la toma de decisiones y el comportamiento diario. 
La  relación  de  dos  vías  entre  las  organizaciones  Y  la  tecnología  de  la 
información.
Capítulo 3
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN?
Una organización es una estructura social formal y estable, que toma los recursos 
del entorno y los procesa para producir salidas. Esta definición técnica se enfoca 
en  tres  elementos  de  una  organización.  El  capital  y  la  mano  de  obra  son  los 
factores primarios de producción proporcionados por el entorno. 
Los entornos y las organizaciones 
Impacto de los sistemas de información sobre las organizaciones
y empresas de negocios
Los sistemas de información se han convertido en herramientas integrales en
línea e interactivas, muy involucradas en las operaciones minuto a minuto y
en el proceso de toma de decisiones de las grandes organizaciones.
Impactos económicos
Desde el punto de vista de la economía, la TI cambia tanto los costos
relativos del capital como los de la información. La tecnología de los sistemas
de información se puede ver como un factor de producción sustituible por
capital y mano de obra tradicionales. A medida que disminuye el costo de la
tecnología de la información, se sustituye la mano de obra, que a través de la
historia ha sido un costo que se eleva.
A medida que disminuye el costo de la tecnología de la información, también
sustituye otras formas de capital, como edificios y maquinaria, que siguen
siendo relativa- mente costosos.
IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO Y LA COMPRENSIÓN DE LOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Para ofrecer beneficios genuinos, hay que construir los sistemas de
información con una clara comprensión de la organización en la que se van
a utilizar. En nuestra experiencia, los factores organizacionales centrales que
se deben considerar al planear un nuevo sistema son:
El entorno en el que debe funcionar la organización
La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y
procesos de negocios
La cultura y las políticas de la organización
El tipo de organización y su estilo de liderazgo
Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas
de los trabajadores que utilizarán ese sistema
Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el
sistema de información está diseñado para ayudar
MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER
En el modelo de fuerzas competitivas de Michael Porter, la posición
estratégica de la empresa y sus tácticas se determinan con base en la
competencia con sus competidores directos tradicionales, pero estos
factores también se ven afectados de manera considerable por los
nuevos participantes en el mercado, los productos y servicios sustitutos,
los proveedores y los clientes.
ESTRATEGIAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA
LIDIAR CON LAS FUERZAS COMPETITIVAS
Los sistemas de información ayudan a las compañías a competir al
mantener los costos bajos, diferenciar los productos o servicios,
enfocarse en el nicho del mercado, fortalecer los lazos con los clientes y
proveedores, e incrementar las barreras de entrada al mercado con altos
niveles de excelencia operacional.
IMPACTO DE INTERNET SOBRE LAS FUERZAS COMPETITIVAS
Y LA ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA
EL MODELO DE LA CADENA DE VALOR DE NEGOCIOS
El modelo de cadena de valor resalta las actividades específicas en la
empresa en donde las estrategias competitivas y los sistemas de información
tendrán el mayor impacto. El modelo ve a la empresa como una serie o
cadena de actividades básicas que añaden un margen de valor a los
productos o servicios de una firma, y a estas actividades se les pueden
categorizar como primarias o de apoyo.
Las actividades primarias: Se relacionan en su mayor parte con la
producción y distribución de los productos y servicios de la empresa, los
cuales crean valor para el cliente. Estas actividades incluyen: logística de
entrada, operaciones, logística de salida, ventas y marketing, y servicio.
Las actividades de apoyo: Hacen posible la entrega de las actividades
primarias y consisten en: infraestructura de la organización (administración y
gerencia), recursos humanos (reclutamiento, contratación y capacitación de
empleados), tecnología (mejora de productos y el proceso de producción) y
abastecimiento (compra de entrada). .
SINERGIAS, COMPETENCIAS BÁSICAS Y ESTRATEGIAS
BASADAS EN RED
Los sistemas de información ayudan a que las empresas se beneficien de sus
competencias clave al promover la compartición de conocimiento a través de las
unidades de negocios. Facilitan los modelos de negocios con base en redes
extensas de usuarios o suscriptores que aprovechan la economía de red.
La red de calidad es un sistema en red que puede sincronizar las cadenas de
valor de los socios de negocios dentro de una industria para responder con
rapidez a los cambios en la oferta y la demanda.
U SO DE LOS SISTEMAS PARA LOS ASPECTOS GERENCIALES DE LA
VENTAJA COMPETITIVA
Los sistemas estratégicos de información cambian la organización al igual
que sus productos, servicios y procedimientos de operación, y la impulsan a
tomar nuevos patrones de comportamiento.
Sostener la ventaja competitiva: La ventaja competitiva no siempre se
puede sostener. Los mercados, las expectativas de los clientes y la
tecnología se modifican; la globalización ha provocado que estos cambios
sean todavía más rápidos e impredecibles. Internet puede hacer que la
ventaja competitiva desaparezca con mucha rapidez, ya que casi todas las
compañías pueden usar esta tecnología.
Alinear la TI con los objetivos de negocios: La investigación sobre la TI y el
desempeño de negocios ha descubierto que
a- cuanto más tenga éxito una empresa para alinear la tecnología de la
información con sus objetivos de negocios, mayor será su rentabilidad, y
b-sólo una cuarta parte de las empresas logran una alineación entre la TI y
los negocios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Julio Ronal Chinchilla Chacón
 
