SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO 7
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
INDUSTRIAL
ELEMENTOS BASICOS DE
LA ELECTRONICA
DIGITAL
La electrónica digital se diferencia de la analógica en que los
voltajes asociados al circuito toman solo dos valores bien
definidos, llamados comúnmente “1” y “0”, mientras que en
la electrónica analógica los valores de tensiones de entradas
y salidas de un sistema pueden tomar infinitos valores
dentro de un rango especificado.
SISTEMA:
Se define sistema como la asociación de una serie de
dispositivos, componentes o elementos, interrelacionados
para un determinado propósito. Ejemplos: Reloj digital,
termómetro, voltímetro, computador.
DISPOSITIVO:
En electrónica, es un circuito constituido por varios
componentes que realiza, por sí mismo, una función
determinada. Ejemplos: decodificador, contador, etapa de
amplificación, etc.
COMPONENTE O
ELEMENTO:
Es cada una de las partes que constituye un dispositivo. Por
ejemplo las resistencias, diodos, transistores, triacs, etc. son
componentes típicos que se emplean para formar un
dispositivo.
Los circuitos digitales son implementados por 3 tipos
fundamentales de circuitos lógicos: AND, OR y NOT
Y las tecnologías utilizadas son:
- TTL: Lógica - transistor – transistor
- CMOS: Complementary Metal Oxide Semiconductor
- ECL: Lógica Emisores acoplados
TABLAS VERDAD
Una tabla de verdad, o tabla de valores de verdad, es una
tabla que despliega el valor de verdad de una
proposición compuesta, para cada combinación de
valores de verdad que se pueda asignar a sus
componentes.1 Fue desarrollada por Charles Sanders Peirce
por los años 1880, pero el formato más popular es el que
introdujo Ludwig Wittgenstein en su Tractatus logico-
philosophicus, publicado en 1921
TEMPORIZADORES
Un temporizador o minutero es un dispositivo, con
frecuencia programable, que permite medir el tiempo. La
primera generación fueron los relojes de arena, que fueron
sustituidos por relojes convencionales y más tarde
por un dispositivo íntegramente electrónico. Cuando
trascurre el tiempo configurado se hace saltar una alarma o
alguna otra función a modo de advertencia
CONTADORES
En electrónica digital, Un contador (counter en inglés) es un
circuito secuencial construido a partir de biestables y
puertas lógicas capaz de realizar el cómputo de los impulsos
que recibe en la entrada destinada a tal efecto, almacenar
datos o actuar como divisor de frecuencia. Habitualmente, el
cómputo se realiza en un código binario, que con
frecuencia será el binario natural o el BCD natural
(contador de décadas)
SISTEMAS DIGITALES
Es una combinación de dispositivos diseñados para
manipular cantidades físicas o información que estén
representadas en forma digital, es decir que solo pueden
tomar valores discretos. Los sistemas digitales utilizan el
sistema de numeración binaria, cuya mínima unidad tiene un
valor que se especifica como una de dos
posibilidades 0 o 1, ALTO o BAJO y se denomina bit.
En los sistemas digitales se utiliza el sistema de numeración
binario en el cual las cantidades se representan utilizando
solo los números 0 y 1. En la tabla se puede observar los
números en sistema digital y su equivalente en binario.
Sistema Decimal Sistema Binario
0 0
1 1
2 10
3 11
4 100
5 101
6 110
7 111
8 1000
9 1001
SUMADORES
En electrónica un sumador es un circuito lógico que calcula
la operación suma. En los computadores modernos se
encuentra en lo que se denomina Unidad aritmético
lógica (ALU).Generalmente realizan las operaciones
aritméticas en código binario decimal o BCD exceso 3, por
regla general los sumadores emplean el sistema binario. En
los casos en los que se esté empleando un complemento a
dos para representar números negativos el sumador se
convertirá en un sumador-substractor ( Adder-subtracter ).
Las entradas son A,B, Sin que son la entradas debits A y B, y
Sin es la entrada de acarreo. Por otra parte, la salida es S y
Cout es la salida de acarreo. En la siguiente tabla muestra
los resultados de este circuito.
Componente electrónico que permite el paso de la corriente
eléctrica en una sola dirección (polarización directa). Cuando se
polariza inversamente no pasa la corriente por él.
En el diodo real viene indicado con una franja gris la conexión para
que el diodo conduzca. De ánodo a cátodo conduce. De cátodo a
ánodo no conduce.
El símbolo del diodo es el siguiente:
DIODO
Existen diodos LED de varios colores que dependen del material con el cual fueron construidos. Hay de color
rojo, verde, amarillo, ámbar, infrarrojo, entre otros.
LED rojo: Formado por GaP consiste en una unión p-n obtenida por el método de crecimiento epitaxial del cristal
en su fase líquida, en un substrato.
