SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
         N. Gregory Mankiw




               1
           Unidad

 Los diez principios de la
        economía

                             1
Una definición de economía


Economía es la ciencia de la elección — que
estudia la forma en que la sociedad administra sus
recursos que son escasos. (Mankiw, 2009); por lo
tanto, estudia las leyes que rigen la producción, la
distribución y el consumo de los bienes que
satisfacen necesidades humanas (Parkin, 2006)



                                                       2
¿Cómo los individuos toman
            decisiones ?

2. La gente enfrenta disyuntivas.
3. El costo de una cosa es aquello a lo que se
   renuncia para obtenerla.
4. Los individuos racionales piensan en términos
   marginales.
5. Los individuos responden a los incentivos.


                                                3
¿Cómo interactúan los individuos?


5. El comercio puede mejorar el bienestar de todo el
    mundo.
6. Normalmente los mercados son un buen mecanismo
    para organizar la actividad económica.
7. Algunas veces el estado puede mejorar los
   resultados del mercado.


                                                   4
¿Cómo funciona la economía en su
           conjunto?

8. El nivel de vida de un país depende de la capacidad
   que éste tenga para producir bienes y servicios.
9. Cuando el gobierno imprime demasiado dinero los
    precios suben.
10. A corto plazo la sociedad enfrenta una disyuntiva
    entre la inflación y el desempleo.


                                                      5
2
    Unidad

Pensando como un
   economista

                   6
Los economistas como científicos.

 El método científico: observación,
  teoría y más observación.
 El papel de los supuestos.
 Los modelos económicos.



                                       7
Nuestro primer modelo:
El Diagrama de Flujo circular




                                8
La frontera de posibilidades de
         a
           producción
  Hamburguesas (millones por mes)   15    b
                                                                      Inalcanzable
                                                      c


                                    10                            d
                                         Alcanzable


                                     5                                     e
                                                              z


                                                                                     f

                                          0   1   2       3       4   5                  9
                                          CDs (millones por mes)
Microeconomía es el estudio de las decisiones de
  individuos y empresas y la interacción de esas
  decisiones en los mercados.
  Macroeconomía es el estudio de la economía
  nacional y de la economía global.


Los economistas distinguen entre         afirmaciones
positivas y afirmaciones normativas.


Las afirmaciones positivas se refieren a lo que es.
Las afirmaciones negativas se refieren a       lo que
debe ser.
                                                      10
Unidad
             3
Las fuerzas de mercado
 La oferta y demanda

                         11
Gráficas en economía




                       12
La pendiente de una relación
La influencia que una variable ejerce sobre
otra se puede medir por la pendiente de la
relación.

Pendiente =     ∆y / ∆x


                                         13
Los mercados y la competencia
Mercado:
Es un grupo de compradores y vendedores
de un bien o servicio en particular
(Mankiw, 2009). Parkin (2006) lo define
como: cualquier arreglo que permite a
compradores y vendedores obtener
información y realizar negocios entre
ellos.
Competencia: Mercado competitivo
                                     14
La demanda
La cantidad demandada de un bien o servicio es el
monto que los consumidores planean comprar
durante un periodo dado, a un precio en particular.

¿Qué determina los planes de compra?
  El ingreso
  Los precios de los bienes relacionados
  Los gustos
  El número de compradores



                                                 15
La ley de demanda
   Con otras cosas constantes, cuanto más
   alto es el precio de un bien, menor es la
   cantidad demandada.




                                               16
Curva de demanda y plan de demanda


   Las curvas de demanda muestran la
   relación entre la cantidad demandada de
   un bien y su precio (ceteris paribus).

   Los planes de demanda enumeran las
   cantidades demandadas a diferentes
   precios (ceteris paribus).

                                        17
Demanda
           Precio                      Cantidad
           ($ por cinta)       (millones de cintas por
semana))
 a            1                              9
 b            2                              6
 c            3                              4
 d            4                              3
 e            5                              2
                                                         18
6


                       5           e
Precio ($ por cinta)




                       4               d
                       3                       c

                       2                               b           Demanda de cintas

                                                               a
                       1



                           0   2           4       6       8        10
                               Cantidad (millones por semana)
Un cambio de la demanda

   Cuando cambia cualquier factor (distinto al
   precio de un bien) que influye sobre los planes de
   compra, hay un cambio de demanda.

      Un aumento de la demanda ocasiona que la
       curva de demanda se desplace a la derecha.
      Una disminución de la demanda ocasiona que
       la curva de demanda se desplace a la
       izquierda.
                                                    20
Precio de los bienes relacionados
     Sustitutos: bienes usados en vez de otro
      bien.
     Complementos: bienes usados
      conjuntamente con otro bien.


 ¿Qué le sucede a la demanda si aumenta el
 precio de un bien sustituto? ¿Un
 complemento?

