SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Digestivo
El sistema digestivo es un largo tubo
hueco(de 7.5 a 14 hasta 18 m de
longitud aproximadamente), con
importantes glándulas asociadas
(glándulas anexas), siendo su función
la transformación de las complejas
moléculas de los alimentos en
sustancias simples (digestión) y
fácilmente utilizables por el organismo
al ser incorporadas al sistema
sanguíneo (absorción) para ser
distribuidas al hígado y de ahí una vez
procesadas a las células del
organismo.
ÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO. Se dividen en:
6. Intestino grueso o colon
• Ciego
• Apéndice
• Colon ascendente
• Colon transverso
• Colon sigmoides
• Recto
• Ano
• *Válvulas que regulan el
paso del alimento
A) TRACTO O TUBO
DIGESTIVO
1.Boca
2.Faringe
3.Esófago
• Cardias*
1.Estómago
• Píloro*
1.Intestino delgado
• Duodeno
• Yeyuno
• Íleon
• Válvula íleocecal*
ÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO. Se dividen en:
B) ÓRGANOS ANEXOS O
ACCESORIOS. Producen
secreciones que se vacían al tubo
digestivo
1.Glándulas salivales
• Parótidas (2)
• Submaxilares
• Sublinguales
1.Hígado (con la vesícula biliar)
2.Páncreas
Boca
• La digestión química (enzimas de la saliva) y mecánica
(dientes) de los alimentos se inicia aquí.
• La saliva producida por las glándulas salivales se vacía en la
boca.
• El moco lubrica y el agua disuelve los alimentos.
• El alimento mezclado con la saliva se llama bolo alimenticio.
Dientes
8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares (incluyendo las 4 muelas del juicio).
Lengua
• Interviene en la masticación las rugosidades del dorso de la lengua junto con el
paladar completan la trituración de alimentos.
• Interviene en la deglución de alimentos, la succión y en la fonación (facilitando la
articulación de las palabras).
• Vía de absorción, capacidad filtrativa (porción ventral de la lengua) facilitado por el
sistema venoso.
• Protección, aparato linfoide agrupado en la lengua y las amígdalas (anillo linfático
de Waldeyer).
• Las formaciones linfáticas, similares a las amígdalas diseminadas por el contorno de
la lengua (altura de papilas foliadas).
Faringe
• Situado detrás de cavidad bucal es un tubo
fibromuscular irregular cubierto por membrana
mucosa con una longitud de 15cm con 4 capas:
• Membrana mucosa
• Aponeurosis faringea
• Capa muscular
• Fascia bucofaringea
Faringe
• Epitelio escamoso estratificado excepto nasofaringe:
pseudoestratificado con células caliciformes
• 3 músculos: constrictor superior, medio e inferior Cubierta
delgada de tejido conectivo
Anillo de Waldeyer
Tejido linfoide en aponeurosis faringea se acumula
formando las tonsilas:
1- Una nasofaringea
2- Dos palatinas
3- Dos lingualesnillo de Waldeyer
Partes de la
faringe
Esófago
• Conducto musculomembranoso.
• Continuación de la faringe y
termina en el estómago
• Se extiende del borde inferior del
cartílago cricoides (C6) hasta la cara
izquierda del cuerpo vertebral de
T11.
• Dirigido verticalmente
• Se distinguen tres porciones
:Cervical, Torácica Y Abdominal
FIJACIÓN
• Conserva su posición mediante su continuidad con la faringe y el estómago, y
merced al tejido conjuntivo que lo une a la tráquea, a los bronquios y al diafragma
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
Capa muscular
•Constituida por fibras longitudinales que se fijan en la cresta
mediana del cricoides, originando el músculo cricoesfágico o
ligamento suspensor de Gillete; y por fibras circulares, que rodean
al esófago.
Capa celular
• Constituida de tejido conjuntivo y fibras elásticas
Capa mucosa
•Coloración pálida y formada por epitelio pavimentoso estratificado
El estómago
• Forma de “J”.
• Capacidad: 1000 cm3.
• Longitud> 25 cm
• Ancho de 10-12 cm
• Producción de secreción gastrica: 2-3 litros/24 Hrs.
El estomago se divide en 4 partes:
•Cardias
•Fondo
•Cuerpo
•Antro
Tiene dos esfinter
•Esfinter esofagico inferior
•Piloro
Partes del estómago
Cardias:
•Parte mas proximal del estomago con la unión gastroesofágica ( 2-3
cm debajo del hiato esofágico).