La fuente luminosa está formada por una capa de cristal p junto con un complejo de ZnO, cuya máxima
concentración está limitada, por lo que su luminosidad se satura a altas densidades de corriente. Este tipo de LED
funciona con baja densidades de corriente ofreciendo una buena luminosidad, utilizándose como dispositivo de
visualización en equipos portátiles. El constituido por GaAsP consiste en una capa p obtenida por difusión de Zn
durante el crecimiento de un cristal n de GaAsP, formado en un substrato de GaAs, por el método de crecimiento
epitaxial en fase gaseosa.
Actualmente se emplea los LED de GaAlAs debido a su mayor luminosidad.
El máximo de radiación se halla en la longitud de onda 660 nm.
LED anaranjado y amarillo: Están compuestos por GaAsP al igual que sus hermanos los rojos pero en este
caso para conseguir luz anaranjada y amarilla así como luz de longitud de onda más pequeña, lo que hacemos es
ampliar el ancho de la "banda prohibida" mediante el aumento de fósforo en el semiconductor. Su fabricación es la
misma que se utiliza para los diodos rojos, por crecimiento epitaxial del cristal en fase gaseosa, la formación de la
unión p-n se realiza por difusión de Zn.
Es un dispositivo semiconductor biestable formado por tres uniones pn
con la disposición pnpn Está formado por tres terminales, llamados
Ánodo, Cátodo y Puerta. La conducción entre ánodo y cátodo es
controlada por el terminal de puerta. Es un elemento unidireccional
(sentido de la corriente es único), conmutador casi ideal, rectificador y
amplificador a la vez.
El SCR se asemeja a un diodo rectificador pero si el ánodo es positivo
en relación al cátodo no circulará la corriente hasta que una corriente
positiva se inyecte en la puerta. Luego el diodo se enciende y no se
apagará hasta que no se remueva la tensión en el ánodo-cátodo, de allí
el nombre rectificador controlado.
TRIAC
l Triac es un dispositivo semiconductor que pertenece a la familia
de los dispositivos de control: los tiristores. El triac es en esencia la
conexión de dos tiristores en paralelo pero conectados en
sentido opuesto y compartiendo la misma compuerta.
Un TRIAC o Triodo para Corriente Alterna es un
dispositivo semiconductor, de la familia de los tiristores. La diferencia
con un tiristor convencional es que éste es unidireccional y el TRIAC
es bidireccional. De forma coloquial podría decirse que el TRIAC es
un interruptor capaz de conmutar la corriente alterna.
Su estructura interna se asemeja en cierto modo a la disposición que
formarían dos SCR en direcciones opuestas.
Posee tres electrodos: A1, A2 (en este caso pierden la denominación
de ánodo y cátodo) y puerta. El disparo del TRIAC se realiza
aplicando una corriente al electrodo puerta.
ELECTRONICA DIGITAL ELECTRONICA ANALOGICA
La electrónica digital opera con pulsos
que representan a los 'ceros' y los
'unos', el cual se le llama sistema
binario. Los circuitos son más simples,
del tipo de contadores, sumadores,
repetidores y conformadores de señal.
La electrónica analógica opera con
señales analógicas que poseen múltiples
niveles (en principio infinitos) para lo cual
se deben realizar circuitos amplificadores,
filtros de frecuencias, osciladores, etc.
la codificación diferencial es la que hoy
se usa por su alta inmunidad al ruido
aunque al no ser FULL DUPLEX como
el RS232 ,su inmunidad y su alta
velocidad de trasmisión es aceptado
para los estándares de comunicación
digital
La electrónica analógica considera y
trabaja con valores continuos pudiendo
tomar valores infinitos, podemos acotar
que trata con señales que cambian en el
tiempo de forma continua porque estudia
los estados de conducción y no
conducción de los diodos y los transistores
que sirven para diseñar cómputos en el
álgebra con las cuales se fabrican los
circuitos integrados.
va de la mano de la electrónica
analógica sin un sistema analógico no
puede este funcionar
un ejemplo la mente no puede existir
sin el cerebro
refleja de manera análoga un efecto físico
a variaciones de voltaje o corriente
ejemplo de energía mecánica pasa a un
transductor y se ve reflejado el fenómeno
físico en voltaje eso es analógico
Las señales digitales, en contraste con
las señales analógicas, no varían en
forma continua, sino que cambian en
pasos o en incrementos discretos. La
mayoría de las señales digitales utilizan
códigos binarios o de dos estados.
Una señal analógica es un voltaje o
corriente que varía suave y
continuamente. Una onda senoidal es una
señal analógica de una sola frecuencia.
Los voltajes de la voz y del video son
señales analógicas que varían de acuerdo
con el sonido o variaciones de la luz que
corresponden a la información que se está
transmitiendo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catalogo control
Catalogo controlCatalogo control
Catalogo control
Cesar Soto
 