                                                 21
Las expectativas
      Si se espera que el precio de un bien aumente en
       el futuro, la gente compra más del bien ahora.
      Si se espera que el precio de un bien descienda
       en el futuro, la gente compra menos del bien
       ahora.
Ingreso
      Bienes normales: la demanda aumenta conforme
       aumenta el ingreso
      Bienes inferiores: la demanda disminuye
       conforme aumenta el ingreso

                                                      22
Número de compradores
   Tamaño y distribución por edades

Gustos
   Actitudes ante los bienes y servicios




                                            23
6
                                        Demanda
                                                         Demanda de
                       5
                               e                   e'
Precio ($ por cinta)

                                                         cintas
                                                         (walkman $50)
                       4
                                   d                d'
                       3
                                       c                 c'
                       2
                                               b                 b'
                               Demanda de
                       1       cintas
                               (walkman $200)                a             a'

                           0        2      4        6            8    10        12   14
                                                        24
                                   Cantidad (millones de cintas por semana)
Cambios en la demanda

   La demanda de cintas
   Disminuye si:
     El precio de un sustituto baja.
     El precio de un complemento sube.
     El ingreso baja (una cinta es un bien
      normal).
     La población disminuye.
     Se espera que el precio de una cinta
      baje en el futuro.
                                              25
Cambios en la demanda

  La demanda de cintas
  Aumenta si:
      El precio de un sustituto sube.

        El precio de un complemento baja.
        El ingreso sube (un cinta es un bien
         normal).
        La población aumenta.
        Se espera que el precio de una cinta
         suba en el futuro.                     26
Un movimiento a lo largo de la curva
de demanda, resultado de un cambio
de precio, muestra un cambio de la
cantidad demandada.

Si cambian otras influencias sobre los
planes    de      los    compradores,
manteniendo el precio constante, hay
un cambio de la demanda.

                                     27
Un cambio de la cantidad demandada en oposición a un
   Precio
                cambio de la demanda
            Disminución
            de la cantidad
            demandada



                 Disminución   Aumento de la
                 de
                  la demanda        demanda

                                      Aumento de la
                                      cantidad
                                      demandada
                                                      D1
                                               D0
                               D2

                                                           28
Oferta
La cantidad ofrecida de un bien o servicio es la
cantidad que los productores planean vender
durante un periodo dado a un precio en particular.


¿Qué determina los planes de venta?
  Precios de los insumos.

   Tecnología.
   Expectativas.
   Número de vendedores.

                                                29
Oferta
    Precio                       Cantidad
    ($ por cinta)        (millones de cintas a la semana)



a       1                               0

b       2                               3

c       3                               4

d       4                               5

e       5                               6
                                                     30
Oferta
                       6
                                                     Oferta de cintas

                       5
                                                 e
Precio ($ por cinta)




                       4
                                             d
                       3
                                         c
                       2
                                     b
                       1
                           a
                           0     2       4       6    8        10
                               Cantidad (millones de cintas a la semana)   31
Un cambio de oferta

     Cuando cambia cualquier factor, distinto al
   precio del bien, que influye sobre los planes de
   venta, hay un cambio de oferta.

       Un aumento de oferta ocasiona que la curva de
        oferta se desplace a la derecha.
       Una disminución de la oferta ocasiona que la
        curva de oferta se desplace a la izquierda.


                                                   32
Oferta de cintas
Precio ($ por cinta)
                       6
                            (tecnología antigua)

                       5
                                                    e                             e'
                       4
                                                d                           d'
                       3
                                           c                      c'
                       2
                                       b                b'        Oferta de cintas
                       1                                          (tecnología nueva)
                           a               a'

                       0       2   4       6        8        10        12    14
                           Cantidad (millones de cintas a la semana)                   33
Cambios de la oferta

  La oferta de cintas
    Disminuye si:
      El precio de un recurso utilizado para producir
       cintas sube.
      El número de productores de cintas aumenta.
      El precio de un sustituto en la producción sube




                                                    34
Cambios de la oferta

 La oferta de cintas (cont.)
   Disminuye si:
       El precio de un complemento en la
        producción baja.
       Se espera que el precio de una cinta
        suba en el futuro.



                                               35
Un movimiento a lo largo de la curva de
oferta, resultado de un cambio de precio,
muestra un cambio de la cantidad ofrecida.

Si cambia alguna otra influencia sobre los
planes de los vendedores, manteniendo el
precio constante, hay un cambio de oferta



                                             36
Un cambio de la cantidad ofrecida en oposición a un
               cambio de la oferta
                      Aumento de
 Precio

                O2                O0        O1
                      la cantidad
                      ofrecida




             Disminución       Aumento de

             de la             la oferta
             oferta

                        Disminución
                        de la cantidad
                        ofrecida

                                                      37
Equilibrio de Mercado
El equilibrio en un mercado ocurre cuando el
precio equilibra los planes de compradores y
vendedores.
El precio de equilibrio es el precio al cual la
cantidad demandada es igual a la cantidad
ofrecida.
La cantidad de equilibrio es la cantidad
comprada y vendida al precio de equilibrio.

