SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ACTUACIÓN MÉDICO FORENSE ANTE LOS SUCESOS CON MÚLTIPLES
VÍCTIMAS
Md. Fabiola Pilataxi. Universidad Central del Ecuador. Quito Ecuador. Correo:
Fabiola.pilataxi.fp@gmail.com
RESUMEN:
Objetivos: Determinar el papel del médico forense ante los sucesos de tránsito con
múltiples víctimas. 2.- Interpretar los hallazgos, conocer las causas y los mecanismos.
3.- Conocer el manejo médico legal que se le da a las víctimas de estos sucesos.
Método: Se realizó un razonamiento lógico inductivo de tipo exploratorio de los
siniestros, lesionados y fallecidos por sucesos de tránsito a partir de las estadísticas de
la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Resultados: La información analizada permitió
establecer parámetros de la actuación médico forense ante estos sucesos. Sin
pretender profundizar en esta norma, se valoran el papel del médico forense en los
diferentes procedimientos ya sea en el inicio de las autopsias y la recolección obligatoria
de muestras. Conclusiones: Los resultados de este análisis pueden ser empleados
para formular nuevas investigaciones y plantear estrategias en conjunto ante los
diferentes sucesos de tránsito.
Palabras claves: Accidentes de Tránsito, Siniestros, Lesionados, Autopsia.
SUMMARY:
Objectives: Determine the role of the forensic physician in the event of multiple victim
traffic. 2.-Interpret the findings, know the causes and mechanisms. 3.- Know the
legal medical management that is given to the victims of these events. Method: Do
logical inductive reasoning of the exploration type of the casualties, injured and deceased
by traffic events was carried out from the statistics of the Agencia Nacional de Tránsito
(ANT). Results: The information analyzed allowed to establish parameters of the
medical forensic action in these events. Without seeking to delve into this standard, the
role of the forensic doctor in the different procedures is assessed either at the beginning
of the autopsies and the obligatory collection of samples. Conclusions: The results of
this analysis can be used to formulate new research and to propose strategies in the
face of different traffic events.
Keywords: Traffic Accidents, Casualties, Injured, Autopsy
2
INTRODUCCIÓN
El Ecuador ocupa el segundo lugar en mortalidad por accidentes de tránsito en
América Latina, según el Reporte del Estado Global sobre la seguridad de las
vías de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2012).
En Ecuador, la evolución de las cifras de fallecidos por accidente de tránsito
muestra a partir del año 1998 una tendencia ascendente hasta alcanzar un
máximo en 2014, en el que se registraron un total de 2.322 fallecidos.
(ANT, 2014)
Cada año fallecen aproximadamente 1,25 millones de personas como
consecuencia, constituyendo un problema prioritario en salud pública para la
Organización Mundial de la Salud. (Ib)
Los accidentes de tránsito suponen catástrofes desde el punto de vista médico-
legal, por lo cual la colaboración en la identificación, diagnóstico del entorno de
las lesiones y la causa de la muerte de cada víctima constituyen las principales
funciones del médico forense ante este hecho.
Según (Avendaño, 2014): “En los casos de muerte causada en accidentes de
tránsito, sin perjuicio de las facultades que corresponden a los órganos
encargados de la persecución penal y cuando los representantes de estos no
puedan hacerse presentes en el lugar del suceso, el levantamiento del cadáver
y las actuaciones a que se refiere el art. 214, podrán ser realizadas por un oficial
del cuerpo de control y vigilancia de tránsito terrestre, auxiliado por el
médico forense, así como su traslado a la morgue correspondiente, a los fines
señalados en dicho artículo”.
En la actualidad nuestro país no ha dispuesto de un protocolo para la actuación
coordinada de equipos médicos forenses en sucesos con múltiples víctimas, lo
cual ha puesto de manifiesto insuficiencias importantes, motivo por el cual se
pretende establecer las funciones principales en la asistencia inicial de un suceso
de tránsito, desde un punto de vista íntegro y coordinado, con el objetivo de
alcanzar la mayor calidad asistencial, teniendo en cuenta los escenarios más
frecuentes en los que ocurren estas situaciones.
Ecuador alcanza, según la entidad, 28 muertes por cada 100.000 habitantes y
