SlideShare una empresa de Scribd logo
INTESTINO
DELGADO
BRIONES VÉLEZ VÍCTOR DANIEL
INTESTINO DELGADO
GENERALIDADES
• Porción del tracto digestivo que se ubica entre el estómago y el ciego.
• Empieza en el esfínter pilórico y termina en el esfínter ileocecal.
• Tiene una longitud aproximada de 6-7 metros, y un grosor cercano a los 3
centímetros.
• 3 Segmentos : Duodeno, Yeyuno e Íleon.
INTESTINO DELGADO
GENERALIDADES
• Estructuras:
-Una serosa que cubre la pared
-Dos capas musculares (longitudinal externa y circular interna)
-Una submucosa
-Una mucosa.
• Posee numerosos pliegues que emiten proyecciones hacia la luz, llamadas
vellosidades intestinales.
• Cada vellosidad tiene 0,5-1 milímetro de altura. Por cada milímetro
cuadrado de mucosa intestinal se disponen 30-40 vellosidades. Estas
estructuras disminuyen en cantidad hacia el recto.
INTESTINO DELGADO
GENERALIDADES
INTESTINO DELGADO
GENERALIDADES
DUODENO
• Es la sección más corta, más ancha y menos móvil del intestino delgado y
es retroperitoneal.
• Forma una especie de asa que cubre a la cabeza del páncreas.
• Intimamente relacionado con la vesícula biliar y con el páncreas, ya que
ambas estructuras van a descargar sus secreciones en el duodeno (2ª
porciòn)
• Mide unos 30cm. Aprox.
• Presenta 4 porciones: bulbo, 2ª, 3ª y 4ª porción.
• Presentan criptas de Lieberkuhn, vellosidades intestinales, y glándulas de
Brunner secretoras de moco protector del ácido gástrico.
INTESTINO DELGADO
GENERALIDADES
YEYUNO
• Es la segunda porción del intestino delgado.
• Mide 2.5 mt de largo aprox.
• Tiene vellosidades más discretas que el duodeno.
• Presenta paredes gruesas, numerosos repliegues y su vascularización es
muy abundante.
• Ya no presenta glándulas de Brunner.
• Presenta nódulos linfoides ocasionales en la submucosa.
INTESTINO DELGADO
GENERALIDADES
INTESTINO DELGADO
GENERALIDADES
ILEON
• Es la tercera porción del intestino delgado.
• Su longitud es de 3 metros aprox.
• Sus paredes son más finas y posee pocos pliegues.
• Presenta una porción terminal y cercana a la válvula ileocecal con
abundantes placas de Peyer.
INTESTINO DELGADO
GENERALIDADES
INTESTINO DELGADO
GENERALIDADES
1) SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO:
• El plexo de Meissner o submucoso, se encarga de regular la actividad de la mucosa,
juega un papel importante en el control de las secreciones del tracto digestivo.
• El plexo mientérico o de Auerbach regula gran parte de la motilidad del tracto
digestivo, sobre todo en lo referente a la frecuencia y fuerza de las contracciones
musculares.
2) SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:
• los plexos nerviosos están conectados al sistema nervioso central por fibras aferentes
sensoriales, además reciben información eferente procedente del sistema nervioso
autónomo.
INERVACIÓN
INTESTINO DELGADO
GENERALIDADES
INTESTINO DELGADO
GENERALIDADES
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
INTESTINO DELGADO
• Los pliegues circulares (Válvulas de Kerckring o válvulas conniventes) son
pliegues transversales de la submucosa y la mucosa que forman elevaciones
semicirculares a helicoidales, algunas tan grandes de 8mm (ancho) x 5cm
(largo).
• A diferencia de las rugosidades del estómago, son estructuras permanentes del
duodeno y yeyuno, y terminan en la mitad proximal del íleon.
• No solo incrementan la superficie del ID de 2 a 3 veces su tamaño, sino que
también disminuyen la velocidad del movimiento del quimo a lo largo del tubo
digestivo.
HISTOLOGÍA
CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS
COMUNES
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
INTESTINO DELGADO
• Las Vellosidades son salientes de la lámina propia semejantes a hojas de
roble, recubiertas por epitelio. El núcleo de cada vellosidad contiene asas
capilares, un conducto linfático de terminación ciega (quilífero) y unas
cuantas fibras de músculo liso, incluidas en tejido conjuntivo laxo y con
células linfoides en abundancia.
• Se encuentran en mayor número en el duodeno que en yeyuno o íleon.
• Contienen un aspecto aterciopelado al revestimiento de órgano vivo.
• Incrementan el área de superficie del ID en un factor de 10.
HISTOLOGÍA
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
INTESTINO DELGADO
• Las Microvellosidades son modificaciones del plasmalema apical de las
células epiteliales que recubren las vellosidades intestinales y aumentan el
área de superficie del ID en un factor de 20
HISTOLOGÍA
INTESTINO DELGADO
• Los tres tipos de modificaciones de la superficie intestinal agrandan el área de
superficie total disponible para la absorción de nutrientes en un factor de 400 a
