SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO”
“ESCUELA DE POSGRADO”
“UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD”
“MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN SALUD OCUPACIONAL”
DESCRIPCION DEL CENTRO LABORAL E IDENTIFICACION
DE PELIGRO EN EL CENTRO LABORAL MOTA ENGIL
PERÚ S.A- MINA LAS BAMBAS
CURSO: MANEJO Y CONTROL DE RIESGOS
INTEGRANTES DEL GRUPO 2 :
• Emerson Axell Andrade Miranda
• Erwin Arnold Baca Urbina
• Adriana Beatriz Pari Ccaritayña
• Maribell Margot Zúñiga sumiré
2024
DOCENTE: DR. PAUL RUBEN ALFARO FERNANDEZ
• Misión de la empresa
• Empresa de ingeniería y construcción, que
fusiona experiencia internacional con talento
peruano para lograr satisfacer a nuestros
clientes y stakeholders; priorizando la calidad,
el bienestar de los colaboradores y el
desarrollo sostenible, con especial énfasis en el
respeto al medio ambiente, responsabilidad
con las comunidades, seguridad y salud
laboral.
1. Descripción de la empresa
Mota Engil Perú S.A., como empresa
constructora desarrolla actividades
dentro de las instalaciones de Minera
Las Bambas.
1. Población total de trabajadores:
930 trabajadores divididos en 3 guardias
EVALUACIÓN DE RIESGOS E IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS Y ACTIVIDADES CRÍTICAS
AREA CRITICA RIESGO POTENCIAL DE EMERGENCIA CAUSAS CONTROLES
Obras de Arte
Caídas al mismo nivel
Colocación de cáncamos y líneas de vida,
tropiezos, pisos desnivelados con presencia de
obstáculos.
Caminar por áreas señalizadas, demarcadas, libre de
obstáculos, colocación de barandas amarillas de
delimitación.
Caídas de personal en Talud
Instalación de geocompuesto; conformación de
Curb, limpieza de pantalla del Curb.
Inspección diaria, Instalación de sistema anticaídas y
sistema de restricción.
Accidentes vehiculares (Atropellos)
Colisión de vehículos, equipos línea amarilla,
descarga de concreto.
Vigía observador, señalización con barandas
delimitadoras, control de velocidades, personal
mantenerse fuera del punto ciego o área de transito
de equipos.
Derrame de hidrocarburos
Ruptura de componentes de equipo, derrame en
abastecimiento de combustible y operaciones
Inspección de mangueras terminales, contar con de
kit antiderrame, bandeja, personal calificado para la
tarea, Check list del equipo, área nivelada libre de
obstáculos que pudieran golpear al equipo.
Intoxicación con vapores o gases orgánicos
Trabajos con equipos que emanan gases y
vapores.
Uso de respirador para gases, trabajos en zonas
abiertas y ventiladas.
Incendio
Corto circuito en maquinaria y equipos Check list de equipos, mantenimiento de equipos,
contra con extintor del equipo o en el área, personal
capacitado en el uso de extintores.
Accidentes con lesiones personales
Atrapamiento, aplastamiento, shock eléctrico,
golpes.
Personal capacitado y calificado, refugios
autorizados, uso de EPP.
Clima Severo
Descargas atmosféricas por rayos, nieve, granizo Aplicación de Estándar de Tormentas Eléctricas
Movimiento
Tierras
Accidentes vehiculares
(Atropellos)
Colisión de vehículos, equipos línea
amarilla, descarga de Materiales de
roca.
Vigía observador, señalización
con barandas delimitadoras,
control de velocidades, personal
mantenerse fuera del punto
ciego o área de tránsito de
equipos
Derrame de hidrocarburos
Ruptura de componentes de equipos,
derrame en abastecimiento de
combustible
Inspección de mangueras, uso de
kit antiderrame, bandeja, personal
calificado para la tarea.
Caída de rocas Deslizamiento de taludes
Corte de talud con ángulo de
inclinación seguro, uso de mallas
de protección,
Incendio
Corto circuito en maquinaria y
equipos
Check list de equipos,
mantenimiento de equipos,
inspección de extintores.
Clima severo
Descargas atmosféricas por rayos,
nieve, granizo
Aplicación de Estándar de
Tormentas Eléctricas.
Mantenimient
o
Incendio
Corto circuito en maquinaria, equipos,
cables eléctricos, instalaciones.
Inspección de equipos,
mantenimiento de equipos,
inspección de instalaciones
eléctricas, vigía observador, contar
con extintores y personal
capacitado en el uso.
Accidentes vehiculares Colisión vehicular, volcamiento,
atropello.
Vigía observador, señalización,
segregación de equipos y peatones.
Accidentes con lesiones de
personas
Atrapamiento, aplastamiento, shock
eléctrico,
lesiones causadas por energías vivas
Personal capacitado y calificado,
refugios autorizados, uso de EPP,
inspección de áreas de trabajo.
Caídas de altura
Trabajos en altura, no usar 3 puntos de
apoyo.
Curso TEA, Permiso TEA,
implementación de sistema
anticaídas.
Intoxicación / desmayo por
atmosfera
Contaminada
Manipulación e inhalación de Sustancias
químicas
Derrame de sustancias químicas.
Uso de EPP para manipulación de
MATPEL,
Uso de kit antiderrame, bandeja,
personal calificado para la tarea,
trabajos en áreas abiertas.
Derrame de hidrocarburos,
derrame de
Ruptura de contendedores de químicos,
derrame
Inspección de mangueras, uso de kit
antiderrame, bandeja, personal
calificado para la tarea.
Oficina
s
Incendio Corto circuito en tomacorrientes
No sobrecargar enchufes, no dejar
enchufado celulares u otros artefactos,
inspección de sistema eléctricos.
Clima Severo
Lluvias extremas, descargas
atmosféricas por rayos, nieve, granizo
Sistemas de evacuación, aplicación de Estándar
de Tormentas Eléctricas.
Accidentes con lesiones de personas
