SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE INFORMACIÓN,
ORGANIZACIONES Y
ESTRATEGIA
Capítulo 3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
Catedrático:
Master. Guillermo Brand
Maestrante:
Wendy Paola López Ramos
INTRODUCCION
Los sistemas de información y las organizaciones
influyen entre sí. Los gerentes crean sistemas de
información para dar servicio a los intereses de la
empresa de negocios Al mismo tiempo, la organización
debe estar consciente y abierta a las influencias de los
sistemas de información, para beneficiarse de las
nuevas tecnologías.
FACTORES
MEDIADORES
ENTRE LAS
ORGANIZACIONE
S Y TECNOLOGIA
DE INFORMACION
Cultura
Entorno
Decisiones gerenciales
Políticas
Estructura
Procesos de negocios
¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN?
Es una estructura social formal y estable, que toma los
recursos del entorno y los procesa para producir salidas.
El capital y la mano de obra son los factores primarios
de producción proporcionados por el entorno.
CARACTERÍSTICAS DE LAS
ORGANIZACIONES
Burocracias
mano de obra
Jerarquía
de
autoridad
Reglas o
procedimientos
abstractos
PROCESOS
DE NEGOCIOS
 cultura
 políticas organizacionales
 entornos
 estructura
 objetivos
 estilos de liderazgo
TODAS ESTAS
CARACTERÍSTICAS
AFECTAN LOS TIPOS
DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
Rutinas y
procesos de
negocios
Políticas
organizacionales
Cultura
organizacional
Entornos
organizacionales
Son reglas, procedimientos y prácticas
precisas que se han desarrollado
para lidiar con casi todas las
situaciones esperadas
La resistencia política es una de las
grandes dificultades de provocar un
cambio organizacional: en particular, el
desarrollo de nuevos sistemas de
información.
Son conjunto de suposiciones sobre los
productos que debe elaborar la
organización, cómo debe crearlos, en
dónde y para quién.
Dependen del entorno social y físico que
las rodea, recursos humanos y financieros
LOS ENTORNOS Y LAS ORGANIZACIONES
TIENEN UNA RELACIÓN RECÍPROCA
Los entornos modelan lo que las organizaciones son capaces de hacer,
pero pueden influir en sus entornos y decidir cambiarlos por completo.
La tecnología de la información desempeña un papel crítico para
ayudarles a percibir el cambio en su entorno y a actuar sobre el mismo.
TECNOLOGÍAS PERJUDICIALES:
PUESTAS EN PRÁCTICA.
Algunas veces surge una tecnología con innovaciones
que cambian de manera radical el panorama de los
negocios y su Entorno. Son productos sustitutos que
tienen el mismo desempeño o incluso mejor (a menudo
superior) que cualquier articulo que se produzca en la
actualidad.
TECNOLOGÍAS PERJUDICIALES: GANADORES Y
PERDEDORES
ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
Estructura
empresarial
Empresa joven y
pequeña, en un
entorno que cambia
con rapidez
ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
Entorno que cambia
con lentitud y equipo
de administración
centralizado
Burocracia
de máquina
ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
Varias burocracias
de máquinas,
generan un producto
o servicio distinto.
Burocracia
divisional izada
ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
Basada en la
experiencia y el
conocimiento de los
profesionales.
Burocracia
divisional izada
ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
Fuerza de trabajo
que debe responder
a los entornos que
cambian con
rapidez.
Adhocracia
IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y LAS EMPRESAS
IMPACTOS
ECONÓMICOS Factor de producción sustituible
por capital y mano de obra
tradicionales
Las organizaciones
burocráticas extensas,
que se desarrollaron en
gran parte antes de la
era de las
computadoras, son a
menudo ineficientes,
lentas para el cambio y
menos competitivas que
las organizaciones
recién creadas.
LA TI APLANA A LAS ORGANIZACIONES
USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA
Empresa que sobresalen
Ventas en línea.
Ventas al detalle convencionales
Numero uno en búsqueda
Descargas en música
NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS HABILITADOS POR LA
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN (TI) QUE PROVEEN UNA
VENTAJA COMPETITIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Sistemas Transaccionales
Tipos de Sistemas TransaccionalesTipos de Sistemas Transaccionales
Tipos de Sistemas Transaccionales
Home
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Angie Michell Espinosa
 
