SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 3: Sistemas de
información,
organizaciones y estrategia
Alumno: Raúl Alberto López
Cuenta: 201610011185
¿Qué es una organización?
• Es una estructura social formal y estable, que toma los recursos del entorno y
los procesa para producir salidas. Esta definición técnica se enfoca en tres
elementos de una organización. El capital y la mano de obra son los factores
primarios de producción proporcionados por el entorno.
• La organización transforma estas entradas en productos y servicios en una
función de producción.
• Los entornos consumen los productos y servicios a cambio del suministro de
entradas.
Comportamiento de las organizaciones
Características de las organizaciones
• Rutinas y procesos de negocios: Con el tiempo provoca la eficiencia en las tareas.
• Políticas organizacionales: Lucha política por los recursos, competencia y conflictos dentro de la
organización.
• Cultura organizacional: Suposiciones fundamentales e incuestionables que definen las metas y
productos de las organizaciones.
• Entornos organizacionales: De los cuales obtiene recursos y a los cuales suministra bienes y servicios.
• Estructura organizacional: Estructura empresarial, Burocracia de máquina, Burocracia divisionalizada,
Burocracia profesional y Adhocracia.
Todas las organizaciones modernas son jerárquicas, especializadas e imparciales; además usan rutinas
explícitas para maximizar la eficiencia
Impactos de los sistemas de información sobre
las organizaciones y empresas de negocios
• Impactos económicos: La tecnología de la información puede reducir los
costos de transacción y de agencia, y dichos cambios se han acentuado en las
organizaciones que utilizan internet.
• Impactos organizacionales y del comportamiento: facilita el aplanamiento de
las jerarquías, al ampliar la distribución de la información para facultar a los
empleados de menor nivel e incrementar la eficiencia gerencial.
• Internet y las organizaciones: Internet incrementa la accesibilidad, el
almacenamiento y la distribución tanto de la información como del
conocimiento para las organizaciones.
• Implicaciones para el diseño y la comprensión de los sistemas de información:
• El entorno en el que debe funcionar la organización.
• La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos de negocios.
• La cultura y las políticas de la organización
• El tipo de organización y su estilo de liderazgo
• Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los trabajadores
que utilizarán ese sistema
• Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema de información
está diseñado para ayudar
Uso de los sistemas de información para
lograr una ventaja competitiva
• Modelo de fuerza competitiva de Porter:
En el modelo de fuerzas competitivas de Porter, la posición
estratégica de la empresa y sus tácticas se determinan con base en la
competencia con sus competidores directos tradicionales, pero estos
factores también se ven afectados de manera considerable por los
nuevos participantes en el mercado, los productos y servicios
sustitutos, los proveedores y los clientes.
• Estrategias de los sistemas de información para lidiar con las fuerzas
competitivas:
Los sistemas de información ayudan a las compañías a competir al mantener los
costos bajos, diferenciar los productos o servicios, enfocarse en el nicho del
mercado, fortalecer los lazos con los clientes y proveedores, e incrementar las
barreras de entrada al mercado con altos niveles de excelencia operacional.
• Impacto de internet sobre la ventaja competitiva: Incrementa la
competitividad, obligando a adoptar cualquiera de las estrategias básicas:
• El modelo de la cadena de valor de negocios:
El modelo de cadena de valor resalta las actividades específicas en la empresa en donde
las estrategias competitivas y los sistemas de información tendrán el mayor impacto.
El modelo ve a la empresa como una serie de actividades primarias y de apoyo que
agregan valor a los productos o servicios de una empresa. Estas actividades están
relacionadas de manera directa a la producción y la distribución, mientras que las
actividades de apoyo hacen posible la entrega de las primarias.
La cadena de valor de una empresa se puede enlazar con las cadenas de valor de sus
proveedores, distribuidores y clientes.
• Sinergias, Competencias básicas y estrategias basadas en red:
Puesto que las empresas consisten de varias unidades de negocios, los sistemas de
información obtienen eficiencias adicionales o mejoran sus servicios al unir las operaciones
de varias unidades distintivas de negocios.
Los sistemas de información facilitan los modelos de negocios con base en redes extensas de
usuarios o suscriptores que aprovechan la economía de red. Una estrategia de compañía
virtual utiliza las redes para enlazarse con otras compañías, de modo que pueda usar las
herramientas de estas para crear, comercializar y distribuir productos y servicios.
En los ecosistemas de negocios, varias industrias trabajan en conjunto para ofrecer valor al
cliente. Los sistemas de información dan soporte a una densa red de interacciones entre las
empresas participantes.
Uso de los sistemas para los aspectos
gerenciales de la ventaja competitiva.
1. Sostener la ventaja competitiva.
2. Alinear la TI con los objetivos de negocios.
3. Administrar las transiciones estratégicas.
La implementación de sistemas estratégicos requiere por lo general un extenso cambio
organizacional y la transición de un nivel sociotécnico a otro. Dichos cambios se denominan
transiciones estratégicas y a menudo son tan difíciles como dolorosos de lograr.
Además, no todos los sistemas estratégicos son redituables y pueden ser difíciles de construir.
Otras empresas pueden copiar muchos de los sistemas estratégicos de información con
facilidad, por lo que la ventaja estratégica no siempre se puede sostener.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Hector Antonio Jerezano
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Julio Ronal Chinchilla Chacón
 