Mal uso de vías de acceso, exceso de
Aforo de personal en las instalaciones.
Caminar por vías señalizadas, respetar el
número de aforo, presencia de vigilancia para
control de ingreso de personal.
Atrapamiento, aplastamiento, shock
eléctrico,
Mal uso de vías de acceso, exceso de
Aforo de personal en las instalaciones.
Caminar por vías señalizadas, respetar el
número de aforo, presencia de vigilancia para
control de ingreso de personal.
RUTAS VEHICULARES
Cusco-Las Bambas-
Cusco
Atrapamiento,
aplastamiento, shock
eléctrico, Accidentes
con lesiones de
personas
Accidentes vehiculares, Colisión
vehicular, volcamiento, exceso
de velocidad.
Tránsito de vehículos de transporte de
personal con ploteo.
Velocidad controlada con GPS.
Vehículos autorizados.
Accidentes con lesiones
Convulsión social
Informar a su supervisor inmediato
Mantener la calma.
No interactuar con personal de
comunidades.
Accidentes con lesiones
Fatiga y somnolencia
Cumplir programa de Fatiga y
Somnolencia.
Tránsito de vehículos de transporte de
personal con ploteo.
Velocidad controlada con GPS.
Vehículos autorizados.
IDENTIFICACON DE ÁREAS CRITICAS EN LA CARRTERA/ TRANSPORTE CUSCO- BAMBAS –
CUSCO.
ZONA
RIESGO POTENCIAL DE
EMERGENCIA
CAUSAS
Yaurisque
Desprendimientos de
Talud
Lluvias constantes,
terreno inestable,
fallas geologicas
Tránsito de vehículos de transporte de
personal con ploteo.
Velocidad controlada con GPS.
Vehículos autorizados.
Tinco Caída de piedras Terreno inestable
Tránsito de vehículos de transporte de
personal con ploteo.
Velocidad controlada con GPS. Vehículos
autorizados.
Pomate
Hundimiento de
terreno
Falla geológica
Tránsito de vehículos de transporte de
personal con ploteo.
Velocidad controlada con GPS.
Vehículos autorizados.
Mara Convulsión Social
Reclamos de
afectaciones a la
comunidad
Informar a su supervisor inmediato
Mantener la calma.
No discutir con personal de comunidades
COMITÉ DE MANEJO DE EMERGENCIAS
 Se constituye bajo el control del Gerente de Proyecto y del Jefe SSOMA. Juntos determinan si la
Emergencia es crítica y si su potencial amerita decisiones a nivel corporativo y/o requiere de notificación
para la ayuda por parte de agencias externas.
 Coordina las acciones generales del estado de emergencia para su control y remediación.
 Define la estrategia de comunicación y el apoyo técnico-operativo que sea necesario.
 Actúa de acuerdo con las obligaciones legales de la empresa.
 Se asegura que el anuncio público se haga después de la aprobación por parte del Departamento Legal.
 Proporciona Coordinación de Gerencia durante la investigación de la emergencia.
 Evalúa, una vez controlada y remediada la emergencia, las acciones tomadas por la Organización,
obteniendo lecciones y aplicando mejora continua.
ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE MANEJO DE EMERGENCIAS
• Funciones y
Responsabilidades: Gerente
de Proyecto / Residente (Líder
de Emergencia)
 Coordina con el Jefe SSOMA la
respuesta de la Emergencia.
 Lidera el Comité de Manejo de
Emergencia.
 Brinda los recursos necesarios
para la ejecución del Plan de
Emergencia.
 Mantiene la comunicación con
el cliente.
• Asigna los recursos necesarios
para la atención de los heridos,
limpieza y recuperación de la
zona afectada.
Responsabilidades: Jefe SSOMA
(Asesor de Emergencia
 Monitorea la capacitación del
personal encargado en este
Plan de Emergencias y del
equipo de rescate MEP.
 Asesora al Comité de Manejo
de Emergencia.
 Coordina con el Supervisor de
Rescate.
 Coordina con el líder de la
brigada.
 Coordina con los Supervisores
SSOMA las acciones a realizar.
 Evalúa la efectividad de las
acciones de respuesta de la
Emergencia.
Responsabilidades: Supervisor de
Producción Operaciones (Líder de
Brigadas
 Asegura que el personal esté
capacitado en Plan de Emergencias.
 Designa los recursos necesarios
para la respuesta ante Emergencias.
 Designa personal y recursos para
dar respuesta a la Emergencia.
 Coordina las comunicaciones en el
equipo de emergencia.
 Supervisa todas las actividades
frente a la emergencia del equipo de
respuesta para controlar y remediar
el evento.
 Mantiene informado al Comité de
Manejo de Emergencias.
REPORTE DE EVENTOS E INCIDENTES AMBIENTALES
• DERRAME DE HIDROLINA
• Aproximandamente a las 10:30am y en circunstancias en que el Sr Genrry Alvarez Miranda operador de la excavadora PE20/a167 se encontraba realizando el
carguío de material Tipo 2 en plataforma Seepage se produce un derrame aproximado de 3 litros de hidrolina, producto del desembone de la manguera hidraulica
del cilindro del cucharón. El derrame de aceite cae sobre el la superficie del tanque de combustible y el suelo compactado, producto del cual se generan 10kg de
tierra contaminada. El operador del equipo reporta la ocurrencia a su supervisor Rene Trelles quien da aviso a la supervisora de medio ambiente.
• Acciones inmediatas:
• 1. Se hizo la limpieza de la tierra contaminada por el derrame
• 2. Se dispuso la tierra contaminada al almacén de residuos peligrosos
• PLANES DE ACCION
• • Informe técnico – mecánico.
• • Revisión de las Mangueras hidráulicas expuestas de la cuchara de todas las excavadoras de CGM.
• • Difusión del evento
Presentación1.MANEJO Y CONTROL DE RIESGOS .POSGRADO
Presentación1.MANEJO Y CONTROL DE RIESGOS .POSGRADO
Presentación1.MANEJO Y CONTROL DE RIESGOS .POSGRADO

