SlideShare una empresa de Scribd logo
Valor Pre-test Valor Pos-test
Prevalencia
N° Enf / Población
Riesgo
OR, RR y TP
Factores
RR<1: Protector
RR >1 Riesgo
Test +
Test -
G.E. +
Verdadero
positivo
Falso
negativo
G.E. -
Falso
positivo
Verdadero
Negativo
Pruebas
Sens: % VP, menor FN, Screnning, VPN
Esp: % VN, menor FP, Conf irmar, VPP
Diagnóstico
Probabilidad
Tratamiento
PICO - PEO
MBE
Estado de
conciencia
Sed
A (Sin
deshidratación)
Alerta
Normal
B (Con
deshidratación
leve/moderada)
Irritable
Aumentada
C (Con deshidratación
severa)
Somnoliento
Ausente
Signo de
pliegue
Ausente <2 segundos >2 segundos
Ojos Normales Hundidos Muy hundidos
Lágrimas Presentes Escasas Ausentes
Mucosas Normales Secas Muy secas
Sitio Casa Observación Hospitalizar
Tratamiento ACREZ
50-100ml/kg en 3-4
horas
<1 año: 30ml/kg 1hr +
70ml/kg 5hr
>1 años: 30ml/kg 30min +
70ml/kg 2hr 30 min
A: umentar líquidos
C: ontinuar
alimentación
R: econocer signos
de alarma
E: vitar episodios
futuros
Z: inc (>6m 20mg 10d)
Hipotensión, pulso
débil, extremidades
frías
Tto: Bolo 20ml/kg
máximo 2 bolos
En cólera 3 bolos.
En ICC o
Nefropatía
10ml/kg
Fiebre
Anemia
hemolítica
Plaquetopenia
LRA
Fiebre
ECEH
O157:H7
Parálisis
Flácida
Ascendente
Arrefléxica
Etio: Campylobacter
Dx: EMG / >2 ss Alb >
Células en LCR
Tto: IgG EV
Dx VIH: 2 PR +
Hematoma epidural Hematoma suBdural
Localización Hemorragia entre duramadre y el
cráneo
Hemorragia entre la duramadre y la
corteza cerebral
Vaso lesionado
Arteria meningea media (rama de la
maxilar)
Venas cerebrales superiores o
comunicantes
Clínica
Conmoción cerebral seguida de
periodo lúcida y luego herniación
uncal
Deterioro del nivel de
conciencia progresivo
TAC Imagen bi-convexa Imagen bi-cóncava
Cefalea Tensional Migraña Cefalea en Racimos
Epidemiología
Mujer 30-40 años con evento
estresor
Mujer de 30-40 años Varón de 20-50 años
Curso - Duración 30 minutos a 7 horas 4 a 72 horas 15-180 minutos con varios
episodios en el día
ALICIA
Carácter sordo de intensidad
moderada localizada en región
fronto-occipital que no agrava
con ejercicio
Carácter pulsatil de intensidad
severa de localización unilateral
que agrava con la luz, ruido o el
ejercicio asociada a
náuseas/vómitos
Carácter pulsatil de intensidad
severa de localización periocular
asociada a lagrimeo, rinorrea,
congestión ocular
Tratamiento AINES Moderado: AINES
Severo: Triptanes
Triptanes + O2 100%
Profilaxis Amitriptilina
Topiramato, Beta-bloqueantes,
otros Verapamilo
Adultos mayores
Ácido: Disminuido
Etiología: AINES > H.
Pylori
Localización:
Incisura angularis
Alimentos:
empeoran
Jovenes
Ácido: Aumentado
Etiología: H. Pylori
Localización: Bulbo
Alimentos: Alivian
Dx: Ureasa (Bx)
Control: UD → Aliento
C-13, UG → VEDA
Tto: Amoxicilina +
Claritromicina +
Omeprazol x 14días
Falla Cardíaca
GC = FC x Vol sistólico
Disnea
DPN
Ortopnea
Estado mental
alterado
Ingurgitación Yugular
RHY + Hepatomegalia
Oliguria y
nicturia S3 y crepitantes
Asma cardíaca = Sibilantes
Caquexia
cardíaca
FEVI Reducida FEVI Conservada
Causa
Cardiopatía Isquémica,
Miocardiopatía dilatada
Hipertensión arterial
FEVI <40% >50%
Hipertrofia Dilatada (S3) Concéntrica (S4)
Tratamiento
IECA/ARA 2 + BetaBloqueantes
FEVI <35%: Espironolactona Calcio antagonistas +/- Glifozinas
Adenocarcinoma
gástrico
Linfoma gástrico GIST
Etiología
H. Pylori (CagA) - E-
Cadherina - Lynch -
Gastrectomía parcial >10
años - Tabaquismo -
Gastritis B
H. Pylori - Linfocitos B
Células intersticiales,
mutación del c-kit
Presentación clínica
>60 años con HDA +
ganglios
>60 años con tumoración >60 años con HDA
Diagnóstico
VEDA + Bx + Extensión
(TAC + Ecoendoscopía)
VEDA + Bx
Ecoendoscopia + Bx (CD
117, c-kit, DOG)
Tratamiento
Gastrectomía +
linfadenectomía
Terapia H. Pylori >2cm Resección cuña
Path: Exceso amonio
West-Haven:
1: Alteración ciclo vigilia-sueño
2: Asterixis + letargia
3: Confusión +/- obnubilación
4: Coma
Tto: Rifamixina + Lactulosa
Hx: Matidez (3L) + Onda ascítica (10L)
Dx: Paracentesis
GASA: >1.1 HTP / <1.1 : TBC, Neoplasia
Tto: Espironolactona + Furosemida
Si hay disnea: Paracentesis
evacuatoria (>5l = Albúmina
Path: GVPH >10 y rotura >12
Hx: HDA
Dx: VEDA anual
Tto:
Ligadura con bandas +
Somatostatina/Terlipresina + ATB
Fracaso: Ligadura de rescate
Fracaso: Balón de Sengstaken 24
horas máximo
Fracaso: TIPS
Profilaxis 2ria: Beta-bloqueantes +
ligadura
Priming_ENAM_911_-_2022-05-17_15.22.25 (2).pdf

