SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 3 Libro Sistema de información gerencial Laudon
Catedrático: Ing. Guillermo Brand
Elaborador por: Maestrante Darling Izaguirre
ContenidoContenido
Objetivos del AprendizajeObjetivos del Aprendizaje
Organizaciones y Sistemas de InformaciónOrganizaciones y Sistemas de Información
Organizaciones y Sistemas de InformaciónOrganizaciones y Sistemas de Información
Organizaciones
 Entorno
Cultura
Estructura
Procedimientos estandarizados
Procesos de negocios
Políticas
Decisiones administrativas
Casualidades
Tecnología de la
información
Factores Mediadores
RelaciónRelación
entre lasentre las
organizaciorganizaci
ones y laones y la
tecnologíatecnología
¿Qué es una Organización?¿Qué es una Organización?
Organización
Definición TécnicaDefinición Técnica
Es una estructura
social, formal estable,
que toma recursos del
entorno y los procesos
para producir bienes y
servicios. Una empresa
transforma, mediante
el proceso de
producción , el capital
y el trabajo en bienes y
servicios
DefiniciónDefinición
ConductualConductual
Es el conjunto de
derechos, privilegios,
obligaciones y
responsabilidades que
con el tiempo llegan a
un equilibrio delicado
a través del conflicto y
la solución del mismo
Características ComunesCaracterísticas Comunes
Funciones comunes de una organizaciónFunciones comunes de una organización
Estas son:Estas son:
Clara división de labores
Jerarquía
Reglas y procedimientos explícitos
Juicios imparciales
Cualificaciones técnicas para posiciones
Eficiencia organizacional máxima
Funciones únicas de las organizacionesFunciones únicas de las organizaciones
Aunque todas las organizaciones tiene características
en común, no hay dos organizaciones iguales.
Las organizaciones tienen diferentes estructuras,
metas, estilos de liderazgo, tareas y ambiente
circundante
El cambiante rol de los sistemas deEl cambiante rol de los sistemas de
información en las organizacionesinformación en las organizaciones
Los sistemas de información de han convertido en
herramientas integrales, en línea e interactivas con
una influencia profunda en las operaciones y toma de
decisiones en las organizaciones grandes
Impacto de los S.I en las organizacionesImpacto de los S.I en las organizaciones
1. Impacto Económico:
 Teoría del costo de la transacción
Las empresas y los individuos buscan economizar en los
costos de transacción, tanto como en los de produccion
 Teoría de la agencia
La empresa es como un ´´conjunto de contratos´´ entre
individuos interesados en si mismos, a quienes se debe
supervisar y dirigir
Impacto de los S.I en las organizacionesImpacto de los S.I en las organizaciones
2. Impacto organizacionales y conductuales:
Teorías de comportamiento
 Los sistemas de información ayudan a eliminar la ´´gerencia media´´ lo cual
produce que la alta gerencia tenga que tomar decisiones de mayor
envergadura.
 Elimina puestos de bajo nivel, reduciendo personal en las compañías y en
forma indirecta aumenta el numero de personas desempleadas dentro del
ambiente.
Teoría de la agencia
La empresa es como un ´´conjunto de contratos´´ entre individuos
interesados en si mismos, a quienes se debe supervisar y dirigir
Impacto de los S.I en las organizacionesImpacto de los S.I en las organizaciones
2. Impacto organizacionales y conductuales:
Relación de ajuste mutuo entre
tecnología y empresa
Organización Aplanada
Organización jerárquica
tradicional
Sistema de información y estrategia deSistema de información y estrategia de
negociosnegocios
Los sistemas de información estratégicos transforman
las metas, operaciones, productos o relaciones de las
empresas o negocios con el entorno para ayudarlas a
obtener ganancias y superar a la competencia .
Sistema de información y estrategiaSistema de información y estrategia
¿Cómo y cuan do debemos competir? Esta es la
pregunta en la que se basa este concepto.
Sociedades de Información
Economía de redes
El modelo de fuerzas competitivas
El modelo de la cadena de valor
Uso de los sistemas de información paraUso de los sistemas de información para
lograr una ventaja competitivaslograr una ventaja competitivas
1. Modelo de las fuerzas competitivas de porter
1. Modelo de la cadena de valor de las empresas
El modelo de las fuerzas competitivasEl modelo de las fuerzas competitivas
El modelo de las fuerzas competitivasEl modelo de las fuerzas competitivas
Estrategias de los sistemas de información para
enfrentar las fuerzas competitivas
Liderazgo en costo mas bajo en el mercado