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1.MANEJO Y CONTROL DE RIESGOS .POSGRADO

MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdfMATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MiriamMimi5
 
Plan de Emergencia - Lurin.pptx
Plan de Emergencia - Lurin.pptxPlan de Emergencia - Lurin.pptx
Plan de Emergencia - Lurin.pptx
JorgeRicardoEyzaguir
 
medidas de contingencia sustancias peligrosas.
 medidas de contingencia sustancias peligrosas. medidas de contingencia sustancias peligrosas.
medidas de contingencia sustancias peligrosas.
Ximena Cáceres
 
Cp plan de emergencias tecnologicas
Cp  plan de emergencias tecnologicasCp  plan de emergencias tecnologicas
Cp plan de emergencias tecnologicas
criscr8
 
Manual de Terreno CRUV
Manual de Terreno CRUVManual de Terreno CRUV
Manual de Terreno CRUV
Facultad Arquitectura UV
 
EMAPAPC-EP diapositivas de un proyecto d
EMAPAPC-EP diapositivas de un proyecto dEMAPAPC-EP diapositivas de un proyecto d
EMAPAPC-EP diapositivas de un proyecto d
CarlosRuiz326521
 
Seguridad_Industrial_en_Pozos_Petroleros.pdf
Seguridad_Industrial_en_Pozos_Petroleros.pdfSeguridad_Industrial_en_Pozos_Petroleros.pdf
Seguridad_Industrial_en_Pozos_Petroleros.pdf
carlosalberto1960
 
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIAPLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
JulioCamel
 
Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0
cesarperez340
 
Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0
willian987
 
Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0
cesarperez340
 
Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0
alexheredia8
 
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptxRESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
kassandramoralesneri1
 
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasGuia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
yanguito2014
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergenciaRITALUCRE
 