según la (OMS, 2012) los traumatismos causados en accidentes de tránsito son
3
la causa de muerte en los niños de 5 a 14 años y la segunda del grupo entre 15
y 44 años. Ver (Cuadro 1)
Cuadro 1. Lesionados por provincia a nivel nacional Enero-2017
Fuente: ANT (Agencia Nacional de Tránsito)
Elaborado: ANT. Estadísticas 2017
Cada día se hace más evidente la necesidad de utilizar criterios de actuación
más o menos homogéneos en la actividad profesional. En este campo la
actuación Médico forense se ha caracterizado por su generalidad, autonomía e
individualidad, sin embargo se debe dar paso a la labor de equipo, especializada
y normalizada más acorde con las tendencias de las diferentes especialidades
médicas. Para esta actuación se debe tener ciertas consideraciones descritas
según la (Agencia Estatal de Médicina Forense de España, 2012):
a) El sistema de registro y archivo se basa en la consideración de unidad de
referencia a la persona objeto de pericia.
b) Cada lesionado tendrá un único número de registro (nº de historial clínico),
que se anotará en el margen superior derecho y en el inferior derecho,
permitiendo el archivo de las historias en dos posiciones. Puede añadirse al
número de historial letras identificativas de otros Partidos Judiciales de origen en
el supuesto de que el sistema de registro sea provincial.
c) Cada historia clínica identificará a una única persona, independientemente del
tipo de pericia solicitada de los juzgados o fiscalías solicitantes y de las veces
que sea reconocido.
4
d) Cada carpeta primaria de historia clínica (será de cartulina y de doble hoja,
pues permite acumular abundante material en su interior) puede contener todas
aquellas subcarpetas que sean necesarias en los asuntos que generen nuevos
reconocimientos del lesionado (las subcarpetas son de distinto color y de menor
tamaño) para poder archivarse dentro de la carpeta primaria).
e) Aunque exista registro informático, en cada carpeta se guardará copia de cada
informe emitido, con sello de salida.
f) El sistema de almacenamiento de los datos personales se realizará en soporte
manual e informático, si es posible.
g) Es conveniente disponer del procedimiento judicial completo y revisarlo
previamente al reconocimiento, a fin de obtener todos aquellos datos necesarios.
h) Es muy útil usar un “color” identificativo* del Instituto de Medicina Legal
para usar en las carpetas, las tarjetas de citación, así como en el margen derecho
de todos los informes que se emitan.
La actuación Médico forense en el levantamiento del cadáver es la más amplia
y compleja ya que se fundamenta en facilitar información al Médico forense que
hará la autopsia, que muchas veces no será él, datos sobre los antecedentes del
fallecido, las circunstancias que condujeron y rodearon a la muerte. (Ib)
Debido a que la sociedad moderna vive expuesta a un riesgo cada vez mayor de
sucesos de tránsito que generan la muerte de un elevado número de personas.
El objeto del presente trabajo es establecer unas recomendaciones de actuación
profesional médico forense en la inspección ocular y levantamiento de cadáveres
judiciales y la elaboración de un documento, en el que de forma rápida y precisa
se registre la información indispensable para el Patólogo Forense que va a
practicar la autopsia.(Tirado, 2011)
Fases Preliminares de actuación al tratamiento de cadáveres y restos humanos
según (Agencia Estatal de Médicina Forense de España, 2012)
 Comprobación de la noticia y comunicación a la autoridad judicial.
 Acordonamiento de la zona, implantación servicios de seguridad,
establecimiento puesto de mando conjunto, rescate y traslado de
supervivientes.
5
 Llegada al lugar de la autoridad judicial y el médico forense.
• Inspección ocular técnica
• Inicio de los trabajos de identificación por los Equipos de Identificación
de Víctimas Grandes Catástrofes.
ACTUACIONES BÁSICAS DEL MÉDICO FORENSE EN EL
LEVANTAMIENTO
 Diagnóstico de la muerte
 Data de la misma
 El examen del cadáver
 Diferenciación entre cuerpos y restos humanos
 La obtención de muestras biológicas in situ, si procede
 La resolución de todas aquellas cuestiones médicas o biológicas que
puedan plantearse en esta fase.
IDENTIFICACIÓN:
Identificación por los rasgos físicos, tatuajes, cicatrices, ropas, joyas y en todo