Diferenciación de producto
Enfoque en un nicho de mercado
Fortalecimiento de las relaciones con clientes y
proveedores
Estrategia basada en la diferenciación de los
productos
El objetivo es evitar que la competencia responda con
el mismo nivel de calidad cuando una empresa crea
un nuevo producto, para que asi la empresa no tenga
que preocuparse mas que por competir en costo o
precio.
El modelo de las fuerzas competitivasEl modelo de las fuerzas competitivas
Diferenciación Enfocada
Se refiere a un nicho de mercado
en especifico. Si se identifica un
objetivo especifico para un
producto, se puede hasta crear un
nuevo nicho de mercado,
logrando con esto ser pionero en
el producto y muy probablemente
tener el mejor posicionamiento
luego de tener competencia.
El modelo de las fuerzas competitivasEl modelo de las fuerzas competitivas
Modelo de la cadena de valorModelo de la cadena de valor
La filosofía de la cadena de valor permite examinar en
forma sistemática todas actividades y procesos que
una empresa desempeña y como interactúan, para
conocer las fuentes de ventaja competitiva con las que
cuenta.
Este modelo se encarga de destacar cuales son las
actividades primordiales que aportan valor a los
servicios y productos de una empresa en los que se
pueden aplicar mejor los sistemas de información
para obtener una superioridad frente al competidor.
Cadena de valor de información en laCadena de valor de información en la
empresaempresa
Rentabilidad y
posición estratégica
de la empresa
Procesos de Negocios
Actividades de procesamiento de información
Actividades Administrativas
Modelo de la cadena de valorModelo de la cadena de valor
Ampliación de la cadena de valor: La red de valor
Una red de valor es un conjunto de empresas
independientes que utilizan la tecnología de
información con el propósito de coordinar sus
cadenas de valor para elaborar colectivamente un
producto o servicio destinado a un mercado.
Sistemas de respuesta eficiente a clientes ySistemas de respuesta eficiente a clientes y
administración de la cadena de abastecimientoadministración de la cadena de abastecimiento
El sistema de respuesta eficiente a clientes es el que
enlaza directamente el comportamiento del
consumidor con la distribución, en la producción y las
cadenas de abastecimiento.
La internet esta ayudando muchísimo a que esto se
de, pues se tiene información mas precisa, fácil de
acceder, fácil de actualizar y se reducen costos de
inventario.- No solo el cliente se beneficia con
información, si no también la empresa, que puede
conocer mejor los gustos del cliente y responder
mejor a la demanda.
Estrategia a nivel empresarial y tecnologíaEstrategia a nivel empresarial y tecnología
de la informaciónde la información
A veces los sistemas de
respuesta eficiente a clientes
y de administración de la
cadena de abastecimiento
están relacionados, lo que
ayuda a las empresas a
´´amarrar´´ clientes y
proveedores al mismo
tiempo que reducen sus
costos operativos
ConclusionesConclusiones
Los sistemas de información se pueden utilizar para
apoyar estrategias a nivel de negocios, empresarial e
industrial. En el nivel de negocios, los sistemas de
información se pueden usar para ayudar a las empresas a
convertirse en productoras de bajo costo, a diferenciar los
productos y servicios o a satisfacer nuevos mercados.
 En el nivel empresarial, los sistemas de información se
pueden utilizar para lograr nuevas eficiencias o reforzar
servicios al enlazar las operaciones de unidades de
negocios separadas a fin de que funcionen como un todo.
A nivel industrial, pueden promover la ventaja
competitiva al facilitar la cooperación con otras
empresas de la industria, al crear consorcios o
comunidades par compartir información, e
intercambiar transacciones o coordinar actividades.
Para no tomar decisiones vulnerables y no adecuadas
en cualquier actividad inherente al hombre se debe
impulsar la gestión de la información y el
conocimiento.
ConclusionesConclusiones
Sistema de informacion, organización y estrategia   cap 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de información gerencial capitulo 4
Sistemas de información gerencial capitulo 4Sistemas de información gerencial capitulo 4
Sistemas de información gerencial capitulo 4
Kimberly Escobar
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Wilfredo Lainez
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion   gerencialSistemas de informacion   gerencial
Sistemas de informacion gerencial
Thefa Mart
 