Plan de-preparacion-y-respuesta-a-emergencias-barrick-lagunas-pptx
Plan de-preparacion-y-respuesta-a-emergencias-barrick-lagunas-pptxPlan de-preparacion-y-respuesta-a-emergencias-barrick-lagunas-pptx
Plan de-preparacion-y-respuesta-a-emergencias-barrick-lagunas-pptx
Juan Ríos
 
268584866 obras-viales-pdf
268584866 obras-viales-pdf268584866 obras-viales-pdf
268584866 obras-viales-pdf
Anderson Solorzano
 
Publicidad star 3
Publicidad star 3Publicidad star 3
Publicidad star 3
Silvia Malasquez Manrique
 

Similar a Presentación1.MANEJO Y CONTROL DE RIESGOS .POSGRADO (20)

MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdfMATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
 
Plan de Emergencia - Lurin.pptx
Plan de Emergencia - Lurin.pptxPlan de Emergencia - Lurin.pptx
Plan de Emergencia - Lurin.pptx
 
medidas de contingencia sustancias peligrosas.
 medidas de contingencia sustancias peligrosas. medidas de contingencia sustancias peligrosas.
medidas de contingencia sustancias peligrosas.
 
Cp plan de emergencias tecnologicas
Cp  plan de emergencias tecnologicasCp  plan de emergencias tecnologicas
Cp plan de emergencias tecnologicas
 
Manual de Terreno CRUV
Manual de Terreno CRUVManual de Terreno CRUV
Manual de Terreno CRUV
 
IPERC NEW.PPTX
IPERC NEW.PPTXIPERC NEW.PPTX
IPERC NEW.PPTX
 
EMAPAPC-EP diapositivas de un proyecto d
EMAPAPC-EP diapositivas de un proyecto dEMAPAPC-EP diapositivas de un proyecto d
EMAPAPC-EP diapositivas de un proyecto d
 
Seguridad_Industrial_en_Pozos_Petroleros.pdf
Seguridad_Industrial_en_Pozos_Petroleros.pdfSeguridad_Industrial_en_Pozos_Petroleros.pdf
Seguridad_Industrial_en_Pozos_Petroleros.pdf
 
Iper
IperIper
Iper
 
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIAPLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
 
Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0
 
Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0
 
Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0
 
Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0
 
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptxRESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
 
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasGuia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Plan de-preparacion-y-respuesta-a-emergencias-barrick-lagunas-pptx
Plan de-preparacion-y-respuesta-a-emergencias-barrick-lagunas-pptxPlan de-preparacion-y-respuesta-a-emergencias-barrick-lagunas-pptx
Plan de-preparacion-y-respuesta-a-emergencias-barrick-lagunas-pptx
 
268584866 obras-viales-pdf
268584866 obras-viales-pdf268584866 obras-viales-pdf
268584866 obras-viales-pdf
 
Publicidad star 3
Publicidad star 3Publicidad star 3
Publicidad star 3
 

Más de BACAURBINAErwinarnol

ANATOMIA- ARTROLOGIA-2-20.anatomia basica
ANATOMIA- ARTROLOGIA-2-20.anatomia basicaANATOMIA- ARTROLOGIA-2-20.anatomia basica
ANATOMIA- ARTROLOGIA-2-20.anatomia basica
BACAURBINAErwinarnol
 
topicos selectos en salud ocupacional y metodología en salud
topicos selectos en salud ocupacional y metodología en saludtopicos selectos en salud ocupacional y metodología en salud
topicos selectos en salud ocupacional y metodología en salud
BACAURBINAErwinarnol
 
Buenas practicas alimentarias y buen manejo.pptx
Buenas practicas alimentarias y buen manejo.pptxBuenas practicas alimentarias y buen manejo.pptx
Buenas practicas alimentarias y buen manejo.pptx
BACAURBINAErwinarnol
 
Priming_ENAM_911_-_2022-05-17_15.22.25 (2).pdf
Priming_ENAM_911_-_2022-05-17_15.22.25 (2).pdfPriming_ENAM_911_-_2022-05-17_15.22.25 (2).pdf
Priming_ENAM_911_-_2022-05-17_15.22.25 (2).pdf
BACAURBINAErwinarnol
 
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdfAPARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
BACAURBINAErwinarnol
 
CELULA.ppt introduccion a la celulas sus funciones
CELULA.ppt introduccion a la celulas sus funcionesCELULA.ppt introduccion a la celulas sus funciones
CELULA.ppt introduccion a la celulas sus funciones
BACAURBINAErwinarnol
 
100_CONCEPTOS_MED_INTERNA_medicina JUNIO (1).pdf
100_CONCEPTOS_MED_INTERNA_medicina JUNIO (1).pdf100_CONCEPTOS_MED_INTERNA_medicina JUNIO (1).pdf
100_CONCEPTOS_MED_INTERNA_medicina JUNIO (1).pdf
BACAURBINAErwinarnol
 
