SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociología del Derecho.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Participante: Robert Rodríguez
C.I.V.: 12.025.368
Según el esquema anterior vamos a explicar un poco la influencia de la sociología en
en las instituciones sanitarias, recreativas, expresivas- integrativas y educativas del programa
instruccional de esta asignatura.
Las instituciones religiosas.
Satisfacen la necesidad social básica de regularizar las relaciones entre el hombre y el
creador, se manifiesta a través de un sistema de creencias y formas de culto comunitaria.
Incluye sistemas de pautas morales y éticas, que señalan lo que es bueno y lo que es
malo, interna y externamente.
Sus instituciones subsidiarias entre otras son: el clero, laicado, los ritos y ceremonias
religiosas, los sistemas de oración, el derecho canónico, el papado, el episcopado y el
diaconado.
Otra definición que parece reflejar mejor la institucionalidad de la religión es la de
Munné; quien la describe como un sistema unificado de creencias y prácticas, relativas a
las cosas sagradas (cosas situadas a parte y que están prohibidas), que unifican en torno a
ellas a una comunidad moral, llamada Iglesia a todos aquellos que se adhieran a ellas. O
bien como la define Frazer; una propiciación o conciliación de las potencias superiores al
hombre que, según cree éste, dirigen y gobiernan el curso de la naturaleza y de la vida
humana.
En las instituciones religiosas, la importancia se ve reflejada en el hecho de que
está íntimamente relacionada con otras instituciones sociales como son: la institución
familiar, donde para la iglesia católica se ven reflejados los preceptos familiares; igualmente
con las instituciones educativas: ya que fue el medio de transmisión de la cultura,
costumbres y tradiciones; con las instituciones económicas, porque en numerosas ocasiones
la iglesia a través de comedores o roperos parroquiales, suministra alimentos y prendas de
vestir u otro tipo de bienes materiales que las personas necesitan para subsistir dignamente,
pero que por una u otra razón no pueden subvenir en ello; con las instituciones recreativas,
muchas de las manifestaciones lúdicas como las olimpiadas, se han originado en ceremonias
religiosas, y viceversa las religiones han recogido fiestas populares como las tradiciones
folklóricas en honor a algún santo o la litúrgica tradicional como las celebraciones navideñas.
Finalmente también están relacionadas con las instituciones sanitarias, ya que son
numerosas las casas de reposo, hospitales y centros de beneficencia que son patrocinados y
atendidos especialmente por las ordenes religiosas como los hermanos de San Juan de Dios y
la Hermanitas de la Caridad.
Las instituciones Sanitarias.
Según la autora Lourdes Cortés de Aragón en su libro Sociedad, Ciencia y Derecho; estas
instituciones, satisfacen la necesidad social básica de prevenir, tratar y curar las
enfermedades y deficiencia de la salud de la población.
Entre sus instituciones subsidiarias encontramos, los hospitales, la vacunación, los bancos
de sangre, los análisis clínicos, la medicina, la enfermería, la Cruz Roja, los tratamientos,
los transplantes de órganos, la cirugía y la maternidad, entre otros.
Funciones:
•La acogida y orientación personal de los enfermos.•La recepción de volantes y
documentos para la asistencia de los enfermos.•La distribución de los enfermos para la
mejor ordenación en el horario de visitas.•La escritura de libros de registro, volantes,
comprobantes e informes.•La limpieza y alistamiento del material e instrumental.•La
preparación de ropas, venda, apósitos y material de curas.•Recogida de datos clínicos,
limitados exclusivamente a los termométricos y a aquellos signos obtenidos por
inspección no instrumental del enfermo, para cuya obtención hayan recibido indicación
expresa de las Enfermeras o Ayudantes Técnicos Sanitarios, así como orientación del
Médico responsable.
Las instituciones Recreativas.
Satisface la necesidad esencial de descanso físico y mental, incluye numerosas