600.
• Las invaginaciones del epitelio en la lámina propia entre las vellosidades
forman glándulas intestinales (Criptas de Lieberkuhn), que también
incrementan el área de superficie del intestino delgado.
HISTOLOGÍA
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
MUCOSA
• Se compone de las 3 capas regulares: Epitelio cilíndrico simple
Lámina propia
Muscular de la mucosa
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
MUCOSA
• Epitelio
Se compone de células de absorción de la superficie, caliciformes y DNES.
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
MUCOSA
• Células de absorción de la superficie (enterocitos):
Son las células más numerosas del epitelio
Son células altas (25um de largo aprox.) con núcleo oval en la base
Borde en cepillo en sup. Apical
Funciones:
 Digestión y absorción terminales de agua y nutrientes
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
MUCOSA
• Células Caliciformes:
Son glándulas unicelulares
Menor cantidad en duodeno, incrementando hacia el íleon
Elaboran mucinógeno, cuya forma hidratada es la mucina, un componente
de moco, una capa protectora que reviste la luz.
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
MUCOSA
• Células DNES (enteroendocrinas):
Hay diveros tipos que producen hormonas paracrinas y endocrinas
Alrededor del 1% de las células que recubren las vellosidades y la superficie
intervellosa del ID se compone de células DNES
Elaboran múltiples hormonas que afectan el movimiento del intestino
delgado y ayudan a regular la secreción gástrica del HCI y la liberación de
secreciones pancreáticas.
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
MUCOSA
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
MUCOSA
• Células M (de micropliegues):
Fagocitan y transportan antígenos de la luz a la lámina propia
Se encuentran sobre las placas de Peyer*
Poseen micropliegues en lugar de microvellosidades en su superficie apical
y captan microorganismos y macromoléculas de la luz en vesículas
endocíticas.
*Son células sensibilizadas y especializadas en identificar los antígenos asociados a los alimentos que pasan a lo largo del tracto digestivo y se encargan de
decidir si son inofensivos o perjudiciales o si se vinculan a bacterias que intentan colonizar en el organismo.
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
LÁMINA PROPIA
El tejido conjuntivo laxo de
lamina propia forma el núcleo de
la vellosidad que sobre sale de la
superficie del intestino delgado
El resto de la lamina propia que
se extienda hasta la muscular de
la mucosa esta comprimido en
hojas delgadas de tejido
conjuntivo vascularizado
También contiene abundantes
células linfoides que ayudan a
proteger el revestimiento
intestinal de la invasión por
microorganismos
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
MUCOSA
• Criptas de Lieberkuhn:
 Son glándulas tubulares simples o
ramificadas
 Perforaciones del revestimiento epitelial
 Se encuentran mayoritariamente DNES,
regenerativas y Paneth
 Además de las células ya antes
mencionadas, en estas criptas se hallan
dos tipos celulares más: Células
regenerativas y Células de Paneth
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
MUCOSA
• Células Regenerativas:
 Son células madre que proliferan de manera extensa para repoblar el epitelio
de las criptas, la superficie mucosa y las vellosidades
 Parecen estar en cuña dentro de espacios limitados entre células de reciente
formación
 Su ritmo de división celular es alto, con un ciclo celular hasta cierto punto
corto, de 24hrs
 Se especula que de 5 – 7 días después de la aparición de una célula nueva, la
célula progresa hasta la punta de la vellosidad y se exfolia.
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
MUCOSA
• Células de Paneth: Función antibacteriana
Se distinguen por tener granulos secretores apicales, eosinofílicos y grandes
Tienen forma de pirámide y se encuentran en el fondo de las criptas de
Lieberkuhn
Producen Lisozimas, proteínas de defensa (defensinas) y factor de necrosis
tumoral α
Tienen un periodo de vida largo, de 20 días.
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
MUCOSA
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
MUCOSA
• Muscular de la Mucosa:
Se compone de una capa circular interna y una longitudinal externa de
células de músculo liso
Las fibras de la capa circular unterna penetran en la vellosidad y se
extienden a través de su parte central a la punta del tejido conjuntivo,
hasta la membrana basal
Durante la digestión estas fibras musculares se contraen de manera
rítmica y acortan la vellosidad varias veces por minuto
