SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHAVEZ FRIAS”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA PATOLOGÍA FORENSE
SERVICIO NACIONAL DE MEDICINA Y CIENCIAS FORENSES
Autora:
Dra. Morel Cáceres Julia Vanessa
V.- 18.535.896
Caracas, agosto 2023
LESIONES EN CADÁVERES DE EDADES ENTRE 20 A 55 AÑOS POR HECHOS
VIALES QUE INGRESAN A SENAMECF LA GUAIRA
PERIODO 2017 - 2022
Planteamiento del problema
Los accidentes de
tránsito
Venezuela - INTT (2021)
según la (OMS), (2020)
Abordaje del MF –
Evaluación externa
La naturaleza del hecho
de tránsito
Organización Mundial de
la Salud, (2022)
Manual de cadena de
custodia y evidencia
física en el
levantamiento del
cadáver
Objetivos de Investigación
Evaluar las lesiones en cadáveres de edades entre
20 a 55 años por hechos viales que ingresan a
Senamecf La Guaira periodo 2017 – 2022.
Especificar el sitio del
suceso según formulario
de registro de cadáveres
para el levantamiento de
cadáveres en edades
entre 20 a 55 años por
hechos viales que
ingresan a Senamecf La
Guaira periodo 2017 –
2022.
Establecer las
características
macroscópicas de
lesiones en cadáveres
de edades entre 20 a
55 años por hechos
viales que ingresan a
Senamecf La Guaira
periodo 2017 – 2022.
Determinar el tipo de
hecho vial más
frecuente en cadáveres
de edades entre 20 a
55 años por hechos
viales que ingresan a
Senamecf La Guaira
periodo 2017 – 2022.
JUSTIFICACION
Justificación de la Investigación
Aporte
social
Aporte
práctico
Aporte
científico
Aporte
metodológico
Antecedentes de Investigación
Reyes, (2018). Características
epidemiológicas, clínicas y
tomográficas de traumatismo
encéfalo craneano grave en caso de
hecho vial, en la Universidad
Nacional de Trujillo, Perú.
Martínez, (2019). Comparación de
las lesiones externas descritas en el
levantamiento y el protocolo de
autopsia, en la Universidad de
Ciencias de la Salud. Venezuela.
León, (2018). Causas de muerte más
frecuentes en accidentes de tránsito
registrados en la Morgue del
Hospital de Clínicas de la ciudad de
La Paz en la gestión 2018. Ecuador.
Ramos, (2022). Autopsia médico
forense por hecho de tránsito
terrestre en niñas, niños y
adolescentes, en la Universidad de
Ciencias de la Salud. Venezuela.
Hechos Viales
Bases Teóricas
Lesiones
corporales
Tipos y causas
del Hecho Vial
Fase de
Choque
Etiología de la
muerte en
hecho vial
Característica
de Muerte
Tipo de
Vehículo
Características
Macroscópicas
de las Lesiones
Palafox, (2013)
Pachar, (2011) y
Patitó, (2000)
Campohermoso
y Silva, (2013)
Vargas Alvarado,
(2008)
Campohermoso
y Silva, (2013)
Pachar, (2011)
Campohermoso
y Silva, (2013)
Constitución de la
República Bolivariana de
Venezuela (1999)
Ley Orgánica del Servicio de
Policía de investigación, el
Cuerpo de investigaciones
Científicas, Penales y
Criminalísticas y el Servicio
Nacional de Medicina y
Ciencias Forenses (2012).
Código de Deontología
Médica (1985)
Código de Instrucción
Médico Forense (1983)
Norma ética y bioética
para la investigación
(2022)
Bases ético-legales
Metodología
Descriptivo
De campo
No
experimental
Retrospectivo
Población
(1.200) casos
de hecho vial
Inclusión:
Todos los
registros de
hechos viales.
Revisión de
documentos.
Formulario de
registros
Matriz de
análisis de
(36) Ítems.
Enfoque
cuantitativo
Tipo
Diseño
Población y
Muestra
Muestra
(120) casos
de hecho vial
Criterios
Exclusión:
los que no
responden al
criterios del
estudio.
Técnicas de
recolección de
datos
Instrumentos
de recolección
Validez y Confiabilidad del Instrumento
-Validez de contenido será a través de la
medición de las variables a través de las
dimensiones y los indicadores.
-La validación de criterio será por parte de
tres expertos en el área Forense, en
Metodología y Estadística
-La confiabilidad de un instrumento será
referido a la cantidad de veces que se
aplique el mismo y de el mismo resultado.
Se codifica, se clasifican y se tabulan los datos
obtenidos que luego serán analizados y explicados.
PROCEDIMIENTO Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS
La vida te da
camino para que
des muchos
pasos, no mueras
por un pie…