Sistema electronico
Sistema electronicoSistema electronico
Sistema electronico
Victor Flores Lopez
 
Sistema electronico
Sistema electronicoSistema electronico
Sistema electronico
Gian Carlos Estrada Cervantes
 
Sistema electrónico
Sistema electrónicoSistema electrónico
Sistema electrónico
anamiranda1610
 
Circuitos básicos-electrónicos (1)
Circuitos básicos-electrónicos (1)Circuitos básicos-electrónicos (1)
Circuitos básicos-electrónicos (1)
Sebastian Gutierrez
 
Simulación de Sistemas Electronicos
Simulación de Sistemas ElectronicosSimulación de Sistemas Electronicos
Simulación de Sistemas Electronicos
Gabriel Rafael Lacayo Saballos
 
Componentes electrónicos-análogos-y-digitales
Componentes electrónicos-análogos-y-digitalesComponentes electrónicos-análogos-y-digitales
Componentes electrónicos-análogos-y-digitales
jhon garcia
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Proyecto de Navidad
Proyecto de NavidadProyecto de Navidad
Proyecto de Navidad
Jose Antonio Patria Alfonzo
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
MiguelBG11
 
Laurimar electronica
Laurimar electronicaLaurimar electronica
Laurimar electronica
karlagonzalez123
 

La actualidad más candente (11)

Catalogo control
Catalogo controlCatalogo control
Catalogo control
 
Sistema electronico
Sistema electronicoSistema electronico
Sistema electronico
 
Sistema electronico
Sistema electronicoSistema electronico
Sistema electronico
 
Sistema electrónico
Sistema electrónicoSistema electrónico
Sistema electrónico
 
Circuitos básicos-electrónicos (1)
Circuitos básicos-electrónicos (1)Circuitos básicos-electrónicos (1)
Circuitos básicos-electrónicos (1)
 
Simulación de Sistemas Electronicos
Simulación de Sistemas ElectronicosSimulación de Sistemas Electronicos
Simulación de Sistemas Electronicos
 
Componentes electrónicos-análogos-y-digitales
Componentes electrónicos-análogos-y-digitalesComponentes electrónicos-análogos-y-digitales
Componentes electrónicos-análogos-y-digitales
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Proyecto de Navidad
Proyecto de NavidadProyecto de Navidad
Proyecto de Navidad
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Laurimar electronica
Laurimar electronicaLaurimar electronica
Laurimar electronica
 