Fondo:
•Parte más superior del estomago, cercana al diafragma y al bazo.
Cuerpo:
•Parte más grande del estomago, Incluye ambas curvaturas, la
incisura angular indica el inicio del antro.
Antro:
• 25% parte distal del estomago, inicia en la cisura angular y termina
en el píloro.
Esfínter esofágico interior
• Esfínter fisiológico.
• Zona de alta presión de actividad muscular en la
parte distal del esófago.
• Relajación: Entrada de alimento al estomago.
• Contracción: Previene el reflujo
Píloro
• Esfínter anatómico.
• Alimento del estomago al duodeno.
PARED DEL ESTOMAGO
4 Capas:
•Serosa.
•Muscular.
* Oblicua Interna.
* Circular Intermedia.
*Longitudinal
Externa.
•Muscular de la
mucosa.
•Mucosa.
FONDO Y CUERPO
• Cel. Mucosas: Recubrimiento alcalino al
epitelio (Protección a mucosa).
• Cel. Principales: Secretan pepsinogeno a
traves de colinergicos, gastrina y secretina.
• Cel. Parietales/Oxinticas: Producen acido
clorhidrico y factor intrinseco gastrico.
Intestino delgado
• Tiene 3 partes: duodeno, yeyuno e íleon.
• Aquí se realiza la digestión final de los nutrientes,
mediante el jugo intestinal.
• La mayor parte de la absorción ocurre aquí en las
vellosidades, proyecciones (que aumentan la superficie
interna de absorción), éstas a su vez, tienen
microvellosidades.
• Por los vasos sanguíneos se absorben AAC y azúcares y
por los vasos quilíferos o linfáticos, los triglicéridos.
Duodeno
Primera porción del
intestino delgado:
4 partes:
-Bulbo duodenal
5 cm.
-Descendente
7 cm.
-Transversal
12 cm.
-Cuarta porción
2.5 cm.
-Total
25 a 35 cm
Duodeno
Yeyuno e íleon
• Yeyuno
-2.5m
• Íleon
-3.5m
Intestino grueso
GENERALIDADES
• El Colon o Intestino Grueso continua después del Íleon.
• Comienza en la válvula ileocecal y termina en el ano.
• Su función es absorber líquidos y sales de los residuos solidos antes de
expulsarlos.
• Mide 1.5 m de longitud.
• No es liso, presenta un trayecto de múltiples gibosidades separadas entre si.
Intestino grueso
CONFIGURACIÓN EXTERNA
• Tenias. Rodean al Intestino Grueso como cintillas longitudinales musculares.
Miden de 8 a 15 mm de ancho.
• Existen 3 Tenias con origen sobre la pared del Ciego desde aquí divergen por
todo el Colon hasta desaparecer en el recto.
• Tenemos una anterior, la mas ancha, denominada Tenia Libre
• Tenemos 2 tenias posteriores, una posterolateral, denominada Tenia Omental,
y una posteromedial, denominada Tenia Mesocólica.
CONFIGURACIÓN EXTERNA
• Haustros. Son como un tipo de abolladuras que se interponen entre las
tenias. Están mas desarrolladas a nivel del Ciego y del Colon Sigmoideo pero
son mas numerosas a nivel del Colon Transverso.
• Apéndices Omentales (Epiploicos). Son pequeñas masas grasosas, mas o
menos pediculadas, desarrolladas bajo el peritoneo.
RELACIONES MESENTÉRICAS
• Mesos: Ayudan a mantener al Colon en su lugar, además de suministrarle
vasos y nervios.
- Mesoapendice.
- Mesocolon Transverso.
- Mesocolon Sigmoideo.
- Mesenterio.
• Omento [Epiplón] Mayor:
- Protege a los Intestinos.
CONSTITUCIÓN INTERNA
Se observan tres túnicas:
•1. Mucosa. Es espesa, presenta pliegues longitudinales y
transversales. En ella se encuentra células caliciformes y glándulas
que segregan mucus.
•2. Musculosa. Formada por una capa externa agrupada en tres
tenias y una capa interna cuyos espesamientos producen los
Pliegues Semilunares. Es delgada y frágil. Ayuda con el
desplazamiento a lo largo del tubo.
•3. Serosa. Es la capa mas externa formada por conjunto por tejido
conjuntivo y peritoneo.
Configuración interna del colon
CIEGO Y APÉNDICE
• El ciego se encuentra después del Íleon, antes del Colon
Descendente y por arriba del apéndice. Puede alcanzar un diámetro
de 10 cm.
• Contiene dos orificios, uno es el orificio ileal y el otro es el orificio
del Apéndice Vermiforme. Sirve también como el origen de las
Tenias (En total 3) que recorrerán todo el colon.
CIEGO Y APÉNDICE
• Apéndice Vermiforme. Tubular y flexuoso
implantado en la parte inferior y medial del
ciego, por debajo de la válvula Ileocecal, mide
aproximadamente 9 cm.