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
MUCOSA
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
SUBMUCOSA
• Está constituida por tejido conjuntivo
denso, irregular y fibroelástico, con un
abastecimiento linfático y vascular
abundante
• La submucosa del duodeno es poco
común porque contiene glándulas que
se conocen como glándulas de Brunner
o glándulas duodenales
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
SUBMUCOSA
• Glándulas de Brunner: *Exclusivas de duodeno
 Producen un líquido mucoso rico en HCO3 y urogastrona (factor de crecimiento
epidérmico humano y que suprime la producción del HCL inhibiendo las
células parietales)
 Son tubuloalveolares y ramificadas y sus porciones secretoras semejan acinos
mucosos
 Los conductos de estas glándulas penetran en la muscular de la mucosa y
suelen perforar las bases de las criptas de Lieberkuhn para llevar su producto
secretor a la uz del duodenp
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
SUBMUCOSA
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
MUSCULAR EXTERNA Y SEROSA
• La muscular externa del ID se
compone de una capa de músculo
liso circular interna y una
longitudinal externa
• Esta capa tiene a su cargo la
actividad peristáltica del ID
• Con excepción de la 2da y 3ra
partes del duodeno, que tiene
adventicia, todo el intestino
delgado se reviste de una serosa
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
ACTIVIDAD INMUNITARIA DE LAMINA
PROPIA
• La lamina propia es rica en células plasmáticas, linfoides, células linfoides, linfocitos,
células cebadas, leucocitos extravasados y fibroblastos.
• También se observan nódulos linfoides (en el íleon tiene racimos permanentes de
nódulos linfáticos se conocen como placas de Peyer)
• Estos nódulos entran en contacto con el epitelio, las células cilíndricas se reemplazan por
células M que fagocitan antígenos luminales.
• Los antígenos endocitados penetran en el sistema endosomatico, agrupándose en
vesículas recubiertas de clatrina, se transfiere a la superficie y se liberan en la lamina
basal
• La células presentadoras de antígenos y la dendritas endocitan los Ag transferidos, los
procesan y presenta su epitope a L para iniciar una reacción inmunitaria
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
ACTIVIDAD SECRETORA
• Las glándulas secretan moco y un liquido acuoso como respuesta a una
estimulación neural (origina del plexo submucoso)y hormonal.
• Tambien hormonas como secretina y colecistocinina participan en la
regulación de las actividades secretoras de las glándulas de Brunner
(duodeno) y criptas de Lieberkühn. Produciendo 2L (todos los días) de
liquido alcalino
• Las células DNES elaboran múltiples hormonas que afectan el movimiento
del intestino delgado y ayuda a regular la secreción del HCL.
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
MOVIMIENTOS INTESTINALES
Efectúa dos tipos de contracción: mezclado y propulsión
Más localizables
Redistribuye de
manera secuencial
el quimo para
exponerlo a los jugos
gástricos
Contracción
mezclado
Ocurre en forma de
ondas peristálticas
que facilita el
movimiento del
quimo en el ID
Debido a que el
quimo se mueve a
un promedio de 1 a
2 cm/min
Contracción
propulsoras
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
APORTE LINFÁTICO Y VASCULAR
• Los capilares linfáticos denominados
quilíferos, que se hallan en los núclos de
las vellosidades, llevan su contenido al
plexo linfático submucoso, de ahí, la linfa
pasa a través de una serie de ganglios
linfáticos para liberarse en el Conducto
Torácico, este último vierte su contenido
al Sistema Circulatorioen la unión de las
venas yugular interna y subclavia
izquierda.
INTESTINO DELGADO
HISTOLOGÍA
SUBMUCOSA
Los vasos sanguíneos tributarios del plexo vascular
submucoso drenan las asas capilares adyacentes a los
quilíferos, la sangre de este sitio se transporta a la vena
porta hepática a fin de llegar al hígado para su
procesamiento.
INTESTINO DELGADO
DIGESTIÓN
• Implica hidrolizar o introducir
una molécula de agua entre dos
sustancias con el fin de
separarlas.
INTESTINO DELGADO
DIGESTIÓN
INTESTINO DELGADO
DIGESTIÓN
INTESTINO DELGADO
REFERENCIAS
• Leslie P. Gartner, James L. Hiatt. (2007). Texto Atlas de Histología. México,
D.F.: Mc Graw Hill.
• Michael H. Ross, Wojciech Pawlina . (2012). Histología, Texto y Atlas color
en Biología Celular y Molecular. Buenos Aires: Panamericana.
• Claudia Ascencio Peralta. (2012). Fisiología de la Nutrición. México, D.F.:
Mc Graw Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
Anahi Chavarria
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
J. Alejandro Ramírez G.
 