Destacado

Unidad 3 elect y elect ind
Unidad 3 elect y elect indUnidad 3 elect y elect ind
Unidad 3 elect y elect ind
Jorge Estrada
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
Eli1233
 
ElectróNica AnalogíCa 1
ElectróNica AnalogíCa 1ElectróNica AnalogíCa 1
ElectróNica AnalogíCa 1
Royer García
 
Utea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-ii
Utea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-iiUtea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-ii
Utea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-ii
Pavel Lech Valer Medina
 
ELECTRÓNICA
ELECTRÓNICAELECTRÓNICA
ELECTRÓNICA
mnovella1
 
Dispositivos de controles electricos
Dispositivos de controles electricosDispositivos de controles electricos
Dispositivos de controles electricos
ANDRES DAVID GUERRA ESCORCIA
 
Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodoAplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
Enrique
 
Act1 okrc
Act1 okrcAct1 okrc
Act1 okrc
Oliver Rivera
 
La evolucion de los sistemas operativos
La evolucion de los sistemas operativosLa evolucion de los sistemas operativos
La evolucion de los sistemas operativos
GomezRuiz
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
Rosendo Sanchez
 
Correo postal y correo electrónico slideshare
Correo postal y correo electrónico slideshareCorreo postal y correo electrónico slideshare
Correo postal y correo electrónico slideshare
erikabriggitte
 
Tortuguita nos dejó
Tortuguita nos dejóTortuguita nos dejó
Tortuguita nos dejó
Cristina Escudero Mingo
 
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIAQUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
paramirez1225
 
Energia renovables
Energia renovablesEnergia renovables
Energia renovables
v560
 
مخطوطة للقرءان كاملا
مخطوطة للقرءان كاملامخطوطة للقرءان كاملا
مخطوطة للقرءان كاملاسمير بسيوني
 
e-Portfolios im Musikunterricht
e-Portfolios im Musikunterrichte-Portfolios im Musikunterricht
e-Portfolios im Musikunterricht
Lukas Hofmann
 
Galeria de autores
Galeria de autoresGaleria de autores
Galeria de autores
danielaanoriega
 
Dossier de production
Dossier de productionDossier de production
Dossier de production
May Kasahara
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
danielaanoriega
 
Auditoria y control informaticos
Auditoria y control informaticosAuditoria y control informaticos
Auditoria y control informaticos
Samuel_Sullon
 

Destacado (20)

Unidad 3 elect y elect ind
Unidad 3 elect y elect indUnidad 3 elect y elect ind
Unidad 3 elect y elect ind
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
ElectróNica AnalogíCa 1
ElectróNica AnalogíCa 1ElectróNica AnalogíCa 1
ElectróNica AnalogíCa 1
 
Utea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-ii
Utea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-iiUtea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-ii
Utea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-ii
 
ELECTRÓNICA
ELECTRÓNICAELECTRÓNICA
ELECTRÓNICA
 
Dispositivos de controles electricos
Dispositivos de controles electricosDispositivos de controles electricos
Dispositivos de controles electricos
 
Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodoAplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
 
Act1 okrc
Act1 okrcAct1 okrc
Act1 okrc
 
La evolucion de los sistemas operativos
La evolucion de los sistemas operativosLa evolucion de los sistemas operativos
La evolucion de los sistemas operativos
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
 
Correo postal y correo electrónico slideshare
Correo postal y correo electrónico slideshareCorreo postal y correo electrónico slideshare
Correo postal y correo electrónico slideshare
 
Tortuguita nos dejó
Tortuguita nos dejóTortuguita nos dejó
Tortuguita nos dejó
 
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIAQUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
 