                                             38
El precio como regulador

   Si el precio es demasiado bajo, la cantidad
    demandada excede a la cantidad ofrecida.

   Si el precio es demasiado alto, la cantidad
    ofrecida excede a la cantidad demandada.




                                              39
Excedente de
                       6                2 millones de
                                        cintas a $4 c/u           Oferta de cintas
Precio ($ por cinta)



                       5


                       4

                       3                                      Equilibrio

                       2
                                             Faltante de 3
                       1                     millones de
                                             cintas a $2                    Demanda de cintas
                                             c/u
                           0        2          4          6          8      10
                               Cantidad (millones de cintas a la semana)                 40
4
      Unidad

La elasticidad y sus
    aplicaciones

                       41
La elasticidad precio de la demanda

 Sabemos que cuando la oferta
 aumenta, el precio de equilibrio baja
 y la cantidad de equilibrio aumenta.

   Pero ¿disminuye el precio de manera
   importante y la cantidad aumenta poco?
   ¿O el precio apenas baja y hay un gran
   aumento en la cantidad?
                                       42
La elasticidad precio de la demanda es una
medida, sin unidades, de la sensibilidad de la
cantidad demandada de un bien ante un
cambio en su precio, cuando todas las otras
influencias sobre los planes de los
compradores permanecen constantes.




                                            43
Cálculo de la elasticidad (cont.)
La cantidad demandada inicial es 9 pizzas y la cantidad
demandada nueva es 11 pizzas.
El aumento de 2 pizzas en la cantidad demandada es
el 20% de la cantidad promedio.

        ∆Q/Qprom = (2/10) x 100 = 20%


                                                      44
%∆Q
Elasticidad precio de la   =
demanda                      %∆P

                             20%
                           =     = 4
                              5%


                                   45
Punto inicial
                       20.50
Precio ($ por pizza)




                               ∆P = $1                     Elasticidad = 4

                       20.00
                               Pprom = $20                             Punto
                                                                       nuevo

                       19.50

                                                                       D
                                             ∆Q = 2         Qprom =
                                                            10
                                         9      10        11
                                                                               46
Demanda inelástica y elástica
 Demanda perfectamente inelástica
   Implica que la cantidad demandada se
   mantiene constante cuando ocurren los
   cambios de precio.

   Elasticidad precio de la demanda = 0




                                          47
Demanda inelástica y elástica (cont.)
 Demanda de elasticidad unitaria
    Implica que el cambio porcentual de la
    cantidad demandada es igual al cambio
    porcentual de precio.

    Elasticidad precio de la demanda = 1



                                           48
Demanda inelástica y elástica (cont.)

 Demanda perfectamente elástica
    Implica que si el precio cambia en
    cualquier  porcentaje,   la cantidad
    demandada bajará a cero.
    Elasticidad precio de la demanda =   ∞


                                             49
Demanda inelástica y elástica (cont.)
 Demanda inelástica
    Implica que el cambio porcentual de la
    cantidad demandada es menor que el
    cambio porcentual del precio.

    Elasticidad precio de la demanda > 0 y <
    1.


                                               50
Demanda inelástica y elástica (cont.)
 Demanda elástica
    Implica que el cambio porcentual de la
    cantidad demandada es mayor que el
    cambio porcentual del precio.

    Elasticidad precio de la demanda > 1.




                                             51
Demanda perfectamente inelástica

Precio             D1

                           Elasticidad = 0


     12




         6




         0
                                                52
Demanda con elasticidad unitaria

Precio


                     Elasticidad = 1

   12




    6
                                              D2




    0        1       2       3         Cantidad
                                                   53
Demanda perfectamente elástica

Precio


                         Elasticidad =   ∞
    12                                        D3



         6




         0                                Cantidad
                                                     54
Elasticidad a lo largo de una curva de
demanda en línea recta
  A lo largo de una curva de demanda de
  línea recta, la elasticidad varía.
  A precios altos y cantidades pequeñas, la
  elasticidad es grande y a precios bajos y
  cantidades grandes, la elasticidad es
  pequeña.



                                              55
25.00     Elasticidad = 4
Precio ($ por pizza)




                       20.00         Elástica

                                            Elasticidad = 1
                       15.00
                       12.50                       Inelástica
                       10.00
                                                         Elasticidad = 1/4

                       5.00



                           0    10     20 25    30    40
                           50                   Cantidad (pizzas por hora)56
Factores que influyen sobre la
      elasticidad de la demanda

Cercanía de sustitutos
    Cuanto más cercanos sean los sustitutos,
    más elástica será la demanda.
      Artículos de primera necesidad
      Artículos de lujo


                                               57
Proporción del ingreso gastado en un bien
    Cuanto mayor sea la proporción del ingreso
    gastado en alimentos, más elástica es la
    demanda.