COLON ASCENDENTE
• Es la continuación del Ciego y antes del Colon Transverso, en el
volvemos a encontrar las 3 Tenias que surgieron del Ciego y
también con la presencia de las Haustraciones.
• Mide de 12 a 15 cm de Longitud. A la flexura que aparece cuando
se conecta con el Colon Transverso se le denomina Flexura Cólica
Derecha o Flexura Hepática del Colon debido a que se ubica
debajo del Hígado.
RELACIONES DEL COLON ASCENDENTE
COLON TRANSVERSO
• Es la parte mas larga del Intestino Grueso. Empieza desde la Flexura Cólica Derecha o
Flexura Hepática del Colon hasta la Flexura Cólica Izquierda o Flexura Esplénica del Colon y
se encuentra unido a la parte posterior del Abdomen por el Mesocolon Transverso.
RELACIONES DEL COLON TRANSVERSO
Colon descendente
• Se ubica en Flanco Izquierdo y parte de la Fosa Iliaca Izquierda.
Empieza desde la Flexura Cólica Izquierda [Flexura Esplénica del
Colon], después del Colon Transverso y antes del Colon Sigmoideo.
Es mas estrecho que el Colon Transverso. Tiene gran cantidad de
Apéndices Epiploicos.
RELACIONES DEL COLON DESCENDENTE
• Posterior.
- Musculo Cuadrado Lumbar
- Musculo Dorsal Ancho
• Anterior.
- Surco Paracólico Izquierdo
- Yeyuno
• Medialmente
- Parte del Yeyuno
- Uréter Izquierdo
• Lateralmente.
- Musculo Oblicuo Interno del Abdomen
- Musculo Oblicuo Externo del Abdomen
• Por Arriba
- Flexura Cólica Izquierda
• Por Abajo
- Colon Sigmoideo
COLON SIGMOIDEO
• Esta interpuesto entre el Colon Descendente y el Recto.
• Se distingue por su posición en forma de Zigzag y por tener variaciones en este.
Aquí solo hay 2 Tenias y a medida que avanzan al Recto se van uniendo entre si.
Esta unido al Mesocolon Sigmoideo.
RELACIONES DEL COLON SIGMOIDEO
• Posterior.
- Mesocolon Sigmoideo
- Vasos Iliacos
- Vasos Testiculares u Ováricos
- Uréter Izquierdo
- Musculo Psoas
• Anterior.
- Omento [Epiplón] Mayor
- Pared Abdominal de la
-Fosa Iliaca Izquierda
• Superior.
- Mesocolon Sigmoideo
- Intestinos Delgados
• Inferior.
- Vasos Iliacos
- Uréter Izquierdo
RECTO
• Es la parte terminal del Aparato Digestivo. Se encuentra después del Colon
Sigmoideo. Es el segmento mas estrecho del Intestino Grueso. En su exterior
no tiene Apéndices Epiploicos y cuenta con una capa muscular longitudinal
creada por la unión de las Tenias
RELACIONES DEL RECTO
• Anterior.
- Próstata [En el caso de los hombres]
- Matriz [En el saco de las mujeres]
- Vejiga
• Posterior.
- Vertebras Sacras
- Músculos Glúteos
• Por Abajo.
- Musculo Elevador del Ano
- Esfínter Anal
• Por Arriba.
- Colon Sigmoides
ÓRGANOS ANEXOS O ACCESORIOS
• Glándulas salivales
• Hígado
• Vesícula biliar
• Páncreas
Glándulas salivales
• Son 3 pares: 2 parótidas (debajo
y delante de las orejas), 2
submaxilares (dentro del ángulo
del maxilar) y 2 sublinguales
(debajo de la lengua).
• También contiene moco que
lubrica y agua que humecta.
Hígado
• Es el órgano más grande, pesa 1500 gramos y es de color rojo
vinoso.
• Algunas de sus más de 500 funciones:
– Almacena grasas y carbohidratos (glucógeno).
– Aumenta la concentración de glucosa en sangre, transformando la glucosa
en glucógeno.
– Sintetiza proteínas de la sangre y vitamina A.
– Almacena hierro y vitaminas liposolubles.
– Transforma amoniaco en urea.
– Detoxifica alcohol y nicotina.
– Produce la bilis, que se almacena en la vesícula biliar y emulsiona las grasas.
Vesícula biliar
• La vesícula biliar almacena y concentra la bilis.
• La bilis es una mezcla compleja de sales biliares, agua, otras sales y colesterol.
• Su función es emulsificar las grasas (romperlas físicamente).
Páncreas
• Se localiza en el asa que se forma entre el estómago y el
intestino delgado (hipocondrio izquierdo).
• Su porción endocrina (células alfa y beta) secreta las hormonas
insulina y glucagon, que regulan el nivel de glucosa en sangre.
• Su porción exocrina produce el jugo pancreático, que se libera
al intestino delgado y tiene como función neutralizar el quimo
ácido y digerir carbohidratos, lípidos y proteínas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Jorge Carrion
 