caso por la inspección visual de los familiares o amigos. No se debe permitir que
se tomen huellas dactilares al cadáver hasta que el médico forense haya tomado
todas las pistas que puedan existir.
ANTECEDENTES:
La identificación objetiva de cadáveres es en la muerte súbita e inesperada de
origen natural y en los homicidios violentos.
CIRCUNSTANCIAS DE LA MUERTE:
Es necesario el estudio del lugar de los hechos, donde se produjeron las lesiones
y el sitio donde se encontró el cadáver. En todo caso, el estudio de la escena ha
ido pasando cada vez más a la competencia profesional de la Policía Científica,
en algunos lugares, como Escocia, en general sólo asiste la policía, salvo casos
de homicidios, sospecha de homicidios u otros casos oscuros en los que además
acude el fiscal y un forense.
6
EXAMEN DEL CADÁVER:
Es imprescindible que el Médico Forense que asiste al levantamiento manifieste
su opinión sobre el caso, debiendo manifestar la presumible causa y su
impresión sobre el accidente o suceso ocurrido.
MÉTODO
Se realizó un razonamiento lógico inductivo de tipo exploratorio de los,
lesionados y fallecidos por sucesos de tránsito a partir de las estadísticas de la
Agencia Nacional de Tránsito. a). Siniestros: suceso eventual o acción
involuntaria que con efecto de una o más causas y con independencia del grado
de éstos, ocurre en las vías. b). Lesionados: personas heridas en accidentes de
tránsito.
RESULTADOS
La información analizada permitió establecer ciertos parámetros de la actuación
médico forense ante estos sucesos, sin pretender profundizar en esta norma, se
valoran el papel del médico forense en los diferentes procedimientos ya sea en
el inicio de las autopsias, la identificación y la recogida obligatoria de muestras,
etc.
Si bien, los sucesos de tránsito presentan una aparente disminución se puede
identificar que mantienen estables los casos de lesionados y fallecidos, como se
muestra en el cuadro 1, en el que existe una tendencia elevada de lesiones en
las provincias de Guayas con un 35,40 %, seguido por la provincia de pichincha
con un 23,13 %.
CONCLUSIONES
Los resultados de este análisis pueden servir para formular nuevas
investigaciones y plantear estrategias en conjunto con las instituciones que
acuden ante los diferentes sucesos de tránsito.
7
Las trascendentales funciones del médico forense ante sucesos de tránsito son
la colaboración en la identificación de las múltiples víctimas, el diagnóstico de las
lesiones y la causa de la muerte de cada víctima.
Cabe recalcar que estos hallazgos pueden ayudar a esclarecer la secuencia de
lo sucedido y nos permitirán estudiar e interpretar datos como un aspecto más
de seguridad.
REFERENCIAS
1.- ALGORA A.; TAPIA O.; GÓMEZ A., 2016. Análisis espacial de los
accidentes de tránsito en los Cantones de la Provincia de Pichincha. Quito, EC.
CienciAmérica V0l. 6 (1) ISSN 1390-9592. 30 p.
2.- ANT. (AGENCIA NACIONAL DE TRÁNSITO), 2017. Estadísticas de
accidentes de tránsito Ecuador. Quito, EC. Consultado el 21 Ago 2017,
Disponible: www.agencianacionaldetránsito.gob.ec.
3.- PERDOMO M. 2012. Muertes por accidentes de tránsito en Colombia.
Bogotá, CO. Edición 2012., 181 p., Consultado el 21 Ago 2017. Disponible:
www.muertesdetránsito.dt.cs
4.- TIRADO P., 2011. Lesionados en accidentes de tránsito en Colombia.
Bogotá, CO. Edición 2011., 167 p., Consultado el 21 Ago 2017. Disponible:
www.lesiones/accidentesdetránsito.
5.- MARCALAIN B, 2011. Intervención médico-forense en sucesos con múltiples
víctimas Mortales. Barcelona, ES. EspañaRev Med Legal. 2009; 35(1): 12 p.
6.- AGENCIA ESTATAL DE MÉDICINA FORENSE DE ESPAÑA, 2012.
Actuación Médico Forense y de la Policía Científica en grandes Catástrofes.
Madrid, ES., Consultado el 21 Ago 2017. Disponible: www.medicinaforence.com
7.- COMISIÓN TÉCNICA NACIONAL PARA SUCESOS CON MÚLTIPLES
VÍCTIMAS, 2015. Guía de intervención en sucesos con víctimas múltiples.
Madrid, ES., Consultado el 21 Ago 2017. Disponible: www.mjusticia.gob.es.
8
8.- AVENDAÑO L, 2014. Guía Médico Legal de valoración integral de lesiones
corporales. Lima, PE. Editorial Colex 2010. 71p.
9.- LEÓN E, 2011. Pericia Forense en muerte por accidentes de tránsito en la
ciudad de Azogues 2009. Guayaquil EC. 110 p.
10.- RAMIREZ J. 2013. Accidentes de tránsito terrestre. San José, CR. 5 p.
Consultado el 21 Ago 2017. Disponible: www.accidentesdetránsito.scielo.sa.cr.