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información GerencialCapitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Cinthia Cruz
 
Presentacion sistemas de informacion, organizacion y estrategia
Presentacion sistemas de informacion, organizacion y estrategiaPresentacion sistemas de informacion, organizacion y estrategia
Presentacion sistemas de informacion, organizacion y estrategia
Karen Membreño
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
lurvin123
 
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia
Sistemas de informacion, organizacion y estrategiaSistemas de informacion, organizacion y estrategia
Sistemas de informacion, organizacion y estrategiaGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3
Sistema de informacion, organización y estrategia   cap 3Sistema de informacion, organización y estrategia   cap 3
Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3
Darling Beatriz Izaguirre
 
Sistema de informacion organizacion y estrategia presentacion cap 3
Sistema de informacion organizacion y estrategia presentacion cap 3Sistema de informacion organizacion y estrategia presentacion cap 3
Sistema de informacion organizacion y estrategia presentacion cap 3
helmaUTH
 
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y EstrategiaCapitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Universidad Tecnológica de Honduras
 
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategiaResumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Josue Rafael Montalvan Henriquez
 
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaResumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Rmolinah
 
Presentacion cap. no. 3 karla vasquez.
Presentacion cap. no. 3 karla vasquez.Presentacion cap. no. 3 karla vasquez.
Presentacion cap. no. 3 karla vasquez.
KarlyVasquez2
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
mayraliz01
 
Sitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion GerencialSitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion Gerencial
kmedina2014hn
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Coritza Reyes
 
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Javier Garcia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nvalenzuela85
 
Sistemas de información organización y estrategias
Sistemas de información organización y estrategiasSistemas de información organización y estrategias
Sistemas de información organización y estrategias
Faguilar09
 
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información GerencialResumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
henry jasua
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
Silvia Borjas
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
 
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información GerencialCapitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
 
Presentacion sistemas de informacion, organizacion y estrategia
Presentacion sistemas de informacion, organizacion y estrategiaPresentacion sistemas de informacion, organizacion y estrategia
Presentacion sistemas de informacion, organizacion y estrategia
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia
Sistemas de informacion, organizacion y estrategiaSistemas de informacion, organizacion y estrategia
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia
 
Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3
Sistema de informacion, organización y estrategia   cap 3Sistema de informacion, organización y estrategia   cap 3
Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3
 
Sistema de informacion organizacion y estrategia presentacion cap 3
Sistema de informacion organizacion y estrategia presentacion cap 3Sistema de informacion organizacion y estrategia presentacion cap 3
Sistema de informacion organizacion y estrategia presentacion cap 3
 
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y EstrategiaCapitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
 
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategiaResumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaResumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 
Presentacion cap. no. 3 karla vasquez.
Presentacion cap. no. 3 karla vasquez.Presentacion cap. no. 3 karla vasquez.
Presentacion cap. no. 3 karla vasquez.
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
 
Sitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion GerencialSitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion Gerencial
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
 
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistemas de información organización y estrategias
Sistemas de información organización y estrategiasSistemas de información organización y estrategias
Sistemas de información organización y estrategias
 
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información GerencialResumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 

Destacado

Hipótesis estadística
Hipótesis estadísticaHipótesis estadística
Hipótesis estadística
Mariel Sánchez
 
EPS
EPSEPS
Investigación 1
Investigación 1Investigación 1
Investigación 1
Miguel Del Rio
 
Painful HIV-associated sensory neuropathy
Painful HIV-associated sensory neuropathyPainful HIV-associated sensory neuropathy
Painful HIV-associated sensory neuropathy
University of the Witwatersrand
 
MEAN Stack
MEAN StackMEAN Stack
MEAN Stack
Dotitude
 
Session 1-Financial Modelling
Session 1-Financial ModellingSession 1-Financial Modelling
Session 1-Financial Modelling
Rizwan Khan
 
Sem 4 eficiencia, eficacia y productividad
Sem 4   eficiencia, eficacia y productividadSem 4   eficiencia, eficacia y productividad
Sem 4 eficiencia, eficacia y productividad
aperalesm
 
La tesina 2
La tesina 2La tesina 2
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZLIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
Nieves Profe De Tecnicas De La Investigacion
 