Vasos sanguineos y nervios de la pelvis clase -
Vasos sanguineos y nervios de la pelvis   clase -Vasos sanguineos y nervios de la pelvis   clase -
Vasos sanguineos y nervios de la pelvis clase -Reina Hadas
 
Yeyuno ileon
Yeyuno ileonYeyuno ileon
Abdomen, músculos , peritoneo, esófago y estómago
Abdomen, músculos, peritoneo, esófago y estómagoAbdomen, músculos, peritoneo, esófago y estómago
Abdomen, músculos , peritoneo, esófago y estómago UMSA - UPFT - UDABOL
 
ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO
ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO
ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO
Raul Ortega
 
Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.Indra Moriv
 
Anatomia esofago
Anatomia esofagoAnatomia esofago
Anatomia esofagoAngel Morel
 
Anatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomagoAnatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomago
Bryan Priego
 
Visceras abdominales ii
Visceras abdominales iiVisceras abdominales ii
Visceras abdominales iiMD Rage
 
Anatomia del estómago
Anatomia del estómagoAnatomia del estómago
Anatomia del estómagoXuuxÖö Mtz
 
Topografia abdominal y peritoneal - Esteban torres
Topografia abdominal y peritoneal - Esteban torresTopografia abdominal y peritoneal - Esteban torres
Topografia abdominal y peritoneal - Esteban torres
Esteban Torres
 
Anatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinosAnatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinos
mary zapata
 
Anatomia higado
Anatomia higadoAnatomia higado
Anatomia higado
Caro Olivo
 
Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
Andrea Pérez
 
Inervación del abdomen | Sistema Nervioso | Plexo Lumbar
Inervación del abdomen | Sistema Nervioso | Plexo LumbarInervación del abdomen | Sistema Nervioso | Plexo Lumbar
Inervación del abdomen | Sistema Nervioso | Plexo Lumbar
Samantha Garay
 

La actualidad más candente (20)

El estómago
El  estómagoEl  estómago
El estómago
 
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
 
Vasos sanguineos y nervios de la pelvis clase -
Vasos sanguineos y nervios de la pelvis   clase -Vasos sanguineos y nervios de la pelvis   clase -
Vasos sanguineos y nervios de la pelvis clase -
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Yeyuno ileon
Yeyuno ileonYeyuno ileon
Yeyuno ileon
 
Abdomen, músculos , peritoneo, esófago y estómago
Abdomen, músculos, peritoneo, esófago y estómagoAbdomen, músculos, peritoneo, esófago y estómago
Abdomen, músculos , peritoneo, esófago y estómago
 
Anatomia aorta abdominal
Anatomia aorta abdominalAnatomia aorta abdominal
Anatomia aorta abdominal
 
ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO
ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO
ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO
 
Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.
 
Anatomia esofago
Anatomia esofagoAnatomia esofago
Anatomia esofago
 
Anatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomagoAnatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomago
 
Visceras abdominales ii
Visceras abdominales iiVisceras abdominales ii
Visceras abdominales ii
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Anatomia del estómago
Anatomia del estómagoAnatomia del estómago
Anatomia del estómago
 
Topografia abdominal y peritoneal - Esteban torres
Topografia abdominal y peritoneal - Esteban torresTopografia abdominal y peritoneal - Esteban torres
Topografia abdominal y peritoneal - Esteban torres
 
Anatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinosAnatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinos
 
