SlideShare una empresa de Scribd logo
https://materialeducativo.org/ & https://materialeseducativos.mx/
Presentación
Hoy, en el inicio del ciclo escolar 2019-2020, comenzaremos un
ejercicio democrático y participativo para construir la Nueva Escuela
Mexicana (NEM). La Secretaría de Educación Pública recibirá todas
las propuestas y sugerencias sobre cómo debe ser esta nueva
escuela, a través del sitio www.nuevaescuelamexicana.edu.mx
La transformación de nuestras escuelas tiene como base la
convicción de que todos nuestros esfuerzos deben estar centrados
en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y
jóvenes. Para que ello suceda es necesario un magisterio orgulloso
de su profesión, comprometido y consciente de su papel social; por
eso impulsamos acciones específicas para la revaloración del
magisterio nacional
Propósito general
Reflexionar sobre los avances normativos
en materia educativa, así como en los
cambios y transformaciones que se
requieren dar en el aula, la escuela y el
sistema en su conjunto, para poder brindar
un servicio educativo que ponga al centro el
aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y
jóvenes, para la transformación social.
Primera sesión: 12 de agosto 2019
Propósito: Identificar los principales cambios constitucionales que se
han dado en materia educativa, así como las diferentes acciones que
ha emprendido el gobierno federal y reflexionar sobre las
implicaciones que estas pueden tener en la enseñanza y en la gestión
escolar. Actividad Tiempo
Bienvenida, presentación de participantes y encuadre del taller. 55 min.
Mensaje del Secretario de Educación Pública.
Proyección del video: Examen de atención.
Pausa activa. 5 min.
Artículo 3º Constitucional: Lectura y análisis 55 min.
Pausa activa. 5 min.
Receso. 30 min.
Artículo 3º. Constitucional: cambios e implicaciones. 55 min.
Un gobierno comprometido con la educación.
Proyección del video: Por cuatro esquinitas de nada (Cuadradito).
Pausa activa. 5 min.
Proyección del video: Educación mínimamente invasiva en una
escuela.
55 min.
Conclusiones de la sesión.
Actividad 1: Bienvenida y presentación de participantes.
Con el propósito de conocernos como integrantes de esta comunidad
educativa, les solicito que nos presentemos ante nuestros compañeros.
Para ello, podemos apoyarnos en las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es tu nombre completo y cuántos años has laborado cómo
docente?
2. ¿Cuáles son los principales rasgos que te caracterizan como maestra o
maestro?
3. ¿Cuál o cuáles consideras serían las principales aportaciones que
puedes brindar para mejorar los aprendizajes de las y los alumnos de
esta escuela?
4. ¿Qué expectativas tienes de este taller de capacitación?
Actividad 2: Encuadre del taller.
Las actividades tienen el propósito de generar
procesos de reflexión individual y colectiva, en
relación con los principales cambios que se
requieren en nuestra práctica docente, la
organización y funcionamiento de la escuela y del
sistema educativo en su conjunto, para atender la
diversidad, la equidad y alcanzar la excelencia del
servicio educativo que se ofrece a las niñas, los
niños, adolescentes y jóvenes en nuestro país.
Actividad 3: Mensaje del Secretario de Educación Pública.
Actividad 4: Proyección del video: Examen
 ¿En qué centramos más nuestra atención en nuestra práctica docente,
directiva o de apoyo técnico?
 ¿Qué aspectos de la vida escolar dejamos de observar?
Actividad 5: Artículo 3º Constitucional: Lectura y análisis