instituciones subsidiarias como juegos, música, deporte, arte, teatro, pintura, parque
zoológico, cine, radio y televisión, entre otros.
Si la recreación es, en efecto, un derecho fundamental del hombre, la práctica y el
desarrollo deben ser alentados a crearle un marco legal que lo estimule y facilite social y
económicamente. Igualmente se adoptó el criterio de crear un Proyecto de Ley que
permitirá la participación del sector privado en la actividad recreativa en vez de
entorpecerlo con regulaciones rígidas y exigencias burocráticas, se intenta darle orden
estructural y funcional de manera armónica a todos los entes públicos y privados que
están ligados a las actividades de la recreación nacional, sin generar más estructuras,
adecuando las ya existentes con mayor participación.
Función e Importancia.
El disfrute individual y colectivo de la recreación y el uso del tiempo libre como proceso
de actividades participativas, de las prácticas de actividades físicas o intelectuales de
esparcimiento, en condiciones de seguridad, salud y bienestar para asegurar el pleno
desarrollo de las potencialidades humanas en beneficio de su crecimiento personal,
bienestar, divertimiento y felicidad, mejorando la calidad de vida individual y colectiva en
el aprovechamiento del tiempo libre de los habitantes de las comunidades urbanas,
rurales e indígenas y de los estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema
educativo, así como las poblaciones especiales que ejercerán su derecho de manera
preferente y serán los usuarios de los diferentes programas elaborados por los entes
públicos y privados, dedicados a ella en función del tiempo libre de cada uno de esos
sectores poblacionales.
Las instituciones Educativas.
Las instituciones educativas, son aquellas encargadas de satisfacer la necesidad social
básica de socialización y transmisión de la herencia cultural de los individuos de un modo
formal, en la organización docente de la sociedad. Las instituciones subsidiarias son: la
educación básica, segundaria diversificada, universitaria, técnica, estudios de post grado
como especializaciones, maestrías y doctorados, en sí todo el sistema de control y registro
académico.
Las instituciones educativas; según Lourdes Cortés de Aragón, satisfacen la necesidad
social básica de SOCIALIZACIÓN Y TRANSMISIÓN DE LA HERENCIA CULTURAL, de los
individuos de modo formal, en la organización docente de la sociedad. Son instituciones
subsidiarias: la Educación básica, secundaria, universitaria, técnica; los exámenes y
evaluaciones; las calificaciones, el sistema de títulos académicos, los estudios de post
grados como especializaciones, maestrías y doctorado.
Función de las Instituciones Educativa.
La escuela es la institución creada por la sociedad para ofrecer a los niños y niñas, a los
jóvenes y a los adultos la oportunidad de vincularse, directa o indirectamente, al mundo
académico, a los grupos o programas de investigación. Naturalmente, ésta no es la única
función del sistema educativo; sin embargo, para alcanzar metas académicas se requiere
un largo proceso de entrenamiento y aprendizaje que solamente la institución escolar
está en condiciones de ofrecer y de potenciar (desde el pre-escolar hasta la universidad).
El ambiente en la institución educativa debe construirse en una forma tal que se den las
condiciones mínimas para el desarrollo de los talentos que las personas poco a poco van
constituyendo y organizando, particularmente los talentos en diferentes áreas del
conocimiento. En la conformación de este ambiente la figura del educador es
fundamental: él o ella deben ser, primero y antes que cualquier otra cosa, modelos a
imitar; modelos en los diferentes aspectos del trabajo educativo y en particular modelos
de lo que es un académico, sustitutos del padre o de la madre en un terreno que estos
últimos no tienen porque manejar; en otras palabras, el educador debe ser un académico.
Presentacion sociologia
Presentacion sociologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuatro comportes de la rbc
Cuatro comportes de la rbcCuatro comportes de la rbc
Cuatro comportes de la rbc
FiorellaZavalaSalaza
 