Anatomia higado
Anatomia higadoAnatomia higado
Anatomia higado
 
Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
Intestinodelgado
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
Inervación del abdomen | Sistema Nervioso | Plexo Lumbar
Inervación del abdomen | Sistema Nervioso | Plexo LumbarInervación del abdomen | Sistema Nervioso | Plexo Lumbar
Inervación del abdomen | Sistema Nervioso | Plexo Lumbar
 

Similar a Anatomia del sistema digestivo

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Jonathan Trejo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
La Fenech
 
Histología y embriología del Sistema Digestivo
Histología y embriología del Sistema DigestivoHistología y embriología del Sistema Digestivo
Histología y embriología del Sistema Digestivo
Andrés Gómez
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Caro Carolina
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
dramtzgallegos
 
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIASISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
mfy7bkb299
 
9 aparato digestivo
9 aparato digestivo9 aparato digestivo
9 aparato digestivo
christian cisneros leon
 
SISTEMA DIGESTIVO (IV).pptx
SISTEMA DIGESTIVO (IV).pptxSISTEMA DIGESTIVO (IV).pptx
SISTEMA DIGESTIVO (IV).pptx
FlorEdithpancca
 
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
salvador19XD
 
Sistema digestivo Nv.ppt
Sistema digestivo Nv.pptSistema digestivo Nv.ppt
Sistema digestivo Nv.ppt
TalenoRey
 
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
Rogelio Pimentel
 
Colon anato y fisio andrea urbano
Colon anato y fisio  andrea urbanoColon anato y fisio  andrea urbano
Colon anato y fisio andrea urbano
Andrea Urbano
 
Digestivo aparato
Digestivo aparatoDigestivo aparato
Digestivo aparato
Lucia Panta
 
Clase 8 anatomía
Clase 8 anatomíaClase 8 anatomía
Clase 8 anatomía
Christian Quishpe
 

Similar a Anatomia del sistema digestivo (20)

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sist. digestivo
Sist. digestivoSist. digestivo
Sist. digestivo
 
Colon, Intestino Grueso
Colon, Intestino GruesoColon, Intestino Grueso
Colon, Intestino Grueso
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Histología y embriología del Sistema Digestivo
Histología y embriología del Sistema DigestivoHistología y embriología del Sistema Digestivo
Histología y embriología del Sistema Digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIASISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
 
9 aparato digestivo
9 aparato digestivo9 aparato digestivo
9 aparato digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO (IV).pptx
SISTEMA DIGESTIVO (IV).pptxSISTEMA DIGESTIVO (IV).pptx
SISTEMA DIGESTIVO (IV).pptx
 
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
 
Sistema digestivo Nv.ppt
Sistema digestivo Nv.pptSistema digestivo Nv.ppt
Sistema digestivo Nv.ppt
 
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
 
Colon anato y fisio andrea urbano
Colon anato y fisio  andrea urbanoColon anato y fisio  andrea urbano
Colon anato y fisio andrea urbano
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
Sistema digestivo abdominal 1ª P
Sistema digestivo abdominal 1ª PSistema digestivo abdominal 1ª P
Sistema digestivo abdominal 1ª P
 
Digestivo aparato
Digestivo aparatoDigestivo aparato
Digestivo aparato
 
Clase 8 anatomía
Clase 8 anatomíaClase 8 anatomía
Clase 8 anatomía
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