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion TEG Dra. Julia Morel original.pptx

Estado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña Adiego
Estado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña AdiegoEstado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña Adiego
Estado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña Adiego
SaresAragon
 
INFORME FINAL de enfermeria para carge de proceso
INFORME FINAL de enfermeria para carge de procesoINFORME FINAL de enfermeria para carge de proceso
INFORME FINAL de enfermeria para carge de proceso
Daniel Poaquiza
 
Estudios histopatológicos de legrados endometriales
Estudios histopatológicos de legrados endometrialesEstudios histopatológicos de legrados endometriales
Estudios histopatológicos de legrados endometriales
Lenin Mendieta Toledo
 
Estudios histopatológicos de legrados endometriales
Estudios histopatológicos de legrados endometrialesEstudios histopatológicos de legrados endometriales
Estudios histopatológicos de legrados endometriales
Autónomo
 
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdfPerlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
ANACATALINABARNGARCA
 
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdfPerlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
ANACATALINABARNGARCA
 
Metodologia observatorio
Metodologia observatorioMetodologia observatorio
Metodologia observatorio
carlos ruales
 
Raquel Avendaño
Raquel AvendañoRaquel Avendaño
Raquel Avendaño
RaquelAvendao2
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 17 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 17 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 17 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 17 de agosto de 2020
megaradioexpress
 
Guía examen sexologico forense
Guía examen sexologico forenseGuía examen sexologico forense
Guía examen sexologico forense
Harold Caicedo
 
27
2727
Competencia y criterios de identificacion
Competencia y criterios de identificacionCompetencia y criterios de identificacion
Competencia y criterios de identificacion
nvlorenzog
 
Sintesis informativa 29 de octubre 2014
Sintesis informativa 29 de octubre 2014Sintesis informativa 29 de octubre 2014
Sintesis informativa 29 de octubre 2014
megaradioexpress
 
TriageObstetricoCM.de la salud y sus fundamentos
TriageObstetricoCM.de la salud y sus fundamentosTriageObstetricoCM.de la salud y sus fundamentos
TriageObstetricoCM.de la salud y sus fundamentos
AltheiaLead
 
TriageObstetrico
TriageObstetricoTriageObstetrico
TriageObstetrico
lunasnico00
 
Proyecto gienco
Proyecto giencoProyecto gienco
Proyecto gienco
ESTELA MELENDEZ FLORES
 
El Pulso del Estado de México 719
El Pulso del Estado de México 719El Pulso del Estado de México 719
El Pulso del Estado de México 719
Francisco Santibañez
 
TEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptx
TEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptxTEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptx
TEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptx
janixia1
 
Numeralia 2016
Numeralia 2016Numeralia 2016
Numeralia 2016
williamzopiyaxtle
 
Un060520
Un060520Un060520
Un060520
Cuam Caracas
 

Similar a Presentacion TEG Dra. Julia Morel original.pptx (20)

Estado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña Adiego
Estado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña AdiegoEstado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña Adiego
Estado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña Adiego
 
INFORME FINAL de enfermeria para carge de proceso
INFORME FINAL de enfermeria para carge de procesoINFORME FINAL de enfermeria para carge de proceso
INFORME FINAL de enfermeria para carge de proceso
 
Estudios histopatológicos de legrados endometriales
Estudios histopatológicos de legrados endometrialesEstudios histopatológicos de legrados endometriales
Estudios histopatológicos de legrados endometriales
 
Estudios histopatológicos de legrados endometriales
Estudios histopatológicos de legrados endometrialesEstudios histopatológicos de legrados endometriales
Estudios histopatológicos de legrados endometriales
 
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdfPerlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
 
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdfPerlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
 
Metodologia observatorio
Metodologia observatorioMetodologia observatorio
Metodologia observatorio
 
Raquel Avendaño
Raquel AvendañoRaquel Avendaño
Raquel Avendaño
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 17 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 17 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 17 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 17 de agosto de 2020
 
Guía examen sexologico forense
Guía examen sexologico forenseGuía examen sexologico forense
Guía examen sexologico forense
 
27
2727
27
 
Competencia y criterios de identificacion
Competencia y criterios de identificacionCompetencia y criterios de identificacion
Competencia y criterios de identificacion
 
Sintesis informativa 29 de octubre 2014
Sintesis informativa 29 de octubre 2014Sintesis informativa 29 de octubre 2014
Sintesis informativa 29 de octubre 2014
 
TriageObstetricoCM.de la salud y sus fundamentos
TriageObstetricoCM.de la salud y sus fundamentosTriageObstetricoCM.de la salud y sus fundamentos
TriageObstetricoCM.de la salud y sus fundamentos
 