Energia renovables
Energia renovablesEnergia renovables
Energia renovables
 
مخطوطة للقرءان كاملا
مخطوطة للقرءان كاملامخطوطة للقرءان كاملا
مخطوطة للقرءان كاملا
 
e-Portfolios im Musikunterricht
e-Portfolios im Musikunterrichte-Portfolios im Musikunterricht
e-Portfolios im Musikunterricht
 
Galeria de autores
Galeria de autoresGaleria de autores
Galeria de autores
 
Dossier de production
Dossier de productionDossier de production
Dossier de production
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
Auditoria y control informaticos
Auditoria y control informaticosAuditoria y control informaticos
Auditoria y control informaticos
 

Similar a Equipo 7

Componentes electrónicos-análogos-y-digitales
Componentes electrónicos-análogos-y-digitalesComponentes electrónicos-análogos-y-digitales
Componentes electrónicos-análogos-y-digitales
Sebastian Gutierrez
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
Betiito Castellanos
 
228357683 instituto-universitario-de-tecnologia (1)
228357683 instituto-universitario-de-tecnologia (1)228357683 instituto-universitario-de-tecnologia (1)
228357683 instituto-universitario-de-tecnologia (1)
lenirzambrano123
 
Electronicaa
ElectronicaaElectronicaa
Electronicaa
AlexaVillaLozada
 
Circuitos electrónicos
Circuitos electrónicosCircuitos electrónicos
Circuitos electrónicos
atth0572
 
Componentes eléctricos y electrónicos
Componentes eléctricos y electrónicosComponentes eléctricos y electrónicos
Componentes eléctricos y electrónicos
Fco Villafranca Gracia
 
Convertidores analogicos y digitales.
Convertidores analogicos y digitales.Convertidores analogicos y digitales.
Convertidores analogicos y digitales.
Fidel Delgado
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
Dorian Galves Montalvo
 
Dispositivos electrronicos
Dispositivos electrronicosDispositivos electrronicos
Dispositivos electrronicos
Tatiana Ruiz
 
Scr rectificador controlado de silicio
Scr   rectificador controlado de silicioScr   rectificador controlado de silicio
Scr rectificador controlado de silicio
Miluska Lala Zambrano Intriago
 
123trabajo proyecto construir
123trabajo proyecto construir123trabajo proyecto construir
123trabajo proyecto construir
Luis Alfredo Vasquez
 
Laboratorio n 2 arquitectura de hardware
Laboratorio n 2 arquitectura de hardwareLaboratorio n 2 arquitectura de hardware
Laboratorio n 2 arquitectura de hardware
maria_amanta
 
Investigación documental 3 u
Investigación documental 3 uInvestigación documental 3 u
Investigación documental 3 u
Irving Che
 
Electronica1 1
Electronica1 1Electronica1 1
Electronica1 1
jose2225
 
Actividades digital u_1 - desarrollado -
Actividades digital u_1 - desarrollado -Actividades digital u_1 - desarrollado -
Actividades digital u_1 - desarrollado -
luisj9212
 
Actividades digital u_1 - emma -
Actividades digital u_1 - emma -Actividades digital u_1 - emma -
Actividades digital u_1 - emma -
luisj9212
 
Actividades digital u_1 - desarrollado -
Actividades digital u_1 - desarrollado -Actividades digital u_1 - desarrollado -
Actividades digital u_1 - desarrollado -
mildredsapa
 
Actividades digital u_1 - desarrollado -
Actividades digital u_1 - desarrollado -Actividades digital u_1 - desarrollado -
Actividades digital u_1 - desarrollado -
Alberto Vargas
 
Actividades digital u_1 - emma -
Actividades digital u_1 - emma -Actividades digital u_1 - emma -
Actividades digital u_1 - emma -
mildredsapa
 
Elementosactivos
ElementosactivosElementosactivos
Elementosactivos
Samuel Maldonado
 

Similar a Equipo 7 (20)