Más contenido relacionado

Similar a 48 Actuacion medicoforense ante accidentes con múltiples heridos , Fabiola Pilataxi

ODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSEODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSE
guestb283e7
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
guestc1831e
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
guestc1831e
 
Accidentes en carretera, Colombia 2012
Accidentes en carretera, Colombia 2012Accidentes en carretera, Colombia 2012
Accidentes en carretera, Colombia 2012
Nidia Ochoa
 
Universidad regional autónoma de los ande1 (1)
Universidad regional autónoma de los ande1 (1)Universidad regional autónoma de los ande1 (1)
Universidad regional autónoma de los ande1 (1)
Toa Almeida
 

Similar a 48 Actuacion medicoforense ante accidentes con múltiples heridos , Fabiola Pilataxi (20)

Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdfPerlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
 
Escena del crimen.pdf
Escena del crimen.pdfEscena del crimen.pdf
Escena del crimen.pdf
 
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptxPRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
 
Tesis final marzo.18
Tesis final marzo.18Tesis final marzo.18
Tesis final marzo.18
 
Medicina legal 10022016 identificaciòn judicial gama
Medicina legal 10022016 identificaciòn judicial gamaMedicina legal 10022016 identificaciòn judicial gama
Medicina legal 10022016 identificaciòn judicial gama
 
diapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdfdiapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdf
 
ODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSEODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSE
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
 
Accidentes en carretera, Colombia 2012
Accidentes en carretera, Colombia 2012Accidentes en carretera, Colombia 2012
Accidentes en carretera, Colombia 2012
 
CRIMINALÍSTICA.pptx
CRIMINALÍSTICA.pptxCRIMINALÍSTICA.pptx
CRIMINALÍSTICA.pptx
 
NECROPSIAS MEDICO LEGALES. DR. juan (1).pdf
NECROPSIAS MEDICO LEGALES. DR. juan (1).pdfNECROPSIAS MEDICO LEGALES. DR. juan (1).pdf
NECROPSIAS MEDICO LEGALES. DR. juan (1).pdf
 
Tanatología forense y levantamiento de cadaver
Tanatología forense y levantamiento de cadaverTanatología forense y levantamiento de cadaver
Tanatología forense y levantamiento de cadaver
 
LEVANTAMIENTO DE CADAVER
LEVANTAMIENTO DE CADAVERLEVANTAMIENTO DE CADAVER
LEVANTAMIENTO DE CADAVER
 
Los aprtes de la odontologia_IAFJSR
Los aprtes de la odontologia_IAFJSRLos aprtes de la odontologia_IAFJSR
Los aprtes de la odontologia_IAFJSR
 