Anatomia del sistema digestivo

  • 1. Sistema Digestivo El sistema digestivo es un largo tubo hueco(de 7.5 a 14 hasta 18 m de longitud aproximadamente), con importantes glándulas asociadas (glándulas anexas), siendo su función la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples (digestión) y fácilmente utilizables por el organismo al ser incorporadas al sistema sanguíneo (absorción) para ser distribuidas al hígado y de ahí una vez procesadas a las células del organismo.
  • 2. ÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO. Se dividen en: 6. Intestino grueso o colon • Ciego • Apéndice • Colon ascendente • Colon transverso • Colon sigmoides • Recto • Ano • *Válvulas que regulan el paso del alimento A) TRACTO O TUBO DIGESTIVO 1.Boca 2.Faringe 3.Esófago • Cardias* 1.Estómago • Píloro* 1.Intestino delgado • Duodeno • Yeyuno • Íleon • Válvula íleocecal*
  • 3. ÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO. Se dividen en: B) ÓRGANOS ANEXOS O ACCESORIOS. Producen secreciones que se vacían al tubo digestivo 1.Glándulas salivales • Parótidas (2) • Submaxilares • Sublinguales 1.Hígado (con la vesícula biliar) 2.Páncreas
  • 4.
  • 5. Boca • La digestión química (enzimas de la saliva) y mecánica (dientes) de los alimentos se inicia aquí. • La saliva producida por las glándulas salivales se vacía en la boca. • El moco lubrica y el agua disuelve los alimentos. • El alimento mezclado con la saliva se llama bolo alimenticio.
  • 6. Dientes 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares (incluyendo las 4 muelas del juicio).
  • 7. Lengua • Interviene en la masticación las rugosidades del dorso de la lengua junto con el paladar completan la trituración de alimentos. • Interviene en la deglución de alimentos, la succión y en la fonación (facilitando la articulación de las palabras). • Vía de absorción, capacidad filtrativa (porción ventral de la lengua) facilitado por el sistema venoso. • Protección, aparato linfoide agrupado en la lengua y las amígdalas (anillo linfático de Waldeyer). • Las formaciones linfáticas, similares a las amígdalas diseminadas por el contorno de la lengua (altura de papilas foliadas).
  • 8. Faringe • Situado detrás de cavidad bucal es un tubo fibromuscular irregular cubierto por membrana mucosa con una longitud de 15cm con 4 capas: • Membrana mucosa • Aponeurosis faringea • Capa muscular • Fascia bucofaringea
  • 9. Faringe • Epitelio escamoso estratificado excepto nasofaringe: pseudoestratificado con células caliciformes • 3 músculos: constrictor superior, medio e inferior Cubierta delgada de tejido conectivo
  • 10. Anillo de Waldeyer Tejido linfoide en aponeurosis faringea se acumula formando las tonsilas: 1- Una nasofaringea 2- Dos palatinas 3- Dos lingualesnillo de Waldeyer
  • 12. Esófago • Conducto musculomembranoso. • Continuación de la faringe y termina en el estómago • Se extiende del borde inferior del cartílago cricoides (C6) hasta la cara izquierda del cuerpo vertebral de T11. • Dirigido verticalmente • Se distinguen tres porciones :Cervical, Torácica Y Abdominal
  • 13.
  • 14. FIJACIÓN • Conserva su posición mediante su continuidad con la faringe y el estómago, y merced al tejido conjuntivo que lo une a la tráquea, a los bronquios y al diafragma
  • 15. CONSTITUCIÓN ANATÓMICA Capa muscular •Constituida por fibras longitudinales que se fijan en la cresta mediana del cricoides, originando el músculo cricoesfágico o ligamento suspensor de Gillete; y por fibras circulares, que rodean al esófago. Capa celular • Constituida de tejido conjuntivo y fibras elásticas Capa mucosa •Coloración pálida y formada por epitelio pavimentoso estratificado
  • 16. El estómago • Forma de “J”. • Capacidad: 1000 cm3. • Longitud> 25 cm • Ancho de 10-12 cm • Producción de secreción gastrica: 2-3 litros/24 Hrs. El estomago se divide en 4 partes: •Cardias •Fondo •Cuerpo •Antro Tiene dos esfinter •Esfinter esofagico inferior •Piloro
  • 17. Partes del estómago Cardias: •Parte mas proximal del estomago con la unión gastroesofágica ( 2-3 cm debajo del hiato esofágico). Fondo: •Parte más superior del estomago, cercana al diafragma y al bazo. Cuerpo: •Parte más grande del estomago, Incluye ambas curvaturas, la incisura angular indica el inicio del antro. Antro: • 25% parte distal del estomago, inicia en la cisura angular y termina en el píloro.