Resumen Cap. 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Cap. 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategiaResumen Cap. 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Cap. 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Nombre Apellidos
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Coritza Reyes
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
mayraliz01
 
Sistemas de información laudon
Sistemas de información laudonSistemas de información laudon
Sistemas de información laudon
Pontificia Universidad Javeriana
 
Comercio electrónico global
Comercio electrónico globalComercio electrónico global
Comercio electrónico global
Municipalidad Provincial De Rioja!!
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)
Oscar Barahona
 
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información GerencialResumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
henry jasua
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Stalin Jara
 
Resumen Cap.4 Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de Información
Resumen Cap.4 Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de InformaciónResumen Cap.4 Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de Información
Resumen Cap.4 Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de Información
Antonio Murillo
 
Sistema de información estratégicos
Sistema de información estratégicosSistema de información estratégicos
Sistema de información estratégicos
Gilberto Oses
 
Mejora en la toma de decisiones administrativas para las empresas
Mejora en la toma de decisiones administrativas para las empresasMejora en la toma de decisiones administrativas para las empresas
Mejora en la toma de decisiones administrativas para las empresas
memin987
 
Inteligencia de negocios - Business Intelligence
Inteligencia de negocios - Business IntelligenceInteligencia de negocios - Business Intelligence
Inteligencia de negocios - Business Intelligence
José Antonio Sandoval Acosta
 
Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana
Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana
Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana
Cámara Colombiana de la Energía
 
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información GerencialCapitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Cinthia Cruz
 
Fundamentos de inteligencia de negocios
Fundamentos de inteligencia de negociosFundamentos de inteligencia de negocios
Fundamentos de inteligencia de negocios
Mel Maldonado
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Wilson Xavier Zavala Villanueva
 
Sistemas de informacion gerencial.pdf
Sistemas de informacion gerencial.pdfSistemas de informacion gerencial.pdf
Sistemas de informacion gerencial.pdf
LuisZevallos23
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de información gerencial capitulo 4
Sistemas de información gerencial capitulo 4Sistemas de información gerencial capitulo 4
Sistemas de información gerencial capitulo 4
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion   gerencialSistemas de informacion   gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Resumen Cap. 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Cap. 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategiaResumen Cap. 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Cap. 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
 
Sistemas de información laudon
Sistemas de información laudonSistemas de información laudon
Sistemas de información laudon
 
Comercio electrónico global
Comercio electrónico globalComercio electrónico global
Comercio electrónico global
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)
 
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información GerencialResumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
 
Resumen Cap.4 Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de Información
Resumen Cap.4 Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de InformaciónResumen Cap.4 Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de Información
Resumen Cap.4 Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de Información
 
Sistema de información estratégicos
Sistema de información estratégicosSistema de información estratégicos
Sistema de información estratégicos
 
Mejora en la toma de decisiones administrativas para las empresas
Mejora en la toma de decisiones administrativas para las empresasMejora en la toma de decisiones administrativas para las empresas
Mejora en la toma de decisiones administrativas para las empresas
 
Inteligencia de negocios - Business Intelligence
Inteligencia de negocios - Business IntelligenceInteligencia de negocios - Business Intelligence
Inteligencia de negocios - Business Intelligence
 
Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana
Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana
Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana
 
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información GerencialCapitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
 
Fundamentos de inteligencia de negocios
Fundamentos de inteligencia de negociosFundamentos de inteligencia de negocios
Fundamentos de inteligencia de negocios
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Sistemas de informacion gerencial.pdf
Sistemas de informacion gerencial.pdfSistemas de informacion gerencial.pdf
Sistemas de informacion gerencial.pdf
 

Destacado

¿Como hacer un mapa conceptual?
¿Como hacer un mapa conceptual?¿Como hacer un mapa conceptual?
¿Como hacer un mapa conceptual?
jorge2548
 
Métodos de Mantenimiento a Sistemas de Información
Métodos de Mantenimiento a Sistemas de InformaciónMétodos de Mantenimiento a Sistemas de Información
Métodos de Mantenimiento a Sistemas de Información
InformaticaGustavoMendozaPerf
 