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAJedo0
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
Sandra Gallardo
 
Vasos linfáticos
Vasos linfáticosVasos linfáticos
Vasos linfáticos
Vivel Arrieta Diaz
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo construct EP
 
Células del intestino delgado
Células del intestino delgadoCélulas del intestino delgado
Células del intestino delgado
Rosanna Colella
 
Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1julianazapatacardona
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
Anahi Chavarria
 
Trabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebeloTrabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebelo
Andrea Thais Selau
 
Vesícula Biliar
Vesícula BiliarVesícula Biliar
Vesícula Biliar
Vivel Arrieta Diaz
 
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGOHISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
Jedo0
 
Características histológicas de la uretra masculina.
Características histológicas de la uretra masculina.Características histológicas de la uretra masculina.
Características histológicas de la uretra masculina.
Maria Fernanda Garcia Medina
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesocatedraticoshisto
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Anahi Chavarria
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Erick Mejia Pereira
 
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oralHistología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Anahi Chavarria
 
Histología de hígado
Histología de hígadoHistología de hígado
Histología de hígado
Fela Berecochea
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
Anahi Chavarria
 
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Anahi Chavarria
 

La actualidad más candente (20)

Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
 
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
 
Vasos linfáticos
Vasos linfáticosVasos linfáticos
Vasos linfáticos
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
 
Células del intestino delgado
Células del intestino delgadoCélulas del intestino delgado
Células del intestino delgado
 
Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
 
Trabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebeloTrabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebelo
 
Vesícula Biliar
Vesícula BiliarVesícula Biliar
Vesícula Biliar
 
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGOHISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
 
Características histológicas de la uretra masculina.
Características histológicas de la uretra masculina.Características histológicas de la uretra masculina.
Características histológicas de la uretra masculina.
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y grueso
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
 
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oralHistología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
 
Histología de hígado
Histología de hígadoHistología de hígado
Histología de hígado
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
 
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
 

Similar a Histología de Intestino Delgado

Histología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoHistología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoTania Lomeli
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
dramtzgallegos
 
anatomia quirurgica intestino delgado.pptx
anatomia quirurgica intestino delgado.pptxanatomia quirurgica intestino delgado.pptx
anatomia quirurgica intestino delgado.pptx
angelica650713
 