100_CONCEPTOS_CIRUGIA_JUN.pdf fulpreguntas
100_CONCEPTOS_CIRUGIA_JUN.pdf fulpreguntas100_CONCEPTOS_CIRUGIA_JUN.pdf fulpreguntas
100_CONCEPTOS_CIRUGIA_JUN.pdf fulpreguntas
BACAURBINAErwinarnol
 
2_ENFOQUE_RIESGO_INDICADORES DE RIESGO.pdf
2_ENFOQUE_RIESGO_INDICADORES DE RIESGO.pdf2_ENFOQUE_RIESGO_INDICADORES DE RIESGO.pdf
2_ENFOQUE_RIESGO_INDICADORES DE RIESGO.pdf
BACAURBINAErwinarnol
 
Soporte Básico de Vida - introducción.pdf
Soporte Básico de Vida - introducción.pdfSoporte Básico de Vida - introducción.pdf
Soporte Básico de Vida - introducción.pdf
BACAURBINAErwinarnol
 
ANATOMIA CLASE 1, generalidades precisas
ANATOMIA CLASE 1, generalidades precisasANATOMIA CLASE 1, generalidades precisas
ANATOMIA CLASE 1, generalidades precisas
BACAURBINAErwinarnol
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
BACAURBINAErwinarnol
 
urgencias 1.shock hipovolemico y shock septico
urgencias 1.shock hipovolemico y shock septicourgencias 1.shock hipovolemico y shock septico
urgencias 1.shock hipovolemico y shock septico
BACAURBINAErwinarnol
 
anatomía de la cabeza los MUSCULOS DE LA CABEZA-20.
anatomía de la cabeza los MUSCULOS DE LA CABEZA-20.anatomía de la cabeza los MUSCULOS DE LA CABEZA-20.
anatomía de la cabeza los MUSCULOS DE LA CABEZA-20.
BACAURBINAErwinarnol
 
la obesidad en tiempos de covid - 2019.pptx
la obesidad en tiempos de  covid - 2019.pptxla obesidad en tiempos de  covid - 2019.pptx
la obesidad en tiempos de covid - 2019.pptx
BACAURBINAErwinarnol
 
1ra Parte REHABILITACION. actividad refleja del recién nacido
1ra Parte REHABILITACION. actividad refleja del recién nacido1ra Parte REHABILITACION. actividad refleja del recién nacido
1ra Parte REHABILITACION. actividad refleja del recién nacido
BACAURBINAErwinarnol
 
evaluación anual estratégica sanitaria de planificación familiar
evaluación anual estratégica sanitaria de planificación familiarevaluación anual estratégica sanitaria de planificación familiar
evaluación anual estratégica sanitaria de planificación familiar
BACAURBINAErwinarnol
 
MENOPAUSIA.pptx
MENOPAUSIA.pptxMENOPAUSIA.pptx
MENOPAUSIA.pptx
BACAURBINAErwinarnol
 

Más de BACAURBINAErwinarnol (18)

ANATOMIA- ARTROLOGIA-2-20.anatomia basica
ANATOMIA- ARTROLOGIA-2-20.anatomia basicaANATOMIA- ARTROLOGIA-2-20.anatomia basica
ANATOMIA- ARTROLOGIA-2-20.anatomia basica
 
topicos selectos en salud ocupacional y metodología en salud
topicos selectos en salud ocupacional y metodología en saludtopicos selectos en salud ocupacional y metodología en salud
topicos selectos en salud ocupacional y metodología en salud
 
Buenas practicas alimentarias y buen manejo.pptx
Buenas practicas alimentarias y buen manejo.pptxBuenas practicas alimentarias y buen manejo.pptx
Buenas practicas alimentarias y buen manejo.pptx
 
Priming_ENAM_911_-_2022-05-17_15.22.25 (2).pdf
Priming_ENAM_911_-_2022-05-17_15.22.25 (2).pdfPriming_ENAM_911_-_2022-05-17_15.22.25 (2).pdf
Priming_ENAM_911_-_2022-05-17_15.22.25 (2).pdf
 
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdfAPARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
 
CELULA.ppt introduccion a la celulas sus funciones
CELULA.ppt introduccion a la celulas sus funcionesCELULA.ppt introduccion a la celulas sus funciones
CELULA.ppt introduccion a la celulas sus funciones
 
100_CONCEPTOS_MED_INTERNA_medicina JUNIO (1).pdf
100_CONCEPTOS_MED_INTERNA_medicina JUNIO (1).pdf100_CONCEPTOS_MED_INTERNA_medicina JUNIO (1).pdf
100_CONCEPTOS_MED_INTERNA_medicina JUNIO (1).pdf
 