Conforme avancemos en la lectura destaquen y anoten las ideas que
requieran mayor reflexión de nuestra parte sobre el contenido y
cambios en el Artículo 3º. Constitucional
Actividad 6: Artículo 3º. Constitucional: Identificación de principales
cambios.
Organizados en equipos de trabajo identifiquen los principales
cambios que tuvo el Artículo 3º
Posteriormente, den respuesta a alguna de las siguientes
preguntas:
 ¿Qué implicaciones tienen estos cambios, en el trabajo docente
con las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes?
 ¿Qué implicaciones tienen estos cambios en la organización?
Actividad 7: Un gobierno comprometido con la educación. (Anexo 2)
Den respuesta a las siguientes preguntas:
¿Qué aspectos mencionados en la carta del Presidente y el mensaje
del Secretario, tienen relación con las acciones que el gobierno está
poniendo en marcha a nivel nacional?
¿De qué manera estas acciones contribuyen o no, a tener una
educación distinta a la que se brinda actualmente?
Actividad 8: Proyección del video: Por cuatro esquinitas de nada.
¿Recuerda alguna situación escolar que tenga relación con lo
observado en el video y quiere compartirla?
¿Qué desafíos representa para nuestro trabajo docente y para la
escuela, la inclusión de niñas, niños y adolescentes indígenas, con
alguna discapacidad o por cuestiones de género, entre otros?
Actividad 9: Proyección del video: Educación mínimamente invasiva.
Comentarios generales al video.
Actividad 10: Conclusiones.
relación al nuevo acuerdo educativo y sus posibles implicaciones en el
trabajo docente, directivo o de apoyo técnico.
Segunda sesión: 13 de agosto 2019
Propósito: Reflexionar sobre los principales rasgos de la mexicana y mexicano
que aspiramos formar en nuestro país, con base en la revisión de documentos
normativos, sus saberes y experiencias propias.
Actividad Tiempo
Bienvenida y presentación de la sesión 2. 55 min
Proyección del video:
Rompiendo el muro con educación plena de significado.
Pausa activa. 5 min
Contenidos principales del anteproyecto de leyes secundarias. 55 min
Pausa activa. 5 min
Receso. 30 min
¿Qué mexicana y qué mexicano queremos formar? 55 min
Pausa activa. 5 min
Proyección del video:
Superhumanos.
55 min
Conclusiones de la sesión.
Pausa activa. 5 min
Actividad 11: Bienvenida y presentación de la sesión 2.
Actividad 12: Proyección del video: Rompiendo el muro con educación plena de
significado. Observar, escuchar y comentar.
Actividad 13: Contenidos principales del anteproyecto de leyes secundarias
(Anexo)
a) ¿Alguien conoce cuáles son las leyes secundarias en proceso de
elaboración?
Anote las respuestas o comentarios en el pizarrón.
b) Organizados en equipos, leer y comentar el documento “Contenidos
principales de las leyes secundarias”: https://consultaleyessecundarias.mx
c) Tomando en cuenta, lo revisado sobre el Artículo 3º Constitucional y los
organizadores gráficos sobre las leyes secundarias, respondamos en grupo las
siguientes preguntas:
 ¿Qué tipo de condiciones o cambios se requieren generar en el aula, en la
escuela y en el sistema educativo, para colocar en el centro el aprendizaje
de todas las niñas, niños y adolescentes?
 ¿Qué otros documentos de carácter normativo se requieren generar o
modificar para contar con mejores condiciones para la enseñanza, la
organización y funcionamiento de la escuela, la supervisión escolar y el
sistema en su conjunto?
Actividad 14: La mexicana y mexicano que queremos formar.
Bajo este marco legal, respondamos a la pregunta:
 ¿Qué rasgos debe tener la mexicana y mexicano que queremos formar, a