Angular material vs material design light
Angular material vs material design lightAngular material vs material design light
Angular material vs material design light
Michael Rumiantsau
 

Destacado (11)

Hipótesis estadística
Hipótesis estadísticaHipótesis estadística
Hipótesis estadística
 
EPS
EPSEPS
EPS
 
Investigación 1
Investigación 1Investigación 1
Investigación 1
 
Painful HIV-associated sensory neuropathy
Painful HIV-associated sensory neuropathyPainful HIV-associated sensory neuropathy
Painful HIV-associated sensory neuropathy
 
VGCC
VGCCVGCC
VGCC
 
MEAN Stack
MEAN StackMEAN Stack
MEAN Stack
 
Session 1-Financial Modelling
Session 1-Financial ModellingSession 1-Financial Modelling
Session 1-Financial Modelling
 
Sem 4 eficiencia, eficacia y productividad
Sem 4   eficiencia, eficacia y productividadSem 4   eficiencia, eficacia y productividad
Sem 4 eficiencia, eficacia y productividad
 
La tesina 2
La tesina 2La tesina 2
La tesina 2
 
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZLIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
 
Angular material vs material design light
Angular material vs material design lightAngular material vs material design light
Angular material vs material design light
 

Similar a Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl López

Resumen de repaso cap. 3
Resumen de repaso cap. 3Resumen de repaso cap. 3
Resumen de repaso cap. 3
JoeMartinez80
 
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Juan Miguel Hernández Archila
 
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
angeljoeldiaz
 
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
Belkis777
 
CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4
BERTHA MEMBRENO
 
Presentacion emelyn
Presentacion emelynPresentacion emelyn
Presentacion emelyn
EmelynDelcid
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Emi Rapalo Pineda
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Emi Rapalo Pineda
 
Cap. III sistema de información
Cap. III sistema de informaciónCap. III sistema de información
Cap. III sistema de información
Katerin0501
 
Sistemas De InformacióN Gerencal2
Sistemas De InformacióN Gerencal2Sistemas De InformacióN Gerencal2
Sistemas De InformacióN Gerencal2Financieros2008
 
Presentacion competencia familia.
Presentacion competencia familia.Presentacion competencia familia.
Presentacion competencia familia.
Olman Quiros Hidalgo
 
Resumen capitulos 3 y 4 Edgardo Mejia
Resumen capitulos 3 y  4 Edgardo MejiaResumen capitulos 3 y  4 Edgardo Mejia
Resumen capitulos 3 y 4 Edgardo Mejia
Edgardo Arturo Mejia Ayala
 
Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Resumen de cap.no.3 tarea no.1Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Jorge Zepeda
 
Sistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategiaSistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategia
rmartinez12000
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
MELANIA GARCIA
 
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de InformaciónResumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Sol Jimena Gómez Hernández
 
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector CoelloSistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Hectorcecano
 
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4  Danilo SalgadoResumen capítulos 3 y 4  Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Danilo Salgado
 
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digitalUnidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
mezcalote
 

Similar a Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl López (20)

Resumen de repaso cap. 3
Resumen de repaso cap. 3Resumen de repaso cap. 3
Resumen de repaso cap. 3
 
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
 
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
 
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
 
CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4
 
Presentacion emelyn
Presentacion emelynPresentacion emelyn
Presentacion emelyn
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Cap. III sistema de información
Cap. III sistema de informaciónCap. III sistema de información
Cap. III sistema de información
 
Sistemas De InformacióN Gerencal2
Sistemas De InformacióN Gerencal2Sistemas De InformacióN Gerencal2
Sistemas De InformacióN Gerencal2
 
Presentacion competencia familia.
Presentacion competencia familia.Presentacion competencia familia.
Presentacion competencia familia.
 
Resumen capitulos 3 y 4 Edgardo Mejia
Resumen capitulos 3 y  4 Edgardo MejiaResumen capitulos 3 y  4 Edgardo Mejia
Resumen capitulos 3 y 4 Edgardo Mejia
 
Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Resumen de cap.no.3 tarea no.1Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Resumen de cap.no.3 tarea no.1
 
Sistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategiaSistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategia
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de InformaciónResumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
 
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector CoelloSistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
 
Cap3 laudon
Cap3 laudonCap3 laudon
Cap3 laudon
 
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4  Danilo SalgadoResumen capítulos 3 y 4  Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
 
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digitalUnidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl López

