SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. JORGE DIMITROPULOS
ORGANOS GENITALES EXTERNOS
 LIMITES : por arriba, el monte de venus; por abajo el ano y a los lados los
surcos genitocrurales.
Comprenden :
1- Monte de venus : situado delante de la sinfisis del pubis, cubierto de pelos con
disposición triangular.
2- Vulva : a- labios mayores : 8 a 9 cm de longitud por 1,5 a 2 cm de altura, poseen
cara externa ( cutánea), cara interna (semi mucosa), borde adherente, borde
libre y dos extremos; anterior y posterior. B- labios menores : poseen
misma conformación, cubierta por epitelio pavimentoso estratificado, con
numerosas glándulas sebáceas cuya secreción constituye el esmegma.
C- vestíbulo : limitado por labios menores, clítoris y borde superior del
orificio vaginal, en el se encuentran el meato uretral y glándulas de skene.
d- aparato eréctil : comprenden el clítoris y los bulbos de la vagina.
E- glándulas : mayores o de bartholino y menores o de huguier.
F- himen : diafragma membranoso que es el límite entre la vulva y la vagina
formado por una capa de tejido conjuntivo, tapizado en su cara profunda por
epitelio vaginal y en su cara superficial por epitelio pavimentoso
estratificado.
3-Perineo ginecológico : región comprendida entre la orquilla vulvar y el
ano, constituye la base de la cuna perineal.
IRRIGACIÓN : dada por la arteria pudenda interna rama del hipogastrio
que da 5 colaterales : glútea, hemorroidal inferior, perineal
superficial, vulvo uretral y cavernosa y una rama terminal : dorsal del
clítoris.
ORGANOS GENITALES INTERNOS
VAGINA : dimensiones 7 a 8cm de long y 2,5 a 3cm de ancho.
Cara anterior : un tercio superior en relación con el trígono vesical atraves
del tabique vesico vaginal, el 2/3 inf se relaciona con la uretra atraves
del tabique uretrovaginal.
Cara posterior : corresponde al recto.
Bordes laterales : vinculados en su tercio sup al paracolpos, tercio medio
pilares del elevador del ano y tercio inf con transverso profundo del
perine y el constrictor de la vulva.
Extremo superior : se inserta alrededor del cuello uterino.
Extremo inferior : se abre en la vulva mediante el orificio vulvo vaginal.
Estructura : capa interna mucosa, capa media muscular y una capa
externa o facial.
Irrigación : arteria vaginal rama de la hipogástrica; en la bóveda ramas
vaginales del cayado de la hipogástrica; en el tercio inf, vesical inf,
hemorroidal media y pudenda interna.
Venas : forman el plexo vaginal conectado a los plexos vecinos : vesical,
uterino y rectal.
Nervios : provienen del plexo hipogastrico y pudendo interno.
Linfáticos : van a los glanglios iliacos internos y externos.
UTERO : viscera hueca e impar, considerado el organo de la gestación.
Situación : entre la vejiga y el recto, debajo de asas intestinales y colon ileo
pelvico; encima de la vagina.
Forma : cono aplastado de adelante atrás, de base superior y cuyo vértice
truncado se dirige hacia abajo, presenta hacia la parte media un
estrechamiento : istmo que lo divide en 2 partes, cuerpo y cuello.
Dimensiones : 6 a 7 cm de long, 4cm de ancho y 2,5cm de espesor.
Posición : anteverso flexión.
Configuración externa : Cuerpo : cara ant corresponde a cara sup de
vejiga, cara post asas intestinales y recto, bordes lat : corresponden a los
ligamentos anchos y son seguidos por arterias y venas uterinas; base o
fondo; vértice representado por porción intravaginal del útero ( hocico
de tenca ). Istmo : zona de 5mm de long, cuyo límite sup es el orificio
interno anatómico y límite inferior orificio interno histológico. Cuello
uterino : cilíndrico mide de 3 a 4cm, la inserción vaginal la divide en 3
porciones; supravaginal, vaginal, intravaginal.
Configuración interna : Cuerpo : cavidad lisa, en sus ángulos sup se
encuentran los ostium de las trompas, el ángulo inf comunica por