Metodos de la organizacion de la informacion
Metodos de la organizacion de la informacionMetodos de la organizacion de la informacion
Metodos de la organizacion de la informacion
sergioec1997
 
La informática ya no es lo que era: desde los Sistemas de Información hacia e...
La informática ya no es lo que era: desde los Sistemas de Información hacia e...La informática ya no es lo que era: desde los Sistemas de Información hacia e...
La informática ya no es lo que era: desde los Sistemas de Información hacia e...
Carlos Alberto Acosta Parra
 
Ensayo Sistemas de información,organizaciones y estrategia
Ensayo Sistemas de información,organizaciones y estrategiaEnsayo Sistemas de información,organizaciones y estrategia
Ensayo Sistemas de información,organizaciones y estrategia
Ever Manuel Ovando Salabarria
 
manufacturing execution system (spanish)
manufacturing execution system (spanish)manufacturing execution system (spanish)
manufacturing execution system (spanish)
Sonia Erkoreka
 
Organizacion y metodos (presentacion)
Organizacion y metodos (presentacion)Organizacion y metodos (presentacion)
Organizacion y metodos (presentacion)
Krismary06
 
01 introducción a operaciones y procesos
01 introducción a operaciones y procesos01 introducción a operaciones y procesos
01 introducción a operaciones y procesos
cesar hernandez
 
Mapa conceptual Sistema De Informacion Gerencial
Mapa conceptual Sistema De Informacion GerencialMapa conceptual Sistema De Informacion Gerencial
Mapa conceptual Sistema De Informacion Gerencial
katherinedlemus
 
Métodos de Organización de la Información
Métodos de Organización de la InformaciónMétodos de Organización de la Información
Métodos de Organización de la Información
Samantha Soto
 
Sistemas de Información Empresarial
Sistemas de Información EmpresarialSistemas de Información Empresarial
Sistemas de Información Empresarial
Cristian Salazar C.
 
Sistemas de Información Organizaciones y estrategia
Sistemas de Información Organizaciones y estrategiaSistemas de Información Organizaciones y estrategia
Sistemas de Información Organizaciones y estrategia
Universidad Tecnológica de Honduras
 
Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
www.cathedratic.com
 
La Organización Por Procesos
La Organización Por ProcesosLa Organización Por Procesos
La Organización Por Procesos
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (14)

¿Como hacer un mapa conceptual?
¿Como hacer un mapa conceptual?¿Como hacer un mapa conceptual?
¿Como hacer un mapa conceptual?
 
Métodos de Mantenimiento a Sistemas de Información
Métodos de Mantenimiento a Sistemas de InformaciónMétodos de Mantenimiento a Sistemas de Información
Métodos de Mantenimiento a Sistemas de Información
 
Metodos de la organizacion de la informacion
Metodos de la organizacion de la informacionMetodos de la organizacion de la informacion
Metodos de la organizacion de la informacion
 
La informática ya no es lo que era: desde los Sistemas de Información hacia e...
La informática ya no es lo que era: desde los Sistemas de Información hacia e...La informática ya no es lo que era: desde los Sistemas de Información hacia e...
La informática ya no es lo que era: desde los Sistemas de Información hacia e...
 
Ensayo Sistemas de información,organizaciones y estrategia
Ensayo Sistemas de información,organizaciones y estrategiaEnsayo Sistemas de información,organizaciones y estrategia
Ensayo Sistemas de información,organizaciones y estrategia
 
manufacturing execution system (spanish)
manufacturing execution system (spanish)manufacturing execution system (spanish)
manufacturing execution system (spanish)
 
Organizacion y metodos (presentacion)
Organizacion y metodos (presentacion)Organizacion y metodos (presentacion)
Organizacion y metodos (presentacion)
 
01 introducción a operaciones y procesos
01 introducción a operaciones y procesos01 introducción a operaciones y procesos
01 introducción a operaciones y procesos
 
Mapa conceptual Sistema De Informacion Gerencial
Mapa conceptual Sistema De Informacion GerencialMapa conceptual Sistema De Informacion Gerencial
Mapa conceptual Sistema De Informacion Gerencial
 
