SlideShare una empresa de Scribd logo
Introduciéndonos a la temática
Fase estratégica PME .
Taller “ Articulación y coherencia PME “.
¿El PME de su establecimiento lo representa y lo interpreta a usted
como docente responsable de su diseño e implementación?
Procesoa cuatroaños
hemosrecorridolamitaddelcamino
Asegurar la coherencia y sentido de los procesos de mejora, según la realidad
del establecimiento y sus desafíos, expresados en los diferentes componentes
del PME y planes normativos.
Tomar decisiones que vinculen las necesidades y los desafíos del
establecimiento con las posibilidades de los diferentes planes en su calidad de
organizadores y mediadores de la mejora escolar y el aprendizaje
PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
Ley 20.529, artículo 26.-
Una vez realizada la evaluación a que se refiere el Párrafo 2° de este
Título, los sostenedores de los establecimientos educacionales
deberán elaborar o revisar su plan de mejoramiento educativo,
explicitando las acciones que aspiran llevar adelante para mejorar
los aprendizajes de sus estudiantes y de los otros
indicadores de calidad educativa. Dicho plan deberá
contener, a lo menos, los objetivos, las estrategias, actividades,
metas y recursos asociados al mismo.
Todos los EE
deben tener
un PME
Ley 20.248, artícuo 7.-
d) Presentar al Ministerio de Educación y cumplir un Plan
de Mejoramiento Educativo elaborado con el director del
establecimiento y el resto de la comunidad, que contemple
acciones en las áreas de gestión del currículum, liderazgo
escolar, convivencia escolar, gestión de recursos en la
escuela
EE con SEP, se
obligan a un
modelo de PME
ES UN MODELO DE
ANÁLISIS INTEGRAL
¿Dónde queremos ir,
que resultados
queremos lograr?
¿Cómo llegaremos?
¿Cómo mediremos el
desempeño logrado?
Objetivos Estratégicos
Logros que espera la Entidad para cumplir con su misión. Deben ser claros,
realistas, desafiantes y congruentes entre sí
Estrategias
Línea de acción para implementar los Objetivos
Estratégicos, y determinar el presupuesto
Indicadores de Desempeño para medir los
logros, evaluar y tomar acciones correctivas
¿Dónde estamos?
Análisis de
datos
F
A
S
E
E
S
T
R
A
T
É
G
I
C
A
Reflexión
Claves para la redacción
Objetivos verbo en infinitivo.
Formular los objetivos en términos de procesos institucionales y pedagógicos.
( estándares indicativos de desempeño)
Sean concretos y eviten generalidades Ejemplo: Mejorar la educación de niños y niñas del
establecimiento.
Objetivos que respondan a preguntas “ qué hacer, para qué hacer “
PLAN DE
MEJORAMIENTO
EDUCATIVO
¿Dónde queremos
estar en 4 años?
2019
2020
2021
2022
OBJETIVO
ESTRATÉGICO
INSTALACIÓN MEJORAMIENTO CONSOLIDACIÓN ARTICULACIÓN
Instalar Mejorar Consolidar Articular
Establecer Fortalecer Perfeccionar Estructurar
Definir Potenciar Evaluar Vincular
Organizar Progresar Afianzar Relacionar
Implementar Sistematizar Integrar
Desarrollar
Acción a lograr: VERBO
Práctica o proceso a mejorar: ¿QUÉ?
Propósito o finalidad: ¿PARA QUÉ?
Contexto, cincunstancia, ámbito de aplicación: ¿DÓNDE?
Identificar al sujeto de…: ¿A QUIÉNES?
¿Cómo redactar?
2023
2024
2025
2026
Procesos a:
PARA REFORZAR…¿CÓMO REDACTAR UN
OBJETIVO ESTRATÉGICO?
Se vinculan con los sellos educativos, principios formativos y competencias del
perfil de egreso descritos en el PEI.
 Deben dar respuesta a los desafíos identificados en la etapa de Autoevaluación
Institucional.
 Deben orientar el sentido de la mejora institucional en un período de 4 años.
 Se elaboran en base a las dimensiones de procesos relevantes para la calidad
educativa (Liderazgo, Gestión Pedagógica, Formación y Convivencia, Gestión de
Recursos).
 Consideran los enfoques y sentidos de los planes establecidos por normativa.
