SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO 1
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias químicas biológicas
Química general
ÓXIDOS
Alondra Yaneth Cuadras
Estefanía Jacobo Ortega
Paola Ramos López
Alejandra García
Dalia López Uriarte
Docente: José Manuel Martínez
Grupo: 1-1 QFB
Un óxido o anhídrido es un
compuesto químico que
contiene uno o varios
átomos de oxígeno,
presentando el oxígeno un
estado de oxidación -2, y
otros elementos.
¿QUÉ SON?
CLASIFICACIÓN
Los óxidos se dividen en dos grupos, de acuerdo
con el carácter del elemento que se une con el
oxígeno. Si el elemento es metálico, el óxido es
básico o simplemente óxido.
Cuando el elemento que está unido a oxígeno es
no metálico, el compuesto formado es un óxido
ácido o anhídrido.
​
Na2O​ ​
Óxido de sodio ó
sódico
​
CaO ​
Óxido de calcio ó
cálcico
NOMENCLATURA
TRADICIONAL
Cuando el metal forma
un solo óxido, se nombran
los óxidos con la palabra
óxido seguida del nombre
del metal precedida de la
preposición de, o bien sin
preposición, terminando
el nombre del metal en -
ico.
​
CoO ​
Óxido cobaltoso
​
Co2O3 ​
Óxido cobáltico
EJEMPLOS
EJEMPLOS
Los óxidos se nombran con la palabra óxido, seguida
del nombre del metal (o no-metal), y a continuación el
número de oxidación del elemento con números
romanos entre paréntesis.
NOMENCLATURA
EN STOCK
FeO ​
Óxido de hierro (II)
​
Fe2O3 ​
Óxido de hierro
(III)
DEFINICIÓN
EJEMPLOS
​
Utiliza prefijos numerales
griegos para indicar el número
de átomos de cada elemento
1- Mono-
2- Di-
3- Tri-
4- Tetra-
5- Penta-
6- Hexa-
MnO​Monóxido de
manganeso
​
Mn2O3 ​
Trióxido de
dimanganeso
​
MnO2​Dióxido de
manganeso
NOMENCLATURA
SISTEMÁTICA
PREFIJOS
DEFINICIÓN
EJEMPLOS
EJEMPLOS
STOCK
COMPUESTO TRADICIONAL SITEMÁTICA
Ca+2 O-2 = CaO
Cu+1 O-2 = Cu2O
Fe+3 O-2 = Fe2O3
Monóxido de calcio
Monóxido de dicobre
Trióxido de dihierro
Óxido calcico
Óxido cuproso
Óxido ferrico
Óxido de calcio
Óxido de cobre (I)
Óxido de hierro (III)
Hn(NMxOy)
H - Hidrógeno
NM - No metal
O - Oxígeno
NOTA:
El número de oxidación del H para los oxiácidos
siempre es +1 y el del oxígeno es -2.
OXIÁCIDOS
Se obtienen al reaccionar un
óxido no metálico y agua.
DEFINICIÓN
FÓRMULA GENERAL
Resultan de la combinación de un metal (generalmente del
grupo IA y IIA) Con el grupo funcional peróxido (O2)-1. En el
anión peróxido el oxígeno trabaja con un número de oxidación
de -1, es decir acepta solo 1 electron.
K O2 = K2O2 = Peróxido de potasio
Ba O2 = BaO2 = Peróxido de Bario
PERÓXIDOS

Más contenido relacionado

Similar a Presentación sobre oxidos - quimica general

Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
Cetis No 6
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaFormulación y nomenclatura
Formulación y nomenclatura
atardc
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaFormulación y nomenclatura
Formulación y nomenclatura
atardc
 
Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....
LauraHerrera710357
 
nomenclatura..pptxdsadasDASD ADADSADAADADSAD
nomenclatura..pptxdsadasDASD ADADSADAADADSADnomenclatura..pptxdsadasDASD ADADSADAADADSAD
nomenclatura..pptxdsadasDASD ADADSADAADADSAD
Mateobolaos5
 
ppt-quimica-nm2-nomenclatura-inorganica-compuestos-binarios- (2).pptx
ppt-quimica-nm2-nomenclatura-inorganica-compuestos-binarios- (2).pptxppt-quimica-nm2-nomenclatura-inorganica-compuestos-binarios- (2).pptx
ppt-quimica-nm2-nomenclatura-inorganica-compuestos-binarios- (2).pptx
mjaicocr
 
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Cetis No 6
 
Guia nomenclatura decimo
Guia nomenclatura decimoGuia nomenclatura decimo
Guia nomenclatura decimo
MARIA Apellidos
 
Nomenclatura
Nomenclatura Nomenclatura
Nomenclatura
vertel
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
David Cortes
 
Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánica
DavidSPZGZ
 
Apuntes nomenclatura
Apuntes nomenclaturaApuntes nomenclatura
Apuntes nomenclatura
garcia5512
 
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul AgilaNomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Universidad Central
 
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
Adriana Chulca
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
Quimica1Quimica1
binarios (1).pptx Nomenclatura binarios Quimica
binarios (1).pptx Nomenclatura binarios Quimicabinarios (1).pptx Nomenclatura binarios Quimica
binarios (1).pptx Nomenclatura binarios Quimica
JosePabloGudiel
 
Nomenclatura decimo
Nomenclatura decimoNomenclatura decimo
Nomenclatura decimo
MARIA Apellidos
 
Formulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganicaFormulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Oxidos metálicos
Oxidos metálicosOxidos metálicos
Oxidos metálicos
daniel
 

Similar a Presentación sobre oxidos - quimica general (20)

Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaFormulación y nomenclatura
Formulación y nomenclatura
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaFormulación y nomenclatura
Formulación y nomenclatura
 
Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....
 
nomenclatura..pptxdsadasDASD ADADSADAADADSAD
nomenclatura..pptxdsadasDASD ADADSADAADADSADnomenclatura..pptxdsadasDASD ADADSADAADADSAD
nomenclatura..pptxdsadasDASD ADADSADAADADSAD
 
ppt-quimica-nm2-nomenclatura-inorganica-compuestos-binarios- (2).pptx
ppt-quimica-nm2-nomenclatura-inorganica-compuestos-binarios- (2).pptxppt-quimica-nm2-nomenclatura-inorganica-compuestos-binarios- (2).pptx
ppt-quimica-nm2-nomenclatura-inorganica-compuestos-binarios- (2).pptx
 
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
 
Guia nomenclatura decimo
Guia nomenclatura decimoGuia nomenclatura decimo
Guia nomenclatura decimo
 
Nomenclatura
Nomenclatura Nomenclatura
Nomenclatura
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánica
 
Apuntes nomenclatura
Apuntes nomenclaturaApuntes nomenclatura
Apuntes nomenclatura
 
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul AgilaNomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
 
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
binarios (1).pptx Nomenclatura binarios Quimica
binarios (1).pptx Nomenclatura binarios Quimicabinarios (1).pptx Nomenclatura binarios Quimica
binarios (1).pptx Nomenclatura binarios Quimica
 
Nomenclatura decimo
Nomenclatura decimoNomenclatura decimo
Nomenclatura decimo
 
Formulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganicaFormulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganica
 
Oxidos metálicos
Oxidos metálicosOxidos metálicos
Oxidos metálicos
 

Último

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 

Último (20)

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 

Presentación sobre oxidos - quimica general

  • 1. EQUIPO 1 Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias químicas biológicas Química general ÓXIDOS Alondra Yaneth Cuadras Estefanía Jacobo Ortega Paola Ramos López Alejandra García Dalia López Uriarte Docente: José Manuel Martínez Grupo: 1-1 QFB
  • 2. Un óxido o anhídrido es un compuesto químico que contiene uno o varios átomos de oxígeno, presentando el oxígeno un estado de oxidación -2, y otros elementos. ¿QUÉ SON?
  • 3. CLASIFICACIÓN Los óxidos se dividen en dos grupos, de acuerdo con el carácter del elemento que se une con el oxígeno. Si el elemento es metálico, el óxido es básico o simplemente óxido. Cuando el elemento que está unido a oxígeno es no metálico, el compuesto formado es un óxido ácido o anhídrido.
  • 4. ​ Na2O​ ​ Óxido de sodio ó sódico ​ CaO ​ Óxido de calcio ó cálcico NOMENCLATURA TRADICIONAL Cuando el metal forma un solo óxido, se nombran los óxidos con la palabra óxido seguida del nombre del metal precedida de la preposición de, o bien sin preposición, terminando el nombre del metal en - ico. ​ CoO ​ Óxido cobaltoso ​ Co2O3 ​ Óxido cobáltico EJEMPLOS EJEMPLOS
  • 5. Los óxidos se nombran con la palabra óxido, seguida del nombre del metal (o no-metal), y a continuación el número de oxidación del elemento con números romanos entre paréntesis. NOMENCLATURA EN STOCK FeO ​ Óxido de hierro (II) ​ Fe2O3 ​ Óxido de hierro (III) DEFINICIÓN EJEMPLOS
  • 6. ​ Utiliza prefijos numerales griegos para indicar el número de átomos de cada elemento 1- Mono- 2- Di- 3- Tri- 4- Tetra- 5- Penta- 6- Hexa- MnO​Monóxido de manganeso ​ Mn2O3 ​ Trióxido de dimanganeso ​ MnO2​Dióxido de manganeso NOMENCLATURA SISTEMÁTICA PREFIJOS DEFINICIÓN EJEMPLOS
  • 7. EJEMPLOS STOCK COMPUESTO TRADICIONAL SITEMÁTICA Ca+2 O-2 = CaO Cu+1 O-2 = Cu2O Fe+3 O-2 = Fe2O3 Monóxido de calcio Monóxido de dicobre Trióxido de dihierro Óxido calcico Óxido cuproso Óxido ferrico Óxido de calcio Óxido de cobre (I) Óxido de hierro (III)
  • 8. Hn(NMxOy) H - Hidrógeno NM - No metal O - Oxígeno NOTA: El número de oxidación del H para los oxiácidos siempre es +1 y el del oxígeno es -2. OXIÁCIDOS Se obtienen al reaccionar un óxido no metálico y agua. DEFINICIÓN FÓRMULA GENERAL
  • 9. Resultan de la combinación de un metal (generalmente del grupo IA y IIA) Con el grupo funcional peróxido (O2)-1. En el anión peróxido el oxígeno trabaja con un número de oxidación de -1, es decir acepta solo 1 electron. K O2 = K2O2 = Peróxido de potasio Ba O2 = BaO2 = Peróxido de Bario PERÓXIDOS