Medicina legal joeli
Medicina legal joeliMedicina legal joeli
Medicina legal joeli
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Universidad regional autónoma de los ande1 (1)
Universidad regional autónoma de los ande1 (1)Universidad regional autónoma de los ande1 (1)
Universidad regional autónoma de los ande1 (1)
 
Informe Nacional de Accidentes de Transito 2009
Informe Nacional de Accidentes de Transito 2009Informe Nacional de Accidentes de Transito 2009
Informe Nacional de Accidentes de Transito 2009
 
Registro de tumores
Registro de tumoresRegistro de tumores
Registro de tumores
 

Más de Academia de Ciencias Forenses del Ecuador

Más de Academia de Ciencias Forenses del Ecuador (20)

Forense - Trastorno antisocial y limite
Forense - Trastorno antisocial y limiteForense - Trastorno antisocial y limite
Forense - Trastorno antisocial y limite
 
Forense - trastornos
Forense -  trastornosForense -  trastornos
Forense - trastornos
 
Forense - inteligencia
Forense - inteligenciaForense - inteligencia
Forense - inteligencia
 
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorioForense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
 
Forense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨PercepcionesForense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨Percepciones
 
Forense - El amor y los celos
Forense - El amor y los celosForense - El amor y los celos
Forense - El amor y los celos
 
Forense - Trastornos sexuales
Forense - Trastornos sexuales Forense - Trastornos sexuales
Forense - Trastornos sexuales
 
54 informe pericial ,jose vallejo
54 informe pericial  ,jose vallejo 54 informe pericial  ,jose vallejo
54 informe pericial ,jose vallejo
 
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
 
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
 
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
 
36 consentimiento informado, elizabeth villa
36 consentimiento informado, elizabeth villa36 consentimiento informado, elizabeth villa
36 consentimiento informado, elizabeth villa
 
34 mecanismos de muerte , maria chango
34 mecanismos de muerte , maria chango34 mecanismos de muerte , maria chango
34 mecanismos de muerte , maria chango
 
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
 
32 informe pericial , simon rojano
32 informe pericial , simon rojano32 informe pericial , simon rojano
32 informe pericial , simon rojano
 
31 informe pericial forense, maria fonseca
31 informe pericial forense, maria fonseca31 informe pericial forense, maria fonseca
31 informe pericial forense, maria fonseca
 
29 informe homicido, ana sanchez
29 informe homicido, ana sanchez29 informe homicido, ana sanchez
29 informe homicido, ana sanchez
 
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
 
21 informe pscicologico pericial, maria galarza
21 informe pscicologico pericial, maria galarza21 informe pscicologico pericial, maria galarza
21 informe pscicologico pericial, maria galarza
 