Geriatria intestino
Geriatria intestinoGeriatria intestino
Geriatria intestinogeriatriauat
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
medicinalatina
 
intestino anatomofisio
intestino anatomofisiointestino anatomofisio
intestino anatomofisio
IreneSanchez266402
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoHumberto Perea Guerrero
 
Mecanorreceptores
MecanorreceptoresMecanorreceptores
Mecanorreceptores
KateAr
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
Sofia Belen Gonzales
 
fisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJfisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJMonse Marjim
 
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptxHistología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
UniikDanielaFloresVa
 
seminario intestino delgado.pptx
seminario intestino delgado.pptxseminario intestino delgado.pptx
seminario intestino delgado.pptx
BenignoPealver
 
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
JohnYayiriQuispe
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino gruesoRandy Roman
 
intestino (1).pdf
intestino (1).pdfintestino (1).pdf
intestino (1).pdf
JaviKan1
 
intestino delgado.pptx
intestino delgado.pptxintestino delgado.pptx
intestino delgado.pptx
GreciaKM
 

Similar a Histología de Intestino Delgado (20)

Histología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoHistología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivo
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
 
anatomia quirurgica intestino delgado.pptx
anatomia quirurgica intestino delgado.pptxanatomia quirurgica intestino delgado.pptx
anatomia quirurgica intestino delgado.pptx
 
Geriatria intestino
Geriatria intestinoGeriatria intestino
Geriatria intestino
 
22 histo delgado y grueso
22  histo delgado y grueso22  histo delgado y grueso
22 histo delgado y grueso
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
 
intestino anatomofisio
intestino anatomofisiointestino anatomofisio
intestino anatomofisio
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
 
Mecanorreceptores
MecanorreceptoresMecanorreceptores
Mecanorreceptores
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
fisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJfisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJ
 
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptxHistología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
 
seminario intestino delgado.pptx
seminario intestino delgado.pptxseminario intestino delgado.pptx
seminario intestino delgado.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
intestino (1).pdf
intestino (1).pdfintestino (1).pdf
intestino (1).pdf
 
Histo digestivo hacvp
Histo digestivo hacvpHisto digestivo hacvp
Histo digestivo hacvp
 
intestino delgado.pptx
intestino delgado.pptxintestino delgado.pptx
intestino delgado.pptx
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 