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
WendYy Castillo
 
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgsEvolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Leonardo Alipazaga
 
Gerencia operaciones
Gerencia operacionesGerencia operaciones
Gerencia operacionesferam2105
 
Dimensiones morales de los sistemas de información
Dimensiones morales de los sistemas de informaciónDimensiones morales de los sistemas de información
Dimensiones morales de los sistemas de información
Roiser Bustamante Fernández
 
Diagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional okDiagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional ok
Victoria Blanquised Rivera
 
Layout - Distribución física
Layout - Distribución físicaLayout - Distribución física
Layout - Distribución físicaGustavo Acuña
 
Cultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacionalCultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
Luis Kolin
 
Unidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacionalUnidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacional
Denisse Ortega
 
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
Paulina Ramirez Corral
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHGenesis Acosta
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
Enrique Muedas
 
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion en los  negocios globales contemporaneosSistemas de informacion en los  negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
Argentina Marquez
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
metodologia de Hall
metodologia de Hallmetodologia de Hall
metodologia de Hall
Bryan Salas
 
Origen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Origen y Naturaleza de Investigacion y OperacionesOrigen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Origen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Calixto Jet
 
Desafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño OrganizacionalDesafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño Organizacional
alicecalderon
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Sistemas Transaccionales
Tipos de Sistemas TransaccionalesTipos de Sistemas Transaccionales
Tipos de Sistemas Transaccionales
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
 
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
 
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgsEvolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
 
Gerencia operaciones
Gerencia operacionesGerencia operaciones
Gerencia operaciones
 
Dimensiones morales de los sistemas de información
Dimensiones morales de los sistemas de informaciónDimensiones morales de los sistemas de información
Dimensiones morales de los sistemas de información
 
Diagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional okDiagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional ok
 
Layout - Distribución física
Layout - Distribución físicaLayout - Distribución física
Layout - Distribución física
 
Cultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacionalCultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacional
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
 
Unidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacionalUnidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacional
 
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
 
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion en los  negocios globales contemporaneosSistemas de informacion en los  negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
metodologia de Hall
metodologia de Hallmetodologia de Hall
metodologia de Hall
 
Origen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Origen y Naturaleza de Investigacion y OperacionesOrigen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Origen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Desafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño OrganizacionalDesafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño Organizacional
 

Destacado

Conceptos fundamentales de los Sistemas de informacion
Conceptos fundamentales de los Sistemas de informacionConceptos fundamentales de los Sistemas de informacion
Conceptos fundamentales de los Sistemas de informacion
Jesús Baltan Ramírez
 
ECONOMIA DESCALZA - MANFRED MAX NEEF (2011)
ECONOMIA DESCALZA - MANFRED MAX NEEF  (2011)ECONOMIA DESCALZA - MANFRED MAX NEEF  (2011)
ECONOMIA DESCALZA - MANFRED MAX NEEF (2011)
Proyecto Matriz
 
monos
monosmonos
Economia Descalza – Manfred Max Neef (por: carlitosrangel)
Economia Descalza – Manfred Max Neef  (por: carlitosrangel)Economia Descalza – Manfred Max Neef  (por: carlitosrangel)
Economia Descalza – Manfred Max Neef (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
La colaboración entre las organizaciones no lucrativas
La colaboración entre las organizaciones no lucrativasLa colaboración entre las organizaciones no lucrativas
La colaboración entre las organizaciones no lucrativas
Sacudete Maracay
 
UTE ACordova Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos sociales
UTE ACordova Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos socialesUTE ACordova Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos sociales
UTE ACordova Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos socialesAnitaUTE
 
Organizaciones actuales y tradicionales
Organizaciones  actuales y tradicionalesOrganizaciones  actuales y tradicionales
Organizaciones actuales y tradicionales
diana cepeda
 
Modulo4 Organizacionesmodernas
Modulo4 OrganizacionesmodernasModulo4 Organizacionesmodernas
Modulo4 Organizacionesmodernas
faeuca
 