  Tiempo transcurrido desde el cambio de
  precio
    Cuanto mayor sea el tiempo, más elástica es la
    demanda.
      Demanda de corto plazo
      Demanda de largo plazo

                                                     58
Elasticidad cruzada de la demanda
  Mide la sensibilidad de la demanda de un
  bien ante un cambio de precio de un bien
  sustituto o complementario.



                               Cambio porcentual en
Elasticidad cruzada          la cantidad demandada
  de la demanda
                      =   Cambio porcentual en el precio
                          de un sustituto o complemento


                                                           59
Elasticidad ingreso
  Mide la sensibilidad de la demanda a los
  cambios de ingreso.




                               Cambio porcentual en
Elasticidad ingreso          la cantidad demandada
  de la demanda       =
                          Cambio porcentual en el ingreso



                                                            60
Elasticidad de la Oferta
La elasticidad de la oferta mide la
sensibilidad de la cantidad ofrecida
ante un cambio en el precio de un
bien.

                    Cambio porcentual en la cantidad ofrecida
 Elasticidad
 de la oferta   =
                         Cambio porcentual en el precio



                                                                61
La elasticidad de la oferta depende de:
 Posibilidad de sustitución de recursos
 El tiempo para la decisión de oferta



Posibilidades de sustitución de insumos
    Cuanto más insustituible sea el insumo o
    recurso, más inelástica será la oferta.
     Una pintura de Van Gogh
     Trigo o maíz
                                               62
Marco de tiempo para la decisión de la
oferta
 Oferta momentánea
 Oferta de largo plazo
 Oferta de corto plazo


  Cuanto más tiempo tengan los productores
  para ajustarse al cambio de precio, más
  elástica será la oferta.

                                         63
64

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anonimo conceptos generales de economia
Anonimo   conceptos generales de economiaAnonimo   conceptos generales de economia
Anonimo conceptos generales de economia
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Introducción a la Microeconomía
Introducción a la MicroeconomíaIntroducción a la Microeconomía
Introducción a la Microeconomía
Luis Enrique Pacheco Rocha
 
Microeconomia: Conceptos.
Microeconomia: Conceptos.Microeconomia: Conceptos.
Taller 14
Taller  14Taller  14
Taller 14
Sakurita Peke
 
Ejercicios de Economía
Ejercicios de EconomíaEjercicios de Economía
Ejercicios de Economía
Adriana Barrera
 
Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....
CLAUDIA García
 
Cómo funciona el mercado
Cómo funciona el mercadoCómo funciona el mercado
Cómo funciona el mercado
edwinn99
 
Ejercicios iec
Ejercicios iecEjercicios iec
Ejercicios iec
Hugo Egoavil
 
Conceptos generales de economia
Conceptos generales de economiaConceptos generales de economia
Conceptos generales de economia
Sandra Morales
 
Conceptos generales de economía
Conceptos generales de economíaConceptos generales de economía
Conceptos generales de economía
vhdr76
 
Commpetencia perfecta
Commpetencia perfectaCommpetencia perfecta
Commpetencia perfecta
Lou Ru
 
La oferta
La ofertaLa oferta
Demanda Del Consumidor
Demanda  Del ConsumidorDemanda  Del Consumidor
Demanda Del Consumidor
Gianela Turnes
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
Marcelo Riveros Díaz
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Síntesis microeconomía
Síntesis microeconomíaSíntesis microeconomía
Síntesis microeconomía
Katherin Rinkón
 
El equilibrio en competencia perfecta unap
El equilibrio en competencia perfecta unapEl equilibrio en competencia perfecta unap
El equilibrio en competencia perfecta unap
Felipe Urrea
 
Economia la demanda
Economia la demandaEconomia la demanda
Economia la demanda
Juan Lucero
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
guest43b789
 

La actualidad más candente (20)

Anonimo conceptos generales de economia
Anonimo   conceptos generales de economiaAnonimo   conceptos generales de economia
Anonimo conceptos generales de economia
 
Introducción a la Microeconomía
Introducción a la MicroeconomíaIntroducción a la Microeconomía
Introducción a la Microeconomía
 
Microeconomia: Conceptos.
Microeconomia: Conceptos.Microeconomia: Conceptos.
Microeconomia: Conceptos.
 
Taller 14
Taller  14Taller  14
Taller 14
 
Ejercicios de Economía
Ejercicios de EconomíaEjercicios de Economía
Ejercicios de Economía
 
Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....
 