Componentes electrónicos-análogos-y-digitales
Componentes electrónicos-análogos-y-digitalesComponentes electrónicos-análogos-y-digitales
Componentes electrónicos-análogos-y-digitales
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
228357683 instituto-universitario-de-tecnologia (1)
228357683 instituto-universitario-de-tecnologia (1)228357683 instituto-universitario-de-tecnologia (1)
228357683 instituto-universitario-de-tecnologia (1)
 
Electronicaa
ElectronicaaElectronicaa
Electronicaa
 
Circuitos electrónicos
Circuitos electrónicosCircuitos electrónicos
Circuitos electrónicos
 
Componentes eléctricos y electrónicos
Componentes eléctricos y electrónicosComponentes eléctricos y electrónicos
Componentes eléctricos y electrónicos
 
Convertidores analogicos y digitales.
Convertidores analogicos y digitales.Convertidores analogicos y digitales.
Convertidores analogicos y digitales.
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
Dispositivos electrronicos
Dispositivos electrronicosDispositivos electrronicos
Dispositivos electrronicos
 
Scr rectificador controlado de silicio
Scr   rectificador controlado de silicioScr   rectificador controlado de silicio
Scr rectificador controlado de silicio
 
123trabajo proyecto construir
123trabajo proyecto construir123trabajo proyecto construir
123trabajo proyecto construir
 
Laboratorio n 2 arquitectura de hardware
Laboratorio n 2 arquitectura de hardwareLaboratorio n 2 arquitectura de hardware
Laboratorio n 2 arquitectura de hardware
 
Investigación documental 3 u
Investigación documental 3 uInvestigación documental 3 u
Investigación documental 3 u
 
Electronica1 1
Electronica1 1Electronica1 1
Electronica1 1
 
Actividades digital u_1 - desarrollado -
Actividades digital u_1 - desarrollado -Actividades digital u_1 - desarrollado -
Actividades digital u_1 - desarrollado -
 
Actividades digital u_1 - emma -
Actividades digital u_1 - emma -Actividades digital u_1 - emma -
Actividades digital u_1 - emma -
 
Actividades digital u_1 - desarrollado -
Actividades digital u_1 - desarrollado -Actividades digital u_1 - desarrollado -
Actividades digital u_1 - desarrollado -
 
Actividades digital u_1 - desarrollado -
Actividades digital u_1 - desarrollado -Actividades digital u_1 - desarrollado -
Actividades digital u_1 - desarrollado -
 
Actividades digital u_1 - emma -
Actividades digital u_1 - emma -Actividades digital u_1 - emma -
Actividades digital u_1 - emma -
 
Elementosactivos
ElementosactivosElementosactivos
Elementosactivos
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