100_CONCEPTOS_CIRUGIA_JUN.pdf fulpreguntas
100_CONCEPTOS_CIRUGIA_JUN.pdf fulpreguntas100_CONCEPTOS_CIRUGIA_JUN.pdf fulpreguntas
100_CONCEPTOS_CIRUGIA_JUN.pdf fulpreguntas
 
2_ENFOQUE_RIESGO_INDICADORES DE RIESGO.pdf
2_ENFOQUE_RIESGO_INDICADORES DE RIESGO.pdf2_ENFOQUE_RIESGO_INDICADORES DE RIESGO.pdf
2_ENFOQUE_RIESGO_INDICADORES DE RIESGO.pdf
 
Soporte Básico de Vida - introducción.pdf
Soporte Básico de Vida - introducción.pdfSoporte Básico de Vida - introducción.pdf
Soporte Básico de Vida - introducción.pdf
 
ANATOMIA CLASE 1, generalidades precisas
ANATOMIA CLASE 1, generalidades precisasANATOMIA CLASE 1, generalidades precisas
ANATOMIA CLASE 1, generalidades precisas
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
urgencias 1.shock hipovolemico y shock septico
urgencias 1.shock hipovolemico y shock septicourgencias 1.shock hipovolemico y shock septico
urgencias 1.shock hipovolemico y shock septico
 
anatomía de la cabeza los MUSCULOS DE LA CABEZA-20.
anatomía de la cabeza los MUSCULOS DE LA CABEZA-20.anatomía de la cabeza los MUSCULOS DE LA CABEZA-20.
anatomía de la cabeza los MUSCULOS DE LA CABEZA-20.
 
la obesidad en tiempos de covid - 2019.pptx
la obesidad en tiempos de  covid - 2019.pptxla obesidad en tiempos de  covid - 2019.pptx
la obesidad en tiempos de covid - 2019.pptx
 
1ra Parte REHABILITACION. actividad refleja del recién nacido
1ra Parte REHABILITACION. actividad refleja del recién nacido1ra Parte REHABILITACION. actividad refleja del recién nacido
1ra Parte REHABILITACION. actividad refleja del recién nacido
 
evaluación anual estratégica sanitaria de planificación familiar
evaluación anual estratégica sanitaria de planificación familiarevaluación anual estratégica sanitaria de planificación familiar
evaluación anual estratégica sanitaria de planificación familiar
 
MENOPAUSIA.pptx
MENOPAUSIA.pptxMENOPAUSIA.pptx
MENOPAUSIA.pptx
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Presentación1.MANEJO Y CONTROL DE RIESGOS .POSGRADO