Histología de Intestino Delgado

  • 2. INTESTINO DELGADO GENERALIDADES • Porción del tracto digestivo que se ubica entre el estómago y el ciego. • Empieza en el esfínter pilórico y termina en el esfínter ileocecal. • Tiene una longitud aproximada de 6-7 metros, y un grosor cercano a los 3 centímetros. • 3 Segmentos : Duodeno, Yeyuno e Íleon.
  • 3. INTESTINO DELGADO GENERALIDADES • Estructuras: -Una serosa que cubre la pared -Dos capas musculares (longitudinal externa y circular interna) -Una submucosa -Una mucosa. • Posee numerosos pliegues que emiten proyecciones hacia la luz, llamadas vellosidades intestinales. • Cada vellosidad tiene 0,5-1 milímetro de altura. Por cada milímetro cuadrado de mucosa intestinal se disponen 30-40 vellosidades. Estas estructuras disminuyen en cantidad hacia el recto.
  • 5. INTESTINO DELGADO GENERALIDADES DUODENO • Es la sección más corta, más ancha y menos móvil del intestino delgado y es retroperitoneal. • Forma una especie de asa que cubre a la cabeza del páncreas. • Intimamente relacionado con la vesícula biliar y con el páncreas, ya que ambas estructuras van a descargar sus secreciones en el duodeno (2ª porciòn) • Mide unos 30cm. Aprox. • Presenta 4 porciones: bulbo, 2ª, 3ª y 4ª porción. • Presentan criptas de Lieberkuhn, vellosidades intestinales, y glándulas de Brunner secretoras de moco protector del ácido gástrico.
  • 6. INTESTINO DELGADO GENERALIDADES YEYUNO • Es la segunda porción del intestino delgado. • Mide 2.5 mt de largo aprox. • Tiene vellosidades más discretas que el duodeno. • Presenta paredes gruesas, numerosos repliegues y su vascularización es muy abundante. • Ya no presenta glándulas de Brunner. • Presenta nódulos linfoides ocasionales en la submucosa.
  • 8. INTESTINO DELGADO GENERALIDADES ILEON • Es la tercera porción del intestino delgado. • Su longitud es de 3 metros aprox. • Sus paredes son más finas y posee pocos pliegues. • Presenta una porción terminal y cercana a la válvula ileocecal con abundantes placas de Peyer.
  • 10. INTESTINO DELGADO GENERALIDADES 1) SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO: • El plexo de Meissner o submucoso, se encarga de regular la actividad de la mucosa, juega un papel importante en el control de las secreciones del tracto digestivo. • El plexo mientérico o de Auerbach regula gran parte de la motilidad del tracto digestivo, sobre todo en lo referente a la frecuencia y fuerza de las contracciones musculares. 2) SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: • los plexos nerviosos están conectados al sistema nervioso central por fibras aferentes sensoriales, además reciben información eferente procedente del sistema nervioso autónomo. INERVACIÓN
  • 15. INTESTINO DELGADO • Los pliegues circulares (Válvulas de Kerckring o válvulas conniventes) son pliegues transversales de la submucosa y la mucosa que forman elevaciones semicirculares a helicoidales, algunas tan grandes de 8mm (ancho) x 5cm (largo). • A diferencia de las rugosidades del estómago, son estructuras permanentes del duodeno y yeyuno, y terminan en la mitad proximal del íleon. • No solo incrementan la superficie del ID de 2 a 3 veces su tamaño, sino que también disminuyen la velocidad del movimiento del quimo a lo largo del tubo digestivo. HISTOLOGÍA CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS COMUNES
  • 17. INTESTINO DELGADO • Las Vellosidades son salientes de la lámina propia semejantes a hojas de roble, recubiertas por epitelio. El núcleo de cada vellosidad contiene asas capilares, un conducto linfático de terminación ciega (quilífero) y unas cuantas fibras de músculo liso, incluidas en tejido conjuntivo laxo y con células linfoides en abundancia. • Se encuentran en mayor número en el duodeno que en yeyuno o íleon. • Contienen un aspecto aterciopelado al revestimiento de órgano vivo. • Incrementan el área de superficie del ID en un factor de 10. HISTOLOGÍA
  • 20. INTESTINO DELGADO • Las Microvellosidades son modificaciones del plasmalema apical de las células epiteliales que recubren las vellosidades intestinales y aumentan el área de superficie del ID en un factor de 20 HISTOLOGÍA