Equipo 7

  • 1. EQUIPO 7 ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
  • 2. ELEMENTOS BASICOS DE LA ELECTRONICA DIGITAL La electrónica digital se diferencia de la analógica en que los voltajes asociados al circuito toman solo dos valores bien definidos, llamados comúnmente “1” y “0”, mientras que en la electrónica analógica los valores de tensiones de entradas y salidas de un sistema pueden tomar infinitos valores dentro de un rango especificado.
  • 3. SISTEMA: Se define sistema como la asociación de una serie de dispositivos, componentes o elementos, interrelacionados para un determinado propósito. Ejemplos: Reloj digital, termómetro, voltímetro, computador.
  • 4. DISPOSITIVO: En electrónica, es un circuito constituido por varios componentes que realiza, por sí mismo, una función determinada. Ejemplos: decodificador, contador, etapa de amplificación, etc.
  • 5. COMPONENTE O ELEMENTO: Es cada una de las partes que constituye un dispositivo. Por ejemplo las resistencias, diodos, transistores, triacs, etc. son componentes típicos que se emplean para formar un dispositivo. Los circuitos digitales son implementados por 3 tipos fundamentales de circuitos lógicos: AND, OR y NOT
  • 6.
  • 7. Y las tecnologías utilizadas son: - TTL: Lógica - transistor – transistor - CMOS: Complementary Metal Oxide Semiconductor - ECL: Lógica Emisores acoplados
  • 8. TABLAS VERDAD Una tabla de verdad, o tabla de valores de verdad, es una tabla que despliega el valor de verdad de una proposición compuesta, para cada combinación de valores de verdad que se pueda asignar a sus componentes.1 Fue desarrollada por Charles Sanders Peirce por los años 1880, pero el formato más popular es el que introdujo Ludwig Wittgenstein en su Tractatus logico- philosophicus, publicado en 1921
  • 9.
  • 10. TEMPORIZADORES Un temporizador o minutero es un dispositivo, con frecuencia programable, que permite medir el tiempo. La primera generación fueron los relojes de arena, que fueron sustituidos por relojes convencionales y más tarde por un dispositivo íntegramente electrónico. Cuando trascurre el tiempo configurado se hace saltar una alarma o alguna otra función a modo de advertencia
  • 11. CONTADORES En electrónica digital, Un contador (counter en inglés) es un circuito secuencial construido a partir de biestables y puertas lógicas capaz de realizar el cómputo de los impulsos que recibe en la entrada destinada a tal efecto, almacenar datos o actuar como divisor de frecuencia. Habitualmente, el cómputo se realiza en un código binario, que con frecuencia será el binario natural o el BCD natural (contador de décadas)
  • 12. SISTEMAS DIGITALES Es una combinación de dispositivos diseñados para manipular cantidades físicas o información que estén representadas en forma digital, es decir que solo pueden tomar valores discretos. Los sistemas digitales utilizan el sistema de numeración binaria, cuya mínima unidad tiene un valor que se especifica como una de dos posibilidades 0 o 1, ALTO o BAJO y se denomina bit. En los sistemas digitales se utiliza el sistema de numeración binario en el cual las cantidades se representan utilizando solo los números 0 y 1. En la tabla se puede observar los números en sistema digital y su equivalente en binario.
  • 13. Sistema Decimal Sistema Binario 0 0 1 1 2 10 3 11 4 100 5 101 6 110 7 111 8 1000 9 1001
  • 14. SUMADORES En electrónica un sumador es un circuito lógico que calcula la operación suma. En los computadores modernos se encuentra en lo que se denomina Unidad aritmético lógica (ALU).Generalmente realizan las operaciones aritméticas en código binario decimal o BCD exceso 3, por regla general los sumadores emplean el sistema binario. En los casos en los que se esté empleando un complemento a dos para representar números negativos el sumador se convertirá en un sumador-substractor ( Adder-subtracter ). Las entradas son A,B, Sin que son la entradas debits A y B, y Sin es la entrada de acarreo. Por otra parte, la salida es S y Cout es la salida de acarreo. En la siguiente tabla muestra los resultados de este circuito.
  • 15. Componente electrónico que permite el paso de la corriente eléctrica en una sola dirección (polarización directa). Cuando se polariza inversamente no pasa la corriente por él. En el diodo real viene indicado con una franja gris la conexión para que el diodo conduzca. De ánodo a cátodo conduce. De cátodo a ánodo no conduce. El símbolo del diodo es el siguiente: DIODO