Cómo funciona el mercado
Cómo funciona el mercadoCómo funciona el mercado
Cómo funciona el mercado
 
Ejercicios iec
Ejercicios iecEjercicios iec
Ejercicios iec
 
Conceptos generales de economia
Conceptos generales de economiaConceptos generales de economia
Conceptos generales de economia
 
Conceptos generales de economía
Conceptos generales de economíaConceptos generales de economía
Conceptos generales de economía
 
Commpetencia perfecta
Commpetencia perfectaCommpetencia perfecta
Commpetencia perfecta
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Demanda Del Consumidor
Demanda  Del ConsumidorDemanda  Del Consumidor
Demanda Del Consumidor
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
 
Síntesis microeconomía
Síntesis microeconomíaSíntesis microeconomía
Síntesis microeconomía
 
El equilibrio en competencia perfecta unap
El equilibrio en competencia perfecta unapEl equilibrio en competencia perfecta unap
El equilibrio en competencia perfecta unap
 
Economia la demanda
Economia la demandaEconomia la demanda
Economia la demanda
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 

Similar a UTPL-INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Introduccion a la_economia_i_bimestre
Introduccion a la_economia_i_bimestreIntroduccion a la_economia_i_bimestre
Introduccion a la_economia_i_bimestre
UTPL UTPL
 
La Demanda
La DemandaLa Demanda
La Demanda
UCV
 
Sesion 3 microeconomia
Sesion 3  microeconomiaSesion 3  microeconomia
Sesion 3 microeconomia
Sandy Gissell
 
U2_Elasticidad precio de la demanda.pdf SEMANA 3.pdf
U2_Elasticidad precio de la demanda.pdf    SEMANA 3.pdfU2_Elasticidad precio de la demanda.pdf    SEMANA 3.pdf
U2_Elasticidad precio de la demanda.pdf SEMANA 3.pdf
CRUZALZAMORA
 
Dudas frecuentes
Dudas frecuentesDudas frecuentes
Dudas frecuentes
ele-sak
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
Gabriela Lara
 
Unidad Iii
Unidad IiiUnidad Iii
Unidad Iii
albetorojas
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Tema
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. TemaUD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Tema
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Tema
José Fermín Garralda Arizcun
 
1 oferta y demanda[1]
1 oferta y demanda[1]1 oferta y demanda[1]
1 oferta y demanda[1]
Alexhitho CHimm
 
Conceptos generales de economia
Conceptos generales de economiaConceptos generales de economia
Conceptos generales de economia
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
Tutora1bimestre2011 1-110425173317-phpapp02
Tutora1bimestre2011 1-110425173317-phpapp02Tutora1bimestre2011 1-110425173317-phpapp02
Tutora1bimestre2011 1-110425173317-phpapp02
Yamid Alexander Astaiza Guerrero
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
Juan Mishquero
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
poronga32
 
Ficha de catedra_-_unidad_3
Ficha de catedra_-_unidad_3Ficha de catedra_-_unidad_3
Ficha de catedra_-_unidad_3
Praxisfhycs
 
Examen Intro Micro 2
Examen Intro Micro 2Examen Intro Micro 2
Examen Intro Micro 2
runnedtime
 
Economia
EconomiaEconomia
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
YeniMora
 
Oferta y demanda ppt
Oferta y demanda pptOferta y demanda ppt
Oferta y demanda ppt
JOEL AÑAZCO
 
Costos y precios espol tema 1
Costos y precios espol tema 1Costos y precios espol tema 1
Costos y precios espol tema 1
Byron Vasconez
 

Similar a UTPL-INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012) (20)

Introduccion a la_economia_i_bimestre
Introduccion a la_economia_i_bimestreIntroduccion a la_economia_i_bimestre
Introduccion a la_economia_i_bimestre
 
La Demanda
La DemandaLa Demanda
La Demanda
 
Sesion 3 microeconomia
Sesion 3  microeconomiaSesion 3  microeconomia
Sesion 3 microeconomia
 
U2_Elasticidad precio de la demanda.pdf SEMANA 3.pdf
U2_Elasticidad precio de la demanda.pdf    SEMANA 3.pdfU2_Elasticidad precio de la demanda.pdf    SEMANA 3.pdf
U2_Elasticidad precio de la demanda.pdf SEMANA 3.pdf
 
Dudas frecuentes
Dudas frecuentesDudas frecuentes
Dudas frecuentes
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Unidad Iii
Unidad IiiUnidad Iii
Unidad Iii
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Tema
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. TemaUD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Tema
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Tema
 
1 oferta y demanda[1]
1 oferta y demanda[1]1 oferta y demanda[1]
1 oferta y demanda[1]
 
Conceptos generales de economia
Conceptos generales de economiaConceptos generales de economia
Conceptos generales de economia
 
Tutora1bimestre2011 1-110425173317-phpapp02
Tutora1bimestre2011 1-110425173317-phpapp02Tutora1bimestre2011 1-110425173317-phpapp02
Tutora1bimestre2011 1-110425173317-phpapp02
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Ficha de catedra_-_unidad_3
Ficha de catedra_-_unidad_3Ficha de catedra_-_unidad_3
Ficha de catedra_-_unidad_3
 
Examen Intro Micro 2
Examen Intro Micro 2Examen Intro Micro 2
Examen Intro Micro 2
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
Oferta y demanda ppt
Oferta y demanda pptOferta y demanda ppt
Oferta y demanda ppt
 
Costos y precios espol tema 1
Costos y precios espol tema 1Costos y precios espol tema 1
Costos y precios espol tema 1
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
Videoconferencias UTPL
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
Videoconferencias UTPL
 