Resultados preliminares: Los beneficios de la colaboración entre empresas y o...
Resultados preliminares: Los beneficios de la colaboración entre empresas y o...Resultados preliminares: Los beneficios de la colaboración entre empresas y o...
Resultados preliminares: Los beneficios de la colaboración entre empresas y o...Instituto de Innovación Social
 
LA ESTRATEGIA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
LA ESTRATEGIA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALESLA ESTRATEGIA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
LA ESTRATEGIA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
ZoilySaltos
 
Capítulo VIII. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien. SESION SCM. ...
Capítulo VIII. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien. SESION SCM. ...Capítulo VIII. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien. SESION SCM. ...
Capítulo VIII. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien. SESION SCM. ...Andres Roa Gonzalez
 
Planes estrategicos de mkt para pymes
Planes estrategicos de mkt para pymesPlanes estrategicos de mkt para pymes
Planes estrategicos de mkt para pymes
Jesus Sanchez
 
Clasificación de Sistemas de Informacion
Clasificación de Sistemas de InformacionClasificación de Sistemas de Informacion
Clasificación de Sistemas de Informacion
MarthaBCHT
 
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTOUNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
elviraroldan
 
Elementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacional Elementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacional
Tania Chávez
 
Ponencia de Manfred Max-Neef
Ponencia de Manfred Max-Neef Ponencia de Manfred Max-Neef
Ponencia de Manfred Max-Neef
jrovegno
 

Destacado (20)

Conceptos fundamentales de los Sistemas de informacion
Conceptos fundamentales de los Sistemas de informacionConceptos fundamentales de los Sistemas de informacion
Conceptos fundamentales de los Sistemas de informacion
 
ECONOMIA DESCALZA - MANFRED MAX NEEF (2011)
ECONOMIA DESCALZA - MANFRED MAX NEEF  (2011)ECONOMIA DESCALZA - MANFRED MAX NEEF  (2011)
ECONOMIA DESCALZA - MANFRED MAX NEEF (2011)
 
Taller de monos
Taller de monosTaller de monos
Taller de monos
 
monos
monosmonos
monos
 
Economia Descalza – Manfred Max Neef (por: carlitosrangel)
Economia Descalza – Manfred Max Neef  (por: carlitosrangel)Economia Descalza – Manfred Max Neef  (por: carlitosrangel)
Economia Descalza – Manfred Max Neef (por: carlitosrangel)
 
La colaboración entre las organizaciones no lucrativas
La colaboración entre las organizaciones no lucrativasLa colaboración entre las organizaciones no lucrativas
La colaboración entre las organizaciones no lucrativas
 
UTE ACordova Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos sociales
UTE ACordova Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos socialesUTE ACordova Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos sociales
UTE ACordova Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos sociales
 
Organizaciones actuales y tradicionales
Organizaciones  actuales y tradicionalesOrganizaciones  actuales y tradicionales
Organizaciones actuales y tradicionales
 
ORGANIZACIONES
ORGANIZACIONESORGANIZACIONES
ORGANIZACIONES
 
Modulo4 Organizacionesmodernas
Modulo4 OrganizacionesmodernasModulo4 Organizacionesmodernas
Modulo4 Organizacionesmodernas
 
Resultados preliminares: Los beneficios de la colaboración entre empresas y o...
Resultados preliminares: Los beneficios de la colaboración entre empresas y o...Resultados preliminares: Los beneficios de la colaboración entre empresas y o...
Resultados preliminares: Los beneficios de la colaboración entre empresas y o...
 
LA ESTRATEGIA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
LA ESTRATEGIA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALESLA ESTRATEGIA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
LA ESTRATEGIA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
 
Capítulo VIII. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien. SESION SCM. ...
Capítulo VIII. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien. SESION SCM. ...Capítulo VIII. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien. SESION SCM. ...
Capítulo VIII. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien. SESION SCM. ...
 