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategiaResumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Josue Rafael Montalvan Henriquez
 
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y EstrategiaCapitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Universidad Tecnológica de Honduras
 
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información GerencialResumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
henry jasua
 
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Javier Garcia
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
mayraliz01
 
Sistemas de información, organizaciones
Sistemas de información, organizaciones Sistemas de información, organizaciones
Sistemas de información, organizaciones
Terry Daniel Cruz
 
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de InformaciónResumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Sol Jimena Gómez Hernández
 
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaResumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Rmolinah
 
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Carlos Rodriguez
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
Alberto Jarpa
 
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
JAIRO EDGARDO PINEDA MEJIA
 
Presentacion denia
Presentacion deniaPresentacion denia
Presentacion denia
DeniaRamirez1
 
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información GerencialCapitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Cinthia Cruz
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Coritza Reyes
 
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencialCapitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Claudia Martinez
 
Sistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategiaSistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategia
rmartinez12000
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
GersonRecinos
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Johnny Arias
 
Sistemas de informacion, organización y estrategias
Sistemas de informacion, organización y estrategiasSistemas de informacion, organización y estrategias
Sistemas de informacion, organización y estrategias
Eliel Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
 
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategiaResumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y EstrategiaCapitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
 
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información GerencialResumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
 
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
 
Sistemas de información, organizaciones
Sistemas de información, organizaciones Sistemas de información, organizaciones
Sistemas de información, organizaciones
 
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de InformaciónResumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
 
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaResumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
 
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
 
Presentacion denia
Presentacion deniaPresentacion denia
Presentacion denia
 
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información GerencialCapitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
 
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencialCapitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
 
Sistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategiaSistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategia
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 
Sistemas de informacion, organización y estrategias
Sistemas de informacion, organización y estrategiasSistemas de informacion, organización y estrategias
Sistemas de informacion, organización y estrategias
 

Similar a Presentacion emelyn

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Marlon Josue Medina Medina
 
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASSISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
Elsizelaya
 
Resumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencialResumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencial
reynaldoamaya1
 
Resumen de repaso cap. 3
Resumen de repaso cap. 3Resumen de repaso cap. 3
Resumen de repaso cap. 3
JoeMartinez80
 
Estrategias y Ética en los Sistemas de Información Gerenial
Estrategias y Ética en los Sistemas de Información GerenialEstrategias y Ética en los Sistemas de Información Gerenial
Estrategias y Ética en los Sistemas de Información Gerenial
uthalejandraaleman
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
MELANIA GARCIA
 
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4  Danilo SalgadoResumen capítulos 3 y 4  Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Danilo Salgado
 
Sistema de información,organizacion y estrategias
Sistema de información,organizacion y estrategiasSistema de información,organizacion y estrategias
Sistema de información,organizacion y estrategias
VyBGestion
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Emi Rapalo Pineda
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Emi Rapalo Pineda
 
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa PalenciaResumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Mirna Vanesa Palencia
 
Tarea 1 - Capítulo 3
Tarea 1 - Capítulo 3Tarea 1 - Capítulo 3
Tarea 1 - Capítulo 3
MarlenGarmendia
 