  • 16. Existen diodos LED de varios colores que dependen del material con el cual fueron construidos. Hay de color rojo, verde, amarillo, ámbar, infrarrojo, entre otros. LED rojo: Formado por GaP consiste en una unión p-n obtenida por el método de crecimiento epitaxial del cristal en su fase líquida, en un substrato. La fuente luminosa está formada por una capa de cristal p junto con un complejo de ZnO, cuya máxima concentración está limitada, por lo que su luminosidad se satura a altas densidades de corriente. Este tipo de LED funciona con baja densidades de corriente ofreciendo una buena luminosidad, utilizándose como dispositivo de visualización en equipos portátiles. El constituido por GaAsP consiste en una capa p obtenida por difusión de Zn durante el crecimiento de un cristal n de GaAsP, formado en un substrato de GaAs, por el método de crecimiento epitaxial en fase gaseosa. Actualmente se emplea los LED de GaAlAs debido a su mayor luminosidad. El máximo de radiación se halla en la longitud de onda 660 nm. LED anaranjado y amarillo: Están compuestos por GaAsP al igual que sus hermanos los rojos pero en este caso para conseguir luz anaranjada y amarilla así como luz de longitud de onda más pequeña, lo que hacemos es ampliar el ancho de la "banda prohibida" mediante el aumento de fósforo en el semiconductor. Su fabricación es la misma que se utiliza para los diodos rojos, por crecimiento epitaxial del cristal en fase gaseosa, la formación de la unión p-n se realiza por difusión de Zn.
  • 17. Es un dispositivo semiconductor biestable formado por tres uniones pn con la disposición pnpn Está formado por tres terminales, llamados Ánodo, Cátodo y Puerta. La conducción entre ánodo y cátodo es controlada por el terminal de puerta. Es un elemento unidireccional (sentido de la corriente es único), conmutador casi ideal, rectificador y amplificador a la vez. El SCR se asemeja a un diodo rectificador pero si el ánodo es positivo en relación al cátodo no circulará la corriente hasta que una corriente positiva se inyecte en la puerta. Luego el diodo se enciende y no se apagará hasta que no se remueva la tensión en el ánodo-cátodo, de allí el nombre rectificador controlado.
  • 18. TRIAC l Triac es un dispositivo semiconductor que pertenece a la familia de los dispositivos de control: los tiristores. El triac es en esencia la conexión de dos tiristores en paralelo pero conectados en sentido opuesto y compartiendo la misma compuerta. Un TRIAC o Triodo para Corriente Alterna es un dispositivo semiconductor, de la familia de los tiristores. La diferencia con un tiristor convencional es que éste es unidireccional y el TRIAC es bidireccional. De forma coloquial podría decirse que el TRIAC es un interruptor capaz de conmutar la corriente alterna. Su estructura interna se asemeja en cierto modo a la disposición que formarían dos SCR en direcciones opuestas. Posee tres electrodos: A1, A2 (en este caso pierden la denominación de ánodo y cátodo) y puerta. El disparo del TRIAC se realiza aplicando una corriente al electrodo puerta.
  • 19. ELECTRONICA DIGITAL ELECTRONICA ANALOGICA La electrónica digital opera con pulsos que representan a los 'ceros' y los 'unos', el cual se le llama sistema binario. Los circuitos son más simples, del tipo de contadores, sumadores, repetidores y conformadores de señal. La electrónica analógica opera con señales analógicas que poseen múltiples niveles (en principio infinitos) para lo cual se deben realizar circuitos amplificadores, filtros de frecuencias, osciladores, etc. la codificación diferencial es la que hoy se usa por su alta inmunidad al ruido aunque al no ser FULL DUPLEX como el RS232 ,su inmunidad y su alta velocidad de trasmisión es aceptado para los estándares de comunicación digital La electrónica analógica considera y trabaja con valores continuos pudiendo tomar valores infinitos, podemos acotar que trata con señales que cambian en el tiempo de forma continua porque estudia los estados de conducción y no conducción de los diodos y los transistores que sirven para diseñar cómputos en el álgebra con las cuales se fabrican los circuitos integrados. va de la mano de la electrónica analógica sin un sistema analógico no puede este funcionar un ejemplo la mente no puede existir sin el cerebro refleja de manera análoga un efecto físico a variaciones de voltaje o corriente ejemplo de energía mecánica pasa a un transductor y se ve reflejado el fenómeno físico en voltaje eso es analógico Las señales digitales, en contraste con las señales analógicas, no varían en forma continua, sino que cambian en pasos o en incrementos discretos. La mayoría de las señales digitales utilizan códigos binarios o de dos estados. Una señal analógica es un voltaje o corriente que varía suave y continuamente. Una onda senoidal es una señal analógica de una sola frecuencia. Los voltajes de la voz y del video son señales analógicas que varían de acuerdo con el sonido o variaciones de la luz que corresponden a la información que se está transmitiendo.