SlideShare una empresa de Scribd logo
FARINGE
Mta. Gretel Rueda Almanza
TÚNICAS DEL APARATO DIGESTIVO
 Mucosa: Revestimiento interior
del Tracto Gastronintestinal,
está compuesta por:
1. Una capa de epitelio en
contacto directo con el
contenido luminal
2. Una capa de tejido conectivo
llamado lámina propia
3. Una fina capa de músculo liso
(muscularis mucosae)
TÚNICAS DEL APARATO DIGESTIVO:
EPITELIO
 El Epitelio de la boca, faringe, esófago y
conducto anal está constituido principalmente
por epitelio pavimentoso estratificado no
queratinizado que cumple funciones
protectoras
 Un epitelio cilíndrico simple, con funciones de
secreción y absorción reviste el estómago e
intestino
 Las uniones estrechas que asocian
íntimamente las células del epitelio simple
entre sí restringen las infiltraciones
intracelulares.
 La velocidad de renovación de las células
epiteliales del tracto gastrointestinal es rápida:
cada 5 a 7 días se descaman y son
reemplazadas por células nuevas
 Entre las células epiteliales se encuentran las
células exocrinas (mucus y líquido) y
enteroendocrinas (hormonas)
TÚNICAS DEL APARATO DIGESTIVO:
LÁMINA PROPIA
 La Lámina propia es tejido conectivo
areolar que contiene muchos capilares
sanguíneos y vasos linfáticos, a través de
los cuales los nutrientes son absorbidos
en el tracto gastrointestinal. Esta capa
sostiene el epitelio y lo fija a la capa
muscular
 Incluye a la mayoría de las células del
Tejido Linfático asociado con la Mucosa
(MALT), aquí encontramos ganglios
voluminosos que contienen células del
sistema inmunitario, que protegen
contra enfermedades.
 El MALT se presenta en especial en las
amígdalas, intestino delgado, apéndice
y el intestino grueso
TÚNICAS DEL APARATO DIGESTIVO:
MUSCULARIS MUCOSAE
 Una fina capa de fibras musculares
lisas forma en la mucosa del
estómago y del intestino delgado
gran cantidad de pequeños
pliegues, los que incrementan la
superficie de digestión y absorción.
 Los movimientos de esta capa
aseguran que todas las células
encargadas de la absorción esten
expuestas por completo a los
contenidos del tracto
gastrointestinal.
TÚNICAS DEL APARATO DIGESTIVO
 Submucosa: Consiste en Tejido
Conectivo areolar que une la
mucosa a la muscular.
 Contiene gran cantidad de
vasos sanguíneos y linfáticos que
reciben las moléculas de
alimento absorbido
 Contiene una extensa red
neuronal conocida como plexo
submucoso
 Hay glándulas y tejido linfático
TÚNICAS DEL APARATO DIGESTIVO
 Muscular: La muscular de la boca, la
faringe y el esófago superior y medio
contienen músculo esquelético, que
produce la deglución voluntaria
 El músculo esquelético también
forma el esfínter anal externo, que
permite control voluntario de la
defecación
 A lo largo del resto del tubo, , la
muscular consiste en músculo liso
que generalmente se dispone en
dos capas:
▪ Una capa interna de fibras
circulares y
▪ Una externa de fibras
longitudinales
TÚNICAS DEL APARATO DIGESTIVO
 Serosa: Aquellas partes del tracto
gastrointestinal que se encuentran
suspendidas dentro de la cavidad
abdominal tienen una capa
superficial, la cual es una
membrana serosa compuesta por
tejido conectivo areolar y epitelio
pavimentoso simple (mesotelio)
 También se denomina peritoneo
visceral
 El esófago carece de serosa, en su
lugar hay una capa simple de
tejido conectivo areolar, la
adventicia.
INERVACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
 Sistema Nervioso Entérico: Consiste
aproximadamente en 100 millones de
neuronas distribuidas desde el esófago
hasta el ano.
 Se organizan en dos plexos:
 El plexo mientérico: o plexo de
Auerbach: se localiza entre la capa
longitudinal y circular del músculo liso
de la túnica muscular
 El plexo submucoso: o plexo de
Meissner, se encuentra dentro de la
submucosa
FARINGE
La faringe es un conducto
muscular situado por
delante de la columna
vertebral y por detrás de
las fosas nasales, la
cavidad bucal y la
laringe.
Se extiende desde la
base del cráneo hasta
el borde inferior de la
sexta vertebra cervical
y se continua hacia
abajo con el esófago.
La región faríngea es
una encrucijada de la
vía
FORMA Y DIMENSIONES
Forma de embudo
Incompleto en su parte
anterior
Se continua hacia abajo
con el esófago. Tiene
una longitud entre 13 y
16 cm.
Diámetro transversal
de 4 cm y no más de
2 cm en extremo
inferior
Separación de 2 o 3
cm entre pared
anterior y posterior.
• Su extremo superior
se inserta en la base
del cráneo por
medio de un tracto
fibroso central y dos
laterales
fuertemente
adheridos.
• El extremo inferior
se relaciona con la
sexta vertebra
cervical en su cara
anterior y con la
parte posterior del
cartílago cricoides.
RELACIONES
Superior:
En relación con el espacio
maxilofaríngeo y su contenido:
•carótida y yugular interna
•glosofaríngeo
•neumogástrico
•Hipogloso
•Parótida, carótida externa
•Yugular externa hacia adelante
Inferior:
Está en relación con el paquete vasculonervioso del cuello, el cuerpo de la tiroides
y sus pedículos vasculares
CONFIGURACION INTERNA
Inferior: Formada por
el velo del paladar.
Laterales: aparecen
orificios faríngeos
de la trompa de
Eustaquio. Por
detrás de está la
fosita de
Rosenmuller.
Posterior:
conforman una
curva cóncava
hacia delante.
Superior: Folículos que forman la amígdala
faríngea.
Anterior: Inexistente
RINOFARINGE
Comunica por
delante con la boca
através del istmo de
las fauces.
Hacia abajo por un
plano horizontal trazado
através del cuerpo del
hueso hioides.
Las paredes laterales
están reducidas a dos
canales que ocupan
los ángulos laterales
de la faringe.
Esta limitada hacia arriba por el velo del paladar
Anterior: pilares
del velo del
paladar y las
amígdalas
palatinas.
OROFARINGE
La superficie
posterior presenta
una serie de
relieves formados
por numerosos
folículos linfoides
HIPOFARINGE
A ambos lados de la faringe se
encuentran dos depresiones
verticales(senos piriformes) por
donde desciende el bolo
alimenticio en dirección al esófago
Se relaciona por
delante con la laringe
ESTRUCTURA DE LA FARINGE
 En la pared faríngea se distinguen cuatro capas:
 MUCOSA.
 Rinofaringe. Es de tipo respiratorio, epitelio cilíndrico
ciliado.
 Orofaringe y la hipofaringe. Epitelio plano estratificado
no queratinizado.
MÚSCULOS DE LA FARINGE
CONSTRICTORES
Músculo Constrictor Superior, Medio e Inferior.
Están separados de la mucosa por la aponeurosis intrafaringea.
Tienen como acción principal la de estrechar los diámetros
anteroposterior y transversal de la faringe.
ELEVADORES
• M. Faringoestafilino
• M. Estilofaríngeo
SUPERIOR: Nace de
la parte inferior del
ala interna de la
apófisis pterigoides
MEDIO: Se origina en
el borde posterior del
asta menor del hueso
hioides y en la cara
superior del asta mayor
INFERIOR: Consta
de tres haces
musculares: tiroideo,
cricotiroideo y
cricoideo.
Irrigación
Carótida externa →
 Faríngea ascendente → Paredes lateral y posterior de la parte superior de la faringe
 Palatina inferior o ascendente → Región amigdalina y parte externa del velo del paladar
 Palatina superior o descendente → Velo del paladar
 Pterigoidea superior → Parte inferior de la faringe
Vena Yugular Interna
Drenaje linfático