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl LópezCapítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
Raúl López
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Josue Vasquez
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
UCRISH
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategias cap 3 ariel leon
Sistemas de información, organizaciones y estrategias cap 3 ariel leonSistemas de información, organizaciones y estrategias cap 3 ariel leon
Sistemas de información, organizaciones y estrategias cap 3 ariel leon
Ariel Jesús León Madrid
 
Sistemas de informacion organizacion y estrategia
Sistemas de informacion organizacion y estrategiaSistemas de informacion organizacion y estrategia
Sistemas de informacion organizacion y estrategia
Jimy Tabora Aguilar
 
Presentacion competencia familia.
Presentacion competencia familia.Presentacion competencia familia.
Presentacion competencia familia.
Olman Quiros Hidalgo
 
Sistema de información Gerencial
Sistema de información GerencialSistema de información Gerencial
Sistema de información Gerencial
Reina Reyes
 
Resumen capitulo 3 vanessa perez
Resumen capitulo 3 vanessa perezResumen capitulo 3 vanessa perez
Resumen capitulo 3 vanessa perez
V'ane Perez
 

Similar a Presentacion emelyn (20)

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASSISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
 
Resumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencialResumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencial
 
Resumen de repaso cap. 3
Resumen de repaso cap. 3Resumen de repaso cap. 3
Resumen de repaso cap. 3
 
Estrategias y Ética en los Sistemas de Información Gerenial
Estrategias y Ética en los Sistemas de Información GerenialEstrategias y Ética en los Sistemas de Información Gerenial
Estrategias y Ética en los Sistemas de Información Gerenial
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4  Danilo SalgadoResumen capítulos 3 y 4  Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
 
Sistema de información,organizacion y estrategias
Sistema de información,organizacion y estrategiasSistema de información,organizacion y estrategias
Sistema de información,organizacion y estrategias
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa PalenciaResumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
 
Tarea 1 - Capítulo 3
Tarea 1 - Capítulo 3Tarea 1 - Capítulo 3
Tarea 1 - Capítulo 3
 
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl LópezCapítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategias cap 3 ariel leon
Sistemas de información, organizaciones y estrategias cap 3 ariel leonSistemas de información, organizaciones y estrategias cap 3 ariel leon
Sistemas de información, organizaciones y estrategias cap 3 ariel leon
 
Sistemas de informacion organizacion y estrategia
Sistemas de informacion organizacion y estrategiaSistemas de informacion organizacion y estrategia
Sistemas de informacion organizacion y estrategia
 
Presentacion competencia familia.
Presentacion competencia familia.Presentacion competencia familia.
Presentacion competencia familia.
 
Sistema de información Gerencial
Sistema de información GerencialSistema de información Gerencial
Sistema de información Gerencial
 
Resumen capitulo 3 vanessa perez
Resumen capitulo 3 vanessa perezResumen capitulo 3 vanessa perez
Resumen capitulo 3 vanessa perez
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Presentacion emelyn