  • 18. Esfínter esofágico interior • Esfínter fisiológico. • Zona de alta presión de actividad muscular en la parte distal del esófago. • Relajación: Entrada de alimento al estomago. • Contracción: Previene el reflujo
  • 19. Píloro • Esfínter anatómico. • Alimento del estomago al duodeno.
  • 20. PARED DEL ESTOMAGO 4 Capas: •Serosa. •Muscular. * Oblicua Interna. * Circular Intermedia. *Longitudinal Externa. •Muscular de la mucosa. •Mucosa.
  • 21. FONDO Y CUERPO • Cel. Mucosas: Recubrimiento alcalino al epitelio (Protección a mucosa). • Cel. Principales: Secretan pepsinogeno a traves de colinergicos, gastrina y secretina. • Cel. Parietales/Oxinticas: Producen acido clorhidrico y factor intrinseco gastrico.
  • 22. Intestino delgado • Tiene 3 partes: duodeno, yeyuno e íleon. • Aquí se realiza la digestión final de los nutrientes, mediante el jugo intestinal. • La mayor parte de la absorción ocurre aquí en las vellosidades, proyecciones (que aumentan la superficie interna de absorción), éstas a su vez, tienen microvellosidades. • Por los vasos sanguíneos se absorben AAC y azúcares y por los vasos quilíferos o linfáticos, los triglicéridos.
  • 23.
  • 24. Duodeno Primera porción del intestino delgado: 4 partes: -Bulbo duodenal 5 cm. -Descendente 7 cm. -Transversal 12 cm. -Cuarta porción 2.5 cm. -Total 25 a 35 cm
  • 28.
  • 29.
  • 30. Intestino grueso GENERALIDADES • El Colon o Intestino Grueso continua después del Íleon. • Comienza en la válvula ileocecal y termina en el ano. • Su función es absorber líquidos y sales de los residuos solidos antes de expulsarlos. • Mide 1.5 m de longitud. • No es liso, presenta un trayecto de múltiples gibosidades separadas entre si.
  • 32. CONFIGURACIÓN EXTERNA • Tenias. Rodean al Intestino Grueso como cintillas longitudinales musculares. Miden de 8 a 15 mm de ancho. • Existen 3 Tenias con origen sobre la pared del Ciego desde aquí divergen por todo el Colon hasta desaparecer en el recto. • Tenemos una anterior, la mas ancha, denominada Tenia Libre • Tenemos 2 tenias posteriores, una posterolateral, denominada Tenia Omental, y una posteromedial, denominada Tenia Mesocólica.
  • 33. CONFIGURACIÓN EXTERNA • Haustros. Son como un tipo de abolladuras que se interponen entre las tenias. Están mas desarrolladas a nivel del Ciego y del Colon Sigmoideo pero son mas numerosas a nivel del Colon Transverso. • Apéndices Omentales (Epiploicos). Son pequeñas masas grasosas, mas o menos pediculadas, desarrolladas bajo el peritoneo.
  • 34. RELACIONES MESENTÉRICAS • Mesos: Ayudan a mantener al Colon en su lugar, además de suministrarle vasos y nervios. - Mesoapendice. - Mesocolon Transverso. - Mesocolon Sigmoideo. - Mesenterio. • Omento [Epiplón] Mayor: - Protege a los Intestinos.
  • 35. CONSTITUCIÓN INTERNA Se observan tres túnicas: •1. Mucosa. Es espesa, presenta pliegues longitudinales y transversales. En ella se encuentra células caliciformes y glándulas que segregan mucus. •2. Musculosa. Formada por una capa externa agrupada en tres tenias y una capa interna cuyos espesamientos producen los Pliegues Semilunares. Es delgada y frágil. Ayuda con el desplazamiento a lo largo del tubo. •3. Serosa. Es la capa mas externa formada por conjunto por tejido conjuntivo y peritoneo.
  • 37. CIEGO Y APÉNDICE • El ciego se encuentra después del Íleon, antes del Colon Descendente y por arriba del apéndice. Puede alcanzar un diámetro de 10 cm. • Contiene dos orificios, uno es el orificio ileal y el otro es el orificio del Apéndice Vermiforme. Sirve también como el origen de las Tenias (En total 3) que recorrerán todo el colon.
  • 38. CIEGO Y APÉNDICE • Apéndice Vermiforme. Tubular y flexuoso implantado en la parte inferior y medial del ciego, por debajo de la válvula Ileocecal, mide aproximadamente 9 cm.
  • 39. COLON ASCENDENTE • Es la continuación del Ciego y antes del Colon Transverso, en el volvemos a encontrar las 3 Tenias que surgieron del Ciego y también con la presencia de las Haustraciones. • Mide de 12 a 15 cm de Longitud. A la flexura que aparece cuando se conecta con el Colon Transverso se le denomina Flexura Cólica Derecha o Flexura Hepática del Colon debido a que se ubica debajo del Hígado.
  • 40. RELACIONES DEL COLON ASCENDENTE