 Ganglios yugulares
profundos
 Retrofaríngeos
Retorno venoso Venas faríngeas
Músculo
periestafilino externo
Músculos del velo
del paladar y de la
faringe
Músculo
estilofaringeo
Constrictor inferior
de la faringe
Rama del maxilar
inferior
Vago y plexo
faríngeo
Glosofaríngeo
Fibras del nervio
laríngeo
recurrente (Vago)
Inervación (MOTOR)
Velo del paladar
Amígdala y de los
pilares del velo
Paredes laterales y
posteriores de la
faringe
Ramas del nervio
maxilar superior
Plexo tonsilar (PC
IX).
Plexo faríngeo (PC
IX, X y del plexo
simpático cervical).
Inervación (SENSITIVO)
PATOLOGÍAS
Inflamación de la mucosa faríngea
que recubre las adenoides.
Síntomas: fiebre alta, obstrucción
nasal, descarga mucopurulenta,
congestion, halitosis, alteración del
sentido del gusto, tos, otitis media,
deformación del paladar, y apnea del
sueño.
Tratamiento: lavados nasales y, en su
caso antipiréticos, extirpación
quirúrgica mediante adenoidectomia.
ADENOIDITIS
Inflamación aguda
de la mucosa
faríngea y del
tejido linfoide
adyacente
(amígdalas)
AMIGDALITIS
AMIGDALITIS
Síntomas: odinofagia,
disfagia, tos seca,
sensación febril, otalgia,
sensación de cuerpo
extraño.
Tratamiento:
antipiréticos,
analgésicos, consumir
líquidos frescos. (Viral).
Antibióticos o
tratamiento quirúrgico
(bacteriano)
CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO
Mujer de 28 años con antecedentes de enfermedad celíaca, dermatitis
atópica y rinitis alérgica en control, sin historia de amigdalitis recurrente,
ingresa al servicio de urgencia por historia de un día de odinofagia, mialgias,
fiebre, compromiso del estado general, náuseas, que posteriormente
progresa con tos y expectoración con restos hemáticos que se hacen más
frecuentes y de mayor cuantía.
Es evaluada por otorrinolaringólogo quien describe amígdalas hipertróficas
GIII (Figuras 1 y 2), equimóticas con coágulos difusos y sangre fresca de
escasa cuantía en faringe, además de adenopatías submandibulares
sensibles, sin otros signos característicos al examen físico. Test pack
faríngeo negativo para estreptococo beta-hemolítico, hemograma sin
anemia, sin linfocitosis y con plaquetas normales, además pruebas de
coagulación dentro de rango normal.
Se decide hospitalizar con diagnóstico de amigdalitis hemorrágica para
manejo antibiótico.
Dada la persistencia del sangrado, más el aumento en la cantidad, asociado
a odinofagia intensa 9/10 y sensación de globus faríngeo se decide
amigdalectomía.
CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO
1) ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde a la boca?
a) Ingestión
b) Secreción
c) Mezcla y propulsión
d) Absorción
2) ¿Cuál de los siguientes órganos accesorios produce un
líquido para ablandar los alimentos?
a) Glándulas salivales
b) Hígado
c) Vesícula biliar
d) Faringe
CASO CLÍNICO
3) Esta capa del aparato digestivo se compone de tejido
conectivo que fija la mucosa a la muscularis:
a) submucosa
b) lámina propia
c) epitelio
d) Serosa
4) Este plexo se encuentra entre las capas de músculo liso
longitudinal y circular de la muscularis:
a) Plexo de Meissner
b) plexo mientérico
c) plexo submucoso
d) plexo digestivo
BIBLIOGRAFÍA
No. TIPO TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO
1 Libro
Prometheus. Texto y atlas
de anatomía. Tomo 2.
Órganos internos
Schünke, Michael;
Schulte, Erik, et. al.
Médica
Panamerican
a
2015 o
Vigente
2 Libro
Principios de Anatomía y
Fisiología
Tortora, Gerard;
Derrickson, Bryan
Médica
Panamerican
a
2013 y/o
vigente
3 Libro Fisiología Médica Guyton y Hall Elsevier 13ª
Edición