Beneficios de una alianza en hhh modificado
Beneficios de una alianza en hhh modificadoBeneficios de una alianza en hhh modificado
Beneficios de una alianza en hhh modificado
Mi rincón de Medicina
 
Intervención del Trabajador Social en la identificación de redes de Apoyo pa...
 Intervención del Trabajador Social en la identificación de redes de Apoyo pa... Intervención del Trabajador Social en la identificación de redes de Apoyo pa...
Intervención del Trabajador Social en la identificación de redes de Apoyo pa...
IMSS
 
Interesting 2
Interesting 2 Interesting 2
Interesting 2
liliacastillonaar
 
Redes Sociales en Salud IMSS
Redes Sociales en Salud  IMSSRedes Sociales en Salud  IMSS
Redes Sociales en Salud IMSS
IMSS
 
Silabus modulo iv
Silabus modulo ivSilabus modulo iv
Silabus modulo iv
Juan Timoteo Cori
 
Redes. una apuesta contra la fragmentacion vezzetti
Redes. una apuesta contra la fragmentacion  vezzettiRedes. una apuesta contra la fragmentacion  vezzetti
Redes. una apuesta contra la fragmentacion vezzetti
mariajoselopezfernandez
 
Modulo iv unidad i
Modulo iv unidad iModulo iv unidad i
Modulo iv unidad i
Carlos Cabrera
 
Niveles determinantes de salud
Niveles determinantes de saludNiveles determinantes de salud
Niveles determinantes de salud
PERLAJUDITHALVAREZCA
 
Modulo 2 unidad ii (1)
Modulo 2  unidad ii (1)Modulo 2  unidad ii (1)
Modulo 2 unidad ii (1)
Juan Timoteo Cori
 
Desarrollo de Competencias reto y compromiso fundamental en el actuar profe...
Desarrollo de Competencias  reto y compromiso fundamental en el actuar  profe...Desarrollo de Competencias  reto y compromiso fundamental en el actuar  profe...
Desarrollo de Competencias reto y compromiso fundamental en el actuar profe...
IMSS
 

La actualidad más candente (11)

Cuatro comportes de la rbc
Cuatro comportes de la rbcCuatro comportes de la rbc
Cuatro comportes de la rbc
 
Beneficios de una alianza en hhh modificado
Beneficios de una alianza en hhh modificadoBeneficios de una alianza en hhh modificado
Beneficios de una alianza en hhh modificado
 
Intervención del Trabajador Social en la identificación de redes de Apoyo pa...
 Intervención del Trabajador Social en la identificación de redes de Apoyo pa... Intervención del Trabajador Social en la identificación de redes de Apoyo pa...
Intervención del Trabajador Social en la identificación de redes de Apoyo pa...
 
Interesting 2
Interesting 2 Interesting 2
Interesting 2
 
Redes Sociales en Salud IMSS
Redes Sociales en Salud  IMSSRedes Sociales en Salud  IMSS
Redes Sociales en Salud IMSS
 
Silabus modulo iv
Silabus modulo ivSilabus modulo iv
Silabus modulo iv
 
Redes. una apuesta contra la fragmentacion vezzetti
Redes. una apuesta contra la fragmentacion  vezzettiRedes. una apuesta contra la fragmentacion  vezzetti
Redes. una apuesta contra la fragmentacion vezzetti
 
Modulo iv unidad i
Modulo iv unidad iModulo iv unidad i
Modulo iv unidad i
 
Niveles determinantes de salud
Niveles determinantes de saludNiveles determinantes de salud
Niveles determinantes de salud
 
Modulo 2 unidad ii (1)
Modulo 2  unidad ii (1)Modulo 2  unidad ii (1)
Modulo 2 unidad ii (1)
 
Desarrollo de Competencias reto y compromiso fundamental en el actuar profe...
Desarrollo de Competencias  reto y compromiso fundamental en el actuar  profe...Desarrollo de Competencias  reto y compromiso fundamental en el actuar  profe...
Desarrollo de Competencias reto y compromiso fundamental en el actuar profe...
 