partir de lo que hemos revisado hasta el momento?
Para responder a la pregunta planteada:
 Dibujen la silueta de un compañero o
compañera
 Pongan fuera de la silueta las situaciones
problemáticas que rodean (contexto) a la
figura que pensaremos será nuestro
educando.
 Atendiendo a las situaciones de contexto
del alumnado anoten al interior de la
silueta, los rasgos que deseamos tengan
nuestros estudiantes, como seres humanos
que nuestra Nación requiere.
 Elaboren un listado de rasgos que, como escuela, consideramos
deben tener las mexicanas y mexicanos que queremos formar.
Actividad 15: Proyección del Video: Super humanos
Los invito a observar y escuchar con atención el siguiente video:
 ¿Algunos de ustedes quieren compartir su opinión sobre el
contenido del video?
 ¿Qué implica formar a todas las niñas y todos los niños,
adolescentes y jóvenes?
Anotaremos los comentarios u opiniones en el pizarrón.
Actividad 16: Conclusiones de la sesión.
 Elaboremos 3 conclusiones personales de lo trabajado el día de
hoy, anótenlas en una hoja con su nombre.
Tercera sesión: 14 de Agosto 2019
Propósito: Analizar y proponer en lo individual y en lo colectivo, las acciones de
enseñanza-aprendizaje y de gestión escolar, que modificarán, eliminarán o
emprenderán en el siguiente ciclo escolar, para lograr una mejor formación de
todas las niñas, los niños y adolescentes de la escuela.
Actividad Tiempo
Bienvenida y presentación de la sesión 3. 55 min
Proyección del video:
“Efecto de la música en el cerebro”
Lectura y análisis del documento “Hacia una Nueva Escuela Mexicana: primeros pasos.
Pausa activa. 5 min
¿Qué fortalecer, qué eliminar y qué nuevas acciones realizar en el aula? 55 min
Pausa activa. 5 min
Receso 30 min
¿Qué fortalecer, qué eliminar y qué nuevas acciones realizar en la organización y
funcionamiento de la escuela?
55 min
Proyección del video:
Zombies en la escuela.
Pausa activa. 5 min
¿Qué fortalecer, qué eliminar y qué nuevas acciones realizar en el sistema educativo? 50 min
Conclusiones.
Pausa activa. 5 min
Proyección de video:
“Sueños de infancia”
5 min
Actividad 17: Bienvenida y presentación de la sesión 3.
 Lean sus 3 conclusiones de la sesión dos.
Actividad 18: Proyección del video: Efecto de la música en el cerebro
 Observar, escuchar y comentar
Actividad 19: “Hacia una Nueva Escuela Mexicana: primeros pasos.
(Anexo 4)
Organizados en equipos, revisen el documento “Hacia una Nueva
Escuela Mexicana: primeros pasos”.
 Elaboren un cuadro sinóptico
 Reflexionen y comenten acerca de las siguientes preguntas:
¿Con cuáles de ellas están de acuerdo? ¿Por qué?
¿Con cuáles no están de acuerdo? ¿Por qué?
Actividad 20: ¿Qué fortalecer? ¿Qué eliminar? y ¿qué nuevas acciones
realizar en el aula?
De manera individual elaboren la primera parte del cuadro:
“Transformar nuestra escuela”, relacionada con el ámbito del aula, del
siguiente cuadro.
Actividad 21: ¿Qué fortalecer?, ¿qué eliminar? y ¿qué nuevas acciones
realizar en la escuela?
En equipos, elaboren la segunda parte del cuadro: “Transformar
nuestra escuela”, relacionada con el ámbito de la escuela.
Actividad 22: ¿Qué fortalecer?, ¿qué eliminar? y ¿qué nuevas acciones
realizar en la escuela?
Definir qué acciones se requieren modificar, eliminar o implementar a
nivel sistema educativo.
¿Qué
modificar?
¿Qué
eliminar?
¿Qué nuevas
acciones
emprender?
En el aula
En la escuela
En el sistema
Actividad 23: Conclusiones.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion tallernuevaescuelamexicanameep