intermedio del istmo con el extremo sup de la cavidad del cuello; es un
espacio virtual. Cuello : es fusiforme, comunica por su orificio externo
con vagina y por su orificio interno con el cuerpo. En el orificio inf debe
considerarse uno anatómico y otro histológico, separados por el istmo.
El orificio int anatómico puede ser ubicado desde el exterior por ser el
lugar donde el peritoneo se adhiere a la cara ant y por donde penetran
las primeras ramas transversales de la arteria uterina.
Los fascículos musculares del cuello levantan la mucosa y forman relieves
denominados árbol de la vida.
La secreción de sus glándulas hace que el cuello presente un contenido
acuoso conocido como moco cervical.
Estructura : Cuerpo : túnica serosa; dada por el peritoneo que cubre la
cara ant, fondo y la cara post del útero. Túnica muscular o miometrio;
tiene 3 capas : capa ext o subserosa formada por fibras longitudinales,
capa int o submucosa formada por fibras circulares, capa media o
plexiforme : más importante por su espesor y función, sus fascículos se
entrecruzan en todas direcciones aprisionando a vasos sanguineos, esto
tiene importancia en la hemostasia del sangrado mestrual. Túnica
mucosa o endometrio : cubierta por epitelio cilíndrico ciliado, se
distinguen 2 capas; funcional : es la más superficial y sufre los cambios
cíclicos, basal es la más profunda y no experimenta cambios
funcionales. Cuello: presenta una zona central fibromuscular con un
revestimiento mucoso distinto en el exocérvix y endocérvix.
Exocervix : epitelio pavimentoso estratificado.
Endocervix : epitelio cilíndrico simple con 2 tipos celulares : células
principales cilíndricas productoras de moco y células basales
subcilíndricas o células de reserva ( pluripotenciales ).
Ligamentos del útero
 El útero esta unido a las paredes de la pelvis por 3
ligamentos:
 Ligamento lateral o anchos: extensión del
peritoneo que cubre el útero y que se extienden a las
paredes laterales de la pelvis continuándose con el
peritoneo parietal, dividiendo a la pelvis en
compartimiento urinario y otro digestivo.
 Presenta:
- cara antero inferior: aleta anterior levantada por el
ligamento redondo, se corresponde a la vejiga.
- Cara posterosuperior: aleta posterior, formada por el
ligamento útero ovárico, ligamento meso ovárico y
ligamento tuvo ovárico, corresponde a las asa
intestinales y al colon íleo pélvico.
- Borde interno: dada por su inserción uterina
- Borde externo: en relación con la pared lateral de la
pelvis
- Borde superior: libre, contiene la trompa
- Borde inferior o base: donde transcurre los uréteres y
numerosos vasos
 Ligamento anterior de los redondos : se extienden
desde los ángulos laterales del útero a la región púbica,
forma la aleta anterior, penetra en el conducto
inguinal, y luego se disocia en numerosos ases fibrosos
que terminan en el tejido celuadiposo del monte de
Venus y labios mayores. Tiene una longitud de 12 a 15
cm y un grosor de 2 a 5 mm.
 Ligamento posterior o utero sacro. Nacen de la cara
posterior del cuello y terminan en la cara posterior del
sacro. Ambos ligamentos se unen por detrás del cuello
uterino por un pliegue transversal, llamado TORUS
Uterino o ligamento de J. L. Petit.
 Irrigación: dada por la arteria uterina rama de la
hipogástrica.
 Venas: se dirigen hacia los plexos venosos situado en
bordes uterinos, estos plexos vierten en las venas
hipogástricas por intermedio de venas uterinas que
son 2: una principal que pasa por detrás de la uretra y
otra menor que acompaña a la arteria uterina por
delante de la uretra.
 Linfáticos: Cuello, van a los ganglios iliacos externos e
internos, y los del cuerpo van a los ganglios lumbares.
 Nervios: proceden del plexo hipogastrico.
Trompas uterinas
 Son dos conductos que se extienden de los ángulos laterales del