TriageObstetrico
TriageObstetricoTriageObstetrico
TriageObstetrico
 
Proyecto gienco
Proyecto giencoProyecto gienco
Proyecto gienco
 
El Pulso del Estado de México 719
El Pulso del Estado de México 719El Pulso del Estado de México 719
El Pulso del Estado de México 719
 
TEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptx
TEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptxTEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptx
TEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptx
 
Numeralia 2016
Numeralia 2016Numeralia 2016
Numeralia 2016
 
Un060520
Un060520Un060520
Un060520
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

Presentacion TEG Dra. Julia Morel original.pptx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHAVEZ FRIAS” PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA PATOLOGÍA FORENSE SERVICIO NACIONAL DE MEDICINA Y CIENCIAS FORENSES Autora: Dra. Morel Cáceres Julia Vanessa V.- 18.535.896 Caracas, agosto 2023 LESIONES EN CADÁVERES DE EDADES ENTRE 20 A 55 AÑOS POR HECHOS VIALES QUE INGRESAN A SENAMECF LA GUAIRA PERIODO 2017 - 2022
  • 2. Planteamiento del problema Los accidentes de tránsito Venezuela - INTT (2021) según la (OMS), (2020) Abordaje del MF – Evaluación externa La naturaleza del hecho de tránsito Organización Mundial de la Salud, (2022) Manual de cadena de custodia y evidencia física en el levantamiento del cadáver
  • 3. Objetivos de Investigación Evaluar las lesiones en cadáveres de edades entre 20 a 55 años por hechos viales que ingresan a Senamecf La Guaira periodo 2017 – 2022. Especificar el sitio del suceso según formulario de registro de cadáveres para el levantamiento de cadáveres en edades entre 20 a 55 años por hechos viales que ingresan a Senamecf La Guaira periodo 2017 – 2022. Establecer las características macroscópicas de lesiones en cadáveres de edades entre 20 a 55 años por hechos viales que ingresan a Senamecf La Guaira periodo 2017 – 2022. Determinar el tipo de hecho vial más frecuente en cadáveres de edades entre 20 a 55 años por hechos viales que ingresan a Senamecf La Guaira periodo 2017 – 2022.
  • 4. JUSTIFICACION Justificación de la Investigación Aporte social Aporte práctico Aporte científico Aporte metodológico
  • 5. Antecedentes de Investigación Reyes, (2018). Características epidemiológicas, clínicas y tomográficas de traumatismo encéfalo craneano grave en caso de hecho vial, en la Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Martínez, (2019). Comparación de las lesiones externas descritas en el levantamiento y el protocolo de autopsia, en la Universidad de Ciencias de la Salud. Venezuela. León, (2018). Causas de muerte más frecuentes en accidentes de tránsito registrados en la Morgue del Hospital de Clínicas de la ciudad de La Paz en la gestión 2018. Ecuador. Ramos, (2022). Autopsia médico forense por hecho de tránsito terrestre en niñas, niños y adolescentes, en la Universidad de Ciencias de la Salud. Venezuela. Hechos Viales
  • 6. Bases Teóricas Lesiones corporales Tipos y causas del Hecho Vial Fase de Choque Etiología de la muerte en hecho vial Característica de Muerte Tipo de Vehículo Características Macroscópicas de las Lesiones Palafox, (2013) Pachar, (2011) y Patitó, (2000) Campohermoso y Silva, (2013) Vargas Alvarado, (2008) Campohermoso y Silva, (2013) Pachar, (2011) Campohermoso y Silva, (2013)
  • 7. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Ley Orgánica del Servicio de Policía de investigación, el Cuerpo de investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (2012). Código de Deontología Médica (1985) Código de Instrucción Médico Forense (1983) Norma ética y bioética para la investigación (2022) Bases ético-legales
  • 8. Metodología Descriptivo De campo No experimental Retrospectivo Población (1.200) casos de hecho vial Inclusión: Todos los registros de hechos viales. Revisión de documentos. Formulario de registros Matriz de análisis de (36) Ítems. Enfoque cuantitativo Tipo Diseño Población y Muestra Muestra (120) casos de hecho vial Criterios Exclusión: los que no responden al criterios del estudio. Técnicas de recolección de datos Instrumentos de recolección
  • 9. Validez y Confiabilidad del Instrumento -Validez de contenido será a través de la medición de las variables a través de las dimensiones y los indicadores. -La validación de criterio será por parte de tres expertos en el área Forense, en Metodología y Estadística -La confiabilidad de un instrumento será referido a la cantidad de veces que se aplique el mismo y de el mismo resultado. Se codifica, se clasifican y se tabulan los datos obtenidos que luego serán analizados y explicados. PROCEDIMIENTO Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS
  • 10. La vida te da camino para que des muchos pasos, no mueras por un pie…