Organizaciones modernas
Organizaciones modernasOrganizaciones modernas
Organizaciones modernas
 
Planes estrategicos de mkt para pymes
Planes estrategicos de mkt para pymesPlanes estrategicos de mkt para pymes
Planes estrategicos de mkt para pymes
 
Clasificación de Sistemas de Informacion
Clasificación de Sistemas de InformacionClasificación de Sistemas de Informacion
Clasificación de Sistemas de Informacion
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTOUNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
 
Elementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacional Elementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacional
 
Ponencia de Manfred Max-Neef
Ponencia de Manfred Max-Neef Ponencia de Manfred Max-Neef
Ponencia de Manfred Max-Neef
 

Similar a Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia

Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Wendy Zuniga
 
Sistema de informacion, organizacion y estrategias.
Sistema de informacion, organizacion y estrategias.Sistema de informacion, organizacion y estrategias.
Sistema de informacion, organizacion y estrategias.
Valeska Gomez
 
Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4 Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4
AmarisBlandin
 
Mariela presentacion
Mariela presentacionMariela presentacion
Mariela presentacion
MarielaVelsquez1
 
Capitulo3 sistemas de informacion gerencial
Capitulo3 sistemas de informacion gerencialCapitulo3 sistemas de informacion gerencial
Capitulo3 sistemas de informacion gerencial
Antonio Teruel
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
René Gavarrete
 
Presentación cap 3
Presentación cap 3Presentación cap 3
Presentación cap 3
Isis Noelia Dominguez
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Gervi Maldonado Lezama
 
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
EdwinTorrresOchoa
 
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Merlin Campos Nuñez
 
Presentación de capitulo 3 Sistemas de Información
Presentación de capitulo 3 Sistemas de Información Presentación de capitulo 3 Sistemas de Información
Presentación de capitulo 3 Sistemas de Información
juliocesarnolasco2
 
Presesntacion eduin figueroa
Presesntacion eduin figueroaPresesntacion eduin figueroa
Presesntacion eduin figueroa
Eduin Figueroa
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
Ana Bardales
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Blancaelisaerazo
 
Presentacion capitulo 3- SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
Presentacion capitulo 3- SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAPresentacion capitulo 3- SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
Presentacion capitulo 3- SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
Lidia Victoria Recinos
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN,ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN,ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASISTEMA DE INFORMACIÓN,ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN,ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
Lidia Victoria Recinos
 
Erazo cartagena rafael antonio presentación
Erazo cartagena rafael antonio presentaciónErazo cartagena rafael antonio presentación
Erazo cartagena rafael antonio presentación
Rafael Antonio Erazo Cartagena
 
Informacion organizacional
Informacion organizacionalInformacion organizacional
Informacion organizacional
Jorge Sarmiento
 
Gabriela presentacion
Gabriela presentacionGabriela presentacion
Gabriela presentacion
GabrielaGarcia460
 
Diapositiva cap #3 sistema de informacion
Diapositiva cap #3 sistema de informacionDiapositiva cap #3 sistema de informacion
Diapositiva cap #3 sistema de informacion
melgarh25
 

Similar a Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia (20)

Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistema de informacion, organizacion y estrategias.
Sistema de informacion, organizacion y estrategias.Sistema de informacion, organizacion y estrategias.
Sistema de informacion, organizacion y estrategias.
 
Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4 Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4
 
Mariela presentacion
Mariela presentacionMariela presentacion
Mariela presentacion
 
Capitulo3 sistemas de informacion gerencial
Capitulo3 sistemas de informacion gerencialCapitulo3 sistemas de informacion gerencial
Capitulo3 sistemas de informacion gerencial
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Presentación cap 3
Presentación cap 3Presentación cap 3
Presentación cap 3
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
 
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
 
Presentación de capitulo 3 Sistemas de Información
Presentación de capitulo 3 Sistemas de Información Presentación de capitulo 3 Sistemas de Información
Presentación de capitulo 3 Sistemas de Información
 
Presesntacion eduin figueroa
Presesntacion eduin figueroaPresesntacion eduin figueroa
Presesntacion eduin figueroa
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Presentacion capitulo 3- SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
Presentacion capitulo 3- SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAPresentacion capitulo 3- SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
Presentacion capitulo 3- SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN,ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN,ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASISTEMA DE INFORMACIÓN,ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN,ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
 
Erazo cartagena rafael antonio presentación
Erazo cartagena rafael antonio presentaciónErazo cartagena rafael antonio presentación
Erazo cartagena rafael antonio presentación
 