Unidad didáctica democracia sociales
Unidad didáctica democracia socialesUnidad didáctica democracia sociales
Unidad didáctica democracia sociales
Gustavo Hernandez
 
Formacion civica y etica
Formacion civica y eticaFormacion civica y etica
Formacion civica y etica
informaticacuitlahuac
 
la-nueva-escuela-mexicana.pptx
la-nueva-escuela-mexicana.pptxla-nueva-escuela-mexicana.pptx
la-nueva-escuela-mexicana.pptx
JosIgnaciolvarezChve1
 
Marcos David Silva Castañeda. UOC-UPN.
Marcos David Silva Castañeda. UOC-UPN.Marcos David Silva Castañeda. UOC-UPN.
Marcos David Silva Castañeda. UOC-UPN.
tao_marcos_david
 
Villamil mario act3.ppt
Villamil mario act3.pptVillamil mario act3.ppt
Villamil mario act3.ppt
marioUPN2011
 
Nem sesion II
Nem sesion IINem sesion II
Nem sesion II
blanca urrea
 
SESIÓN 5.pptx
SESIÓN 5.pptxSESIÓN 5.pptx
SESIÓN 5.pptx
VanessaVillalobosMon1
 
Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4
ovamerlo02
 
Sesion 2 taller_intensivo_20-21
Sesion 2 taller_intensivo_20-21Sesion 2 taller_intensivo_20-21
Sesion 2 taller_intensivo_20-21
GERMÁN PRADO SALGADO
 
S17 m4 guia primaria ciudadania
S17 m4 guia primaria ciudadaniaS17 m4 guia primaria ciudadania
S17 m4 guia primaria ciudadania
Cosme Bionel Paco Cutipa
 
Modulo4 s10 guia primaria ciudadania:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiante...
Modulo4 s10 guia primaria ciudadania:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiante...Modulo4 s10 guia primaria ciudadania:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiante...
Modulo4 s10 guia primaria ciudadania:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiante...
María Sanchez
 
Taller #1
Taller #1Taller #1
S16 m4 guia ciudadania inicial
S16 m4 guia ciudadania inicialS16 m4 guia ciudadania inicial
S16 m4 guia ciudadania inicial
Cosme Bionel Paco Cutipa
 
Guía ciudadanía inicial:¿Qué aprenden y cómo aprenden nuestros estudiantes d...
Guía ciudadanía inicial:¿Qué aprenden y cómo aprenden nuestros  estudiantes d...Guía ciudadanía inicial:¿Qué aprenden y cómo aprenden nuestros  estudiantes d...
Guía ciudadanía inicial:¿Qué aprenden y cómo aprenden nuestros estudiantes d...
María Sanchez
 
31
3131
APRENDES H-3 DIRECTORAS.PPTX
APRENDES H-3 DIRECTORAS.PPTXAPRENDES H-3 DIRECTORAS.PPTX
APRENDES H-3 DIRECTORAS.PPTX
teggifigari1
 
DOC-20220822-WA0003.pptx
DOC-20220822-WA0003.pptxDOC-20220822-WA0003.pptx
DOC-20220822-WA0003.pptx
NeliSurez1
 
CTE.ia.cte.pptx
CTE.ia.cte.pptxCTE.ia.cte.pptx
De la web 2.0 ... al aula
De la web 2.0 ... al aulaDe la web 2.0 ... al aula
De la web 2.0 ... al aula
Valentina Sinner
 
Guía didáctica medio tic
Guía didáctica medio ticGuía didáctica medio tic
Guía didáctica medio tic
loschicosdeldoble
 

Similar a Presentacion tallernuevaescuelamexicanameep (20)

Unidad didáctica democracia sociales
Unidad didáctica democracia socialesUnidad didáctica democracia sociales
Unidad didáctica democracia sociales
 
Formacion civica y etica
Formacion civica y eticaFormacion civica y etica
Formacion civica y etica
 
la-nueva-escuela-mexicana.pptx
la-nueva-escuela-mexicana.pptxla-nueva-escuela-mexicana.pptx
la-nueva-escuela-mexicana.pptx
 
Marcos David Silva Castañeda. UOC-UPN.
Marcos David Silva Castañeda. UOC-UPN.Marcos David Silva Castañeda. UOC-UPN.
Marcos David Silva Castañeda. UOC-UPN.
 
Villamil mario act3.ppt
Villamil mario act3.pptVillamil mario act3.ppt
Villamil mario act3.ppt
 
Nem sesion II
Nem sesion IINem sesion II
Nem sesion II
 
SESIÓN 5.pptx
SESIÓN 5.pptxSESIÓN 5.pptx
SESIÓN 5.pptx
 
Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4
 
Sesion 2 taller_intensivo_20-21
Sesion 2 taller_intensivo_20-21Sesion 2 taller_intensivo_20-21
Sesion 2 taller_intensivo_20-21
 
S17 m4 guia primaria ciudadania
S17 m4 guia primaria ciudadaniaS17 m4 guia primaria ciudadania
S17 m4 guia primaria ciudadania
 
Modulo4 s10 guia primaria ciudadania:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiante...
Modulo4 s10 guia primaria ciudadania:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiante...Modulo4 s10 guia primaria ciudadania:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiante...
Modulo4 s10 guia primaria ciudadania:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiante...
 