El editorial
El editorialEl editorial
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Videoconferencias UTPL
 
La noticia
La noticiaLa noticia
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
Videoconferencias UTPL
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
Videoconferencias UTPL
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Videoconferencias UTPL
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
Videoconferencias UTPL
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Videoconferencias UTPL
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
Videoconferencias UTPL
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
Videoconferencias UTPL
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
Videoconferencias UTPL
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
Videoconferencias UTPL
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
Videoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

UTPL-INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA N. Gregory Mankiw 1 Unidad Los diez principios de la economía 1
  • 2. Una definición de economía Economía es la ciencia de la elección — que estudia la forma en que la sociedad administra sus recursos que son escasos. (Mankiw, 2009); por lo tanto, estudia las leyes que rigen la producción, la distribución y el consumo de los bienes que satisfacen necesidades humanas (Parkin, 2006) 2
  • 3. ¿Cómo los individuos toman decisiones ? 2. La gente enfrenta disyuntivas. 3. El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla. 4. Los individuos racionales piensan en términos marginales. 5. Los individuos responden a los incentivos. 3
  • 4. ¿Cómo interactúan los individuos? 5. El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo. 6. Normalmente los mercados son un buen mecanismo para organizar la actividad económica. 7. Algunas veces el estado puede mejorar los resultados del mercado. 4
  • 5. ¿Cómo funciona la economía en su conjunto? 8. El nivel de vida de un país depende de la capacidad que éste tenga para producir bienes y servicios. 9. Cuando el gobierno imprime demasiado dinero los precios suben. 10. A corto plazo la sociedad enfrenta una disyuntiva entre la inflación y el desempleo. 5
  • 6. 2 Unidad Pensando como un economista 6
  • 7. Los economistas como científicos.  El método científico: observación, teoría y más observación.  El papel de los supuestos.  Los modelos económicos. 7
  • 8. Nuestro primer modelo: El Diagrama de Flujo circular 8
  • 9. La frontera de posibilidades de a producción Hamburguesas (millones por mes) 15 b Inalcanzable c 10 d Alcanzable 5 e z f 0 1 2 3 4 5 9 CDs (millones por mes)
  • 10. Microeconomía es el estudio de las decisiones de individuos y empresas y la interacción de esas decisiones en los mercados. Macroeconomía es el estudio de la economía nacional y de la economía global. Los economistas distinguen entre afirmaciones positivas y afirmaciones normativas. Las afirmaciones positivas se refieren a lo que es. Las afirmaciones negativas se refieren a lo que debe ser. 10
  • 11. Unidad 3 Las fuerzas de mercado La oferta y demanda 11
  • 13. La pendiente de una relación La influencia que una variable ejerce sobre otra se puede medir por la pendiente de la relación. Pendiente = ∆y / ∆x 13
  • 14. Los mercados y la competencia Mercado: Es un grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio en particular (Mankiw, 2009). Parkin (2006) lo define como: cualquier arreglo que permite a compradores y vendedores obtener información y realizar negocios entre ellos. Competencia: Mercado competitivo 14
  • 15. La demanda La cantidad demandada de un bien o servicio es el monto que los consumidores planean comprar durante un periodo dado, a un precio en particular. ¿Qué determina los planes de compra?  El ingreso  Los precios de los bienes relacionados  Los gustos  El número de compradores 15
  • 16. La ley de demanda Con otras cosas constantes, cuanto más alto es el precio de un bien, menor es la cantidad demandada. 16
  • 17. Curva de demanda y plan de demanda Las curvas de demanda muestran la relación entre la cantidad demandada de un bien y su precio (ceteris paribus). Los planes de demanda enumeran las cantidades demandadas a diferentes precios (ceteris paribus). 17
  • 18. Demanda Precio Cantidad ($ por cinta) (millones de cintas por semana)) a 1 9 b 2 6 c 3 4 d 4 3 e 5 2 18
  • 19. 6 5 e Precio ($ por cinta) 4 d 3 c 2 b Demanda de cintas a 1 0 2 4 6 8 10 Cantidad (millones por semana)
  • 20. Un cambio de la demanda Cuando cambia cualquier factor (distinto al precio de un bien) que influye sobre los planes de compra, hay un cambio de demanda.  Un aumento de la demanda ocasiona que la curva de demanda se desplace a la derecha.  Una disminución de la demanda ocasiona que la curva de demanda se desplace a la izquierda. 20