  • 1. Capítulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia Alumno: Raúl Alberto López Cuenta: 201610011185
  • 2. ¿Qué es una organización? • Es una estructura social formal y estable, que toma los recursos del entorno y los procesa para producir salidas. Esta definición técnica se enfoca en tres elementos de una organización. El capital y la mano de obra son los factores primarios de producción proporcionados por el entorno. • La organización transforma estas entradas en productos y servicios en una función de producción. • Los entornos consumen los productos y servicios a cambio del suministro de entradas.
  • 3. Comportamiento de las organizaciones
  • 4. Características de las organizaciones • Rutinas y procesos de negocios: Con el tiempo provoca la eficiencia en las tareas. • Políticas organizacionales: Lucha política por los recursos, competencia y conflictos dentro de la organización. • Cultura organizacional: Suposiciones fundamentales e incuestionables que definen las metas y productos de las organizaciones. • Entornos organizacionales: De los cuales obtiene recursos y a los cuales suministra bienes y servicios. • Estructura organizacional: Estructura empresarial, Burocracia de máquina, Burocracia divisionalizada, Burocracia profesional y Adhocracia. Todas las organizaciones modernas son jerárquicas, especializadas e imparciales; además usan rutinas explícitas para maximizar la eficiencia
  • 5. Impactos de los sistemas de información sobre las organizaciones y empresas de negocios • Impactos económicos: La tecnología de la información puede reducir los costos de transacción y de agencia, y dichos cambios se han acentuado en las organizaciones que utilizan internet. • Impactos organizacionales y del comportamiento: facilita el aplanamiento de las jerarquías, al ampliar la distribución de la información para facultar a los empleados de menor nivel e incrementar la eficiencia gerencial. • Internet y las organizaciones: Internet incrementa la accesibilidad, el almacenamiento y la distribución tanto de la información como del conocimiento para las organizaciones.
  • 6. • Implicaciones para el diseño y la comprensión de los sistemas de información: • El entorno en el que debe funcionar la organización. • La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos de negocios. • La cultura y las políticas de la organización • El tipo de organización y su estilo de liderazgo • Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los trabajadores que utilizarán ese sistema • Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema de información está diseñado para ayudar
  • 7. Uso de los sistemas de información para lograr una ventaja competitiva • Modelo de fuerza competitiva de Porter:
  • 8. En el modelo de fuerzas competitivas de Porter, la posición estratégica de la empresa y sus tácticas se determinan con base en la competencia con sus competidores directos tradicionales, pero estos factores también se ven afectados de manera considerable por los nuevos participantes en el mercado, los productos y servicios sustitutos, los proveedores y los clientes.
  • 9. • Estrategias de los sistemas de información para lidiar con las fuerzas competitivas: Los sistemas de información ayudan a las compañías a competir al mantener los costos bajos, diferenciar los productos o servicios, enfocarse en el nicho del mercado, fortalecer los lazos con los clientes y proveedores, e incrementar las barreras de entrada al mercado con altos niveles de excelencia operacional.
  • 10. • Impacto de internet sobre la ventaja competitiva: Incrementa la competitividad, obligando a adoptar cualquiera de las estrategias básicas:
  • 11. • El modelo de la cadena de valor de negocios: El modelo de cadena de valor resalta las actividades específicas en la empresa en donde las estrategias competitivas y los sistemas de información tendrán el mayor impacto. El modelo ve a la empresa como una serie de actividades primarias y de apoyo que agregan valor a los productos o servicios de una empresa. Estas actividades están relacionadas de manera directa a la producción y la distribución, mientras que las actividades de apoyo hacen posible la entrega de las primarias. La cadena de valor de una empresa se puede enlazar con las cadenas de valor de sus proveedores, distribuidores y clientes.
  • 12. • Sinergias, Competencias básicas y estrategias basadas en red: Puesto que las empresas consisten de varias unidades de negocios, los sistemas de información obtienen eficiencias adicionales o mejoran sus servicios al unir las operaciones de varias unidades distintivas de negocios. Los sistemas de información facilitan los modelos de negocios con base en redes extensas de usuarios o suscriptores que aprovechan la economía de red. Una estrategia de compañía virtual utiliza las redes para enlazarse con otras compañías, de modo que pueda usar las herramientas de estas para crear, comercializar y distribuir productos y servicios. En los ecosistemas de negocios, varias industrias trabajan en conjunto para ofrecer valor al cliente. Los sistemas de información dan soporte a una densa red de interacciones entre las empresas participantes.
  • 13. Uso de los sistemas para los aspectos gerenciales de la ventaja competitiva. 1. Sostener la ventaja competitiva. 2. Alinear la TI con los objetivos de negocios. 3. Administrar las transiciones estratégicas. La implementación de sistemas estratégicos requiere por lo general un extenso cambio organizacional y la transición de un nivel sociotécnico a otro. Dichos cambios se denominan transiciones estratégicas y a menudo son tan difíciles como dolorosos de lograr. Además, no todos los sistemas estratégicos son redituables y pueden ser difíciles de construir. Otras empresas pueden copiar muchos de los sistemas estratégicos de información con facilidad, por lo que la ventaja estratégica no siempre se puede sostener.
  • 14. Gracias por su atención