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

48 Actuacion medicoforense ante accidentes con múltiples heridos , Fabiola Pilataxi

  • 1. 1 ACTUACIÓN MÉDICO FORENSE ANTE LOS SUCESOS CON MÚLTIPLES VÍCTIMAS Md. Fabiola Pilataxi. Universidad Central del Ecuador. Quito Ecuador. Correo: Fabiola.pilataxi.fp@gmail.com RESUMEN: Objetivos: Determinar el papel del médico forense ante los sucesos de tránsito con múltiples víctimas. 2.- Interpretar los hallazgos, conocer las causas y los mecanismos. 3.- Conocer el manejo médico legal que se le da a las víctimas de estos sucesos. Método: Se realizó un razonamiento lógico inductivo de tipo exploratorio de los siniestros, lesionados y fallecidos por sucesos de tránsito a partir de las estadísticas de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Resultados: La información analizada permitió establecer parámetros de la actuación médico forense ante estos sucesos. Sin pretender profundizar en esta norma, se valoran el papel del médico forense en los diferentes procedimientos ya sea en el inicio de las autopsias y la recolección obligatoria de muestras. Conclusiones: Los resultados de este análisis pueden ser empleados para formular nuevas investigaciones y plantear estrategias en conjunto ante los diferentes sucesos de tránsito. Palabras claves: Accidentes de Tránsito, Siniestros, Lesionados, Autopsia. SUMMARY: Objectives: Determine the role of the forensic physician in the event of multiple victim traffic. 2.-Interpret the findings, know the causes and mechanisms. 3.- Know the legal medical management that is given to the victims of these events. Method: Do logical inductive reasoning of the exploration type of the casualties, injured and deceased by traffic events was carried out from the statistics of the Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Results: The information analyzed allowed to establish parameters of the medical forensic action in these events. Without seeking to delve into this standard, the role of the forensic doctor in the different procedures is assessed either at the beginning of the autopsies and the obligatory collection of samples. Conclusions: The results of this analysis can be used to formulate new research and to propose strategies in the face of different traffic events. Keywords: Traffic Accidents, Casualties, Injured, Autopsy
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN El Ecuador ocupa el segundo lugar en mortalidad por accidentes de tránsito en América Latina, según el Reporte del Estado Global sobre la seguridad de las vías de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2012). En Ecuador, la evolución de las cifras de fallecidos por accidente de tránsito muestra a partir del año 1998 una tendencia ascendente hasta alcanzar un máximo en 2014, en el que se registraron un total de 2.322 fallecidos. (ANT, 2014) Cada año fallecen aproximadamente 1,25 millones de personas como consecuencia, constituyendo un problema prioritario en salud pública para la Organización Mundial de la Salud. (Ib) Los accidentes de tránsito suponen catástrofes desde el punto de vista médico- legal, por lo cual la colaboración en la identificación, diagnóstico del entorno de las lesiones y la causa de la muerte de cada víctima constituyen las principales funciones del médico forense ante este hecho. Según (Avendaño, 2014): “En los casos de muerte causada en accidentes de tránsito, sin perjuicio de las facultades que corresponden a los órganos encargados de la persecución penal y cuando los representantes de estos no puedan hacerse presentes en el lugar del suceso, el levantamiento del cadáver y las actuaciones a que se refiere el art. 214, podrán ser realizadas por un oficial del cuerpo de control y vigilancia de tránsito terrestre, auxiliado por el médico forense, así como su traslado a la morgue correspondiente, a los fines señalados en dicho artículo”. En la actualidad nuestro país no ha dispuesto de un protocolo para la actuación coordinada de equipos médicos forenses en sucesos con múltiples víctimas, lo cual ha puesto de manifiesto insuficiencias importantes, motivo por el cual se pretende establecer las funciones principales en la asistencia inicial de un suceso de tránsito, desde un punto de vista íntegro y coordinado, con el objetivo de alcanzar la mayor calidad asistencial, teniendo en cuenta los escenarios más frecuentes en los que ocurren estas situaciones. Ecuador alcanza, según la entidad, 28 muertes por cada 100.000 habitantes y según la (OMS, 2012) los traumatismos causados en accidentes de tránsito son