Taller #1
Taller #1Taller #1
Taller #1
 
S16 m4 guia ciudadania inicial
S16 m4 guia ciudadania inicialS16 m4 guia ciudadania inicial
S16 m4 guia ciudadania inicial
 
Guía ciudadanía inicial:¿Qué aprenden y cómo aprenden nuestros estudiantes d...
Guía ciudadanía inicial:¿Qué aprenden y cómo aprenden nuestros  estudiantes d...Guía ciudadanía inicial:¿Qué aprenden y cómo aprenden nuestros  estudiantes d...
Guía ciudadanía inicial:¿Qué aprenden y cómo aprenden nuestros estudiantes d...
 
31
3131
31
 
APRENDES H-3 DIRECTORAS.PPTX
APRENDES H-3 DIRECTORAS.PPTXAPRENDES H-3 DIRECTORAS.PPTX
APRENDES H-3 DIRECTORAS.PPTX
 
DOC-20220822-WA0003.pptx
DOC-20220822-WA0003.pptxDOC-20220822-WA0003.pptx
DOC-20220822-WA0003.pptx
 
CTE.ia.cte.pptx
CTE.ia.cte.pptxCTE.ia.cte.pptx
CTE.ia.cte.pptx
 
De la web 2.0 ... al aula
De la web 2.0 ... al aulaDe la web 2.0 ... al aula
De la web 2.0 ... al aula
 
Guía didáctica medio tic
Guía didáctica medio ticGuía didáctica medio tic
Guía didáctica medio tic
 

Más de Sephora

CTE 5a sesion fase intensiva
CTE 5a sesion fase intensivaCTE 5a sesion fase intensiva
CTE 5a sesion fase intensiva
Sephora
 
2 dir de_primaria _19-20
2 dir de_primaria _19-202 dir de_primaria _19-20
2 dir de_primaria _19-20
Sephora
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Sephora
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
Sephora
 
100 propuestas mejorar competencias
100 propuestas mejorar competencias100 propuestas mejorar competencias
100 propuestas mejorar competencias
Sephora
 
Entornos virtuales de aprendizaje.cmap
Entornos virtuales de aprendizaje.cmapEntornos virtuales de aprendizaje.cmap
Entornos virtuales de aprendizaje.cmap
Sephora
 
Liderazgo educativo
Liderazgo educativoLiderazgo educativo
Liderazgo educativo
Sephora
 
Responsabilidades en el marco de la tutoría
Responsabilidades en el marco de la tutoríaResponsabilidades en el marco de la tutoría
Responsabilidades en el marco de la tutoría
Sephora
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
Sephora
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
Sephora
 
La escuela al centro
La escuela al centroLa escuela al centro
La escuela al centro
Sephora
 
Estrategia global centenario cte enero 2016
Estrategia global centenario  cte enero 2016Estrategia global centenario  cte enero 2016
Estrategia global centenario cte enero 2016
Sephora
 
Diseno de materiales curriculares
Diseno de materiales curriculares Diseno de materiales curriculares
Diseno de materiales curriculares
Sephora
 
Actividad 3 módulo 2 (3)
Actividad 3 módulo 2 (3)Actividad 3 módulo 2 (3)
Actividad 3 módulo 2 (3)
Sephora
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
Sephora
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
Sephora
 
Elaboraciónde cronograma
Elaboraciónde cronogramaElaboraciónde cronograma
Elaboraciónde cronograma
Sephora
 
La escuela como sistema
La escuela como sistemaLa escuela como sistema
La escuela como sistema
Sephora
 
Fundamentación y objetivos de un proyecto
Fundamentación y objetivos de un proyectoFundamentación y objetivos de un proyecto
Fundamentación y objetivos de un proyecto
Sephora
 
Garantizar una educación inclusiva
Garantizar una educación inclusivaGarantizar una educación inclusiva
Garantizar una educación inclusiva
Sephora
 

Más de Sephora (20)

CTE 5a sesion fase intensiva
CTE 5a sesion fase intensivaCTE 5a sesion fase intensiva
CTE 5a sesion fase intensiva
 