Similar a Presentacion sociologia

las instituciones
las instituciones las instituciones
las instituciones
useche_g
 
mis presentaciones de Instituciones de parentesco
mis presentaciones de Instituciones de parentescomis presentaciones de Instituciones de parentesco
mis presentaciones de Instituciones de parentesco
uftpre25714105
 
Instituciones
InstitucionesInstituciones
Instituciones
andreina-28
 
Instituciones carlos
Instituciones carlosInstituciones carlos
Instituciones carlos
Carlos Sánchez
 
instituciones religiosas.
instituciones religiosas.instituciones religiosas.
instituciones religiosas.
brayanduart
 
Instituciones
InstitucionesInstituciones
Instituciones
Maikel Amaro
 
Las instituciones
Las institucionesLas instituciones
Las instituciones
torin otan
 
Adolfoborge
AdolfoborgeAdolfoborge
Adolfoborge
AdolfoBorge1
 
Sociologia instituciones religiosas.
Sociologia instituciones religiosas.Sociologia instituciones religiosas.
Sociologia instituciones religiosas.
Erika Dominguez De las Salas
 
Instituciones sociales anasuniaga
Instituciones sociales anasuniagaInstituciones sociales anasuniaga
Instituciones sociales anasuniaga
Jonathan Villarroel
 
Instituciones de Derecho como fenómeno social
Instituciones de Derecho como fenómeno social Instituciones de Derecho como fenómeno social
Instituciones de Derecho como fenómeno social
Rosmy Chavez
 
Instituciones
InstitucionesInstituciones
Instituciones
caribay escalona
 
Presentación sociología
Presentación sociologíaPresentación sociología
Presentación sociología
brandonrodriguez946
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
maria medina
 
SOCIOLOGIA JURIDICA- LAS INSTITUCIONES
SOCIOLOGIA JURIDICA- LAS INSTITUCIONESSOCIOLOGIA JURIDICA- LAS INSTITUCIONES
SOCIOLOGIA JURIDICA- LAS INSTITUCIONES
GAMEZPJA
 
Karen ortega sociologia
Karen ortega sociologiaKaren ortega sociologia
Karen ortega sociologia
Karen Ortega
 
Las instituciones del Derecho
Las instituciones del DerechoLas instituciones del Derecho
Las instituciones del Derecho
José Alí Duno Pia
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
darimarin
 
Sociologia Juridica Ivan Guedez
Sociologia Juridica Ivan GuedezSociologia Juridica Ivan Guedez
Sociologia Juridica Ivan Guedez
IVAN GUEDEZ
 
Instituciones de Parentesco cuadro explicativo
Instituciones de Parentesco cuadro explicativo Instituciones de Parentesco cuadro explicativo
Instituciones de Parentesco cuadro explicativo
josmaidamendez1
 

Similar a Presentacion sociologia (20)

las instituciones
las instituciones las instituciones
las instituciones
 
mis presentaciones de Instituciones de parentesco
mis presentaciones de Instituciones de parentescomis presentaciones de Instituciones de parentesco
mis presentaciones de Instituciones de parentesco
 
Instituciones
InstitucionesInstituciones
Instituciones
 
Instituciones carlos
Instituciones carlosInstituciones carlos
Instituciones carlos
 
instituciones religiosas.
instituciones religiosas.instituciones religiosas.
instituciones religiosas.
 
Instituciones
InstitucionesInstituciones
Instituciones
 
Las instituciones
Las institucionesLas instituciones
Las instituciones
 
Adolfoborge
AdolfoborgeAdolfoborge
Adolfoborge
 
Sociologia instituciones religiosas.
Sociologia instituciones religiosas.Sociologia instituciones religiosas.
Sociologia instituciones religiosas.
 
Instituciones sociales anasuniaga
Instituciones sociales anasuniagaInstituciones sociales anasuniaga
Instituciones sociales anasuniaga
 
Instituciones de Derecho como fenómeno social
Instituciones de Derecho como fenómeno social Instituciones de Derecho como fenómeno social
Instituciones de Derecho como fenómeno social
 
Instituciones
InstitucionesInstituciones
Instituciones
 
Presentación sociología
Presentación sociologíaPresentación sociología
Presentación sociología
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
SOCIOLOGIA JURIDICA- LAS INSTITUCIONES
SOCIOLOGIA JURIDICA- LAS INSTITUCIONESSOCIOLOGIA JURIDICA- LAS INSTITUCIONES
SOCIOLOGIA JURIDICA- LAS INSTITUCIONES
 