Métodos de Organización de la Información
Métodos de Organización de la InformaciónMétodos de Organización de la Información
Métodos de Organización de la Información
 
Sistemas de Información Empresarial
Sistemas de Información EmpresarialSistemas de Información Empresarial
Sistemas de Información Empresarial
 
Sistemas de Información Organizaciones y estrategia
Sistemas de Información Organizaciones y estrategiaSistemas de Información Organizaciones y estrategia
Sistemas de Información Organizaciones y estrategia
 
Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
 
La Organización Por Procesos
La Organización Por ProcesosLa Organización Por Procesos
La Organización Por Procesos
 

Similar a Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3

Presentacion competencia familia.
Presentacion competencia familia.Presentacion competencia familia.
Presentacion competencia familia.
Olman Quiros Hidalgo
 
Estrategias y Ética en los Sistemas de Información Gerenial
Estrategias y Ética en los Sistemas de Información GerenialEstrategias y Ética en los Sistemas de Información Gerenial
Estrategias y Ética en los Sistemas de Información Gerenial
uthalejandraaleman
 
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASSISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
Elsizelaya
 
Presentacion del cap#3
Presentacion del cap#3Presentacion del cap#3
Presentacion del cap#3
lilianaraher
 
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de InformaciónResumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Sol Jimena Gómez Hernández
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
UCRISH
 
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
angeljoeldiaz
 
Presentacion emelyn
Presentacion emelynPresentacion emelyn
Presentacion emelyn
EmelynDelcid
 
Resumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencialResumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencial
reynaldoamaya1
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategias cap 3 ariel leon
Sistemas de información, organizaciones y estrategias cap 3 ariel leonSistemas de información, organizaciones y estrategias cap 3 ariel leon
Sistemas de información, organizaciones y estrategias cap 3 ariel leon
Ariel Jesús León Madrid
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
DELMY LARA ALVARADO
 
Resumen de repaso cap. 3
Resumen de repaso cap. 3Resumen de repaso cap. 3
Resumen de repaso cap. 3
JoeMartinez80
 
CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4
BERTHA MEMBRENO
 
Sistemas estrategicos de informacion como recurso estrategico
Sistemas estrategicos de informacion como recurso estrategicoSistemas estrategicos de informacion como recurso estrategico
Sistemas estrategicos de informacion como recurso estrategico
GabrielGonzalez463
 
Presentacion denia
Presentacion deniaPresentacion denia
Presentacion denia
DeniaRamirez1
 
Presentación sistemas de información gerencial
Presentación  sistemas de información gerencialPresentación  sistemas de información gerencial
Presentación sistemas de información gerencial
Estephany Portillo
 
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digitalUnidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
mezcalote
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Josue Vasquez
 
Gabriela presentacion
Gabriela presentacionGabriela presentacion
Gabriela presentacion
GabrielaGarcia460
 
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector CoelloSistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Hectorcecano
 

Similar a Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3 (20)

Presentacion competencia familia.
Presentacion competencia familia.Presentacion competencia familia.
Presentacion competencia familia.
 
Estrategias y Ética en los Sistemas de Información Gerenial
Estrategias y Ética en los Sistemas de Información GerenialEstrategias y Ética en los Sistemas de Información Gerenial
Estrategias y Ética en los Sistemas de Información Gerenial
 
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASSISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
 
Presentacion del cap#3
Presentacion del cap#3Presentacion del cap#3
Presentacion del cap#3
 
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de InformaciónResumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
 
Presentacion emelyn
Presentacion emelynPresentacion emelyn
Presentacion emelyn
 
Resumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencialResumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencial
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategias cap 3 ariel leon
Sistemas de información, organizaciones y estrategias cap 3 ariel leonSistemas de información, organizaciones y estrategias cap 3 ariel leon
Sistemas de información, organizaciones y estrategias cap 3 ariel leon
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Resumen de repaso cap. 3
Resumen de repaso cap. 3Resumen de repaso cap. 3
Resumen de repaso cap. 3
 
CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4
 
Sistemas estrategicos de informacion como recurso estrategico
Sistemas estrategicos de informacion como recurso estrategicoSistemas estrategicos de informacion como recurso estrategico
Sistemas estrategicos de informacion como recurso estrategico
 