Más contenido relacionado

Similar a Presentación sobre la anatomía y funciones de la Faringe

3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico
3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico
3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico
phantononofrehd
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdfANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
RocioHernandez897106
 
Sistema Digestivo Anatomía
Sistema Digestivo AnatomíaSistema Digestivo Anatomía
Sistema Digestivo Anatomía
Luciana Yohai
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
jose lorenzo lopez reyes
 
ANATOMIA MATERNA e.pptx
ANATOMIA MATERNA e.pptxANATOMIA MATERNA e.pptx
ANATOMIA MATERNA e.pptx
BeiglinSauceda
 
Sistema digestivo-boca
Sistema digestivo-boca   Sistema digestivo-boca
Sistema digestivo-boca
Zara Arvizu
 
Histología de Intestino Delgado
Histología de Intestino DelgadoHistología de Intestino Delgado
Histología de Intestino Delgado
Vicktor Vlz
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Vicky Garcia Martinez
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Vicky Garcia Martinez
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Vicky Garcia Martinez
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Vicky Garcia Martinez
 
Tema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptx
Tema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptxTema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptx
Tema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptx
NayeliHuamaniachata
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Estudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdf
Estudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdfEstudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdf
Estudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdf
JEMNIMIRIAMMEZONESCO
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Tiana Orellano
 
Presentación velo del paladar y esofago
Presentación velo del paladar y esofagoPresentación velo del paladar y esofago
Presentación velo del paladar y esofago
Ale Torres
 
Anatomia de id
Anatomia de idAnatomia de id
Anatomia del aparato digesivo
Anatomia del aparato digesivoAnatomia del aparato digesivo
Anatomia del aparato digesivo
Iraís V.
 
Aparato digestivo COMPLETO
Aparato digestivo COMPLETOAparato digestivo COMPLETO
Aparato digestivo COMPLETO
Marianela Gauna
 
Anato y fisio digestivo
Anato y fisio digestivoAnato y fisio digestivo
Anato y fisio digestivo
Yadi E
 

Similar a Presentación sobre la anatomía y funciones de la Faringe (20)

3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico
3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico
3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdfANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
 
Sistema Digestivo Anatomía
Sistema Digestivo AnatomíaSistema Digestivo Anatomía
Sistema Digestivo Anatomía
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
 
ANATOMIA MATERNA e.pptx
ANATOMIA MATERNA e.pptxANATOMIA MATERNA e.pptx
ANATOMIA MATERNA e.pptx
 
Sistema digestivo-boca
Sistema digestivo-boca   Sistema digestivo-boca
Sistema digestivo-boca
 
Histología de Intestino Delgado
Histología de Intestino DelgadoHistología de Intestino Delgado
Histología de Intestino Delgado
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Tema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptx
Tema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptxTema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptx
Tema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptx
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Estudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdf
Estudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdfEstudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdf
Estudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdf
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Presentación velo del paladar y esofago
Presentación velo del paladar y esofagoPresentación velo del paladar y esofago
Presentación velo del paladar y esofago
 
Anatomia de id
Anatomia de idAnatomia de id
Anatomia de id
 
Anatomia del aparato digesivo
Anatomia del aparato digesivoAnatomia del aparato digesivo
Anatomia del aparato digesivo
 
Aparato digestivo COMPLETO
Aparato digestivo COMPLETOAparato digestivo COMPLETO
Aparato digestivo COMPLETO
 