Karen ortega sociologia
Karen ortega sociologiaKaren ortega sociologia
Karen ortega sociologia
 
Las instituciones del Derecho
Las instituciones del DerechoLas instituciones del Derecho
Las instituciones del Derecho
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
 
Sociologia Juridica Ivan Guedez
Sociologia Juridica Ivan GuedezSociologia Juridica Ivan Guedez
Sociologia Juridica Ivan Guedez
 
Instituciones de Parentesco cuadro explicativo
Instituciones de Parentesco cuadro explicativo Instituciones de Parentesco cuadro explicativo
Instituciones de Parentesco cuadro explicativo
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Presentacion sociologia

  • 1. Sociología del Derecho. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Participante: Robert Rodríguez C.I.V.: 12.025.368
  • 2.
  • 3. Según el esquema anterior vamos a explicar un poco la influencia de la sociología en en las instituciones sanitarias, recreativas, expresivas- integrativas y educativas del programa instruccional de esta asignatura.
  • 4. Las instituciones religiosas. Satisfacen la necesidad social básica de regularizar las relaciones entre el hombre y el creador, se manifiesta a través de un sistema de creencias y formas de culto comunitaria. Incluye sistemas de pautas morales y éticas, que señalan lo que es bueno y lo que es malo, interna y externamente. Sus instituciones subsidiarias entre otras son: el clero, laicado, los ritos y ceremonias religiosas, los sistemas de oración, el derecho canónico, el papado, el episcopado y el diaconado. Otra definición que parece reflejar mejor la institucionalidad de la religión es la de Munné; quien la describe como un sistema unificado de creencias y prácticas, relativas a las cosas sagradas (cosas situadas a parte y que están prohibidas), que unifican en torno a ellas a una comunidad moral, llamada Iglesia a todos aquellos que se adhieran a ellas. O bien como la define Frazer; una propiciación o conciliación de las potencias superiores al hombre que, según cree éste, dirigen y gobiernan el curso de la naturaleza y de la vida humana.
  • 5. En las instituciones religiosas, la importancia se ve reflejada en el hecho de que está íntimamente relacionada con otras instituciones sociales como son: la institución familiar, donde para la iglesia católica se ven reflejados los preceptos familiares; igualmente con las instituciones educativas: ya que fue el medio de transmisión de la cultura, costumbres y tradiciones; con las instituciones económicas, porque en numerosas ocasiones la iglesia a través de comedores o roperos parroquiales, suministra alimentos y prendas de vestir u otro tipo de bienes materiales que las personas necesitan para subsistir dignamente, pero que por una u otra razón no pueden subvenir en ello; con las instituciones recreativas, muchas de las manifestaciones lúdicas como las olimpiadas, se han originado en ceremonias religiosas, y viceversa las religiones han recogido fiestas populares como las tradiciones folklóricas en honor a algún santo o la litúrgica tradicional como las celebraciones navideñas. Finalmente también están relacionadas con las instituciones sanitarias, ya que son numerosas las casas de reposo, hospitales y centros de beneficencia que son patrocinados y atendidos especialmente por las ordenes religiosas como los hermanos de San Juan de Dios y la Hermanitas de la Caridad.
  • 6. Las instituciones Sanitarias. Según la autora Lourdes Cortés de Aragón en su libro Sociedad, Ciencia y Derecho; estas instituciones, satisfacen la necesidad social básica de prevenir, tratar y curar las enfermedades y deficiencia de la salud de la población. Entre sus instituciones subsidiarias encontramos, los hospitales, la vacunación, los bancos de sangre, los análisis clínicos, la medicina, la enfermería, la Cruz Roja, los tratamientos, los transplantes de órganos, la cirugía y la maternidad, entre otros. Funciones: •La acogida y orientación personal de los enfermos.•La recepción de volantes y documentos para la asistencia de los enfermos.•La distribución de los enfermos para la mejor ordenación en el horario de visitas.•La escritura de libros de registro, volantes, comprobantes e informes.•La limpieza y alistamiento del material e instrumental.•La preparación de ropas, venda, apósitos y material de curas.•Recogida de datos clínicos, limitados exclusivamente a los termométricos y a aquellos signos obtenidos por inspección no instrumental del enfermo, para cuya obtención hayan recibido indicación expresa de las Enfermeras o Ayudantes Técnicos Sanitarios, así como orientación del Médico responsable.