  • 1. “UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO” “ESCUELA DE POSGRADO” “UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD” “MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN SALUD OCUPACIONAL” DESCRIPCION DEL CENTRO LABORAL E IDENTIFICACION DE PELIGRO EN EL CENTRO LABORAL MOTA ENGIL PERÚ S.A- MINA LAS BAMBAS CURSO: MANEJO Y CONTROL DE RIESGOS INTEGRANTES DEL GRUPO 2 : • Emerson Axell Andrade Miranda • Erwin Arnold Baca Urbina • Adriana Beatriz Pari Ccaritayña • Maribell Margot Zúñiga sumiré 2024 DOCENTE: DR. PAUL RUBEN ALFARO FERNANDEZ
  • 2. • Misión de la empresa • Empresa de ingeniería y construcción, que fusiona experiencia internacional con talento peruano para lograr satisfacer a nuestros clientes y stakeholders; priorizando la calidad, el bienestar de los colaboradores y el desarrollo sostenible, con especial énfasis en el respeto al medio ambiente, responsabilidad con las comunidades, seguridad y salud laboral. 1. Descripción de la empresa Mota Engil Perú S.A., como empresa constructora desarrolla actividades dentro de las instalaciones de Minera Las Bambas.
  • 3. 1. Población total de trabajadores: 930 trabajadores divididos en 3 guardias
  • 4. EVALUACIÓN DE RIESGOS E IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS Y ACTIVIDADES CRÍTICAS AREA CRITICA RIESGO POTENCIAL DE EMERGENCIA CAUSAS CONTROLES Obras de Arte Caídas al mismo nivel Colocación de cáncamos y líneas de vida, tropiezos, pisos desnivelados con presencia de obstáculos. Caminar por áreas señalizadas, demarcadas, libre de obstáculos, colocación de barandas amarillas de delimitación. Caídas de personal en Talud Instalación de geocompuesto; conformación de Curb, limpieza de pantalla del Curb. Inspección diaria, Instalación de sistema anticaídas y sistema de restricción. Accidentes vehiculares (Atropellos) Colisión de vehículos, equipos línea amarilla, descarga de concreto. Vigía observador, señalización con barandas delimitadoras, control de velocidades, personal mantenerse fuera del punto ciego o área de transito de equipos. Derrame de hidrocarburos Ruptura de componentes de equipo, derrame en abastecimiento de combustible y operaciones Inspección de mangueras terminales, contar con de kit antiderrame, bandeja, personal calificado para la tarea, Check list del equipo, área nivelada libre de obstáculos que pudieran golpear al equipo. Intoxicación con vapores o gases orgánicos Trabajos con equipos que emanan gases y vapores. Uso de respirador para gases, trabajos en zonas abiertas y ventiladas. Incendio Corto circuito en maquinaria y equipos Check list de equipos, mantenimiento de equipos, contra con extintor del equipo o en el área, personal capacitado en el uso de extintores. Accidentes con lesiones personales Atrapamiento, aplastamiento, shock eléctrico, golpes. Personal capacitado y calificado, refugios autorizados, uso de EPP. Clima Severo Descargas atmosféricas por rayos, nieve, granizo Aplicación de Estándar de Tormentas Eléctricas
  • 5. Movimiento Tierras Accidentes vehiculares (Atropellos) Colisión de vehículos, equipos línea amarilla, descarga de Materiales de roca. Vigía observador, señalización con barandas delimitadoras, control de velocidades, personal mantenerse fuera del punto ciego o área de tránsito de equipos Derrame de hidrocarburos Ruptura de componentes de equipos, derrame en abastecimiento de combustible Inspección de mangueras, uso de kit antiderrame, bandeja, personal calificado para la tarea. Caída de rocas Deslizamiento de taludes Corte de talud con ángulo de inclinación seguro, uso de mallas de protección, Incendio Corto circuito en maquinaria y equipos Check list de equipos, mantenimiento de equipos, inspección de extintores. Clima severo Descargas atmosféricas por rayos, nieve, granizo Aplicación de Estándar de Tormentas Eléctricas.
  • 6. Mantenimient o Incendio Corto circuito en maquinaria, equipos, cables eléctricos, instalaciones. Inspección de equipos, mantenimiento de equipos, inspección de instalaciones eléctricas, vigía observador, contar con extintores y personal capacitado en el uso. Accidentes vehiculares Colisión vehicular, volcamiento, atropello. Vigía observador, señalización, segregación de equipos y peatones. Accidentes con lesiones de personas Atrapamiento, aplastamiento, shock eléctrico, lesiones causadas por energías vivas Personal capacitado y calificado, refugios autorizados, uso de EPP, inspección de áreas de trabajo. Caídas de altura Trabajos en altura, no usar 3 puntos de apoyo. Curso TEA, Permiso TEA, implementación de sistema anticaídas. Intoxicación / desmayo por atmosfera Contaminada Manipulación e inhalación de Sustancias químicas Derrame de sustancias químicas. Uso de EPP para manipulación de MATPEL, Uso de kit antiderrame, bandeja, personal calificado para la tarea, trabajos en áreas abiertas. Derrame de hidrocarburos, derrame de Ruptura de contendedores de químicos, derrame Inspección de mangueras, uso de kit antiderrame, bandeja, personal calificado para la tarea.