Presentacion denia
Presentacion deniaPresentacion denia
Presentacion denia
 
Presentación sistemas de información gerencial
Presentación  sistemas de información gerencialPresentación  sistemas de información gerencial
Presentación sistemas de información gerencial
 
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digitalUnidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Gabriela presentacion
Gabriela presentacionGabriela presentacion
Gabriela presentacion
 
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector CoelloSistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3

  • 1. Capitulo 3 Libro Sistema de información gerencial Laudon Catedrático: Ing. Guillermo Brand Elaborador por: Maestrante Darling Izaguirre
  • 4. Organizaciones y Sistemas de InformaciónOrganizaciones y Sistemas de Información
  • 5. Organizaciones y Sistemas de InformaciónOrganizaciones y Sistemas de Información Organizaciones  Entorno Cultura Estructura Procedimientos estandarizados Procesos de negocios Políticas Decisiones administrativas Casualidades Tecnología de la información Factores Mediadores RelaciónRelación entre lasentre las organizaciorganizaci ones y laones y la tecnologíatecnología
  • 6. ¿Qué es una Organización?¿Qué es una Organización? Organización Definición TécnicaDefinición Técnica Es una estructura social, formal estable, que toma recursos del entorno y los procesos para producir bienes y servicios. Una empresa transforma, mediante el proceso de producción , el capital y el trabajo en bienes y servicios DefiniciónDefinición ConductualConductual Es el conjunto de derechos, privilegios, obligaciones y responsabilidades que con el tiempo llegan a un equilibrio delicado a través del conflicto y la solución del mismo
  • 8. Funciones comunes de una organizaciónFunciones comunes de una organización Estas son:Estas son: Clara división de labores Jerarquía Reglas y procedimientos explícitos Juicios imparciales Cualificaciones técnicas para posiciones Eficiencia organizacional máxima
  • 9. Funciones únicas de las organizacionesFunciones únicas de las organizaciones Aunque todas las organizaciones tiene características en común, no hay dos organizaciones iguales. Las organizaciones tienen diferentes estructuras, metas, estilos de liderazgo, tareas y ambiente circundante
  • 10. El cambiante rol de los sistemas deEl cambiante rol de los sistemas de información en las organizacionesinformación en las organizaciones Los sistemas de información de han convertido en herramientas integrales, en línea e interactivas con una influencia profunda en las operaciones y toma de decisiones en las organizaciones grandes
  • 11. Impacto de los S.I en las organizacionesImpacto de los S.I en las organizaciones 1. Impacto Económico:  Teoría del costo de la transacción Las empresas y los individuos buscan economizar en los costos de transacción, tanto como en los de produccion  Teoría de la agencia La empresa es como un ´´conjunto de contratos´´ entre individuos interesados en si mismos, a quienes se debe supervisar y dirigir
  • 12. Impacto de los S.I en las organizacionesImpacto de los S.I en las organizaciones 2. Impacto organizacionales y conductuales: Teorías de comportamiento  Los sistemas de información ayudan a eliminar la ´´gerencia media´´ lo cual produce que la alta gerencia tenga que tomar decisiones de mayor envergadura.  Elimina puestos de bajo nivel, reduciendo personal en las compañías y en forma indirecta aumenta el numero de personas desempleadas dentro del ambiente. Teoría de la agencia La empresa es como un ´´conjunto de contratos´´ entre individuos interesados en si mismos, a quienes se debe supervisar y dirigir
  • 13. Impacto de los S.I en las organizacionesImpacto de los S.I en las organizaciones 2. Impacto organizacionales y conductuales: Relación de ajuste mutuo entre tecnología y empresa Organización Aplanada Organización jerárquica tradicional
  • 14. Sistema de información y estrategia deSistema de información y estrategia de negociosnegocios Los sistemas de información estratégicos transforman las metas, operaciones, productos o relaciones de las empresas o negocios con el entorno para ayudarlas a obtener ganancias y superar a la competencia .
  • 15. Sistema de información y estrategiaSistema de información y estrategia ¿Cómo y cuan do debemos competir? Esta es la pregunta en la que se basa este concepto. Sociedades de Información Economía de redes El modelo de fuerzas competitivas El modelo de la cadena de valor