  • 3. 3 la causa de muerte en los niños de 5 a 14 años y la segunda del grupo entre 15 y 44 años. Ver (Cuadro 1) Cuadro 1. Lesionados por provincia a nivel nacional Enero-2017 Fuente: ANT (Agencia Nacional de Tránsito) Elaborado: ANT. Estadísticas 2017 Cada día se hace más evidente la necesidad de utilizar criterios de actuación más o menos homogéneos en la actividad profesional. En este campo la actuación Médico forense se ha caracterizado por su generalidad, autonomía e individualidad, sin embargo se debe dar paso a la labor de equipo, especializada y normalizada más acorde con las tendencias de las diferentes especialidades médicas. Para esta actuación se debe tener ciertas consideraciones descritas según la (Agencia Estatal de Médicina Forense de España, 2012): a) El sistema de registro y archivo se basa en la consideración de unidad de referencia a la persona objeto de pericia. b) Cada lesionado tendrá un único número de registro (nº de historial clínico), que se anotará en el margen superior derecho y en el inferior derecho, permitiendo el archivo de las historias en dos posiciones. Puede añadirse al número de historial letras identificativas de otros Partidos Judiciales de origen en el supuesto de que el sistema de registro sea provincial. c) Cada historia clínica identificará a una única persona, independientemente del tipo de pericia solicitada de los juzgados o fiscalías solicitantes y de las veces que sea reconocido.
  • 4. 4 d) Cada carpeta primaria de historia clínica (será de cartulina y de doble hoja, pues permite acumular abundante material en su interior) puede contener todas aquellas subcarpetas que sean necesarias en los asuntos que generen nuevos reconocimientos del lesionado (las subcarpetas son de distinto color y de menor tamaño) para poder archivarse dentro de la carpeta primaria). e) Aunque exista registro informático, en cada carpeta se guardará copia de cada informe emitido, con sello de salida. f) El sistema de almacenamiento de los datos personales se realizará en soporte manual e informático, si es posible. g) Es conveniente disponer del procedimiento judicial completo y revisarlo previamente al reconocimiento, a fin de obtener todos aquellos datos necesarios. h) Es muy útil usar un “color” identificativo* del Instituto de Medicina Legal para usar en las carpetas, las tarjetas de citación, así como en el margen derecho de todos los informes que se emitan. La actuación Médico forense en el levantamiento del cadáver es la más amplia y compleja ya que se fundamenta en facilitar información al Médico forense que hará la autopsia, que muchas veces no será él, datos sobre los antecedentes del fallecido, las circunstancias que condujeron y rodearon a la muerte. (Ib) Debido a que la sociedad moderna vive expuesta a un riesgo cada vez mayor de sucesos de tránsito que generan la muerte de un elevado número de personas. El objeto del presente trabajo es establecer unas recomendaciones de actuación profesional médico forense en la inspección ocular y levantamiento de cadáveres judiciales y la elaboración de un documento, en el que de forma rápida y precisa se registre la información indispensable para el Patólogo Forense que va a practicar la autopsia.(Tirado, 2011) Fases Preliminares de actuación al tratamiento de cadáveres y restos humanos según (Agencia Estatal de Médicina Forense de España, 2012)  Comprobación de la noticia y comunicación a la autoridad judicial.  Acordonamiento de la zona, implantación servicios de seguridad, establecimiento puesto de mando conjunto, rescate y traslado de supervivientes.