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS   La Universidad con Liderazgo Facilitadora: Máster Guillermo Brand Presentado por: Emelyn Jessenia Delcid López Cuenta: 201820040139 Modulo: Sistemas de Información Gerencial Capitulo 3: Sistema de Información, Organizaciones y Estrategia♯ El Progreso, Yoro Hondura, C.A 10­/Agosto/2018
  • 2. Los  sistemas  de  información  y  las  organizaciones  en  las  que  se  utilizan  interactúan  e  influyen  entre  sí.  La  introducción  de  un  nuevo  sistema  de  información  afectará  a  la  estructura  organizacional,  las  metas,  el  diseño  funcional,  los  valores,  la  competencia  entre  los  grupos de interés, la toma de decisiones y el comportamiento diario.  La  relación  de  dos  vías  entre  las  organizaciones  Y  la  tecnología  de  la  información. Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
  • 3. ¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN? Una organización es una estructura social formal y estable, que toma los recursos  del entorno y los procesa para producir salidas. Esta definición técnica se enfoca  en  tres  elementos  de  una  organización.  El  capital  y  la  mano  de  obra  son  los  factores primarios de producción proporcionados por el entorno.  Los entornos y las organizaciones 
  • 4. Impacto de los sistemas de información sobre las organizaciones y empresas de negocios Los sistemas de información se han convertido en herramientas integrales en línea e interactivas, muy involucradas en las operaciones minuto a minuto y en el proceso de toma de decisiones de las grandes organizaciones. Impactos económicos Desde el punto de vista de la economía, la TI cambia tanto los costos relativos del capital como los de la información. La tecnología de los sistemas de información se puede ver como un factor de producción sustituible por capital y mano de obra tradicionales. A medida que disminuye el costo de la tecnología de la información, se sustituye la mano de obra, que a través de la historia ha sido un costo que se eleva. A medida que disminuye el costo de la tecnología de la información, también sustituye otras formas de capital, como edificios y maquinaria, que siguen siendo relativa- mente costosos.
  • 5. IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO Y LA COMPRENSIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Para ofrecer beneficios genuinos, hay que construir los sistemas de información con una clara comprensión de la organización en la que se van a utilizar. En nuestra experiencia, los factores organizacionales centrales que se deben considerar al planear un nuevo sistema son: El entorno en el que debe funcionar la organización La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos de negocios La cultura y las políticas de la organización El tipo de organización y su estilo de liderazgo Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los trabajadores que utilizarán ese sistema Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema de información está diseñado para ayudar
  • 6. MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER En el modelo de fuerzas competitivas de Michael Porter, la posición estratégica de la empresa y sus tácticas se determinan con base en la competencia con sus competidores directos tradicionales, pero estos factores también se ven afectados de manera considerable por los nuevos participantes en el mercado, los productos y servicios sustitutos, los proveedores y los clientes.
  • 7. ESTRATEGIAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LIDIAR CON LAS FUERZAS COMPETITIVAS Los sistemas de información ayudan a las compañías a competir al mantener los costos bajos, diferenciar los productos o servicios, enfocarse en el nicho del mercado, fortalecer los lazos con los clientes y proveedores, e incrementar las barreras de entrada al mercado con altos niveles de excelencia operacional.
  • 8. IMPACTO DE INTERNET SOBRE LAS FUERZAS COMPETITIVAS Y LA ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA
  • 9. EL MODELO DE LA CADENA DE VALOR DE NEGOCIOS El modelo de cadena de valor resalta las actividades específicas en la empresa en donde las estrategias competitivas y los sistemas de información tendrán el mayor impacto. El modelo ve a la empresa como una serie o cadena de actividades básicas que añaden un margen de valor a los productos o servicios de una firma, y a estas actividades se les pueden categorizar como primarias o de apoyo. Las actividades primarias: Se relacionan en su mayor parte con la producción y distribución de los productos y servicios de la empresa, los cuales crean valor para el cliente. Estas actividades incluyen: logística de entrada, operaciones, logística de salida, ventas y marketing, y servicio. Las actividades de apoyo: Hacen posible la entrega de las actividades primarias y consisten en: infraestructura de la organización (administración y gerencia), recursos humanos (reclutamiento, contratación y capacitación de empleados), tecnología (mejora de productos y el proceso de producción) y abastecimiento (compra de entrada). .
  • 10. SINERGIAS, COMPETENCIAS BÁSICAS Y ESTRATEGIAS BASADAS EN RED Los sistemas de información ayudan a que las empresas se beneficien de sus competencias clave al promover la compartición de conocimiento a través de las unidades de negocios. Facilitan los modelos de negocios con base en redes extensas de usuarios o suscriptores que aprovechan la economía de red. La red de calidad es un sistema en red que puede sincronizar las cadenas de valor de los socios de negocios dentro de una industria para responder con rapidez a los cambios en la oferta y la demanda.
  • 11. U SO DE LOS SISTEMAS PARA LOS ASPECTOS GERENCIALES DE LA VENTAJA COMPETITIVA Los sistemas estratégicos de información cambian la organización al igual que sus productos, servicios y procedimientos de operación, y la impulsan a tomar nuevos patrones de comportamiento. Sostener la ventaja competitiva: La ventaja competitiva no siempre se puede sostener. Los mercados, las expectativas de los clientes y la tecnología se modifican; la globalización ha provocado que estos cambios sean todavía más rápidos e impredecibles. Internet puede hacer que la ventaja competitiva desaparezca con mucha rapidez, ya que casi todas las compañías pueden usar esta tecnología. Alinear la TI con los objetivos de negocios: La investigación sobre la TI y el desempeño de negocios ha descubierto que a- cuanto más tenga éxito una empresa para alinear la tecnología de la información con sus objetivos de negocios, mayor será su rentabilidad, y b-sólo una cuarta parte de las empresas logran una alineación entre la TI y los negocios.