  • 21. Precio de los bienes relacionados  Sustitutos: bienes usados en vez de otro bien.  Complementos: bienes usados conjuntamente con otro bien. ¿Qué le sucede a la demanda si aumenta el precio de un bien sustituto? ¿Un complemento? 21
  • 22. Las expectativas  Si se espera que el precio de un bien aumente en el futuro, la gente compra más del bien ahora.  Si se espera que el precio de un bien descienda en el futuro, la gente compra menos del bien ahora. Ingreso  Bienes normales: la demanda aumenta conforme aumenta el ingreso  Bienes inferiores: la demanda disminuye conforme aumenta el ingreso 22
  • 23. Número de compradores  Tamaño y distribución por edades Gustos  Actitudes ante los bienes y servicios 23
  • 24. 6 Demanda Demanda de 5 e e' Precio ($ por cinta) cintas (walkman $50) 4 d d' 3 c c' 2 b b' Demanda de 1 cintas (walkman $200) a a' 0 2 4 6 8 10 12 14 24 Cantidad (millones de cintas por semana)
  • 25. Cambios en la demanda La demanda de cintas Disminuye si:  El precio de un sustituto baja.  El precio de un complemento sube.  El ingreso baja (una cinta es un bien normal).  La población disminuye.  Se espera que el precio de una cinta baje en el futuro. 25
  • 26. Cambios en la demanda La demanda de cintas Aumenta si:  El precio de un sustituto sube.  El precio de un complemento baja.  El ingreso sube (un cinta es un bien normal).  La población aumenta.  Se espera que el precio de una cinta suba en el futuro. 26
  • 27. Un movimiento a lo largo de la curva de demanda, resultado de un cambio de precio, muestra un cambio de la cantidad demandada. Si cambian otras influencias sobre los planes de los compradores, manteniendo el precio constante, hay un cambio de la demanda. 27
  • 28. Un cambio de la cantidad demandada en oposición a un Precio cambio de la demanda Disminución de la cantidad demandada Disminución Aumento de la de la demanda demanda Aumento de la cantidad demandada D1 D0 D2 28
  • 29. Oferta La cantidad ofrecida de un bien o servicio es la cantidad que los productores planean vender durante un periodo dado a un precio en particular. ¿Qué determina los planes de venta?  Precios de los insumos.  Tecnología.  Expectativas.  Número de vendedores. 29
  • 30. Oferta Precio Cantidad ($ por cinta) (millones de cintas a la semana) a 1 0 b 2 3 c 3 4 d 4 5 e 5 6 30
  • 31. Oferta 6 Oferta de cintas 5 e Precio ($ por cinta) 4 d 3 c 2 b 1 a 0 2 4 6 8 10 Cantidad (millones de cintas a la semana) 31
  • 32. Un cambio de oferta Cuando cambia cualquier factor, distinto al precio del bien, que influye sobre los planes de venta, hay un cambio de oferta.  Un aumento de oferta ocasiona que la curva de oferta se desplace a la derecha.  Una disminución de la oferta ocasiona que la curva de oferta se desplace a la izquierda. 32
  • 33. Oferta de cintas Precio ($ por cinta) 6 (tecnología antigua) 5 e e' 4 d d' 3 c c' 2 b b' Oferta de cintas 1 (tecnología nueva) a a' 0 2 4 6 8 10 12 14 Cantidad (millones de cintas a la semana) 33
  • 34. Cambios de la oferta La oferta de cintas Disminuye si:  El precio de un recurso utilizado para producir cintas sube.  El número de productores de cintas aumenta.  El precio de un sustituto en la producción sube 34
  • 35. Cambios de la oferta La oferta de cintas (cont.) Disminuye si:  El precio de un complemento en la producción baja.  Se espera que el precio de una cinta suba en el futuro. 35
  • 36. Un movimiento a lo largo de la curva de oferta, resultado de un cambio de precio, muestra un cambio de la cantidad ofrecida. Si cambia alguna otra influencia sobre los planes de los vendedores, manteniendo el precio constante, hay un cambio de oferta 36
  • 37. Un cambio de la cantidad ofrecida en oposición a un cambio de la oferta Aumento de Precio O2 O0 O1 la cantidad ofrecida Disminución Aumento de de la la oferta oferta Disminución de la cantidad ofrecida 37
  • 38. Equilibrio de Mercado El equilibrio en un mercado ocurre cuando el precio equilibra los planes de compradores y vendedores. El precio de equilibrio es el precio al cual la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. La cantidad de equilibrio es la cantidad comprada y vendida al precio de equilibrio. 38
  • 39. El precio como regulador  Si el precio es demasiado bajo, la cantidad demandada excede a la cantidad ofrecida.  Si el precio es demasiado alto, la cantidad ofrecida excede a la cantidad demandada. 39
  • 40. Excedente de 6 2 millones de cintas a $4 c/u Oferta de cintas Precio ($ por cinta) 5 4 3 Equilibrio 2 Faltante de 3 1 millones de cintas a $2 Demanda de cintas c/u 0 2 4 6 8 10 Cantidad (millones de cintas a la semana) 40