2 dir de_primaria _19-20
2 dir de_primaria _19-202 dir de_primaria _19-20
2 dir de_primaria _19-20
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
100 propuestas mejorar competencias
100 propuestas mejorar competencias100 propuestas mejorar competencias
100 propuestas mejorar competencias
 
Entornos virtuales de aprendizaje.cmap
Entornos virtuales de aprendizaje.cmapEntornos virtuales de aprendizaje.cmap
Entornos virtuales de aprendizaje.cmap
 
Liderazgo educativo
Liderazgo educativoLiderazgo educativo
Liderazgo educativo
 
Responsabilidades en el marco de la tutoría
Responsabilidades en el marco de la tutoríaResponsabilidades en el marco de la tutoría
Responsabilidades en el marco de la tutoría
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 
La escuela al centro
La escuela al centroLa escuela al centro
La escuela al centro
 
Estrategia global centenario cte enero 2016
Estrategia global centenario  cte enero 2016Estrategia global centenario  cte enero 2016
Estrategia global centenario cte enero 2016
 
Diseno de materiales curriculares
Diseno de materiales curriculares Diseno de materiales curriculares
Diseno de materiales curriculares
 
Actividad 3 módulo 2 (3)
Actividad 3 módulo 2 (3)Actividad 3 módulo 2 (3)
Actividad 3 módulo 2 (3)
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
 
Elaboraciónde cronograma
Elaboraciónde cronogramaElaboraciónde cronograma
Elaboraciónde cronograma
 
La escuela como sistema
La escuela como sistemaLa escuela como sistema
La escuela como sistema
 
Fundamentación y objetivos de un proyecto
Fundamentación y objetivos de un proyectoFundamentación y objetivos de un proyecto
Fundamentación y objetivos de un proyecto
 
Garantizar una educación inclusiva
Garantizar una educación inclusivaGarantizar una educación inclusiva
Garantizar una educación inclusiva
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Presentacion tallernuevaescuelamexicanameep