Informacion organizacional
Informacion organizacionalInformacion organizacional
Informacion organizacional
 
Gabriela presentacion
Gabriela presentacionGabriela presentacion
Gabriela presentacion
 
Diapositiva cap #3 sistema de informacion
Diapositiva cap #3 sistema de informacionDiapositiva cap #3 sistema de informacion
Diapositiva cap #3 sistema de informacion
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA Capítulo 3
  • 2. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Catedrático: Master. Guillermo Brand Maestrante: Wendy Paola López Ramos
  • 3. INTRODUCCION Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre sí. Los gerentes crean sistemas de información para dar servicio a los intereses de la empresa de negocios Al mismo tiempo, la organización debe estar consciente y abierta a las influencias de los sistemas de información, para beneficiarse de las nuevas tecnologías.
  • 4. FACTORES MEDIADORES ENTRE LAS ORGANIZACIONE S Y TECNOLOGIA DE INFORMACION Cultura Entorno Decisiones gerenciales Políticas Estructura Procesos de negocios
  • 5. ¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN? Es una estructura social formal y estable, que toma los recursos del entorno y los procesa para producir salidas. El capital y la mano de obra son los factores primarios de producción proporcionados por el entorno.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES Burocracias mano de obra Jerarquía de autoridad Reglas o procedimientos abstractos
  • 7. PROCESOS DE NEGOCIOS  cultura  políticas organizacionales  entornos  estructura  objetivos  estilos de liderazgo TODAS ESTAS CARACTERÍSTICAS AFECTAN LOS TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 8. Rutinas y procesos de negocios Políticas organizacionales Cultura organizacional Entornos organizacionales Son reglas, procedimientos y prácticas precisas que se han desarrollado para lidiar con casi todas las situaciones esperadas La resistencia política es una de las grandes dificultades de provocar un cambio organizacional: en particular, el desarrollo de nuevos sistemas de información. Son conjunto de suposiciones sobre los productos que debe elaborar la organización, cómo debe crearlos, en dónde y para quién. Dependen del entorno social y físico que las rodea, recursos humanos y financieros
  • 9. LOS ENTORNOS Y LAS ORGANIZACIONES TIENEN UNA RELACIÓN RECÍPROCA Los entornos modelan lo que las organizaciones son capaces de hacer, pero pueden influir en sus entornos y decidir cambiarlos por completo. La tecnología de la información desempeña un papel crítico para ayudarles a percibir el cambio en su entorno y a actuar sobre el mismo.
  • 10. TECNOLOGÍAS PERJUDICIALES: PUESTAS EN PRÁCTICA. Algunas veces surge una tecnología con innovaciones que cambian de manera radical el panorama de los negocios y su Entorno. Son productos sustitutos que tienen el mismo desempeño o incluso mejor (a menudo superior) que cualquier articulo que se produzca en la actualidad.
  • 12. ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES Estructura empresarial Empresa joven y pequeña, en un entorno que cambia con rapidez
  • 13. ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES Entorno que cambia con lentitud y equipo de administración centralizado Burocracia de máquina
  • 14. ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES Varias burocracias de máquinas, generan un producto o servicio distinto. Burocracia divisional izada
  • 15. ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES Basada en la experiencia y el conocimiento de los profesionales. Burocracia divisional izada
  • 16. ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES Fuerza de trabajo que debe responder a los entornos que cambian con rapidez. Adhocracia
  • 17. IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y LAS EMPRESAS IMPACTOS ECONÓMICOS Factor de producción sustituible por capital y mano de obra tradicionales
  • 18. Las organizaciones burocráticas extensas, que se desarrollaron en gran parte antes de la era de las computadoras, son a menudo ineficientes, lentas para el cambio y menos competitivas que las organizaciones recién creadas. LA TI APLANA A LAS ORGANIZACIONES
  • 19. USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA Empresa que sobresalen Ventas en línea. Ventas al detalle convencionales Numero uno en búsqueda Descargas en música
  • 20. NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS HABILITADOS POR LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN (TI) QUE PROVEEN UNA VENTAJA COMPETITIVA