  • 7. Oficina s Incendio Corto circuito en tomacorrientes No sobrecargar enchufes, no dejar enchufado celulares u otros artefactos, inspección de sistema eléctricos. Clima Severo Lluvias extremas, descargas atmosféricas por rayos, nieve, granizo Sistemas de evacuación, aplicación de Estándar de Tormentas Eléctricas. Accidentes con lesiones de personas Mal uso de vías de acceso, exceso de Aforo de personal en las instalaciones. Caminar por vías señalizadas, respetar el número de aforo, presencia de vigilancia para control de ingreso de personal. Atrapamiento, aplastamiento, shock eléctrico, Mal uso de vías de acceso, exceso de Aforo de personal en las instalaciones. Caminar por vías señalizadas, respetar el número de aforo, presencia de vigilancia para control de ingreso de personal.
  • 8. RUTAS VEHICULARES Cusco-Las Bambas- Cusco Atrapamiento, aplastamiento, shock eléctrico, Accidentes con lesiones de personas Accidentes vehiculares, Colisión vehicular, volcamiento, exceso de velocidad. Tránsito de vehículos de transporte de personal con ploteo. Velocidad controlada con GPS. Vehículos autorizados. Accidentes con lesiones Convulsión social Informar a su supervisor inmediato Mantener la calma. No interactuar con personal de comunidades. Accidentes con lesiones Fatiga y somnolencia Cumplir programa de Fatiga y Somnolencia. Tránsito de vehículos de transporte de personal con ploteo. Velocidad controlada con GPS. Vehículos autorizados.
  • 9. IDENTIFICACON DE ÁREAS CRITICAS EN LA CARRTERA/ TRANSPORTE CUSCO- BAMBAS – CUSCO. ZONA RIESGO POTENCIAL DE EMERGENCIA CAUSAS Yaurisque Desprendimientos de Talud Lluvias constantes, terreno inestable, fallas geologicas Tránsito de vehículos de transporte de personal con ploteo. Velocidad controlada con GPS. Vehículos autorizados. Tinco Caída de piedras Terreno inestable Tránsito de vehículos de transporte de personal con ploteo. Velocidad controlada con GPS. Vehículos autorizados. Pomate Hundimiento de terreno Falla geológica Tránsito de vehículos de transporte de personal con ploteo. Velocidad controlada con GPS. Vehículos autorizados. Mara Convulsión Social Reclamos de afectaciones a la comunidad Informar a su supervisor inmediato Mantener la calma. No discutir con personal de comunidades
  • 10. COMITÉ DE MANEJO DE EMERGENCIAS  Se constituye bajo el control del Gerente de Proyecto y del Jefe SSOMA. Juntos determinan si la Emergencia es crítica y si su potencial amerita decisiones a nivel corporativo y/o requiere de notificación para la ayuda por parte de agencias externas.  Coordina las acciones generales del estado de emergencia para su control y remediación.  Define la estrategia de comunicación y el apoyo técnico-operativo que sea necesario.  Actúa de acuerdo con las obligaciones legales de la empresa.  Se asegura que el anuncio público se haga después de la aprobación por parte del Departamento Legal.  Proporciona Coordinación de Gerencia durante la investigación de la emergencia.  Evalúa, una vez controlada y remediada la emergencia, las acciones tomadas por la Organización, obteniendo lecciones y aplicando mejora continua.
  • 11. ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE MANEJO DE EMERGENCIAS
  • 12. • Funciones y Responsabilidades: Gerente de Proyecto / Residente (Líder de Emergencia)  Coordina con el Jefe SSOMA la respuesta de la Emergencia.  Lidera el Comité de Manejo de Emergencia.  Brinda los recursos necesarios para la ejecución del Plan de Emergencia.  Mantiene la comunicación con el cliente. • Asigna los recursos necesarios para la atención de los heridos, limpieza y recuperación de la zona afectada. Responsabilidades: Jefe SSOMA (Asesor de Emergencia  Monitorea la capacitación del personal encargado en este Plan de Emergencias y del equipo de rescate MEP.  Asesora al Comité de Manejo de Emergencia.  Coordina con el Supervisor de Rescate.  Coordina con el líder de la brigada.  Coordina con los Supervisores SSOMA las acciones a realizar.  Evalúa la efectividad de las acciones de respuesta de la Emergencia. Responsabilidades: Supervisor de Producción Operaciones (Líder de Brigadas  Asegura que el personal esté capacitado en Plan de Emergencias.  Designa los recursos necesarios para la respuesta ante Emergencias.  Designa personal y recursos para dar respuesta a la Emergencia.  Coordina las comunicaciones en el equipo de emergencia.  Supervisa todas las actividades frente a la emergencia del equipo de respuesta para controlar y remediar el evento.  Mantiene informado al Comité de Manejo de Emergencias.
  • 13.
  • 14. REPORTE DE EVENTOS E INCIDENTES AMBIENTALES • DERRAME DE HIDROLINA • Aproximandamente a las 10:30am y en circunstancias en que el Sr Genrry Alvarez Miranda operador de la excavadora PE20/a167 se encontraba realizando el carguío de material Tipo 2 en plataforma Seepage se produce un derrame aproximado de 3 litros de hidrolina, producto del desembone de la manguera hidraulica del cilindro del cucharón. El derrame de aceite cae sobre el la superficie del tanque de combustible y el suelo compactado, producto del cual se generan 10kg de tierra contaminada. El operador del equipo reporta la ocurrencia a su supervisor Rene Trelles quien da aviso a la supervisora de medio ambiente. • Acciones inmediatas: • 1. Se hizo la limpieza de la tierra contaminada por el derrame • 2. Se dispuso la tierra contaminada al almacén de residuos peligrosos • PLANES DE ACCION • • Informe técnico – mecánico. • • Revisión de las Mangueras hidráulicas expuestas de la cuchara de todas las excavadoras de CGM. • • Difusión del evento