  • 7. Las instituciones Recreativas. Satisface la necesidad esencial de descanso físico y mental, incluye numerosas instituciones subsidiarias como juegos, música, deporte, arte, teatro, pintura, parque zoológico, cine, radio y televisión, entre otros. Si la recreación es, en efecto, un derecho fundamental del hombre, la práctica y el desarrollo deben ser alentados a crearle un marco legal que lo estimule y facilite social y económicamente. Igualmente se adoptó el criterio de crear un Proyecto de Ley que permitirá la participación del sector privado en la actividad recreativa en vez de entorpecerlo con regulaciones rígidas y exigencias burocráticas, se intenta darle orden estructural y funcional de manera armónica a todos los entes públicos y privados que están ligados a las actividades de la recreación nacional, sin generar más estructuras, adecuando las ya existentes con mayor participación.
  • 8. Función e Importancia. El disfrute individual y colectivo de la recreación y el uso del tiempo libre como proceso de actividades participativas, de las prácticas de actividades físicas o intelectuales de esparcimiento, en condiciones de seguridad, salud y bienestar para asegurar el pleno desarrollo de las potencialidades humanas en beneficio de su crecimiento personal, bienestar, divertimiento y felicidad, mejorando la calidad de vida individual y colectiva en el aprovechamiento del tiempo libre de los habitantes de las comunidades urbanas, rurales e indígenas y de los estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, así como las poblaciones especiales que ejercerán su derecho de manera preferente y serán los usuarios de los diferentes programas elaborados por los entes públicos y privados, dedicados a ella en función del tiempo libre de cada uno de esos sectores poblacionales.
  • 9.
  • 10. Las instituciones Educativas. Las instituciones educativas, son aquellas encargadas de satisfacer la necesidad social básica de socialización y transmisión de la herencia cultural de los individuos de un modo formal, en la organización docente de la sociedad. Las instituciones subsidiarias son: la educación básica, segundaria diversificada, universitaria, técnica, estudios de post grado como especializaciones, maestrías y doctorados, en sí todo el sistema de control y registro académico. Las instituciones educativas; según Lourdes Cortés de Aragón, satisfacen la necesidad social básica de SOCIALIZACIÓN Y TRANSMISIÓN DE LA HERENCIA CULTURAL, de los individuos de modo formal, en la organización docente de la sociedad. Son instituciones subsidiarias: la Educación básica, secundaria, universitaria, técnica; los exámenes y evaluaciones; las calificaciones, el sistema de títulos académicos, los estudios de post grados como especializaciones, maestrías y doctorado.
  • 11. Función de las Instituciones Educativa. La escuela es la institución creada por la sociedad para ofrecer a los niños y niñas, a los jóvenes y a los adultos la oportunidad de vincularse, directa o indirectamente, al mundo académico, a los grupos o programas de investigación. Naturalmente, ésta no es la única función del sistema educativo; sin embargo, para alcanzar metas académicas se requiere un largo proceso de entrenamiento y aprendizaje que solamente la institución escolar está en condiciones de ofrecer y de potenciar (desde el pre-escolar hasta la universidad). El ambiente en la institución educativa debe construirse en una forma tal que se den las condiciones mínimas para el desarrollo de los talentos que las personas poco a poco van constituyendo y organizando, particularmente los talentos en diferentes áreas del conocimiento. En la conformación de este ambiente la figura del educador es fundamental: él o ella deben ser, primero y antes que cualquier otra cosa, modelos a imitar; modelos en los diferentes aspectos del trabajo educativo y en particular modelos de lo que es un académico, sustitutos del padre o de la madre en un terreno que estos últimos no tienen porque manejar; en otras palabras, el educador debe ser un académico.