  • 16. Uso de los sistemas de información paraUso de los sistemas de información para lograr una ventaja competitivaslograr una ventaja competitivas 1. Modelo de las fuerzas competitivas de porter 1. Modelo de la cadena de valor de las empresas
  • 17. El modelo de las fuerzas competitivasEl modelo de las fuerzas competitivas
  • 18. El modelo de las fuerzas competitivasEl modelo de las fuerzas competitivas Estrategias de los sistemas de información para enfrentar las fuerzas competitivas Liderazgo en costo mas bajo en el mercado Diferenciación de producto Enfoque en un nicho de mercado Fortalecimiento de las relaciones con clientes y proveedores
  • 19. Estrategia basada en la diferenciación de los productos El objetivo es evitar que la competencia responda con el mismo nivel de calidad cuando una empresa crea un nuevo producto, para que asi la empresa no tenga que preocuparse mas que por competir en costo o precio. El modelo de las fuerzas competitivasEl modelo de las fuerzas competitivas
  • 20. Diferenciación Enfocada Se refiere a un nicho de mercado en especifico. Si se identifica un objetivo especifico para un producto, se puede hasta crear un nuevo nicho de mercado, logrando con esto ser pionero en el producto y muy probablemente tener el mejor posicionamiento luego de tener competencia. El modelo de las fuerzas competitivasEl modelo de las fuerzas competitivas
  • 21. Modelo de la cadena de valorModelo de la cadena de valor La filosofía de la cadena de valor permite examinar en forma sistemática todas actividades y procesos que una empresa desempeña y como interactúan, para conocer las fuentes de ventaja competitiva con las que cuenta. Este modelo se encarga de destacar cuales son las actividades primordiales que aportan valor a los servicios y productos de una empresa en los que se pueden aplicar mejor los sistemas de información para obtener una superioridad frente al competidor.
  • 22. Cadena de valor de información en laCadena de valor de información en la empresaempresa Rentabilidad y posición estratégica de la empresa Procesos de Negocios Actividades de procesamiento de información Actividades Administrativas
  • 23. Modelo de la cadena de valorModelo de la cadena de valor Ampliación de la cadena de valor: La red de valor Una red de valor es un conjunto de empresas independientes que utilizan la tecnología de información con el propósito de coordinar sus cadenas de valor para elaborar colectivamente un producto o servicio destinado a un mercado.
  • 24. Sistemas de respuesta eficiente a clientes ySistemas de respuesta eficiente a clientes y administración de la cadena de abastecimientoadministración de la cadena de abastecimiento El sistema de respuesta eficiente a clientes es el que enlaza directamente el comportamiento del consumidor con la distribución, en la producción y las cadenas de abastecimiento. La internet esta ayudando muchísimo a que esto se de, pues se tiene información mas precisa, fácil de acceder, fácil de actualizar y se reducen costos de inventario.- No solo el cliente se beneficia con información, si no también la empresa, que puede conocer mejor los gustos del cliente y responder mejor a la demanda.
  • 25. Estrategia a nivel empresarial y tecnologíaEstrategia a nivel empresarial y tecnología de la informaciónde la información A veces los sistemas de respuesta eficiente a clientes y de administración de la cadena de abastecimiento están relacionados, lo que ayuda a las empresas a ´´amarrar´´ clientes y proveedores al mismo tiempo que reducen sus costos operativos
  • 26. ConclusionesConclusiones Los sistemas de información se pueden utilizar para apoyar estrategias a nivel de negocios, empresarial e industrial. En el nivel de negocios, los sistemas de información se pueden usar para ayudar a las empresas a convertirse en productoras de bajo costo, a diferenciar los productos y servicios o a satisfacer nuevos mercados.  En el nivel empresarial, los sistemas de información se pueden utilizar para lograr nuevas eficiencias o reforzar servicios al enlazar las operaciones de unidades de negocios separadas a fin de que funcionen como un todo.
  • 27. A nivel industrial, pueden promover la ventaja competitiva al facilitar la cooperación con otras empresas de la industria, al crear consorcios o comunidades par compartir información, e intercambiar transacciones o coordinar actividades. Para no tomar decisiones vulnerables y no adecuadas en cualquier actividad inherente al hombre se debe impulsar la gestión de la información y el conocimiento. ConclusionesConclusiones