Anato y fisio digestivo
Anato y fisio digestivoAnato y fisio digestivo
Anato y fisio digestivo
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Presentación sobre la anatomía y funciones de la Faringe

  • 2. TÚNICAS DEL APARATO DIGESTIVO  Mucosa: Revestimiento interior del Tracto Gastronintestinal, está compuesta por: 1. Una capa de epitelio en contacto directo con el contenido luminal 2. Una capa de tejido conectivo llamado lámina propia 3. Una fina capa de músculo liso (muscularis mucosae)
  • 3. TÚNICAS DEL APARATO DIGESTIVO: EPITELIO  El Epitelio de la boca, faringe, esófago y conducto anal está constituido principalmente por epitelio pavimentoso estratificado no queratinizado que cumple funciones protectoras  Un epitelio cilíndrico simple, con funciones de secreción y absorción reviste el estómago e intestino  Las uniones estrechas que asocian íntimamente las células del epitelio simple entre sí restringen las infiltraciones intracelulares.  La velocidad de renovación de las células epiteliales del tracto gastrointestinal es rápida: cada 5 a 7 días se descaman y son reemplazadas por células nuevas  Entre las células epiteliales se encuentran las células exocrinas (mucus y líquido) y enteroendocrinas (hormonas)
  • 4. TÚNICAS DEL APARATO DIGESTIVO: LÁMINA PROPIA  La Lámina propia es tejido conectivo areolar que contiene muchos capilares sanguíneos y vasos linfáticos, a través de los cuales los nutrientes son absorbidos en el tracto gastrointestinal. Esta capa sostiene el epitelio y lo fija a la capa muscular  Incluye a la mayoría de las células del Tejido Linfático asociado con la Mucosa (MALT), aquí encontramos ganglios voluminosos que contienen células del sistema inmunitario, que protegen contra enfermedades.  El MALT se presenta en especial en las amígdalas, intestino delgado, apéndice y el intestino grueso
  • 5. TÚNICAS DEL APARATO DIGESTIVO: MUSCULARIS MUCOSAE  Una fina capa de fibras musculares lisas forma en la mucosa del estómago y del intestino delgado gran cantidad de pequeños pliegues, los que incrementan la superficie de digestión y absorción.  Los movimientos de esta capa aseguran que todas las células encargadas de la absorción esten expuestas por completo a los contenidos del tracto gastrointestinal.
  • 6. TÚNICAS DEL APARATO DIGESTIVO  Submucosa: Consiste en Tejido Conectivo areolar que une la mucosa a la muscular.  Contiene gran cantidad de vasos sanguíneos y linfáticos que reciben las moléculas de alimento absorbido  Contiene una extensa red neuronal conocida como plexo submucoso  Hay glándulas y tejido linfático
  • 7. TÚNICAS DEL APARATO DIGESTIVO  Muscular: La muscular de la boca, la faringe y el esófago superior y medio contienen músculo esquelético, que produce la deglución voluntaria  El músculo esquelético también forma el esfínter anal externo, que permite control voluntario de la defecación  A lo largo del resto del tubo, , la muscular consiste en músculo liso que generalmente se dispone en dos capas: ▪ Una capa interna de fibras circulares y ▪ Una externa de fibras longitudinales
  • 8. TÚNICAS DEL APARATO DIGESTIVO  Serosa: Aquellas partes del tracto gastrointestinal que se encuentran suspendidas dentro de la cavidad abdominal tienen una capa superficial, la cual es una membrana serosa compuesta por tejido conectivo areolar y epitelio pavimentoso simple (mesotelio)  También se denomina peritoneo visceral  El esófago carece de serosa, en su lugar hay una capa simple de tejido conectivo areolar, la adventicia.