 Deben ser ampliamente conocidos por la comunidad educativa
PLAN DE
MEJORAMIENTO
EDUCATIVO
¿Dónde queremos
estar en 4 años?
Expresa el nivel de desempeño a alcanzar.
Vinculada a Indicadores
Especifica un desempeño medible
Específica la fecha tope o el periodo de cumplimiento
META
ESTRATÉGICA
Debe ser realista y lograble, pero representa un desafío significativo
PASOS PARA DETERMINAR UNA META
Identificar la línea base
¿Dónde estamos
ahora?
¿Dónde hemos
estado antes?
Establecer el estándar de la meta
La Meta debe expresar un punto concreto a alcanzar, no un deseo
Debe expresar claramente que se va a hacer y hasta que punto se quiere llegar
CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA VERBO EN PARTICIPIO HORIZONTE TEMPORAL
¿Cómo redactar?
2023
2024
2025
2026
¿Cuán lejos queremos
y podemos llegar?
ESTRATEGIAS
Líneas de
acción
Responde al
“cómo”
La estrategia indica cómo vamos a llegar a cumplir los objetivos, es el
camino que debemos seguir o las líneas de acción genéricas
Criterios para la elaboración y/o revisión de las estrategias:
 Se definen como líneas genéricas de acción en función de los procesos que se desprenden del objetivo estratégico por
dimensión.
 Se distinguen de los objetivos, puesto que el verbo con el que se inicia la estrategia remite a acciones de carácter más
concreto (realizar, implementar, monitorear, evaluar, entre otros que indiquen acciones concretas)
 Se centran en aspectos cualitativos relacionados con el Objetivo Estratégico.
 Se puede monitorear el avance durante el periodo anual.
 Se relaciona directamente con el Objetivo Estratégico y define qué es lo que se espera lograr con la implementación de
la estrategia.
Una estrategia responde al cómo va a hacer las cosas. Es menos específica que una acción (que dice quién, qué y
cuándo); en lugar de eso, trata de contestar, de manera general, a la pregunta “¿Cómo llegaremos ahí desde aquí?”
Los indicadores se orientan a definir resultados de procesos que se esperan lograr; por lo mismo,
éstos se relacionan directamente con las acciones.
Los indicadores deben cumplir las siguientes características :
Su estructura básica:
= + + +
Estructura en su totalidad:
INDICADOR:
Cuantificador
% - Nº
Contenido
Cuantificador Contenido Ámbito de aplicación Referente de calidad
Veamos un ejemplo:
% Objetivos de Aprendizaje
Lenguaje
Unidad de Aprendizaje/
Módulo Rural 1º a 6º EB
Nivel Logrado (Objetivo de
Aprendizaje)
Válido Asociado a las características de las prácticas abordadas en el Objetivo.
Cuantificable Hace referencia a una unidad de medida conocida por todos los actores del
establecimiento educacional.
Relevante Apunta a los hechos [o contenidos] más significados del Objetivo elaborado.
Perdurable Es posible de aplicar en diferentes momentos del monitoreo y seguimiento para
observar la evolución del Objetivo.
Ámbito de
Aplicación
Referente
de Calidad
Formulación de indicadores
Redacción de los
componentes del
PME
Redactar de manera clara y
correcta los diferentes
componentes del Plan de
Mejoramiento Educativo, para que
este resulte coherente
¿Cómo mejoramos este objetivo ?
Mejorar los resultados de aprendizajes de lo estudiantes de acuerdo a los diagnósticos aplicados a los
niveles de 1° a 6 año básico, en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación ,Matemáticas , Ciencias
Naturales e Historia y Geografía mediante la articulación de las bases curriculares , textos escolares y
módulos multigrado
M
Medible
A
Alcanzable
R
Retador
E
Especifico
¿¿¿Con qué nos quedamos ???
Hallazgos
¿Se puede hacer distinto?
¿Qué necesitamos para mejorar – desafíos ?
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Taller PME. Elaboración del PME de acuerdo al contexto