  • 5. 5  Llegada al lugar de la autoridad judicial y el médico forense. • Inspección ocular técnica • Inicio de los trabajos de identificación por los Equipos de Identificación de Víctimas Grandes Catástrofes. ACTUACIONES BÁSICAS DEL MÉDICO FORENSE EN EL LEVANTAMIENTO  Diagnóstico de la muerte  Data de la misma  El examen del cadáver  Diferenciación entre cuerpos y restos humanos  La obtención de muestras biológicas in situ, si procede  La resolución de todas aquellas cuestiones médicas o biológicas que puedan plantearse en esta fase. IDENTIFICACIÓN: Identificación por los rasgos físicos, tatuajes, cicatrices, ropas, joyas y en todo caso por la inspección visual de los familiares o amigos. No se debe permitir que se tomen huellas dactilares al cadáver hasta que el médico forense haya tomado todas las pistas que puedan existir. ANTECEDENTES: La identificación objetiva de cadáveres es en la muerte súbita e inesperada de origen natural y en los homicidios violentos. CIRCUNSTANCIAS DE LA MUERTE: Es necesario el estudio del lugar de los hechos, donde se produjeron las lesiones y el sitio donde se encontró el cadáver. En todo caso, el estudio de la escena ha ido pasando cada vez más a la competencia profesional de la Policía Científica, en algunos lugares, como Escocia, en general sólo asiste la policía, salvo casos de homicidios, sospecha de homicidios u otros casos oscuros en los que además acude el fiscal y un forense.
  • 6. 6 EXAMEN DEL CADÁVER: Es imprescindible que el Médico Forense que asiste al levantamiento manifieste su opinión sobre el caso, debiendo manifestar la presumible causa y su impresión sobre el accidente o suceso ocurrido. MÉTODO Se realizó un razonamiento lógico inductivo de tipo exploratorio de los, lesionados y fallecidos por sucesos de tránsito a partir de las estadísticas de la Agencia Nacional de Tránsito. a). Siniestros: suceso eventual o acción involuntaria que con efecto de una o más causas y con independencia del grado de éstos, ocurre en las vías. b). Lesionados: personas heridas en accidentes de tránsito. RESULTADOS La información analizada permitió establecer ciertos parámetros de la actuación médico forense ante estos sucesos, sin pretender profundizar en esta norma, se valoran el papel del médico forense en los diferentes procedimientos ya sea en el inicio de las autopsias, la identificación y la recogida obligatoria de muestras, etc. Si bien, los sucesos de tránsito presentan una aparente disminución se puede identificar que mantienen estables los casos de lesionados y fallecidos, como se muestra en el cuadro 1, en el que existe una tendencia elevada de lesiones en las provincias de Guayas con un 35,40 %, seguido por la provincia de pichincha con un 23,13 %. CONCLUSIONES Los resultados de este análisis pueden servir para formular nuevas investigaciones y plantear estrategias en conjunto con las instituciones que acuden ante los diferentes sucesos de tránsito.
  • 7. 7 Las trascendentales funciones del médico forense ante sucesos de tránsito son la colaboración en la identificación de las múltiples víctimas, el diagnóstico de las lesiones y la causa de la muerte de cada víctima. Cabe recalcar que estos hallazgos pueden ayudar a esclarecer la secuencia de lo sucedido y nos permitirán estudiar e interpretar datos como un aspecto más de seguridad. REFERENCIAS 1.- ALGORA A.; TAPIA O.; GÓMEZ A., 2016. Análisis espacial de los accidentes de tránsito en los Cantones de la Provincia de Pichincha. Quito, EC. CienciAmérica V0l. 6 (1) ISSN 1390-9592. 30 p. 2.- ANT. (AGENCIA NACIONAL DE TRÁNSITO), 2017. Estadísticas de accidentes de tránsito Ecuador. Quito, EC. Consultado el 21 Ago 2017, Disponible: www.agencianacionaldetránsito.gob.ec. 3.- PERDOMO M. 2012. Muertes por accidentes de tránsito en Colombia. Bogotá, CO. Edición 2012., 181 p., Consultado el 21 Ago 2017. Disponible: www.muertesdetránsito.dt.cs 4.- TIRADO P., 2011. Lesionados en accidentes de tránsito en Colombia. Bogotá, CO. Edición 2011., 167 p., Consultado el 21 Ago 2017. Disponible: www.lesiones/accidentesdetránsito. 5.- MARCALAIN B, 2011. Intervención médico-forense en sucesos con múltiples víctimas Mortales. Barcelona, ES. EspañaRev Med Legal. 2009; 35(1): 12 p. 6.- AGENCIA ESTATAL DE MÉDICINA FORENSE DE ESPAÑA, 2012. Actuación Médico Forense y de la Policía Científica en grandes Catástrofes. Madrid, ES., Consultado el 21 Ago 2017. Disponible: www.medicinaforence.com 7.- COMISIÓN TÉCNICA NACIONAL PARA SUCESOS CON MÚLTIPLES VÍCTIMAS, 2015. Guía de intervención en sucesos con víctimas múltiples. Madrid, ES., Consultado el 21 Ago 2017. Disponible: www.mjusticia.gob.es.
  • 8. 8 8.- AVENDAÑO L, 2014. Guía Médico Legal de valoración integral de lesiones corporales. Lima, PE. Editorial Colex 2010. 71p. 9.- LEÓN E, 2011. Pericia Forense en muerte por accidentes de tránsito en la ciudad de Azogues 2009. Guayaquil EC. 110 p. 10.- RAMIREZ J. 2013. Accidentes de tránsito terrestre. San José, CR. 5 p. Consultado el 21 Ago 2017. Disponible: www.accidentesdetránsito.scielo.sa.cr.