  • 9. INERVACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL  Sistema Nervioso Entérico: Consiste aproximadamente en 100 millones de neuronas distribuidas desde el esófago hasta el ano.  Se organizan en dos plexos:  El plexo mientérico: o plexo de Auerbach: se localiza entre la capa longitudinal y circular del músculo liso de la túnica muscular  El plexo submucoso: o plexo de Meissner, se encuentra dentro de la submucosa
  • 11. La faringe es un conducto muscular situado por delante de la columna vertebral y por detrás de las fosas nasales, la cavidad bucal y la laringe. Se extiende desde la base del cráneo hasta el borde inferior de la sexta vertebra cervical y se continua hacia abajo con el esófago. La región faríngea es una encrucijada de la vía
  • 12. FORMA Y DIMENSIONES Forma de embudo Incompleto en su parte anterior Se continua hacia abajo con el esófago. Tiene una longitud entre 13 y 16 cm. Diámetro transversal de 4 cm y no más de 2 cm en extremo inferior Separación de 2 o 3 cm entre pared anterior y posterior.
  • 13. • Su extremo superior se inserta en la base del cráneo por medio de un tracto fibroso central y dos laterales fuertemente adheridos. • El extremo inferior se relaciona con la sexta vertebra cervical en su cara anterior y con la parte posterior del cartílago cricoides.
  • 14. RELACIONES Superior: En relación con el espacio maxilofaríngeo y su contenido: •carótida y yugular interna •glosofaríngeo •neumogástrico •Hipogloso •Parótida, carótida externa •Yugular externa hacia adelante Inferior: Está en relación con el paquete vasculonervioso del cuello, el cuerpo de la tiroides y sus pedículos vasculares
  • 16. Inferior: Formada por el velo del paladar. Laterales: aparecen orificios faríngeos de la trompa de Eustaquio. Por detrás de está la fosita de Rosenmuller. Posterior: conforman una curva cóncava hacia delante. Superior: Folículos que forman la amígdala faríngea. Anterior: Inexistente RINOFARINGE
  • 17. Comunica por delante con la boca através del istmo de las fauces. Hacia abajo por un plano horizontal trazado através del cuerpo del hueso hioides. Las paredes laterales están reducidas a dos canales que ocupan los ángulos laterales de la faringe. Esta limitada hacia arriba por el velo del paladar Anterior: pilares del velo del paladar y las amígdalas palatinas. OROFARINGE La superficie posterior presenta una serie de relieves formados por numerosos folículos linfoides
  • 18. HIPOFARINGE A ambos lados de la faringe se encuentran dos depresiones verticales(senos piriformes) por donde desciende el bolo alimenticio en dirección al esófago Se relaciona por delante con la laringe
  • 19. ESTRUCTURA DE LA FARINGE  En la pared faríngea se distinguen cuatro capas:  MUCOSA.  Rinofaringe. Es de tipo respiratorio, epitelio cilíndrico ciliado.  Orofaringe y la hipofaringe. Epitelio plano estratificado no queratinizado.
  • 20. MÚSCULOS DE LA FARINGE CONSTRICTORES Músculo Constrictor Superior, Medio e Inferior. Están separados de la mucosa por la aponeurosis intrafaringea. Tienen como acción principal la de estrechar los diámetros anteroposterior y transversal de la faringe. ELEVADORES • M. Faringoestafilino • M. Estilofaríngeo
  • 21. SUPERIOR: Nace de la parte inferior del ala interna de la apófisis pterigoides MEDIO: Se origina en el borde posterior del asta menor del hueso hioides y en la cara superior del asta mayor INFERIOR: Consta de tres haces musculares: tiroideo, cricotiroideo y cricoideo.
  • 22. Irrigación Carótida externa →  Faríngea ascendente → Paredes lateral y posterior de la parte superior de la faringe  Palatina inferior o ascendente → Región amigdalina y parte externa del velo del paladar  Palatina superior o descendente → Velo del paladar  Pterigoidea superior → Parte inferior de la faringe Vena Yugular Interna Drenaje linfático  Ganglios yugulares profundos  Retrofaríngeos Retorno venoso Venas faríngeas