  • 41. COLON TRANSVERSO • Es la parte mas larga del Intestino Grueso. Empieza desde la Flexura Cólica Derecha o Flexura Hepática del Colon hasta la Flexura Cólica Izquierda o Flexura Esplénica del Colon y se encuentra unido a la parte posterior del Abdomen por el Mesocolon Transverso.
  • 42. RELACIONES DEL COLON TRANSVERSO
  • 43. Colon descendente • Se ubica en Flanco Izquierdo y parte de la Fosa Iliaca Izquierda. Empieza desde la Flexura Cólica Izquierda [Flexura Esplénica del Colon], después del Colon Transverso y antes del Colon Sigmoideo. Es mas estrecho que el Colon Transverso. Tiene gran cantidad de Apéndices Epiploicos.
  • 44. RELACIONES DEL COLON DESCENDENTE • Posterior. - Musculo Cuadrado Lumbar - Musculo Dorsal Ancho • Anterior. - Surco Paracólico Izquierdo - Yeyuno • Medialmente - Parte del Yeyuno - Uréter Izquierdo • Lateralmente. - Musculo Oblicuo Interno del Abdomen - Musculo Oblicuo Externo del Abdomen • Por Arriba - Flexura Cólica Izquierda • Por Abajo - Colon Sigmoideo
  • 45. COLON SIGMOIDEO • Esta interpuesto entre el Colon Descendente y el Recto. • Se distingue por su posición en forma de Zigzag y por tener variaciones en este. Aquí solo hay 2 Tenias y a medida que avanzan al Recto se van uniendo entre si. Esta unido al Mesocolon Sigmoideo.
  • 46. RELACIONES DEL COLON SIGMOIDEO • Posterior. - Mesocolon Sigmoideo - Vasos Iliacos - Vasos Testiculares u Ováricos - Uréter Izquierdo - Musculo Psoas • Anterior. - Omento [Epiplón] Mayor - Pared Abdominal de la -Fosa Iliaca Izquierda • Superior. - Mesocolon Sigmoideo - Intestinos Delgados • Inferior. - Vasos Iliacos - Uréter Izquierdo
  • 47. RECTO • Es la parte terminal del Aparato Digestivo. Se encuentra después del Colon Sigmoideo. Es el segmento mas estrecho del Intestino Grueso. En su exterior no tiene Apéndices Epiploicos y cuenta con una capa muscular longitudinal creada por la unión de las Tenias
  • 48. RELACIONES DEL RECTO • Anterior. - Próstata [En el caso de los hombres] - Matriz [En el saco de las mujeres] - Vejiga • Posterior. - Vertebras Sacras - Músculos Glúteos • Por Abajo. - Musculo Elevador del Ano - Esfínter Anal • Por Arriba. - Colon Sigmoides
  • 49. ÓRGANOS ANEXOS O ACCESORIOS • Glándulas salivales • Hígado • Vesícula biliar • Páncreas
  • 50. Glándulas salivales • Son 3 pares: 2 parótidas (debajo y delante de las orejas), 2 submaxilares (dentro del ángulo del maxilar) y 2 sublinguales (debajo de la lengua). • También contiene moco que lubrica y agua que humecta.
  • 51. Hígado • Es el órgano más grande, pesa 1500 gramos y es de color rojo vinoso. • Algunas de sus más de 500 funciones: – Almacena grasas y carbohidratos (glucógeno). – Aumenta la concentración de glucosa en sangre, transformando la glucosa en glucógeno. – Sintetiza proteínas de la sangre y vitamina A. – Almacena hierro y vitaminas liposolubles. – Transforma amoniaco en urea. – Detoxifica alcohol y nicotina. – Produce la bilis, que se almacena en la vesícula biliar y emulsiona las grasas.
  • 52. Vesícula biliar • La vesícula biliar almacena y concentra la bilis. • La bilis es una mezcla compleja de sales biliares, agua, otras sales y colesterol. • Su función es emulsificar las grasas (romperlas físicamente).
  • 53. Páncreas • Se localiza en el asa que se forma entre el estómago y el intestino delgado (hipocondrio izquierdo). • Su porción endocrina (células alfa y beta) secreta las hormonas insulina y glucagon, que regulan el nivel de glucosa en sangre. • Su porción exocrina produce el jugo pancreático, que se libera al intestino delgado y tiene como función neutralizar el quimo ácido y digerir carbohidratos, lípidos y proteínas.

Notas del editor

  1. (a) The varied, omnivorous diet of humans has fostered the evolution of an unspecialized dentition that includes flat incisors for biting, pointed canines for tearing, premolars for grinding, and molars for crushing and chewing. (b) Carnivores (such as the lion) have modest incisors but greatly enlarged canines for stabbing and tearing flesh. Carnivores also have a reduced set of cheek teeth (molars and premolars) that are specialized for shearing through tendon and bone. (c) Herbivores (such as the cow) have incisors that are specialized for snipping leaves, and their canines have been reduced in size and moved forward to help with that job. The cheek is filled with a full set of wide, flat premolars and molars that grind up the tough, cellulose-containing plant material.