  • 41. 4 Unidad La elasticidad y sus aplicaciones 41
  • 42. La elasticidad precio de la demanda Sabemos que cuando la oferta aumenta, el precio de equilibrio baja y la cantidad de equilibrio aumenta. Pero ¿disminuye el precio de manera importante y la cantidad aumenta poco? ¿O el precio apenas baja y hay un gran aumento en la cantidad? 42
  • 43. La elasticidad precio de la demanda es una medida, sin unidades, de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante un cambio en su precio, cuando todas las otras influencias sobre los planes de los compradores permanecen constantes. 43
  • 44. Cálculo de la elasticidad (cont.) La cantidad demandada inicial es 9 pizzas y la cantidad demandada nueva es 11 pizzas. El aumento de 2 pizzas en la cantidad demandada es el 20% de la cantidad promedio. ∆Q/Qprom = (2/10) x 100 = 20% 44
  • 45. %∆Q Elasticidad precio de la = demanda %∆P 20% = = 4 5% 45
  • 46. Punto inicial 20.50 Precio ($ por pizza) ∆P = $1 Elasticidad = 4 20.00 Pprom = $20 Punto nuevo 19.50 D ∆Q = 2 Qprom = 10 9 10 11 46
  • 47. Demanda inelástica y elástica Demanda perfectamente inelástica Implica que la cantidad demandada se mantiene constante cuando ocurren los cambios de precio. Elasticidad precio de la demanda = 0 47
  • 48. Demanda inelástica y elástica (cont.) Demanda de elasticidad unitaria Implica que el cambio porcentual de la cantidad demandada es igual al cambio porcentual de precio. Elasticidad precio de la demanda = 1 48
  • 49. Demanda inelástica y elástica (cont.) Demanda perfectamente elástica Implica que si el precio cambia en cualquier porcentaje, la cantidad demandada bajará a cero. Elasticidad precio de la demanda = ∞ 49
  • 50. Demanda inelástica y elástica (cont.) Demanda inelástica Implica que el cambio porcentual de la cantidad demandada es menor que el cambio porcentual del precio. Elasticidad precio de la demanda > 0 y < 1. 50
  • 51. Demanda inelástica y elástica (cont.) Demanda elástica Implica que el cambio porcentual de la cantidad demandada es mayor que el cambio porcentual del precio. Elasticidad precio de la demanda > 1. 51
  • 52. Demanda perfectamente inelástica Precio D1 Elasticidad = 0 12 6 0 52
  • 53. Demanda con elasticidad unitaria Precio Elasticidad = 1 12 6 D2 0 1 2 3 Cantidad 53
  • 54. Demanda perfectamente elástica Precio Elasticidad = ∞ 12 D3 6 0 Cantidad 54
  • 55. Elasticidad a lo largo de una curva de demanda en línea recta A lo largo de una curva de demanda de línea recta, la elasticidad varía. A precios altos y cantidades pequeñas, la elasticidad es grande y a precios bajos y cantidades grandes, la elasticidad es pequeña. 55
  • 56. 25.00 Elasticidad = 4 Precio ($ por pizza) 20.00 Elástica Elasticidad = 1 15.00 12.50 Inelástica 10.00 Elasticidad = 1/4 5.00 0 10 20 25 30 40 50 Cantidad (pizzas por hora)56
  • 57. Factores que influyen sobre la elasticidad de la demanda Cercanía de sustitutos Cuanto más cercanos sean los sustitutos, más elástica será la demanda.  Artículos de primera necesidad  Artículos de lujo 57
  • 58. Proporción del ingreso gastado en un bien Cuanto mayor sea la proporción del ingreso gastado en alimentos, más elástica es la demanda. Tiempo transcurrido desde el cambio de precio Cuanto mayor sea el tiempo, más elástica es la demanda.  Demanda de corto plazo  Demanda de largo plazo 58
  • 59. Elasticidad cruzada de la demanda Mide la sensibilidad de la demanda de un bien ante un cambio de precio de un bien sustituto o complementario. Cambio porcentual en Elasticidad cruzada la cantidad demandada de la demanda = Cambio porcentual en el precio de un sustituto o complemento 59
  • 60. Elasticidad ingreso Mide la sensibilidad de la demanda a los cambios de ingreso. Cambio porcentual en Elasticidad ingreso la cantidad demandada de la demanda = Cambio porcentual en el ingreso 60
  • 61. Elasticidad de la Oferta La elasticidad de la oferta mide la sensibilidad de la cantidad ofrecida ante un cambio en el precio de un bien. Cambio porcentual en la cantidad ofrecida Elasticidad de la oferta = Cambio porcentual en el precio 61
  • 62. La elasticidad de la oferta depende de:  Posibilidad de sustitución de recursos  El tiempo para la decisión de oferta Posibilidades de sustitución de insumos Cuanto más insustituible sea el insumo o recurso, más inelástica será la oferta.  Una pintura de Van Gogh  Trigo o maíz 62
  • 63. Marco de tiempo para la decisión de la oferta  Oferta momentánea  Oferta de largo plazo  Oferta de corto plazo Cuanto más tiempo tengan los productores para ajustarse al cambio de precio, más elástica será la oferta. 63
  • 64. 64

Notas del editor

  1. utpl