Más contenido relacionado

Similar a Priming_ENAM_911_-_2022-05-17_15.22.25 (2).pdf

Caso clinico patologico 2011
Caso clinico patologico 2011Caso clinico patologico 2011
Caso clinico patologico 2011
endocrinoperu
 
Gestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidicaGestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidica
Andreina Gonzalez
 
Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012
Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012
Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012
Sandru Acevedo MD
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
guest5715edd
 
Abordaje Ojo Rojo
Abordaje Ojo Rojo Abordaje Ojo Rojo
Abordaje Ojo Rojo
Mitsuko Vera
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
R. A. Martinez
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
R. A. Martinez
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones  agudas de la  diabetes  mellitusComplicaciones  agudas de la  diabetes  mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
armandp
 

Similar a Priming_ENAM_911_-_2022-05-17_15.22.25 (2).pdf (20)

Fiebre en Pediatría 2019
Fiebre en Pediatría 2019Fiebre en Pediatría 2019
Fiebre en Pediatría 2019
 
Caso clinico patologico 2011
Caso clinico patologico 2011Caso clinico patologico 2011
Caso clinico patologico 2011
 
Gestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidicaGestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidica
 
Icc en atencion primaria
Icc en atencion primariaIcc en atencion primaria
Icc en atencion primaria
 
Ictericia neonatal- lmd
Ictericia neonatal- lmdIctericia neonatal- lmd
Ictericia neonatal- lmd
 
pielonefritis-final.pptx
pielonefritis-final.pptxpielonefritis-final.pptx
pielonefritis-final.pptx
 
MODELO PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (2).pptx
MODELO PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (2).pptxMODELO PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (2).pptx
MODELO PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (2).pptx
 
liquidos y electrolitos en pediatria.ppt
liquidos y electrolitos en pediatria.pptliquidos y electrolitos en pediatria.ppt
liquidos y electrolitos en pediatria.ppt
 
DESHIDRATAC EN NIÑOS.ppt
DESHIDRATAC EN NIÑOS.pptDESHIDRATAC EN NIÑOS.ppt
DESHIDRATAC EN NIÑOS.ppt
 
Cuidado de enfermería en la gestante con trastorno hipertensivo asociado a l...
Cuidado de enfermería en la gestante con trastorno hipertensivo asociado a l...Cuidado de enfermería en la gestante con trastorno hipertensivo asociado a l...
Cuidado de enfermería en la gestante con trastorno hipertensivo asociado a l...
 
Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012
Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012
Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
 
UROLITIASIS
UROLITIASISUROLITIASIS
UROLITIASIS
 
Abordaje Ojo Rojo
Abordaje Ojo Rojo Abordaje Ojo Rojo
Abordaje Ojo Rojo
 
Caso Clinico Leptospirosis.pptx
Caso Clinico Leptospirosis.pptxCaso Clinico Leptospirosis.pptx
Caso Clinico Leptospirosis.pptx
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
 
diarreas.pdf
diarreas.pdfdiarreas.pdf
diarreas.pdf
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones  agudas de la  diabetes  mellitusComplicaciones  agudas de la  diabetes  mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 

Más de BACAURBINAErwinarnol

Más de BACAURBINAErwinarnol (15)

Presentación1.MANEJO Y CONTROL DE RIESGOS .POSGRADO
Presentación1.MANEJO Y CONTROL DE RIESGOS .POSGRADOPresentación1.MANEJO Y CONTROL DE RIESGOS .POSGRADO
Presentación1.MANEJO Y CONTROL DE RIESGOS .POSGRADO
 
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdfAPARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
 
CELULA.ppt introduccion a la celulas sus funciones
CELULA.ppt introduccion a la celulas sus funcionesCELULA.ppt introduccion a la celulas sus funciones
CELULA.ppt introduccion a la celulas sus funciones
 
100_CONCEPTOS_MED_INTERNA_medicina JUNIO (1).pdf
100_CONCEPTOS_MED_INTERNA_medicina JUNIO (1).pdf100_CONCEPTOS_MED_INTERNA_medicina JUNIO (1).pdf
100_CONCEPTOS_MED_INTERNA_medicina JUNIO (1).pdf
 
100_CONCEPTOS_CIRUGIA_JUN.pdf fulpreguntas
100_CONCEPTOS_CIRUGIA_JUN.pdf fulpreguntas100_CONCEPTOS_CIRUGIA_JUN.pdf fulpreguntas
100_CONCEPTOS_CIRUGIA_JUN.pdf fulpreguntas
 
2_ENFOQUE_RIESGO_INDICADORES DE RIESGO.pdf
2_ENFOQUE_RIESGO_INDICADORES DE RIESGO.pdf2_ENFOQUE_RIESGO_INDICADORES DE RIESGO.pdf
2_ENFOQUE_RIESGO_INDICADORES DE RIESGO.pdf
 
Soporte Básico de Vida - introducción.pdf
Soporte Básico de Vida - introducción.pdfSoporte Básico de Vida - introducción.pdf
Soporte Básico de Vida - introducción.pdf
 
ANATOMIA CLASE 1, generalidades precisas
ANATOMIA CLASE 1, generalidades precisasANATOMIA CLASE 1, generalidades precisas
ANATOMIA CLASE 1, generalidades precisas
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
urgencias 1.shock hipovolemico y shock septico
urgencias 1.shock hipovolemico y shock septicourgencias 1.shock hipovolemico y shock septico
urgencias 1.shock hipovolemico y shock septico
 
anatomía de la cabeza los MUSCULOS DE LA CABEZA-20.
anatomía de la cabeza los MUSCULOS DE LA CABEZA-20.anatomía de la cabeza los MUSCULOS DE LA CABEZA-20.
anatomía de la cabeza los MUSCULOS DE LA CABEZA-20.
 
la obesidad en tiempos de covid - 2019.pptx
la obesidad en tiempos de  covid - 2019.pptxla obesidad en tiempos de  covid - 2019.pptx
la obesidad en tiempos de covid - 2019.pptx
 
1ra Parte REHABILITACION. actividad refleja del recién nacido
1ra Parte REHABILITACION. actividad refleja del recién nacido1ra Parte REHABILITACION. actividad refleja del recién nacido
1ra Parte REHABILITACION. actividad refleja del recién nacido
 
evaluación anual estratégica sanitaria de planificación familiar
evaluación anual estratégica sanitaria de planificación familiarevaluación anual estratégica sanitaria de planificación familiar
evaluación anual estratégica sanitaria de planificación familiar
 
MENOPAUSIA.pptx
MENOPAUSIA.pptxMENOPAUSIA.pptx
MENOPAUSIA.pptx
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 

Último (20)

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Priming_ENAM_911_-_2022-05-17_15.22.25 (2).pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Valor Pre-test Valor Pos-test Prevalencia N° Enf / Población Riesgo OR, RR y TP Factores RR<1: Protector RR >1 Riesgo Test + Test - G.E. + Verdadero positivo Falso negativo G.E. - Falso positivo Verdadero Negativo Pruebas Sens: % VP, menor FN, Screnning, VPN Esp: % VN, menor FP, Conf irmar, VPP Diagnóstico Probabilidad Tratamiento PICO - PEO MBE
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Estado de conciencia Sed A (Sin deshidratación) Alerta Normal B (Con deshidratación leve/moderada) Irritable Aumentada C (Con deshidratación severa) Somnoliento Ausente Signo de pliegue Ausente <2 segundos >2 segundos Ojos Normales Hundidos Muy hundidos Lágrimas Presentes Escasas Ausentes Mucosas Normales Secas Muy secas Sitio Casa Observación Hospitalizar Tratamiento ACREZ 50-100ml/kg en 3-4 horas <1 año: 30ml/kg 1hr + 70ml/kg 5hr >1 años: 30ml/kg 30min + 70ml/kg 2hr 30 min A: umentar líquidos C: ontinuar alimentación R: econocer signos de alarma E: vitar episodios futuros Z: inc (>6m 20mg 10d) Hipotensión, pulso débil, extremidades frías Tto: Bolo 20ml/kg máximo 2 bolos En cólera 3 bolos. En ICC o Nefropatía 10ml/kg Fiebre Anemia hemolítica Plaquetopenia LRA Fiebre ECEH O157:H7 Parálisis Flácida Ascendente Arrefléxica Etio: Campylobacter Dx: EMG / >2 ss Alb > Células en LCR Tto: IgG EV
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Dx VIH: 2 PR +
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Hematoma epidural Hematoma suBdural Localización Hemorragia entre duramadre y el cráneo Hemorragia entre la duramadre y la corteza cerebral Vaso lesionado Arteria meningea media (rama de la maxilar) Venas cerebrales superiores o comunicantes Clínica Conmoción cerebral seguida de periodo lúcida y luego herniación uncal Deterioro del nivel de conciencia progresivo TAC Imagen bi-convexa Imagen bi-cóncava
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Cefalea Tensional Migraña Cefalea en Racimos Epidemiología Mujer 30-40 años con evento estresor Mujer de 30-40 años Varón de 20-50 años Curso - Duración 30 minutos a 7 horas 4 a 72 horas 15-180 minutos con varios episodios en el día ALICIA Carácter sordo de intensidad moderada localizada en región fronto-occipital que no agrava con ejercicio Carácter pulsatil de intensidad severa de localización unilateral que agrava con la luz, ruido o el ejercicio asociada a náuseas/vómitos Carácter pulsatil de intensidad severa de localización periocular asociada a lagrimeo, rinorrea, congestión ocular Tratamiento AINES Moderado: AINES Severo: Triptanes Triptanes + O2 100% Profilaxis Amitriptilina Topiramato, Beta-bloqueantes, otros Verapamilo
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Adultos mayores Ácido: Disminuido Etiología: AINES > H. Pylori Localización: Incisura angularis Alimentos: empeoran Jovenes Ácido: Aumentado Etiología: H. Pylori Localización: Bulbo Alimentos: Alivian Dx: Ureasa (Bx) Control: UD → Aliento C-13, UG → VEDA Tto: Amoxicilina + Claritromicina + Omeprazol x 14días
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. Falla Cardíaca GC = FC x Vol sistólico Disnea DPN Ortopnea Estado mental alterado Ingurgitación Yugular RHY + Hepatomegalia Oliguria y nicturia S3 y crepitantes Asma cardíaca = Sibilantes Caquexia cardíaca
  • 59. FEVI Reducida FEVI Conservada Causa Cardiopatía Isquémica, Miocardiopatía dilatada Hipertensión arterial FEVI <40% >50% Hipertrofia Dilatada (S3) Concéntrica (S4) Tratamiento IECA/ARA 2 + BetaBloqueantes FEVI <35%: Espironolactona Calcio antagonistas +/- Glifozinas
  • 60.
  • 61. Adenocarcinoma gástrico Linfoma gástrico GIST Etiología H. Pylori (CagA) - E- Cadherina - Lynch - Gastrectomía parcial >10 años - Tabaquismo - Gastritis B H. Pylori - Linfocitos B Células intersticiales, mutación del c-kit Presentación clínica >60 años con HDA + ganglios >60 años con tumoración >60 años con HDA Diagnóstico VEDA + Bx + Extensión (TAC + Ecoendoscopía) VEDA + Bx Ecoendoscopia + Bx (CD 117, c-kit, DOG) Tratamiento Gastrectomía + linfadenectomía Terapia H. Pylori >2cm Resección cuña
  • 62. Path: Exceso amonio West-Haven: 1: Alteración ciclo vigilia-sueño 2: Asterixis + letargia 3: Confusión +/- obnubilación 4: Coma Tto: Rifamixina + Lactulosa Hx: Matidez (3L) + Onda ascítica (10L) Dx: Paracentesis GASA: >1.1 HTP / <1.1 : TBC, Neoplasia Tto: Espironolactona + Furosemida Si hay disnea: Paracentesis evacuatoria (>5l = Albúmina Path: GVPH >10 y rotura >12 Hx: HDA Dx: VEDA anual Tto: Ligadura con bandas + Somatostatina/Terlipresina + ATB Fracaso: Ligadura de rescate Fracaso: Balón de Sengstaken 24 horas máximo Fracaso: TIPS Profilaxis 2ria: Beta-bloqueantes + ligadura