Unidad 4 Plan anual de trabajo
Unidad 4   Plan anual de trabajoUnidad 4   Plan anual de trabajo
Unidad 4 Plan anual de trabajo
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Pee contexto general
Pee contexto generalPee contexto general
Pee contexto general
Carlos Santacruz Valdivia
 
3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas
3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas
3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas
carlos tapia
 
Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional
Nos comprometemos a implementar el Currículo NacionalNos comprometemos a implementar el Currículo Nacional
Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional
Erika Vanessa
 
Definir objetivos-metas-y-acciones.pdf
Definir objetivos-metas-y-acciones.pdfDefinir objetivos-metas-y-acciones.pdf
Definir objetivos-metas-y-acciones.pdf
MarioYautibug
 
Sesión 8 objetivos estrategicos iii unidad
Sesión 8 objetivos estrategicos   iii unidadSesión 8 objetivos estrategicos   iii unidad
Sesión 8 objetivos estrategicos iii unidadAugusto Javes Sanchez
 
3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas
3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas
3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas
carlos tapia
 
Introducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced ScorecardIntroducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced Scorecard
Claudio A. Kaliman
 
Unidad1 Sesion 1 Bsc
Unidad1 Sesion 1 BscUnidad1 Sesion 1 Bsc
Unidad1 Sesion 1 BscXimena Gómez
 
Planificación Integrada de Negocios
Planificación Integrada de NegociosPlanificación Integrada de Negocios
Planificación Integrada de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Estandares y formato pete y pat
Estandares y formato pete y patEstandares y formato pete y pat
Estandares y formato pete y patRoberto Pérez
 
Taller de Planificación Estratégica_parte 2_BALANCED SCORECARD.pdf
Taller de Planificación Estratégica_parte 2_BALANCED SCORECARD.pdfTaller de Planificación Estratégica_parte 2_BALANCED SCORECARD.pdf
Taller de Planificación Estratégica_parte 2_BALANCED SCORECARD.pdf
Esmeralda Fuentes
 
Forching y medicion de formacion
Forching y medicion de formacionForching y medicion de formacion
Forching y medicion de formacion
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Learning tool M1T2_Set up the trainees learning outputs
Learning tool M1T2_Set up the trainees learning outputsLearning tool M1T2_Set up the trainees learning outputs
Learning tool M1T2_Set up the trainees learning outputs
TOTVET
 
BALANCED_SCORECARD,INDICADORES_teoria aplicada.pptx
BALANCED_SCORECARD,INDICADORES_teoria aplicada.pptxBALANCED_SCORECARD,INDICADORES_teoria aplicada.pptx
BALANCED_SCORECARD,INDICADORES_teoria aplicada.pptx
MiguelAngelRodriguez744244
 
MBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptxMBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptx
DANIELALEXANDERDUQUE
 

Similar a Presentación Taller PME. Elaboración del PME de acuerdo al contexto (20)

Unidad 4 Plan anual de trabajo
Unidad 4   Plan anual de trabajoUnidad 4   Plan anual de trabajo
Unidad 4 Plan anual de trabajo
 
Pee contexto general
Pee contexto generalPee contexto general
Pee contexto general
 
3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas
3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas
3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas
 
Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional
Nos comprometemos a implementar el Currículo NacionalNos comprometemos a implementar el Currículo Nacional
Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional
 
Definir objetivos-metas-y-acciones.pdf
Definir objetivos-metas-y-acciones.pdfDefinir objetivos-metas-y-acciones.pdf
Definir objetivos-metas-y-acciones.pdf
 
Sesión 8 objetivos estrategicos iii unidad
Sesión 8 objetivos estrategicos   iii unidadSesión 8 objetivos estrategicos   iii unidad
Sesión 8 objetivos estrategicos iii unidad
 
3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas
3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas
3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas
 
Introducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced ScorecardIntroducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced Scorecard
 
Clase 5a
Clase 5aClase 5a
Clase 5a
 
La planeacion xpo
La planeacion xpoLa planeacion xpo
La planeacion xpo
 
Unidad1 Sesion 1 Bsc
Unidad1 Sesion 1 BscUnidad1 Sesion 1 Bsc
Unidad1 Sesion 1 Bsc
 
Planificación Integrada de Negocios
Planificación Integrada de NegociosPlanificación Integrada de Negocios
Planificación Integrada de Negocios
 
Estandares y formato pete y pat
Estandares y formato pete y patEstandares y formato pete y pat
Estandares y formato pete y pat
 
Taller de Planificación Estratégica_parte 2_BALANCED SCORECARD.pdf
Taller de Planificación Estratégica_parte 2_BALANCED SCORECARD.pdfTaller de Planificación Estratégica_parte 2_BALANCED SCORECARD.pdf
Taller de Planificación Estratégica_parte 2_BALANCED SCORECARD.pdf
 