  • 21. INTESTINO DELGADO • Los tres tipos de modificaciones de la superficie intestinal agrandan el área de superficie total disponible para la absorción de nutrientes en un factor de 400 a 600. • Las invaginaciones del epitelio en la lámina propia entre las vellosidades forman glándulas intestinales (Criptas de Lieberkuhn), que también incrementan el área de superficie del intestino delgado. HISTOLOGÍA
  • 22. INTESTINO DELGADO HISTOLOGÍA MUCOSA • Se compone de las 3 capas regulares: Epitelio cilíndrico simple Lámina propia Muscular de la mucosa
  • 23. INTESTINO DELGADO HISTOLOGÍA MUCOSA • Epitelio Se compone de células de absorción de la superficie, caliciformes y DNES.
  • 24. INTESTINO DELGADO HISTOLOGÍA MUCOSA • Células de absorción de la superficie (enterocitos): Son las células más numerosas del epitelio Son células altas (25um de largo aprox.) con núcleo oval en la base Borde en cepillo en sup. Apical Funciones:  Digestión y absorción terminales de agua y nutrientes
  • 25. INTESTINO DELGADO HISTOLOGÍA MUCOSA • Células Caliciformes: Son glándulas unicelulares Menor cantidad en duodeno, incrementando hacia el íleon Elaboran mucinógeno, cuya forma hidratada es la mucina, un componente de moco, una capa protectora que reviste la luz.
  • 26. INTESTINO DELGADO HISTOLOGÍA MUCOSA • Células DNES (enteroendocrinas): Hay diveros tipos que producen hormonas paracrinas y endocrinas Alrededor del 1% de las células que recubren las vellosidades y la superficie intervellosa del ID se compone de células DNES Elaboran múltiples hormonas que afectan el movimiento del intestino delgado y ayudan a regular la secreción gástrica del HCI y la liberación de secreciones pancreáticas.
  • 28. INTESTINO DELGADO HISTOLOGÍA MUCOSA • Células M (de micropliegues): Fagocitan y transportan antígenos de la luz a la lámina propia Se encuentran sobre las placas de Peyer* Poseen micropliegues en lugar de microvellosidades en su superficie apical y captan microorganismos y macromoléculas de la luz en vesículas endocíticas. *Son células sensibilizadas y especializadas en identificar los antígenos asociados a los alimentos que pasan a lo largo del tracto digestivo y se encargan de decidir si son inofensivos o perjudiciales o si se vinculan a bacterias que intentan colonizar en el organismo.
  • 29. INTESTINO DELGADO HISTOLOGÍA LÁMINA PROPIA El tejido conjuntivo laxo de lamina propia forma el núcleo de la vellosidad que sobre sale de la superficie del intestino delgado El resto de la lamina propia que se extienda hasta la muscular de la mucosa esta comprimido en hojas delgadas de tejido conjuntivo vascularizado También contiene abundantes células linfoides que ayudan a proteger el revestimiento intestinal de la invasión por microorganismos
  • 30. INTESTINO DELGADO HISTOLOGÍA MUCOSA • Criptas de Lieberkuhn:  Son glándulas tubulares simples o ramificadas  Perforaciones del revestimiento epitelial  Se encuentran mayoritariamente DNES, regenerativas y Paneth  Además de las células ya antes mencionadas, en estas criptas se hallan dos tipos celulares más: Células regenerativas y Células de Paneth
  • 31. INTESTINO DELGADO HISTOLOGÍA MUCOSA • Células Regenerativas:  Son células madre que proliferan de manera extensa para repoblar el epitelio de las criptas, la superficie mucosa y las vellosidades  Parecen estar en cuña dentro de espacios limitados entre células de reciente formación  Su ritmo de división celular es alto, con un ciclo celular hasta cierto punto corto, de 24hrs  Se especula que de 5 – 7 días después de la aparición de una célula nueva, la célula progresa hasta la punta de la vellosidad y se exfolia.
  • 32. INTESTINO DELGADO HISTOLOGÍA MUCOSA • Células de Paneth: Función antibacteriana Se distinguen por tener granulos secretores apicales, eosinofílicos y grandes Tienen forma de pirámide y se encuentran en el fondo de las criptas de Lieberkuhn Producen Lisozimas, proteínas de defensa (defensinas) y factor de necrosis tumoral α Tienen un periodo de vida largo, de 20 días.
  • 34. INTESTINO DELGADO HISTOLOGÍA MUCOSA • Muscular de la Mucosa: Se compone de una capa circular interna y una longitudinal externa de células de músculo liso Las fibras de la capa circular unterna penetran en la vellosidad y se extienden a través de su parte central a la punta del tejido conjuntivo, hasta la membrana basal Durante la digestión estas fibras musculares se contraen de manera rítmica y acortan la vellosidad varias veces por minuto