  • 2. Presentación Hoy, en el inicio del ciclo escolar 2019-2020, comenzaremos un ejercicio democrático y participativo para construir la Nueva Escuela Mexicana (NEM). La Secretaría de Educación Pública recibirá todas las propuestas y sugerencias sobre cómo debe ser esta nueva escuela, a través del sitio www.nuevaescuelamexicana.edu.mx La transformación de nuestras escuelas tiene como base la convicción de que todos nuestros esfuerzos deben estar centrados en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Para que ello suceda es necesario un magisterio orgulloso de su profesión, comprometido y consciente de su papel social; por eso impulsamos acciones específicas para la revaloración del magisterio nacional
  • 3. Propósito general Reflexionar sobre los avances normativos en materia educativa, así como en los cambios y transformaciones que se requieren dar en el aula, la escuela y el sistema en su conjunto, para poder brindar un servicio educativo que ponga al centro el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, para la transformación social.
  • 4. Primera sesión: 12 de agosto 2019 Propósito: Identificar los principales cambios constitucionales que se han dado en materia educativa, así como las diferentes acciones que ha emprendido el gobierno federal y reflexionar sobre las implicaciones que estas pueden tener en la enseñanza y en la gestión escolar. Actividad Tiempo Bienvenida, presentación de participantes y encuadre del taller. 55 min. Mensaje del Secretario de Educación Pública. Proyección del video: Examen de atención. Pausa activa. 5 min. Artículo 3º Constitucional: Lectura y análisis 55 min. Pausa activa. 5 min. Receso. 30 min. Artículo 3º. Constitucional: cambios e implicaciones. 55 min. Un gobierno comprometido con la educación. Proyección del video: Por cuatro esquinitas de nada (Cuadradito). Pausa activa. 5 min. Proyección del video: Educación mínimamente invasiva en una escuela. 55 min. Conclusiones de la sesión.
  • 5. Actividad 1: Bienvenida y presentación de participantes. Con el propósito de conocernos como integrantes de esta comunidad educativa, les solicito que nos presentemos ante nuestros compañeros. Para ello, podemos apoyarnos en las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es tu nombre completo y cuántos años has laborado cómo docente? 2. ¿Cuáles son los principales rasgos que te caracterizan como maestra o maestro? 3. ¿Cuál o cuáles consideras serían las principales aportaciones que puedes brindar para mejorar los aprendizajes de las y los alumnos de esta escuela? 4. ¿Qué expectativas tienes de este taller de capacitación?
  • 6. Actividad 2: Encuadre del taller. Las actividades tienen el propósito de generar procesos de reflexión individual y colectiva, en relación con los principales cambios que se requieren en nuestra práctica docente, la organización y funcionamiento de la escuela y del sistema educativo en su conjunto, para atender la diversidad, la equidad y alcanzar la excelencia del servicio educativo que se ofrece a las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes en nuestro país.
  • 7. Actividad 3: Mensaje del Secretario de Educación Pública. Actividad 4: Proyección del video: Examen  ¿En qué centramos más nuestra atención en nuestra práctica docente, directiva o de apoyo técnico?  ¿Qué aspectos de la vida escolar dejamos de observar? Actividad 5: Artículo 3º Constitucional: Lectura y análisis Conforme avancemos en la lectura destaquen y anoten las ideas que requieran mayor reflexión de nuestra parte sobre el contenido y cambios en el Artículo 3º. Constitucional
  • 8. Actividad 6: Artículo 3º. Constitucional: Identificación de principales cambios. Organizados en equipos de trabajo identifiquen los principales cambios que tuvo el Artículo 3º Posteriormente, den respuesta a alguna de las siguientes preguntas:  ¿Qué implicaciones tienen estos cambios, en el trabajo docente con las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes?  ¿Qué implicaciones tienen estos cambios en la organización? Actividad 7: Un gobierno comprometido con la educación. (Anexo 2) Den respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué aspectos mencionados en la carta del Presidente y el mensaje del Secretario, tienen relación con las acciones que el gobierno está poniendo en marcha a nivel nacional? ¿De qué manera estas acciones contribuyen o no, a tener una educación distinta a la que se brinda actualmente?
  • 9. Actividad 8: Proyección del video: Por cuatro esquinitas de nada. ¿Recuerda alguna situación escolar que tenga relación con lo observado en el video y quiere compartirla? ¿Qué desafíos representa para nuestro trabajo docente y para la escuela, la inclusión de niñas, niños y adolescentes indígenas, con alguna discapacidad o por cuestiones de género, entre otros? Actividad 9: Proyección del video: Educación mínimamente invasiva. Comentarios generales al video. Actividad 10: Conclusiones. relación al nuevo acuerdo educativo y sus posibles implicaciones en el trabajo docente, directivo o de apoyo técnico.