útero hacia la superficie del ovario.
 Dimensiones: 10 a 12 cm de long, y 2 a 3 mm de diámetro.
 División: porción intersticial: mide 1 cm de long y o,5 de
diámetro.
 Istmo: mide 3 a 4 cm y 2 a 3 mm de diámetro.
 ampolla: forma 2 codos, mide 7 cm y 6 mm de diámetro
 Pabellón: tiene forma de embudo cuyo vértice es un orificio que
comunica la trompa con el abdomen, ostión abdominal. La base
esta dada por una corona de fimbrias en numero de 10 a15, entre
estas existe una de mayor calibre y longitud que es la llamada
franja ovárica, franja tuvo ovárica o franja de Richard que esta
unida por su cara periférica al ligamento tuvo ovárico y llega al
polo superior del ovario
 Estructuras: túnica serosa: revestimiento peritoneal unida a
los ligamentos ancho por el meso salpin.
 Túnica muscular: musculo liso dispuesta en dos capas,
interna circular y externa longitudinal.
 Túnica mucosa.: epitelio cilíndrico pseudo estratificado
ciliado en el que se distinguen 3 tipos de células: células
cilíndricas ciliadas, células no ciliadas o secretorias, y
células intercalares o PEG CELLS.
 Irrigación: dada por la arteria tuvarica externa rama de la
ovárica, y por la arteria tuvarica interna rama de la uterina.
 Venas: satélite de las arterias y van en parte a la venas
uterinas y útero ováricas.
 Linfáticos: van a los ganglios lumbares y yuta aórticos.
 nervios: proceden de los plexos y acompañan a las arterias
Ovarios
 En numero de 2, situados en la excavación pélvica.
 Dimensiones: 3,5 a 4 cm de long, por 2,5 de ancho y 1,5 de
grosor, de forma ovoide, de color blanco grisáceo y
consistencia firme.
 Relaciones: una domina a las demás, es la presenta el ovario
con el peritoneo. El ovario esta unido a la hoja posterior del
ligamento ancho por un repliegue peritoneal (meso ovario)
resultado de esta disposición que el ovario no esta cubierto
por el peritoneo en casi toda su extensión y que el borde
anterior donde esta la línea de inserción del peritoneo,
línea de Farre, representa la única parte del ovario por la
penetra vasos y nervios.
 Presenta: cara externa: aplicada al peritoneo parietal.
cara interna: cubierta por el pabellón de la trompa.
Borde anterior: da inserción al meso ovario que une el
ovario con el ligamento ancho. Borde posterior: es
libre y convexo. Extremidad superior: a ella se fijan los
ligamentos lumbo y tuvo ovarico. Extremidad inferior:
da inserción al ligamento útero ovárico.
Medios de fijeza y ligamentos del
ovario
 Meso ovario: repliegue de la hoja posterior del
ligamento ancho.
 Ligamento útero ovárico: va desde el ángulo uterino al
extremo inferior del ovario.
 Ligamento tubo ovárico: une el polo superior del
ovario al pabellón de la trompa.
 Ligamento lumbo ovárico o suspensorio: repliegue
peritoneal en cuyo interior se hallan vasos uterinos,
rodeado por fibras musculares lisas y tejido conjuntivo,
tiene un extremo fijo en la pared pélvica y uno móvil
en el polo superior del ovario
 Estructura:
 A) epitelio superficial: epitelio cubico mono estratificado
 B) estroma: que se dividen en cortical y medular
 Irrigación: dada por la arteria ovárica rama de la aorta, que
desciende a la pelvis, penetra en el borde externo del
ligamento ancho y llega al ileo del ovario donde se
anastomosa con la arteria uterina, las ramas destinadas al
ovario nacen de la parte terminal de estas dos arterias y
también de las anastomosis sub ovárica que los une.
 Venas: van a las venas uterinas y útero ováricas y
desembocan a la derecha en la vena cava y a la izquierda en
la vena renal.
 Linfáticos: van a los ganglios yuxta aórticos
 Nervios: vienen del plexo que acompaña a la arteria ovarica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glandula mamaria
Glandula mamariaGlandula mamaria
Glandula mamaria
Franco Js
 