  • 23.
  • 24. Músculo periestafilino externo Músculos del velo del paladar y de la faringe Músculo estilofaringeo Constrictor inferior de la faringe Rama del maxilar inferior Vago y plexo faríngeo Glosofaríngeo Fibras del nervio laríngeo recurrente (Vago) Inervación (MOTOR)
  • 25. Velo del paladar Amígdala y de los pilares del velo Paredes laterales y posteriores de la faringe Ramas del nervio maxilar superior Plexo tonsilar (PC IX). Plexo faríngeo (PC IX, X y del plexo simpático cervical). Inervación (SENSITIVO)
  • 27. Inflamación de la mucosa faríngea que recubre las adenoides. Síntomas: fiebre alta, obstrucción nasal, descarga mucopurulenta, congestion, halitosis, alteración del sentido del gusto, tos, otitis media, deformación del paladar, y apnea del sueño. Tratamiento: lavados nasales y, en su caso antipiréticos, extirpación quirúrgica mediante adenoidectomia. ADENOIDITIS
  • 28. Inflamación aguda de la mucosa faríngea y del tejido linfoide adyacente (amígdalas) AMIGDALITIS
  • 29. AMIGDALITIS Síntomas: odinofagia, disfagia, tos seca, sensación febril, otalgia, sensación de cuerpo extraño. Tratamiento: antipiréticos, analgésicos, consumir líquidos frescos. (Viral). Antibióticos o tratamiento quirúrgico (bacteriano)
  • 31. CASO CLÍNICO Mujer de 28 años con antecedentes de enfermedad celíaca, dermatitis atópica y rinitis alérgica en control, sin historia de amigdalitis recurrente, ingresa al servicio de urgencia por historia de un día de odinofagia, mialgias, fiebre, compromiso del estado general, náuseas, que posteriormente progresa con tos y expectoración con restos hemáticos que se hacen más frecuentes y de mayor cuantía. Es evaluada por otorrinolaringólogo quien describe amígdalas hipertróficas GIII (Figuras 1 y 2), equimóticas con coágulos difusos y sangre fresca de escasa cuantía en faringe, además de adenopatías submandibulares sensibles, sin otros signos característicos al examen físico. Test pack faríngeo negativo para estreptococo beta-hemolítico, hemograma sin anemia, sin linfocitosis y con plaquetas normales, además pruebas de coagulación dentro de rango normal. Se decide hospitalizar con diagnóstico de amigdalitis hemorrágica para manejo antibiótico. Dada la persistencia del sangrado, más el aumento en la cantidad, asociado a odinofagia intensa 9/10 y sensación de globus faríngeo se decide amigdalectomía.
  • 33. CASO CLÍNICO 1) ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde a la boca? a) Ingestión b) Secreción c) Mezcla y propulsión d) Absorción 2) ¿Cuál de los siguientes órganos accesorios produce un líquido para ablandar los alimentos? a) Glándulas salivales b) Hígado c) Vesícula biliar d) Faringe
  • 34. CASO CLÍNICO 3) Esta capa del aparato digestivo se compone de tejido conectivo que fija la mucosa a la muscularis: a) submucosa b) lámina propia c) epitelio d) Serosa 4) Este plexo se encuentra entre las capas de músculo liso longitudinal y circular de la muscularis: a) Plexo de Meissner b) plexo mientérico c) plexo submucoso d) plexo digestivo
  • 35. BIBLIOGRAFÍA No. TIPO TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 Libro Prometheus. Texto y atlas de anatomía. Tomo 2. Órganos internos Schünke, Michael; Schulte, Erik, et. al. Médica Panamerican a 2015 o Vigente 2 Libro Principios de Anatomía y Fisiología Tortora, Gerard; Derrickson, Bryan Médica Panamerican a 2013 y/o vigente 3 Libro Fisiología Médica Guyton y Hall Elsevier 13ª Edición