  • 36. INTESTINO DELGADO HISTOLOGÍA SUBMUCOSA • Está constituida por tejido conjuntivo denso, irregular y fibroelástico, con un abastecimiento linfático y vascular abundante • La submucosa del duodeno es poco común porque contiene glándulas que se conocen como glándulas de Brunner o glándulas duodenales
  • 37. INTESTINO DELGADO HISTOLOGÍA SUBMUCOSA • Glándulas de Brunner: *Exclusivas de duodeno  Producen un líquido mucoso rico en HCO3 y urogastrona (factor de crecimiento epidérmico humano y que suprime la producción del HCL inhibiendo las células parietales)  Son tubuloalveolares y ramificadas y sus porciones secretoras semejan acinos mucosos  Los conductos de estas glándulas penetran en la muscular de la mucosa y suelen perforar las bases de las criptas de Lieberkuhn para llevar su producto secretor a la uz del duodenp
  • 39. INTESTINO DELGADO HISTOLOGÍA MUSCULAR EXTERNA Y SEROSA • La muscular externa del ID se compone de una capa de músculo liso circular interna y una longitudinal externa • Esta capa tiene a su cargo la actividad peristáltica del ID • Con excepción de la 2da y 3ra partes del duodeno, que tiene adventicia, todo el intestino delgado se reviste de una serosa
  • 40. INTESTINO DELGADO HISTOLOGÍA ACTIVIDAD INMUNITARIA DE LAMINA PROPIA • La lamina propia es rica en células plasmáticas, linfoides, células linfoides, linfocitos, células cebadas, leucocitos extravasados y fibroblastos. • También se observan nódulos linfoides (en el íleon tiene racimos permanentes de nódulos linfáticos se conocen como placas de Peyer) • Estos nódulos entran en contacto con el epitelio, las células cilíndricas se reemplazan por células M que fagocitan antígenos luminales. • Los antígenos endocitados penetran en el sistema endosomatico, agrupándose en vesículas recubiertas de clatrina, se transfiere a la superficie y se liberan en la lamina basal • La células presentadoras de antígenos y la dendritas endocitan los Ag transferidos, los procesan y presenta su epitope a L para iniciar una reacción inmunitaria
  • 41. INTESTINO DELGADO HISTOLOGÍA ACTIVIDAD SECRETORA • Las glándulas secretan moco y un liquido acuoso como respuesta a una estimulación neural (origina del plexo submucoso)y hormonal. • Tambien hormonas como secretina y colecistocinina participan en la regulación de las actividades secretoras de las glándulas de Brunner (duodeno) y criptas de Lieberkühn. Produciendo 2L (todos los días) de liquido alcalino • Las células DNES elaboran múltiples hormonas que afectan el movimiento del intestino delgado y ayuda a regular la secreción del HCL.
  • 42. INTESTINO DELGADO HISTOLOGÍA MOVIMIENTOS INTESTINALES Efectúa dos tipos de contracción: mezclado y propulsión Más localizables Redistribuye de manera secuencial el quimo para exponerlo a los jugos gástricos Contracción mezclado Ocurre en forma de ondas peristálticas que facilita el movimiento del quimo en el ID Debido a que el quimo se mueve a un promedio de 1 a 2 cm/min Contracción propulsoras
  • 43. INTESTINO DELGADO HISTOLOGÍA APORTE LINFÁTICO Y VASCULAR • Los capilares linfáticos denominados quilíferos, que se hallan en los núclos de las vellosidades, llevan su contenido al plexo linfático submucoso, de ahí, la linfa pasa a través de una serie de ganglios linfáticos para liberarse en el Conducto Torácico, este último vierte su contenido al Sistema Circulatorioen la unión de las venas yugular interna y subclavia izquierda.
  • 44. INTESTINO DELGADO HISTOLOGÍA SUBMUCOSA Los vasos sanguíneos tributarios del plexo vascular submucoso drenan las asas capilares adyacentes a los quilíferos, la sangre de este sitio se transporta a la vena porta hepática a fin de llegar al hígado para su procesamiento.
  • 45. INTESTINO DELGADO DIGESTIÓN • Implica hidrolizar o introducir una molécula de agua entre dos sustancias con el fin de separarlas.
  • 48. INTESTINO DELGADO REFERENCIAS • Leslie P. Gartner, James L. Hiatt. (2007). Texto Atlas de Histología. México, D.F.: Mc Graw Hill. • Michael H. Ross, Wojciech Pawlina . (2012). Histología, Texto y Atlas color en Biología Celular y Molecular. Buenos Aires: Panamericana. • Claudia Ascencio Peralta. (2012). Fisiología de la Nutrición. México, D.F.: Mc Graw Hill.