Histología de la vagina y genitales externos
Histología de la vagina y genitales externosHistología de la vagina y genitales externos
Histología de la vagina y genitales externos
Marco Galvez
 
Histologia intestino grueso y apendice cecal
Histologia intestino grueso y apendice cecalHistologia intestino grueso y apendice cecal
Histologia intestino grueso y apendice cecal
Walter Noboa Quimi
 

La actualidad más candente (20)

Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
 
Glandula mamaria
Glandula mamariaGlandula mamaria
Glandula mamaria
 
Ovario y Folículos Ováricos - Histología
Ovario y Folículos Ováricos - HistologíaOvario y Folículos Ováricos - Histología
Ovario y Folículos Ováricos - Histología
 
vejiga urinaria y uretra
vejiga urinaria y uretravejiga urinaria y uretra
vejiga urinaria y uretra
 
Glándula mamaria histologia -exposicion-
Glándula mamaria histologia -exposicion-Glándula mamaria histologia -exposicion-
Glándula mamaria histologia -exposicion-
 
histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical
 
Embriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema CardiovascularEmbriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema Cardiovascular
 
Aparato Genital Femenino: [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
Aparato Genital Femenino:  [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...Aparato Genital Femenino:  [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
Aparato Genital Femenino: [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
 
Glandula Mamaria
Glandula MamariaGlandula Mamaria
Glandula Mamaria
 
Sistema urinaro
Sistema urinaroSistema urinaro
Sistema urinaro
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Anatomia del ano
Anatomia del anoAnatomia del ano
Anatomia del ano
 
Histología de la vagina y genitales externos
Histología de la vagina y genitales externosHistología de la vagina y genitales externos
Histología de la vagina y genitales externos
 
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor FemeninoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
 
Anatomia del ovario
Anatomia del ovarioAnatomia del ovario
Anatomia del ovario
 
Histologia intestino grueso y apendice cecal
Histologia intestino grueso y apendice cecalHistologia intestino grueso y apendice cecal
Histologia intestino grueso y apendice cecal
 
Saco vitelino
Saco vitelinoSaco vitelino
Saco vitelino
 
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIATERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
 

Destacado

Libro de Fisiopatología
Libro de FisiopatologíaLibro de Fisiopatología
Libro de Fisiopatología
fisiopatologia
 

Destacado (10)

La doctrina del cháke (cuidado!)
La doctrina del cháke (cuidado!)La doctrina del cháke (cuidado!)
La doctrina del cháke (cuidado!)
 
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAYHiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
 
Diabetes Medicina Familiar Dr. Carlos Toras
Diabetes Medicina Familiar Dr. Carlos TorasDiabetes Medicina Familiar Dr. Carlos Toras
Diabetes Medicina Familiar Dr. Carlos Toras
 
Trabalho de oftamologia
Trabalho de oftamologiaTrabalho de oftamologia
Trabalho de oftamologia
 
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del esteAcidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
 
Sindrome nefritica y nefrotica
Sindrome nefritica y nefrotica Sindrome nefritica y nefrotica
Sindrome nefritica y nefrotica
 
Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)
 
Sistema complemento aula
Sistema complemento aulaSistema complemento aula
Sistema complemento aula
 
Libro de Fisiopatología
Libro de FisiopatologíaLibro de Fisiopatología
Libro de Fisiopatología
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 

Similar a Anatomia del aparato genital femenino

Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
patriciacaucota
 
Organos genitales
Organos genitalesOrganos genitales
Organos genitales
Octave14
 
Anatomia del tracto urinario inferior y los genitales
Anatomia del tracto urinario inferior y los genitalesAnatomia del tracto urinario inferior y los genitales
Anatomia del tracto urinario inferior y los genitales
esteban cotto
 
Tema 5. genitales Femeninos internos.
Tema 5. genitales Femeninos internos.Tema 5. genitales Femeninos internos.
Tema 5. genitales Femeninos internos.
Jesús Padilla
 
Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino
victorhtorrico61
 
Aparato Reproductor femunino.ppt
Aparato Reproductor femunino.pptAparato Reproductor femunino.ppt
Aparato Reproductor femunino.ppt
DavidAlva7
 
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internosanatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
AnyGouveia
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
Jessics
 

Similar a Anatomia del aparato genital femenino (20)

Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
 
Organos genitales
Organos genitalesOrganos genitales
Organos genitales
 
anatomia del aparato genital femenino
anatomia del aparato genital femeninoanatomia del aparato genital femenino
anatomia del aparato genital femenino
 
ANATOMIA PELVICA.pptx
ANATOMIA PELVICA.pptxANATOMIA PELVICA.pptx
ANATOMIA PELVICA.pptx
 
ANATOMÍA APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
ANATOMÍA APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptxANATOMÍA APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
ANATOMÍA APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
 
Anatomia del tracto urinario inferior y los genitales
Anatomia del tracto urinario inferior y los genitalesAnatomia del tracto urinario inferior y los genitales
Anatomia del tracto urinario inferior y los genitales
 
Tema 5. genitales Femeninos internos.
Tema 5. genitales Femeninos internos.Tema 5. genitales Femeninos internos.
Tema 5. genitales Femeninos internos.
 
Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino
 
Anatomia de los genitales externos
Anatomia de los genitales externosAnatomia de los genitales externos
Anatomia de los genitales externos
 
anatomia de los genitales externos e internos masculinos
anatomia de los genitales externos e internos masculinosanatomia de los genitales externos e internos masculinos
anatomia de los genitales externos e internos masculinos
 
ANATOMIA MATERNA e.pptx
ANATOMIA MATERNA e.pptxANATOMIA MATERNA e.pptx
ANATOMIA MATERNA e.pptx
 
Aparato Reproductor femunino.ppt
Aparato Reproductor femunino.pptAparato Reproductor femunino.ppt
Aparato Reproductor femunino.ppt
 
Anat aparato genital fem
Anat aparato genital femAnat aparato genital fem
Anat aparato genital fem
 
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internosanatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
 
Anatomía de los órganos femeninos de la reproducción
Anatomía de los órganos femeninos de la reproducciónAnatomía de los órganos femeninos de la reproducción
Anatomía de los órganos femeninos de la reproducción
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 

Anatomia del aparato genital femenino

  • 2. ORGANOS GENITALES EXTERNOS  LIMITES : por arriba, el monte de venus; por abajo el ano y a los lados los surcos genitocrurales. Comprenden : 1- Monte de venus : situado delante de la sinfisis del pubis, cubierto de pelos con disposición triangular. 2- Vulva : a- labios mayores : 8 a 9 cm de longitud por 1,5 a 2 cm de altura, poseen cara externa ( cutánea), cara interna (semi mucosa), borde adherente, borde libre y dos extremos; anterior y posterior. B- labios menores : poseen misma conformación, cubierta por epitelio pavimentoso estratificado, con numerosas glándulas sebáceas cuya secreción constituye el esmegma. C- vestíbulo : limitado por labios menores, clítoris y borde superior del orificio vaginal, en el se encuentran el meato uretral y glándulas de skene. d- aparato eréctil : comprenden el clítoris y los bulbos de la vagina. E- glándulas : mayores o de bartholino y menores o de huguier. F- himen : diafragma membranoso que es el límite entre la vulva y la vagina formado por una capa de tejido conjuntivo, tapizado en su cara profunda por epitelio vaginal y en su cara superficial por epitelio pavimentoso estratificado.
  • 3. 3-Perineo ginecológico : región comprendida entre la orquilla vulvar y el ano, constituye la base de la cuna perineal. IRRIGACIÓN : dada por la arteria pudenda interna rama del hipogastrio que da 5 colaterales : glútea, hemorroidal inferior, perineal superficial, vulvo uretral y cavernosa y una rama terminal : dorsal del clítoris.
  • 4. ORGANOS GENITALES INTERNOS VAGINA : dimensiones 7 a 8cm de long y 2,5 a 3cm de ancho. Cara anterior : un tercio superior en relación con el trígono vesical atraves del tabique vesico vaginal, el 2/3 inf se relaciona con la uretra atraves del tabique uretrovaginal. Cara posterior : corresponde al recto. Bordes laterales : vinculados en su tercio sup al paracolpos, tercio medio pilares del elevador del ano y tercio inf con transverso profundo del perine y el constrictor de la vulva. Extremo superior : se inserta alrededor del cuello uterino. Extremo inferior : se abre en la vulva mediante el orificio vulvo vaginal. Estructura : capa interna mucosa, capa media muscular y una capa externa o facial.
  • 5. Irrigación : arteria vaginal rama de la hipogástrica; en la bóveda ramas vaginales del cayado de la hipogástrica; en el tercio inf, vesical inf, hemorroidal media y pudenda interna. Venas : forman el plexo vaginal conectado a los plexos vecinos : vesical, uterino y rectal. Nervios : provienen del plexo hipogastrico y pudendo interno. Linfáticos : van a los glanglios iliacos internos y externos.
  • 6. UTERO : viscera hueca e impar, considerado el organo de la gestación. Situación : entre la vejiga y el recto, debajo de asas intestinales y colon ileo pelvico; encima de la vagina. Forma : cono aplastado de adelante atrás, de base superior y cuyo vértice truncado se dirige hacia abajo, presenta hacia la parte media un estrechamiento : istmo que lo divide en 2 partes, cuerpo y cuello. Dimensiones : 6 a 7 cm de long, 4cm de ancho y 2,5cm de espesor. Posición : anteverso flexión. Configuración externa : Cuerpo : cara ant corresponde a cara sup de vejiga, cara post asas intestinales y recto, bordes lat : corresponden a los ligamentos anchos y son seguidos por arterias y venas uterinas; base o fondo; vértice representado por porción intravaginal del útero ( hocico de tenca ). Istmo : zona de 5mm de long, cuyo límite sup es el orificio interno anatómico y límite inferior orificio interno histológico. Cuello uterino : cilíndrico mide de 3 a 4cm, la inserción vaginal la divide en 3 porciones; supravaginal, vaginal, intravaginal.
  • 7. Configuración interna : Cuerpo : cavidad lisa, en sus ángulos sup se encuentran los ostium de las trompas, el ángulo inf comunica por intermedio del istmo con el extremo sup de la cavidad del cuello; es un espacio virtual. Cuello : es fusiforme, comunica por su orificio externo con vagina y por su orificio interno con el cuerpo. En el orificio inf debe considerarse uno anatómico y otro histológico, separados por el istmo. El orificio int anatómico puede ser ubicado desde el exterior por ser el lugar donde el peritoneo se adhiere a la cara ant y por donde penetran las primeras ramas transversales de la arteria uterina. Los fascículos musculares del cuello levantan la mucosa y forman relieves denominados árbol de la vida. La secreción de sus glándulas hace que el cuello presente un contenido acuoso conocido como moco cervical.
  • 8. Estructura : Cuerpo : túnica serosa; dada por el peritoneo que cubre la cara ant, fondo y la cara post del útero. Túnica muscular o miometrio; tiene 3 capas : capa ext o subserosa formada por fibras longitudinales, capa int o submucosa formada por fibras circulares, capa media o plexiforme : más importante por su espesor y función, sus fascículos se entrecruzan en todas direcciones aprisionando a vasos sanguineos, esto tiene importancia en la hemostasia del sangrado mestrual. Túnica mucosa o endometrio : cubierta por epitelio cilíndrico ciliado, se distinguen 2 capas; funcional : es la más superficial y sufre los cambios cíclicos, basal es la más profunda y no experimenta cambios funcionales. Cuello: presenta una zona central fibromuscular con un revestimiento mucoso distinto en el exocérvix y endocérvix. Exocervix : epitelio pavimentoso estratificado. Endocervix : epitelio cilíndrico simple con 2 tipos celulares : células principales cilíndricas productoras de moco y células basales subcilíndricas o células de reserva ( pluripotenciales ).
  • 9. Ligamentos del útero  El útero esta unido a las paredes de la pelvis por 3 ligamentos:  Ligamento lateral o anchos: extensión del peritoneo que cubre el útero y que se extienden a las paredes laterales de la pelvis continuándose con el peritoneo parietal, dividiendo a la pelvis en compartimiento urinario y otro digestivo.
  • 10.  Presenta: - cara antero inferior: aleta anterior levantada por el ligamento redondo, se corresponde a la vejiga. - Cara posterosuperior: aleta posterior, formada por el ligamento útero ovárico, ligamento meso ovárico y ligamento tuvo ovárico, corresponde a las asa intestinales y al colon íleo pélvico. - Borde interno: dada por su inserción uterina - Borde externo: en relación con la pared lateral de la pelvis - Borde superior: libre, contiene la trompa - Borde inferior o base: donde transcurre los uréteres y numerosos vasos
  • 11.  Ligamento anterior de los redondos : se extienden desde los ángulos laterales del útero a la región púbica, forma la aleta anterior, penetra en el conducto inguinal, y luego se disocia en numerosos ases fibrosos que terminan en el tejido celuadiposo del monte de Venus y labios mayores. Tiene una longitud de 12 a 15 cm y un grosor de 2 a 5 mm.  Ligamento posterior o utero sacro. Nacen de la cara posterior del cuello y terminan en la cara posterior del sacro. Ambos ligamentos se unen por detrás del cuello uterino por un pliegue transversal, llamado TORUS Uterino o ligamento de J. L. Petit.
  • 12.  Irrigación: dada por la arteria uterina rama de la hipogástrica.  Venas: se dirigen hacia los plexos venosos situado en bordes uterinos, estos plexos vierten en las venas hipogástricas por intermedio de venas uterinas que son 2: una principal que pasa por detrás de la uretra y otra menor que acompaña a la arteria uterina por delante de la uretra.  Linfáticos: Cuello, van a los ganglios iliacos externos e internos, y los del cuerpo van a los ganglios lumbares.  Nervios: proceden del plexo hipogastrico.
  • 13. Trompas uterinas  Son dos conductos que se extienden de los ángulos laterales del útero hacia la superficie del ovario.  Dimensiones: 10 a 12 cm de long, y 2 a 3 mm de diámetro.  División: porción intersticial: mide 1 cm de long y o,5 de diámetro.  Istmo: mide 3 a 4 cm y 2 a 3 mm de diámetro.  ampolla: forma 2 codos, mide 7 cm y 6 mm de diámetro  Pabellón: tiene forma de embudo cuyo vértice es un orificio que comunica la trompa con el abdomen, ostión abdominal. La base esta dada por una corona de fimbrias en numero de 10 a15, entre estas existe una de mayor calibre y longitud que es la llamada franja ovárica, franja tuvo ovárica o franja de Richard que esta unida por su cara periférica al ligamento tuvo ovárico y llega al polo superior del ovario
  • 14.  Estructuras: túnica serosa: revestimiento peritoneal unida a los ligamentos ancho por el meso salpin.  Túnica muscular: musculo liso dispuesta en dos capas, interna circular y externa longitudinal.  Túnica mucosa.: epitelio cilíndrico pseudo estratificado ciliado en el que se distinguen 3 tipos de células: células cilíndricas ciliadas, células no ciliadas o secretorias, y células intercalares o PEG CELLS.  Irrigación: dada por la arteria tuvarica externa rama de la ovárica, y por la arteria tuvarica interna rama de la uterina.  Venas: satélite de las arterias y van en parte a la venas uterinas y útero ováricas.  Linfáticos: van a los ganglios lumbares y yuta aórticos.  nervios: proceden de los plexos y acompañan a las arterias
  • 15. Ovarios  En numero de 2, situados en la excavación pélvica.  Dimensiones: 3,5 a 4 cm de long, por 2,5 de ancho y 1,5 de grosor, de forma ovoide, de color blanco grisáceo y consistencia firme.  Relaciones: una domina a las demás, es la presenta el ovario con el peritoneo. El ovario esta unido a la hoja posterior del ligamento ancho por un repliegue peritoneal (meso ovario) resultado de esta disposición que el ovario no esta cubierto por el peritoneo en casi toda su extensión y que el borde anterior donde esta la línea de inserción del peritoneo, línea de Farre, representa la única parte del ovario por la penetra vasos y nervios.
  • 16.  Presenta: cara externa: aplicada al peritoneo parietal. cara interna: cubierta por el pabellón de la trompa. Borde anterior: da inserción al meso ovario que une el ovario con el ligamento ancho. Borde posterior: es libre y convexo. Extremidad superior: a ella se fijan los ligamentos lumbo y tuvo ovarico. Extremidad inferior: da inserción al ligamento útero ovárico.
  • 17. Medios de fijeza y ligamentos del ovario  Meso ovario: repliegue de la hoja posterior del ligamento ancho.  Ligamento útero ovárico: va desde el ángulo uterino al extremo inferior del ovario.  Ligamento tubo ovárico: une el polo superior del ovario al pabellón de la trompa.  Ligamento lumbo ovárico o suspensorio: repliegue peritoneal en cuyo interior se hallan vasos uterinos, rodeado por fibras musculares lisas y tejido conjuntivo, tiene un extremo fijo en la pared pélvica y uno móvil en el polo superior del ovario
  • 18.  Estructura:  A) epitelio superficial: epitelio cubico mono estratificado  B) estroma: que se dividen en cortical y medular  Irrigación: dada por la arteria ovárica rama de la aorta, que desciende a la pelvis, penetra en el borde externo del ligamento ancho y llega al ileo del ovario donde se anastomosa con la arteria uterina, las ramas destinadas al ovario nacen de la parte terminal de estas dos arterias y también de las anastomosis sub ovárica que los une.  Venas: van a las venas uterinas y útero ováricas y desembocan a la derecha en la vena cava y a la izquierda en la vena renal.  Linfáticos: van a los ganglios yuxta aórticos  Nervios: vienen del plexo que acompaña a la arteria ovarica.