Manual bsc version final
Manual bsc version finalManual bsc version final
Manual bsc version final
 
Forching y medicion de formacion
Forching y medicion de formacionForching y medicion de formacion
Forching y medicion de formacion
 
Learning tool M1T2_Set up the trainees learning outputs
Learning tool M1T2_Set up the trainees learning outputsLearning tool M1T2_Set up the trainees learning outputs
Learning tool M1T2_Set up the trainees learning outputs
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
 
BALANCED_SCORECARD,INDICADORES_teoria aplicada.pptx
BALANCED_SCORECARD,INDICADORES_teoria aplicada.pptxBALANCED_SCORECARD,INDICADORES_teoria aplicada.pptx
BALANCED_SCORECARD,INDICADORES_teoria aplicada.pptx
 
MBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptxMBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptx
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Presentación Taller PME. Elaboración del PME de acuerdo al contexto

  • 1. Introduciéndonos a la temática Fase estratégica PME . Taller “ Articulación y coherencia PME “. ¿El PME de su establecimiento lo representa y lo interpreta a usted como docente responsable de su diseño e implementación?
  • 2. Procesoa cuatroaños hemosrecorridolamitaddelcamino Asegurar la coherencia y sentido de los procesos de mejora, según la realidad del establecimiento y sus desafíos, expresados en los diferentes componentes del PME y planes normativos. Tomar decisiones que vinculen las necesidades y los desafíos del establecimiento con las posibilidades de los diferentes planes en su calidad de organizadores y mediadores de la mejora escolar y el aprendizaje
  • 3. PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO Ley 20.529, artículo 26.- Una vez realizada la evaluación a que se refiere el Párrafo 2° de este Título, los sostenedores de los establecimientos educacionales deberán elaborar o revisar su plan de mejoramiento educativo, explicitando las acciones que aspiran llevar adelante para mejorar los aprendizajes de sus estudiantes y de los otros indicadores de calidad educativa. Dicho plan deberá contener, a lo menos, los objetivos, las estrategias, actividades, metas y recursos asociados al mismo. Todos los EE deben tener un PME Ley 20.248, artícuo 7.- d) Presentar al Ministerio de Educación y cumplir un Plan de Mejoramiento Educativo elaborado con el director del establecimiento y el resto de la comunidad, que contemple acciones en las áreas de gestión del currículum, liderazgo escolar, convivencia escolar, gestión de recursos en la escuela EE con SEP, se obligan a un modelo de PME
  • 4. ES UN MODELO DE ANÁLISIS INTEGRAL ¿Dónde queremos ir, que resultados queremos lograr? ¿Cómo llegaremos? ¿Cómo mediremos el desempeño logrado? Objetivos Estratégicos Logros que espera la Entidad para cumplir con su misión. Deben ser claros, realistas, desafiantes y congruentes entre sí Estrategias Línea de acción para implementar los Objetivos Estratégicos, y determinar el presupuesto Indicadores de Desempeño para medir los logros, evaluar y tomar acciones correctivas ¿Dónde estamos? Análisis de datos F A S E E S T R A T É G I C A Reflexión
  • 5.
  • 6. Claves para la redacción Objetivos verbo en infinitivo. Formular los objetivos en términos de procesos institucionales y pedagógicos. ( estándares indicativos de desempeño) Sean concretos y eviten generalidades Ejemplo: Mejorar la educación de niños y niñas del establecimiento. Objetivos que respondan a preguntas “ qué hacer, para qué hacer “
  • 7. PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO ¿Dónde queremos estar en 4 años? 2019 2020 2021 2022 OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTALACIÓN MEJORAMIENTO CONSOLIDACIÓN ARTICULACIÓN Instalar Mejorar Consolidar Articular Establecer Fortalecer Perfeccionar Estructurar Definir Potenciar Evaluar Vincular Organizar Progresar Afianzar Relacionar Implementar Sistematizar Integrar Desarrollar Acción a lograr: VERBO Práctica o proceso a mejorar: ¿QUÉ? Propósito o finalidad: ¿PARA QUÉ? Contexto, cincunstancia, ámbito de aplicación: ¿DÓNDE? Identificar al sujeto de…: ¿A QUIÉNES? ¿Cómo redactar? 2023 2024 2025 2026 Procesos a:
  • 8. PARA REFORZAR…¿CÓMO REDACTAR UN OBJETIVO ESTRATÉGICO? Se vinculan con los sellos educativos, principios formativos y competencias del perfil de egreso descritos en el PEI.  Deben dar respuesta a los desafíos identificados en la etapa de Autoevaluación Institucional.  Deben orientar el sentido de la mejora institucional en un período de 4 años.  Se elaboran en base a las dimensiones de procesos relevantes para la calidad educativa (Liderazgo, Gestión Pedagógica, Formación y Convivencia, Gestión de Recursos).  Consideran los enfoques y sentidos de los planes establecidos por normativa.  Deben ser ampliamente conocidos por la comunidad educativa
  • 9. PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO ¿Dónde queremos estar en 4 años? Expresa el nivel de desempeño a alcanzar. Vinculada a Indicadores Especifica un desempeño medible Específica la fecha tope o el periodo de cumplimiento META ESTRATÉGICA Debe ser realista y lograble, pero representa un desafío significativo PASOS PARA DETERMINAR UNA META Identificar la línea base ¿Dónde estamos ahora? ¿Dónde hemos estado antes? Establecer el estándar de la meta La Meta debe expresar un punto concreto a alcanzar, no un deseo Debe expresar claramente que se va a hacer y hasta que punto se quiere llegar CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA VERBO EN PARTICIPIO HORIZONTE TEMPORAL ¿Cómo redactar? 2023 2024 2025 2026 ¿Cuán lejos queremos y podemos llegar?
  • 10. ESTRATEGIAS Líneas de acción Responde al “cómo” La estrategia indica cómo vamos a llegar a cumplir los objetivos, es el camino que debemos seguir o las líneas de acción genéricas Criterios para la elaboración y/o revisión de las estrategias:  Se definen como líneas genéricas de acción en función de los procesos que se desprenden del objetivo estratégico por dimensión.  Se distinguen de los objetivos, puesto que el verbo con el que se inicia la estrategia remite a acciones de carácter más concreto (realizar, implementar, monitorear, evaluar, entre otros que indiquen acciones concretas)  Se centran en aspectos cualitativos relacionados con el Objetivo Estratégico.  Se puede monitorear el avance durante el periodo anual.  Se relaciona directamente con el Objetivo Estratégico y define qué es lo que se espera lograr con la implementación de la estrategia. Una estrategia responde al cómo va a hacer las cosas. Es menos específica que una acción (que dice quién, qué y cuándo); en lugar de eso, trata de contestar, de manera general, a la pregunta “¿Cómo llegaremos ahí desde aquí?”
  • 11. Los indicadores se orientan a definir resultados de procesos que se esperan lograr; por lo mismo, éstos se relacionan directamente con las acciones. Los indicadores deben cumplir las siguientes características : Su estructura básica: = + + + Estructura en su totalidad: INDICADOR: Cuantificador % - Nº Contenido Cuantificador Contenido Ámbito de aplicación Referente de calidad Veamos un ejemplo: % Objetivos de Aprendizaje Lenguaje Unidad de Aprendizaje/ Módulo Rural 1º a 6º EB Nivel Logrado (Objetivo de Aprendizaje) Válido Asociado a las características de las prácticas abordadas en el Objetivo. Cuantificable Hace referencia a una unidad de medida conocida por todos los actores del establecimiento educacional. Relevante Apunta a los hechos [o contenidos] más significados del Objetivo elaborado. Perdurable Es posible de aplicar en diferentes momentos del monitoreo y seguimiento para observar la evolución del Objetivo. Ámbito de Aplicación Referente de Calidad Formulación de indicadores
  • 12. Redacción de los componentes del PME Redactar de manera clara y correcta los diferentes componentes del Plan de Mejoramiento Educativo, para que este resulte coherente
  • 13. ¿Cómo mejoramos este objetivo ? Mejorar los resultados de aprendizajes de lo estudiantes de acuerdo a los diagnósticos aplicados a los niveles de 1° a 6 año básico, en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación ,Matemáticas , Ciencias Naturales e Historia y Geografía mediante la articulación de las bases curriculares , textos escolares y módulos multigrado M Medible A Alcanzable R Retador E Especifico
  • 14. ¿¿¿Con qué nos quedamos ??? Hallazgos ¿Se puede hacer distinto? ¿Qué necesitamos para mejorar – desafíos ?