  • 10. Segunda sesión: 13 de agosto 2019 Propósito: Reflexionar sobre los principales rasgos de la mexicana y mexicano que aspiramos formar en nuestro país, con base en la revisión de documentos normativos, sus saberes y experiencias propias. Actividad Tiempo Bienvenida y presentación de la sesión 2. 55 min Proyección del video: Rompiendo el muro con educación plena de significado. Pausa activa. 5 min Contenidos principales del anteproyecto de leyes secundarias. 55 min Pausa activa. 5 min Receso. 30 min ¿Qué mexicana y qué mexicano queremos formar? 55 min Pausa activa. 5 min Proyección del video: Superhumanos. 55 min Conclusiones de la sesión. Pausa activa. 5 min
  • 11. Actividad 11: Bienvenida y presentación de la sesión 2. Actividad 12: Proyección del video: Rompiendo el muro con educación plena de significado. Observar, escuchar y comentar. Actividad 13: Contenidos principales del anteproyecto de leyes secundarias (Anexo) a) ¿Alguien conoce cuáles son las leyes secundarias en proceso de elaboración? Anote las respuestas o comentarios en el pizarrón. b) Organizados en equipos, leer y comentar el documento “Contenidos principales de las leyes secundarias”: https://consultaleyessecundarias.mx c) Tomando en cuenta, lo revisado sobre el Artículo 3º Constitucional y los organizadores gráficos sobre las leyes secundarias, respondamos en grupo las siguientes preguntas:  ¿Qué tipo de condiciones o cambios se requieren generar en el aula, en la escuela y en el sistema educativo, para colocar en el centro el aprendizaje de todas las niñas, niños y adolescentes?  ¿Qué otros documentos de carácter normativo se requieren generar o modificar para contar con mejores condiciones para la enseñanza, la organización y funcionamiento de la escuela, la supervisión escolar y el sistema en su conjunto?
  • 12. Actividad 14: La mexicana y mexicano que queremos formar. Bajo este marco legal, respondamos a la pregunta:  ¿Qué rasgos debe tener la mexicana y mexicano que queremos formar, a partir de lo que hemos revisado hasta el momento? Para responder a la pregunta planteada:  Dibujen la silueta de un compañero o compañera  Pongan fuera de la silueta las situaciones problemáticas que rodean (contexto) a la figura que pensaremos será nuestro educando.  Atendiendo a las situaciones de contexto del alumnado anoten al interior de la silueta, los rasgos que deseamos tengan nuestros estudiantes, como seres humanos que nuestra Nación requiere.  Elaboren un listado de rasgos que, como escuela, consideramos deben tener las mexicanas y mexicanos que queremos formar.
  • 13. Actividad 15: Proyección del Video: Super humanos Los invito a observar y escuchar con atención el siguiente video:  ¿Algunos de ustedes quieren compartir su opinión sobre el contenido del video?  ¿Qué implica formar a todas las niñas y todos los niños, adolescentes y jóvenes? Anotaremos los comentarios u opiniones en el pizarrón. Actividad 16: Conclusiones de la sesión.  Elaboremos 3 conclusiones personales de lo trabajado el día de hoy, anótenlas en una hoja con su nombre.
  • 14. Tercera sesión: 14 de Agosto 2019 Propósito: Analizar y proponer en lo individual y en lo colectivo, las acciones de enseñanza-aprendizaje y de gestión escolar, que modificarán, eliminarán o emprenderán en el siguiente ciclo escolar, para lograr una mejor formación de todas las niñas, los niños y adolescentes de la escuela. Actividad Tiempo Bienvenida y presentación de la sesión 3. 55 min Proyección del video: “Efecto de la música en el cerebro” Lectura y análisis del documento “Hacia una Nueva Escuela Mexicana: primeros pasos. Pausa activa. 5 min ¿Qué fortalecer, qué eliminar y qué nuevas acciones realizar en el aula? 55 min Pausa activa. 5 min Receso 30 min ¿Qué fortalecer, qué eliminar y qué nuevas acciones realizar en la organización y funcionamiento de la escuela? 55 min Proyección del video: Zombies en la escuela. Pausa activa. 5 min ¿Qué fortalecer, qué eliminar y qué nuevas acciones realizar en el sistema educativo? 50 min Conclusiones. Pausa activa. 5 min Proyección de video: “Sueños de infancia” 5 min
  • 15. Actividad 17: Bienvenida y presentación de la sesión 3.  Lean sus 3 conclusiones de la sesión dos. Actividad 18: Proyección del video: Efecto de la música en el cerebro  Observar, escuchar y comentar Actividad 19: “Hacia una Nueva Escuela Mexicana: primeros pasos. (Anexo 4) Organizados en equipos, revisen el documento “Hacia una Nueva Escuela Mexicana: primeros pasos”.  Elaboren un cuadro sinóptico  Reflexionen y comenten acerca de las siguientes preguntas: ¿Con cuáles de ellas están de acuerdo? ¿Por qué? ¿Con cuáles no están de acuerdo? ¿Por qué?
  • 16. Actividad 20: ¿Qué fortalecer? ¿Qué eliminar? y ¿qué nuevas acciones realizar en el aula? De manera individual elaboren la primera parte del cuadro: “Transformar nuestra escuela”, relacionada con el ámbito del aula, del siguiente cuadro. Actividad 21: ¿Qué fortalecer?, ¿qué eliminar? y ¿qué nuevas acciones realizar en la escuela? En equipos, elaboren la segunda parte del cuadro: “Transformar nuestra escuela”, relacionada con el ámbito de la escuela. Actividad 22: ¿Qué fortalecer?, ¿qué eliminar? y ¿qué nuevas acciones realizar en la escuela? Definir qué acciones se requieren modificar, eliminar o implementar a nivel sistema educativo.
  • 18. Actividad 23: Conclusiones. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA