SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 3
INVERSIÓN PÚBLICA Y CICLO DE PROYECTOS
Prof. Edgar F. Pebe Díaz
Texto base
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. Guía general para
identificación, formulación y evaluación social de proyectos
de inversión pública, a nivel de perfil. Incorporando la
gestión del riesgo en un contexto de cambio climático.
Dirección General de Inversión Pública (DGIP). Primera
edición. Lima, diciembre 2014, pp. 316.
Sesión 1
Introducción al SNIP
Presupuesto Público MEF (DGPP) Planeamiento Estratégico CEPLAN
Tesorería MEF (DGET) Gestión de Recursos Humanos SERVIR
Endeudamiento Público MEF (DGET) Control CGR
Contabilidad MEF (DGCP) Defensa Judicial del Estado MINJUS
Inversión Pública MEF (DGIP) Modernización de la Gestión Pública
PCM (SGP)
Abastecimiento En proceso Bienes Estatales SBN
Notas. *En la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE) figuran 11 sistemas administrativos. Con la Ley N° 29151 (Ley general del
Sistema Nacional de Bienes Estatales) se añade el Sistema Nacional de Bienes Estatales a cargo de la Superintendencia Nacional de
Bienes Estatales (SBN). Dicha ley entró en vigencia luego de la aprobación de su Reglamento con fecha 14 de marzo de 2008.
La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE)
y los sistemas administrativos
Regulan el empleo eficiente y eficaz de los recursos públicos por parte de las
entidades de la administración pública. Son doce (12)*.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ente rector de
cinco sistemas administrativos financieros y no financieros
9
MINISTRO
VICEMINISTRO
DE ECONOMIA
VICEMINISTRO
DE HACIENDA
SECRETARIA
GENERAL
DGDFAS
DGPIP DGIP DGAEICP DGGRP
DGPP DGET DGCP
SNIP
SNP SNC
SNE
SNT
OFICINA GENERAL
ADMINISTRACION
TRIBUNAL
FISCAL
OFICINA GENERAL
ASESORIA JURIDICA
SIAF-SP
DGPM DGMFLPP
SNIP net
SNIP
SNEP
SNP
SNT SNC
SIAF-SP
MEF
5
Abastecimiento
Sistemas
administrativos
de un total de 12
El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
Sistema administrativo no financiero cuyo objetivo es
optimizar los recursos públicos destinados a inversión
Tasa de
crecimiento del
PBI (%)
SNIP
4
7
Presupuesto de Inversión Pública
(miles de millones de S/.)
30
Con esta herramienta
podemos alcanzar
mayores niveles de
crecimiento con el
mismo presupuesto.
12
Fase de
preinversión
Fase de inversión
Fase de
postinversión
Perfil
Declaratoria de
Viabilidad
(Formato SNIP-09)
Expediente
Técnico
Cierre del
Proyecto
S/.
Tiempo
(Prefactibilidad)
Factibilidad
Ficha de Registro del
Informe de Cierre
(Formato SNIP-14)
Ejecución
•Rentabilidad social
• Sostenibilidad
• Pertinencia
• Eficiencia
• Eficacia
• Pertinencia
• Eficiencia
• Eficacia
• Impactos
•Sostenibilidad
El Ciclo de Vida del Proyecto
Evaluación de
culminación
Seguimiento
ex post
Costos de
operación y
mantenimiento
Estado inicial
Estado final
Secuencia de pasos que el PIP debe atravesar
Evaluación de
resultados
Evaluación de
impacto
Alcance del SNIP (1)
13
Están sujetas al SNIP todas las entidades y empresas del
Sector Público No Financiero que ejecuten proyectos de
inversión con recursos públicos.
• Los Ministerios y sus órganos desconcentrados.
• Los Organismos Constitucionalmente Autónomos.
• Los Gobiernos Regionales, sus empresas y entidades
adscritas.
• Los Gobiernos Locales, sus empresas y entidades
adscritas a éstos (no todos los municipios están sujetos al
SNIP en base a ciertas reglas).
14
• Las Empresas del Estado, de derecho público o privado, y las
empresas mixtas en las cuales el control de las decisiones de
los órganos de gestión esté en manos del Estado.
• Los órganos reguladores y supervisores y, en general, los
organismos y las dependencias del Estado que ejecuten PIP.
• Las Universidades Nacionales.
Alcance del SNIP (2)
Principales conceptos y procedimientos del SNIP
15
Elabora estudios de
preinversión y los
registra en el Banco
de Proyectos
UNIDAD
FORMULADORA
UF
OFICINA DE
PROGRAMACION E
INVERSIONES
OPI
Evalúa y aprueba
estudios de
preinversión y
declara viabilidad
BANCO DE PROYECTOS
INTERNET
Rechazado
Observado
Aprobado
Identificación
Evaluación
Formulación
Informe técnico con
declaración de viabilidad
Fase de preinversión
16
Realiza el seguimiento
a la ejecución del PIP.
Puede volver a evaluar
un PIP cuando la UE así
lo solicite.
OFICINA DE
PROGRAMACION E
INVERSIONES
OPI
MODULO DE SEGUIMIENTO
Y MONITOREO
INTERNET
UNIDAD EJECUTORA
UE
Elabora expediente
técnico y ejecuta el PIP.
Principales conceptos y procedimientos del SNIP
Fase de inversión
17
Operador del servicio
Criterios Eficiencia y sostenibilidad Sostenibilidad
Pertinencia, eficiencia,
eficacia, impactos y
sostenibilidad
Impactos y sostenibilidad
Principales
involucrados
UF, OPI (de ser el caso el
Órgano que haya declarado
la viabilidad), operador del
servicio, contratistas o
proveedores
UE, operador del servicio,
entidades u organizaciones
con compromisos para la
operación y mantenimiento
OPI que declaró la
viabilidad (u otro Órgano de
ser el caso), UE, operador
del servicio
Seleccionados (un PIP o un
grupo de PIP)
Competencia UE OPI
UF a través de Evaluador
Externo Independiente
(EEI)
OPI a través de Evaluador
Externo Independiente
(EEI)
Tiempo A la culminación
1-2 años después de la
culminación
3-5 años después de
iniciada la operación
Depende de las
características del PIP
(mediano a largo plazo)
Ámbito de
aplicación
Todos (Dependiendo del
monto de inversión se
aplicarán contenidos ad
hoc)
Seleccionados según la
recomendación por la
Evaluación de Culminación
Dependiendo de la línea de
corte por tipo de PIP se
aplicará a todos o a una
muestra
Evaluación de culminación Seguimiento ex post Evaluación de resultados Estudio de impacto
Reflejo inmediato de la
ejecución del PIP y análisis
actualizado de
sostenibilidad
Descripción
Seguimiento de
cumplimientos de
condiciones que aseguren
la operación y
mantenimiento
Evaluación integral de los
resultados a nivel de
componentes, objetivo
central e impactos directos
Análisis de impactos
directos e indirectos del
PIP o conjunto de PIP y de
la sostenibilidad de la
intervención
Principales conceptos y procedimientos del SNIP
Fase de post inversión
18
Toda intervención limitada en el tiempo.
Que utiliza total o parcialmente recursos
públicos.
Con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la
capacidad productora de bienes o servicios de la
entidad.
Cuyos beneficios se generen durante la vida útil
del proyecto y son independientes de los de
otros proyectos
Proyecto de inversión pública (PIP)
Principales conceptos y procedimientos del SNIP
Denominación de un PIP
19
¿Qué? + ¿Sobre qué? + ¿En dónde?
• Mejoramiento del servicio de recreación pasiva en el distrito
de Independencia, Huaraz, Ancash.
• Ampliación de la I.E. 65423, Urb. San Lázaro, del distrito de
La Perla, Callao.
• Construcción de la carretera Puente Otuzco-Combayo,
distrito de La Encañada, Cajamarca.
• Mejoramiento del servicio de esterilización del Hospital
Regional “Hipólito Unánue”, Tacna.
• Rehabilitación del canal de riego Tarayacu, distrito de Lampa,
Páucar del Sara Sara, Ayacucho.
• Reconstrucción del puente carrozable “Dos de Mayo”, distrito
de Ilabaya, Tacna.
Principales conceptos y procedimientos del SNIP
Declaratoria de viabilidad
20
Es pertinente: los objetivos del PIP se ajusta
a las necesidades de los beneficiarios y se
enmarca dentro de políticas sectoriales y/o
nacionales.
Es sostenible: mantiene la capacidad de
provisión de beneficios a lo largo de su vida útil.
Es socialmente rentable : contribuye al crecimiento de la
riqueza del país o al bienestar de la sociedad en su conjunto.
Principales conceptos y procedimientos del SNIP
21
• Si el monto de inversión del PIP, a precios de mercado, es menor a
S/. 1.2 millones,
• Se requiere de un Perfil Simplificado (Formato SNIP 4),
• La viabilidad la otorga la OPI del nivel de gobierno al que
corresponde el proyecto, ya sea gobierno local o regional.
PIP Menor
Principales conceptos y procedimientos del SNIP
PIP de emergencia por desastre de gran magnitud
22
• UE (Sector/GR/GL) elaboran la Ficha Técnica (FT) de PIP de Emergencia
• OPI-GR consolida, prioriza, revisa o rechaza las FT y presenta a DGIP (plazo máximo:
60 días)
• DGIP evalúa y declara elegibilidad del PIP y comunica al INDECI los PIP elegibles
• INDECI solicita recursos a DGPP (plazo máximo: 5 días hábiles) y comunica a UE los
PIP elegibles
• DGPP aprueba partidas presupuestales mediante Decreto Supremo a favor del
INDECI
• INDECI transfiere los recursos a UE (plazo máximo: 10 días hábiles)
• UE ejecuta el PIP, elabora y presenta informe de ejecución a DGIP
Principales conceptos y procedimientos del SNIP
• Si el PIP no cumple con los criterios de declaración de viabilidad,
entonces sólo se puede ejecutar bajo el procedimiento de exoneración
de viabilidad.
• Sólo es atribución del ente rector (MEF)
• El Ministro de Economía y Finanzas firma la exoneración de viabilidad
• Sólo exonera al PIP de la fase de preinversión
• Más de 19 PIP exonerados del SNIP
Exoneración de viabilidad
23
Principales conceptos y procedimientos del SNIP
Modificaciones no sustanciales
• Aumento en metas asociadas al aumento de capacidad de
producción del servicio
• Aumento de metrados
• Cambio de tecnología de producción
• Cambio de alternativa de solución por otra prevista en el estudio
• Cambio de localización geográfica dentro de ámbito de influencia
del PIP
• Cambio de modalidad de ejecución
• Resultado del proceso de selección
• Plazo de ejecución
24
Verificación de viabilidad
25
Caso Modificaciones No Sustanciales
Monto de la declaración de viabilidad Porcentaje de variación
Menor o igual a 3 millones de soles No más de 40%
Mayor a 3 millones pero menor o
igual a 6 millones de soles
No más de 30%
Mayor a 6 millones de soles No más de 20%
Las modificaciones las registra el órgano que declaró la
viabilidad en el Formato SNIP 16, en un plazo máximo de 3
(tres) días hábiles.
26
Modificaciones sustanciales
• Cambio en el objetivo del proyecto
• Cambio de alternativa de solución por otra no prevista en el
estudio
• Cambio del ámbito de influencia del PIP
27
Modificaciones en fase de inversión
Caso Modificaciones Sustanciales
Si el PIP está en Expediente Técnico:
• Órgano que declaró la viabilidad determina si es por deficiencia
en elaboración de estudio de preinversión o de expediente
técnico.
• Si es por deficiencia en elaboración de estudio de preinversión,
solicita retiro de la declaratoria de viabilidad o dispone Informe
de Cierre.
• Si es por deficiencia en la elaboración del expediente técnico, la
Unidad Ejecutora reformula el expediente técnico.
Si el PIP está en Ejecución:
• Órgano que declaró la viabilidad procede a Verificación de
Viabilidad.
28
Modificaciones en fase de inversión
Informe de Variaciones
En cualquier caso, la Unidad Ejecutora dispone de 20 días
hábiles para informar antes de ejecutar.
Si la Unidad Ejecutora ejecuta sin informar (salvo en los
casos previstos en el Anexo SNIP 18), entonces el órgano
que declaró la viabilidad:
• Realiza análisis para determinar la existencia de pérdidas
económicas, e
• Informa a la Oficina de Control Interno (OCI).
• Conceptos básicos
- Peligro: evento de origen natural, socionatural o antrópico con
probabilidad de ocurrir y que por su magnitud y/o
características puede causar daños y pérdidas, en una
Unidad Productora de bienes y servicios públicos.
- Exposición: localización de unidades productoras de bienes y
servicios públicos existentes cuya capacidad se mejoraría
y/o ampliaría, así como de aquellas que se crearán con el
proyecto, en áreas de impactos de peligros y que, por tanto,
podrían verse afectadas negativamente por la ocurrencia de
éstos.
Análisis del riesgo de desastre en un contexto de cambio
climático
• Conceptos básicos
- Vulnerabilidad: susceptibilidad de una unidad productora de bienes
y servicios públicos y los usuarios de sufrir daños por la
ocurrencia de un peligro.
Fragilidad: capacidad de resistir a un peligro específico.
Resiliencia: posibilidad de atender la emergencia y
recuperar la capacidad de prestación de los servicios de
manera autónoma
Estas dos capacidades reflejan cómo el grado de vulnerabilidad
depende de las decisiones de los operadores del SNIP al momento en
que sustentan o evalúan la sostenibilidad de los PIP
• Conceptos básicos
- Riesgo de desastre: probables daños y pérdidas que sufra una
unidad productora de bienes y servicios públicos y sus
usuarios como consecuencia del impacto de un peligro,
debido a su grado de exposición y sus condiciones de
vulnerabilidad.
Riesgo = f (peligro, exposición, vulnerabilidad)
Banco de Proyectos
www.mef.gob.pe
33
Sistema Operativo de Seguimiento
y Monitoreo (SOSEM)
A manera de balance:
El SNIP ante las nuevas tendencias y escenarios
• Ciclo de Vida del Proyecto o Ciclo de Vida del Servicio.
• SNIP vs PMI y NTP-ISO 21500:2014.
• SNIP vs Gestión por Resultados (Delivery Systems Approach).
• SNIP y la Reforma de la Inversión Pública de PPK.
Lecturas complementarias
• Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE)
• Ley 27293 (Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública)
• Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública
• Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Modificaciones no sustanciales
• Aumento en metas asociadas al aumento de capacidad de
producción del servicio
• Aumento de metrados
• Cambio de tecnología de producción
• Cambio de alternativa de solución por otra prevista en el estudio
• Cambio de localización geográfica dentro de ámbito de influencia
del PIP
• Cambio de modalidad de ejecución
• Resultado del proceso de selección
• Plazo de ejecución
36
Principales procedimientos del SNIP (2)
Verificación de viabilidad
Sesión 2
Identificación de problemas
Herramienta:
El Diagrama del Árbol de Problemas
* Revisión sistemática de la literatura
- Recuerde que no hay que descubrir la pólvora. Por lo general se
da el caso que ya han habido otros que han trabajado el
problema (antecedentes, esfuerzos anteriores por solucionar el
problema).
Análisis de la situación actual del problema
- Una buena práctica es hacer búsquedas en Internet o revisar
el Banco de Proyectos del SNIP.
- Sin embargo, recuerde que cada proyecto tiene su propia personalidad
(características propias pero también comparten algunas similitudes).
¿Qué hace un médico para saber si su
paciente está enfermo?
Diagnóstico
Pero a diferencia del médico, el Equipo de Proyectos
tiene que diagnosticar a un grupo de personas.
Diagnóstico por el lado de la oferta
(o desde la perspectiva del prestador del servicio público)
Aquí nos ponemos en el lugar de los afectados o sufrientes. ¿Qué dirían
sobre el problema?
Perfil epidemiológico
¿De qué sufren los
niños y niñas del
pueblo?
Ejemplo:
¿Por qué no van a
atenderse al puesto de
salud?
Barreras económicas, sociales,
geográficas, culturales
* Diagnóstico por el lado de la demanda
Pero también:
Cultura
Historia Género
(o desde la perspectiva del afectado o sufriente del problema)
Definición de involucrados
Análisis de interesados, involucrados o stakeholders
Debemos identificar todas las partes que van a
ser impactadas (positiva y negativamente) por la
intervención y prever sus probables reacciones
Personas, instituciones, grupos sociales,
otros proyectos
afectados por el problema
(ganadores y perdedores)
o se mueven en el entorno
del problema
o pueden participar en la
solución del problema
Desbordes
periódicos del
río Ilabaya
Comerciantes
Comisión
de
regantes
Minera
Municipalidad
Provincial de
Jorge Basadre
Gobierno
Regional
de Tacna
Empresas
de
Transportes
Dirección
Regional de
Agricultura
Agricultores
Municipalidad
Distrital de
Ilabaya
Mapa de involucrados
* Técnicas gráficas
Universidad
Nacional Jorge
Basadre Grohmann
Junta de
Usuarios
INVOLUCRADOS INTERESES SUSTENTO
Agricultores ribereños Favorable Solución de su problema de pérdida de sus terrenos de
cultivo
Comerciantes Favorable Mayor volumen de venta de sus productos
Gobierno Regional Indiferente No lo considera “necesidad prioritaria”. No está
priorizado dentro de su programa de inversión
Municipalidad Provincial de Jorge
Basadre
Indiferente Considera que la Municipalidad Distrital de Ilabaya tiene
suficientes recursos para hacer frente a sus
problemas
Municipalidad Distrital de Ilabaya Favorable Compromiso ante la gente del distrito
Defensa Civil Favorable Atención de menos situaciones de emergencia por
desbordes
Transportistas Favorable Ahorros de tiempo de traslado de personas y carga
D. R. Agricultura – Administración
Técnica Distrito Riego
Locumba – Sama
Favorable Mejor manejo de la oferta de recursos hídricos y
conservación de recursos naturales
Ministerio Agricultura – Proyecto
Especial Titulación de Tierras
Desfavorable Incremento de áreas ganadas al río (futuras áreas de
peligro) y modificación constante de planos de
parcelas agrícolas
Junta de Usuarios Favorable Incremento de la recaudación por mayor tarifa del agua
Minera Favorable Compromiso con la población
Matriz de involucrados
Procedimiento estándar para el análisis de problemas
Identificación del problema central o principal
Determinación o exploración de efectos
Determinación o exploración de causas
Tome en cuenta que no existe receta única. Esto es más arte que ciencia.
Obtención del Árbol de Causas-Efectos
Es un estado o situación negativa, inconveniencia,
insatisfacción, malestar que afecta a la gente
El problema central no se debe enunciar
como la falta o ausencia de una solución,
sino más bien como la existencia de algo.
Recuerde:
* Definición de problema central o principal
Algunos ejemplos de problemas
1. “Es muy peligroso mandar a nuestras hijas a la escuela ya que tienen
que caminar dos horas por los cerros todos los días”
2. “Sólo tenemos cuatro horas de luz y encima hay caídas de tensión”
3. “Los niños de nuestro barrio sufren de manera muy frecuente de diarrea
y tienen parásitos”
4. “Es muy difícil sacar nuestra papa hasta la carretera más cercana”
5. “En la feria los acopiadores nos pagan muy poco por nuestra fibra de
alpaca”
6. “Nuestras calles cercanas a parques y jardines paran siempre anegadas”
7. “Presencia de grandes cantidades de moscas y ratas en nuestro
vecindario”
* Identificación del problema central o principal
Pregunta clave: ¿Cuál es la situación negativa, inconveniencia,
insatisfacción que afecta a la población?
En grupos de trabajo, aplique la técnica de lluvia de ideas (brain storming)
para identificar los posibles problemas. Siempre escriba un problema por
tarjeta, con letra legible.
Presente el caso sobre la base de la información proveniente del análisis de la situación
actual y del análisis de involucrados.
Presencia de grandes cantidades de moscas y ratas en nuestro vecindario
* Identificación del problema central o principal - Ejemplo
En la Sesión 2, utilizaremos como ejemplo el siguiente problema central o
principal (sobre el cual hubo consenso entre los representantes de la población
afectada que participó en el taller de trabajo).
* Determinación de efectos
Pregunta clave: ¿Si este problema no se soluciona, qué ocasiona o
qué consecuencias trae?
Tip: analice primero los efectos del problema a fin de determinar cuán
trascendente es y si lo es pase luego a revisar las causas
Efecto directo
Efecto indirecto Efecto indirecto
Efecto directo
Efecto indirecto
Efecto final
Problema central
ocasiona
ocasiona
ocasiona
Mayor probabilidad de
propagación de enfermedades
Mayores gastos en salud
ocasiona
ocasiona
Presencia de grandes cantidades de moscas y ratas en nuestro vecindario
* Determinación de efectos y el Árbol de Efectos - Ejemplo
Si este
problema no
se soluciona,
qué
consecuencias
trae?
* Determinación de causas
Pregunta clave: ¿A qué se debe la existencia de este problema? o ¿qué
cosa explica la existencia de este problema?
Utilice el concepto de función de producción (infraestructura, equipamiento, capital humano,
procesos y gestión) o del ciclo de vida del servicio.
Causa directa
Causa indirecta Causa indirecta
Causa directa
Causa indirecta
Causa indirecta
Causa indirecta Causa indirecta Causa indirecta
Problema central
Se debe a ocasiona
ocasiona
ocasiona
Se debe a
Se debe a
La gente almacena la basura
en sus casas o la arroja a la
calle
Insuficiente número de
compactadoras
ocasiona
ocasiona
Incide
indirectamente en el
problema principal
Incide directamente
en el problema
principal
Se debe a:
Se debe a:
Presencia de grandes cantidades de moscas y ratas en nuestro vecindario
* Determinación de causas y el Árbol de Causas - Ejemplo
* Obtención del Árbol de Causas-Efectos o Árbol de Problemas
Efectos
Causas
Causa directa
Causa indirecta Causa indirecta
Causa directa
Causa indirecta
Causa indirecta
Causa indirecta Causa indirecta Causa indirecta
Problema central
Efecto directo Efecto directo
externalidades
negativas
Efecto directo
Efecto indirecto Efecto indirecto
Efecto directo
Efecto indirecto
Efecto final
Si este problema no
se soluciona, qué
consecuencias trae?
¿A qué se debe
este problema?
Radiografía del
problema
-
Problema principal
Deficiente manejo de residuos sólidos
Causa directa
Causa indirecta
recolección
Causa directa
Deficiente disposición de residuos domiciliarios
Causa indirect
capacitado
Causa indirecta
Deficiente
s
especificaciones
de ruta
-
Mayor probabilidad de
propagación de enfermedades
Mayores gastos en salud
Presencia de grandes cantidades de moscas y ratas en nuestro vecindario
La gente almacena la basura en
sus casas o la arroja a la calle
Insuficiente número
de compactadoras
Mal diseño de horas
y rutas de recojo
Mala disposición de la basura en el botadero
Falta de programa de
control de vectores
Falta de personal
capacitado
Deficientes
especificaciones
para la cobertura
Maquinaria
inadecuada
Árbol de Problemas o Árbol de causas-efectos - Ejemplo
Análisis de objetivos
El objetivo del proyecto (o también propósito; es decir, para qué se va a hacer el
proyecto) sale, por lo general, de la redacción positiva del problema central.
Responda “¿cuál es la situación que se espera alcanzar con la solución del problema?”
situación esperada
propósito
Solución
del
problema
Objetivo
del
proyecto
Pocas cantidades de moscas y ratas en nuestro vecindario
Definición de objetivo
Estado final
Medio 1° nivel
Medio 2° nivel Medio 2° nivel
Medio 1° nivel
Medio
fundamental
Medio 2° nivel
Medio
fundamental
Medio
fundamental
Medio
fundamental
Objetivo central
* Determinación de medios y el Árbol de Medios
Esto es lo que se
necesitaría para
alcanzar el
objetivo central
Los medios salen de positivar las tarjetas del Árbol de Causas
Causa directa
Deficiente sistema de recolección
Causa directa
Deficiente disposición de residuos domiciliarios
Pocas cantidades de moscas y ratas en nuestro vecindario
La gente ya no almacena la basura
en sus casas ni la arroja a la calle
Buena disposición de la basura en el botadero
Causa indirecta
Insuficiente número de
camiones
Causa indirecta
Mal diseño de rutas de
recolección
Causa indirecta
Falta de personal
capacitado
Causa indirecta
Deficiente s
especificaciones
de ruta
Causa indirecta
Insuficiente número de
camiones
Causa indirecta
Mal diseño de rutas de
recolección
Suficiente número
de compactadoras
Buen diseño de
rutas y horas de
recojo
Existe programa
de control de
vectores
Existe
personal
capacitado
Eficientes
especificaciones
para la cobertura
Maquinaria
adecuada
* Determinación de medios y el Árbol de Medios - Ejemplo
Efecto directo Efecto directo
externalidades
negativas
Fin directo
Fin indirecto Fin indirecto
Fin directo
Fin indirecto
Fin último
Objetivo central
* Determinación de fines y el Árbol de Fines
Esto se lograría si
se alcanzara el
objetivo central
Los fines salen de positivar las tarjetas del Árbol de Efectos
Menor probabilidad de
propagación de enfermedades
Menores gastos en salud
Pocas cantidades de moscas y ratas en nuestro vecindario
* Determinación de fines y el Árbol de Fines - Ejemplo
* Obtención del Árbol de Medios-
Fines o Árbol de Objetivos
Medios 2º nivel Medios 2º nivel
Medios 1º nivel
Medio
fundamental
Medios 1º nivel
Medios 2º nivel
Medio
fundamental
Medio
fundamental
Medio
fundamental
Fin directo
Fin indirecto Fin indirecto
Fin directo
Fin indirecto
Fin último
Objetivo central
Fines
Esto es lo que se
lograría si se
alcanzara el
objetivo central
Medios
Esto es lo que se
necesitaría para
alcanzar el objetivo
central
Problema principal
Causa directa
camiones recolección
Causa directa
capacitado
Deficiente
s
de ruta
Menor probabilidad de
propagación de enfermedades
Menores gastos en salud
Pocas cantidades de moscas y ratas en nuestro vecindario
La gente ya no almacena la basura
en sus casas ni la arroja a la calle
camiones recolección
Suficiente número
de compactadoras
Buen diseño de
rutas y horas de
recojo
Buena disposición de la basura en el botadero
Existe programa
de control de
vectores
Existe
personal
capacitado
Eficientes
especificaciones
para la cobertura
Maquinaria
adecuada
1
2 3
4 5
6
* Árbol de Medios-Fines o Árbol de Objetivos - Ejemplo
Análisis de las alternativas de optimización
Antes de empezar a plantear alternativas de solución integral, analice y, de ser el
caso, descarte las alternativas de optimización.
Es aquella que soluciona el problema identificado sin mayores gastos que
los actualmente disponibles. Por lo general, se reducen a mejoras en los
procesos y la gestión del servicio.
Sólo si la(s) alternativa(s) de optimización queda(n) descartada(s), recién
empiece a analizar las alternativas de solución integral.
Definición de alternativa de optimización
Importante: Antes de continuar con el procedimiento, analizaremos las denominadas
alternativas de optimización. Este paso ha sido olvidado en la mayoría de cursos de
proyectos.
Proyecto “Ampliación de la Autopista Panamericana Sur”
Alternativa de optimización
Reordenamiento del
tránsito los días domingos
en temporada de verano
Consiste en añadir un carril a la Autopista Panamericana Sur,
desde el Peaje de Conchán hasta el Balneario de Asia, con el fin
de solucionar el problema de alta congestión vehicular existente
en la temporada de playa. El costo total del proyecto asciende a
US$ 90 millones.
Solución del problema
Planteamiento del menú de alternativas de solución integral
La idea es armar grupos que constituirán alternativas de solución (o proyectos alternativos)
sobre la base del grado de interdependencia que exista entre las acciones propuestas.
Para ello necesitaremos el Árbol de Acciones
Pero antes necesitamos saber qué tipos de acciones existen según su
grado de interdependencia.
“combine las acciones a fin de armar grupos”
Tipos de acciones
Acciones
Independientes
Pueden ejecutarse de
manera conjunta con
acciones mutuamente
excluyentes y/o
complementarias.
Acciones
Mutuamente
Excluyentes
(Disyuntivas)
No se pueden ejecutar de
manera simultánea. O una o
la otra, nunca ambas. Por lo
general, siempre encabezan
los grupos.
Acciones
Complementarias
(Concurrentes)
Pueden a fin de generar
sinergias. ejecutarse de
manera conjunta.
Suficiente
número de
compactadoras
Buen diseño de
rutas y horas de
recolección
Existe
programa de
control de
vectores
Existe
personal
capacitado
Eficientes
especificacion
es para la
cobertura
Maquinaria
adecuada
1 2 3 4 5 6
Disposición
Recojo
Plantee todas las acciones posibles que nos permitirían alcanzar los medios fundamentales.
Elaboración
de un programa
de control
de vectores
Desarrollo
de programas
de capacitación
Alquiler de
maquinaria
para relleno
Compra de
maquinaria
para relleno
Elaboración
de nuevas
especificaciones
de cobertura
Compra de
compactadoras
Alquiler de
compactadoras
Rediseño
de rutas y horas de
recolección
A
B
C
D E F
G
H
Observe que la Acción A y la Acción B son mutuamente
excluyentes. Asimismo la Acción G y la Acción H también son
mutuamente excluyentes.
Leasing de
compactadoras
Leasing de
maquinaria para rellen
Recuerde siempre que primero debemos plantear y analizar las alternativas de optimización
* Obtención del Árbol de Acciones
Una solución alternativa, alternativa de solución integral, proyecto
alternativo o escenario sería:
¿Y cuáles serían las demás alternativas o proyectos alternativos?
+
+
+
Alternativa
Compra de
compactadoras
= + +
Compra de
compactadoras
Rediseño de
rutas y horas de
recolección
Elaboración
de un programa
de control
de vectores
Desarrollo
de programas
de capacitación
Elaboración
de nuevas
especificaciones
de cobertura
Alquiler de
maquinaria
para relleno
A C D E F G
* Armado de los grupos de alternativas de solución o escenarios
Observe que sólo puede haber una acción mutuamente excluyente (para
el mismo medio fundamental) que encabeza el grupo y le da su nombre.
Alternativas de solución, proyectos alternativos o simplemente proyectos
Alternativas de optimización (descartadas)
+
+
+
Alternativa
“Compra de
compactadoras”
= + +
Compra de
compactadoras
Rediseño de
rutas y horas de
recolección
Elaboración
de un programa
de control
de vectores
Desarrollo
de programas
de capacitación
Elaboración
de nuevas
especificaciones
de cobertura
Alquiler de
maquinaria
para relleno
A C D E F G
+
+
+
Alternativa
“Alquiler de
compactadoras”
= + +
Alquiler de
compactadoras
Rediseño de
rutas y horas de
recolección
Elaboración
de un programa
de control
de vectores
Desarrollo
de programas
de capacitación
Elaboración
de nuevas
especificaciones
de cobertura
Compra de
maquinaria
para relleno
B C D E F H
+
+
+
Alternativa
“Alquiler de
maquinaria
para relleno”
= + +
Rediseño de
rutas y horas de
recolección
Elaboración
de un programa
de control
de vectores
Desarrollo
de programas
de capacitación
Elaboración
de nuevas
especificaciones
de cobertura
G C D E F B
Alquiler de
maquinaria
para relleno
Alquiler de
compactadoras
+
+
+
Alternativa
“Compra de
maquinaria
para relleno”
= + +
Rediseño de
rutas y horas de
recolección
Elaboración
de un programa
de control
de vectores
Desarrollo
de programas
de capacitación
Elaboración
de nuevas
especificaciones
de cobertura
H C D E F A
Compra de
maquinaria
para relleno
Compra de
compactadoras
Matriz de alternativas de solución integral
Nombre de la
alternativa
Descripción Recomendación
Optimización (Describir por qué han quedado descartadas) Descartadas
Compra de
compactadoras
Consiste en la compra de compactadoras, el rediseño de horas y
rutas de recojo, la elaboración de un programa de control de
vectores, el desarrollo de un programa de capacitación para el
personal que trabaja en el relleno sanitario, la elaboración de
especificaciones para la cobertura y el alquiler de maquinaria
para el relleno sanitario.
Pasa a formulación
Alquiler de
compactadoras
Consiste en el alquiler de compactadoras, el rediseño de horas y
rutas de recojo, la elaboración de un programa de control de
vectores, el desarrollo de un programa de capacitación para el
personal que trabaja en el relleno sanitario, la elaboración de
especificaciones para la cobertura y la compra de maquinaria
para el relleno sanitario.
Pasa a formulación
Alquiler de
maquinaria para
relleno
Consiste en el alquiler de maquinaria para el relleno, el rediseño
de horas y rutas de recojo, la elaboración de un programa de
control de vectores, el desarrollo de un programa de capacitación
para el personal que trabaja en el relleno sanitario, la elaboración
de especificaciones para la cobertura y el alquiler de
compactadoras.
Pasa a formulación
Compra de
maquinaria para
relleno
Consiste en la compra de maquinaria para el relleno, el rediseño
de horas y rutas de recojo, la elaboración de un programa de
control de vectores, el desarrollo de un programa de capacitación
para el personal que trabaja en el relleno sanitario, la elaboración
de especificaciones para la cobertura y la compra de
compactadoras.
Pasa a formulación
1.11 Introducción a la Matriz de Marco Lógico
Árbol de objetivos
Objetivos Indicadores MediosdeVerificación Supuestos
Fin Objetivo de Desarrollo Impacto
Fuentesde losindicadores
del Objetivo de Desarrollo
Supuestospara el
logro del Objetivo de
Desarrollo
Propósito Objetivo Central Efectos
Fuentesde losindicadores
del Objetivo Central
Supuestospara el
logro del Objetivo
Central
Componentes
ObjetivosEspecíficos
(mediosdel proyecto)
Productos
Fuentespara el monitoreo
de Productos
Supuestospara el
logro de losObjetivos
Específicos
Acciones
Principalesacciones
para cada producto
Costosdel proyecto
Presupuesto
Fuentespara el monitoreo
del Presupuesto
Supuestospara el
logro de los
Productos
Matriz de Marco Lógico
1
2
3
4
MF MF MF MF
Fin último
Objetivo
Sesión 3
Formulación de proyectos
Técnica:
Estudio de Mercado (Enfoque Social)
Método:
Balance Oferta-Demanda
Determinación del tamaño del proyecto
Estimar la cantidad de servicio público que el proyecto deberá producir
¿Cuánta gente afectada por el problema estamos en condiciones
reales de atender hoy y durante los próximos 10 años?
El sobredimensionamiento conduce a sobrevaloración
* Estudio de mercado bajo el enfoque social
Para ello, use el Método del Balance Oferta-Demanda
DÉFICIT SOCIAL = OFERTA OPTIMIZADA - DEMANDA ESPERADA
Fórmula general
Capacidad óptima de
producción de servicio
de la entidad
Cantidad total de
servicio requerido por
la población
Saldo negativo
Taller 1: Aplicación de caso general del Método del Balance Oferta-
Demanda en proyectos de residuos sólidos domiciliarios*
• El municipio urbano “X” tiene 364.040 habitantes en 2015 (año base o año
cero). Toda la población vive afectada por el problema de la basura y el
alcalde ha decidido solucionarlo de una vez por todas.
• La producción per capita de residuos es de 1,2 kg/hab/día (coeficiente de
emisión de residuos sólidos).
• El municipio cuenta con diez compactadoras de 10 TM que realizan dos
turnos diarios. Todas ellas trabajan a su máxima capacidad de recolección.
• Asuma una tasa de crecimiento poblacional de 1,5% anual.
• Asuma además que la capacidad de recolección no se amplía durante todo
el periodo y se mantiene en el mismo nivel de servicio.
• Estime la demanda esperada y el déficit social para los próximos 10 años
usando el Método del Balance Oferta-Demanda.
* Aunque en la vida real el caso es más mucho más complejo
Está definida como la capacidad de la que se puede disponer de manera
óptima con los recursos disponibles y efectivamente utilizables.
Paso1: Estimación de la oferta optimizada
En el caso presentado, no confundir con el volumen
de recojo que hacen las compactadoras. Algunos de
ellas pueden estar recogiendo muy por debajo de su
capacidad o pueden estar “dejando” (vendiendo) la
carga en el camino.
Estimación de la capacidad óptima de recolección en el año 0:
• Número de compactadoras (año 0) = 10 unidades
• Capacidad = 10 TM / turno (máxima capacidad)
• Número de turnos = 2
• CAPACIDAD ÓPTIMA DE RECOLECCION = 10 * 10 * 2 = 200 TM / DIA
En primer lugar, debemos definir la unidad de medida para expresar la oferta y demanda.
Identificación de la población afectada en el año base (hoy)
POBLACION
DE
REFERENCIA
POBLACION
AFECTADA
POBLACION
NO
AFECTADA
POBLACION
OBJETIVO
POBLACION
APLAZADA
Paso 2: Estimación de la demanda esperada
Identificando la población afectada
POBLACION DE
REFERENCIA
(población total en el
ámbito de influencia del
problema)
3.567 habitantes
(100%)
POBLACION
AFECTADA
(POBLACION
CARENTE)
2.497
habitantes
(70%)
POBLACION NO
AFECTADA
1.070 habitantes
(30%)
POBLACION
OBJETIVO
1.998 habitantes
(80%)
POBLACION APLAZADA
499 habitantes
(20%)
META DEL PROYECTO
Estimación de la población afectada a lo largo del horizonte de evaluación
“la fórmula geométrica es la más utilizada para fines de proyección de la población”
donde:
Po = Población en el año base o año cero (2015): 364.040 habitantes
Pn = Población en el año “n”
r = Tasa de crecimiento poblacional: 1,5% anual (o 0,015)
t = Número de años entre el año base y el año “n”
Ejemplo:
¿Población afectada en el año 1 del proyecto? (2016)
¿Población afectada en el año 10 del proyecto? (2026)
P2016 = 364.040 * (1 + 0,015)1 = 369.501 habitantes
P2026 = 364.040 * (1 + 0,015)10 = 422.483 habitantes
Pn = Po * (1 + r) ^ t
DEMANDA ESPERADA = POBLACION AFECTADA * COEFICIENTE TECNICO
Cálculo de la demanda esperada en el año 0:
Población afectada (año 0) = 364.040 habitantes
Coeficiente técnico = 1,2 kg / habitante / día
DEMANDA ESPERADA = 364.040 * 1,2 / 1.000 = 436.85 TM / DIA
En el caso analizado, la demanda esperada en un año X está definida por la cantidad
de residuos sólidos, expresada en toneladas métricas (TM), que produce un habitante
por día.
¿Y cuál sería la demanda esperada en el año 10?
Estimación de la demanda esperada
Cálculo del déficit social (usando Excel)
r 0.015
(1) (2) (3) (4) = (2) * (3) (5) = (1) - (4)
POBLACIÓN
AFECTADA
COEFICIENTE
TÉCNICO
(KG/HAB/DIA)
DEMANDA
ESPERADA
(TM/DIA)
0 2015 200.00 364,040 1.20 436.85 -236.85
1 2016 200.00 369,501 1.20 443.40 -243.40
2 2017 200.00 375,043 1.20 450.05 -250.05
3 2018 200.00 380,669 1.20 456.80 -256.80
4 2019 200.00 386,379 1.20 463.65 -263.65
5 2020 200.00 392,174 1.20 470.61 -270.61
6 2021 200.00 398,057 1.20 477.67 -277.67
7 2022 200.00 404,028 1.20 484.83 -284.83
8 2023 200.00 410,088 1.20 492.11 -292.11
9 2024 200.00 416,240 1.20 499.49 -299.49
10 2025 200.00 422,483 1.20 506.98 -306.98
DEFICIT SOCIAL
(TM/DIA)
AÑO
OFERTA
OPTIMIZADA
(TM/DIA)
DEMANDA ESPERADA (TM/DIA)
El déficit social es útil para diseñar la estrategia de evolución del proyecto
Otro ejemplo de aplicación del Método del Balance Oferta-Demanda
en proyectos de recreación pasiva (áreas verdes)
Determinar el déficit social por áreas verdes en el distrito de Ciudad Satélite en
los próximos 10 años, utilizando la siguiente información:
1. Población actual: 23.367 habitantes
2. Tasa de crecimiento poblacional: 1,8% anual
3. Coeficiente área verde por habitante: 9 M2/habitante
4. Áreas verdes existentes:
- Parque 1: Área total 8.000 M2, área utilizada (80%)
- Parque 2: Área total 5.000 M2, área utilizada (100%)
- Parque 3: Área total 25.000 M2, área utilizada (50%)
- Parque 4: Área total 40.000 M2, área utilizada (10%)
Asuma que las áreas no utilizadas serán puestas en servicio en el año cero.
Método del Balance Oferta-Demanda: Áreas verdes
Parámetros
r 0.018
CT 9 M2/habitante
Parque 1 8,000 M2
Parque 2 5,000 M2
Parque 3 25,000 M2
Parque 4 40,000 M2
Area total 78,000
(1) (2) (3) (4) = (2) * (3) (5) = (1) - (4)
POBLACIÓN
AFECTADA
COEFICIENTE
TÉCNICO
(M2/HAB)
DEMANDA
ESPERADA
(M2)
0 2015 78,000 23,367 9.00 210,303 -132,303
1 2016 78,000 23,788 9.00 214,088 -136,088
2 2017 78,000 24,216 9.00 217,942 -139,942
3 2018 78,000 24,652 9.00 221,865 -143,865
4 2019 78,000 25,095 9.00 225,859 -147,859
5 2020 78,000 25,547 9.00 229,924 -151,924
6 2021 78,000 26,007 9.00 234,063 -156,063
7 2022 78,000 26,475 9.00 238,276 -160,276
8 2023 78,000 26,952 9.00 242,565 -164,565
9 2024 78,000 27,437 9.00 246,931 -168,931
10 2025 78,000 27,931 9.00 251,376 -173,376
DEFICIT SOCIAL
(M2)
AÑO
OFERTA
OPTIMIZADA
(M2)
DEMANDA ESPERADA (M2)
Otros tipos de estudio de mercado
• Comisarías: Tipo A, B, C, D, E (en función de población del
área de influencia)
• Estadios:
- Para espectáculos deportivos de nivel nacional e
internacional (normas de CONMEBOL)
• Infraestructura de riego:
- Balance hídrico
- Competitividad regional
Localización
Determinación de la mejor ubicación para el proyecto
Herramientas:
• Mapa Oferta Demanda
• Método dimensional
• Fotos de Google Earth
• Análisis de riesgos por
desastres naturales
Analizar la mejor ubicación para el proyecto (por lo general, para proyectos nuevos)
Macrolocalización
Mesolocalización
Microlocalización
En algunos casos (ampliación y mejoramiento), ya no hay necesidad de desarrollar
esta parte. Estamos frente a proyectos con localización predeterminada.
Instrumentos geográficos
“son muy útiles para visualizar de manera inmediata dónde están los vacíos de atención”
Distribución de oferta
Concentración de la demanda
VACIOS DE
ATENCION
1. Superposición de mapas
2. Sistemas de Información geográfica (SIG)
3. Fotos de Google Earth
El Mapa de Oferta-Demanda
Facilita la identificación de vacíos de atención
Población
demandante
Población
cubierta
Población
desatendida
Centro de
atención
Área de
cobertura
Posible nueva ubicación
Aquí la población no
tiene acceso al servicio
Fotos de Google earth
Objetivo:
Seleccionar una zona apta para la construcción de un Complejo Turístico destinado a familias
que deseen pasar la temporada de playa en el sur del Perú, acorde con los parámetros
óptimos para la prestación de estos servicios desde la perspectiva social, ambiental y técnica.
Método dimensional de localización
Localización de un proyecto turístico destinado a familias (1)
Taller 2
Métodos cuantitativos
Zonas identificadas:
Zona 1: Boca del Río (Tacna) A1
Zona 2: Mejía (Arequipa) A2
Zona 3: Pozo de Lizas (Ilo) A3
Localización de un Complejo Turístico destinado a familias
Método dimensional de localización
Método dimensional de localización
ELEMENTOS ALTERNATIVAS (VALOR)
PONDERADOR*
p
Nº Descripción A1 A2 A3
1 Precio $ / M2 50 40 80 2
2
Distancia de la
playa (MT)
100 80 200 3
3
Tranquilidad de
las olas
3 5 5 4
4
Calidad de los
servicios
existentes
4 1 5 1
CUANTITATIVO
CUALITATIVO
* Importancia desde la perspectiva de las familias: más importante 4, menos importante 1.
Localización de un Complejo Turístico destinado a familias
Método dimensional de localización
Signo del exponente p
• Relación directa
• Relación inversa
+
-
¿Qué es mejor?
Escalas
• Calidad de servicios existentes
 Menor Calidad 1
 Mayor Calidad 5
• Tranquilidad de olas
 Menos Tranquilidad
 Más Tranquilidad
1
5
Localización de un Complejo Turístico destinado a familias
Método dimensional de localización
Fórmula del Factor de Localización (FL):
A1
A2
FL
> 1 A1
< 1 A2
= 1 A1 o A2
Indiferente
FL = Valor Ai
( )
π Valor Aj
/
^ p
Localización de un Complejo Turístico destinado a familias
Método dimensional de localización
A1 vs A2 :
Entra primero el elemento con mayor ponderación y así sucesivamente.
A1
A2
FL = 0,17 < 1 A2
A1
A2
FL =
3 100
4
5 80
50
( )
-3 -2 1
4
40 1
) ) )
( ( (
Se trabaja en pares
Localización de un Complejo Turístico destinado a familias
Método dimensional de localización
A2 vs A3 :
A2
A3
FL =
5 80
4
5 200
40
( )
-3 -2 1
1
80 5
) ) )
( ( (
= 12,5 > 1 A2
A2
A3
FL
Localización de un Complejo Turístico destinado a familias
La localización recomendada es Mejía.
Determinar la solución técnica del problema
Herramientas:
• Flujograma
• Reglamento Nacional de
Construcciones
Desarrollo de la tecnología o ingeniería del proyecto
Proceso
• Impacto ambiental
• Gestión de riesgos por desastres de
gran magnitud
Modelo conceptual
Estado inicial Estado final
Proceso
Problema Objetivo
El tratamiento de la tecnología se
inicia retomando el problema y
objetivo del proyecto (Árbol de
Problemas y Objetivos – Unidad 2)
Evite la mala práctica de desarrollar la tecnología o
ingeniería del proyecto de manera independiente; es decir,
sin seguir la secuencia de pasos que venimos siguiendo.
Definición de proceso
Conjunto de operaciones interdependientes
necesarias para lograr la transformación del estado
inicial al estado final
Estado inicial Estado final
Proceso
Ejemplos de proceso
• Agua en fuente
• Res en pie
• Pasajero en origen
• Paciente (enfermo)
• Basura en calles
• Agua potable en casa
• Carne en mercado
• Pasajero en destino
• Persona curada
• Basura en relleno sanitario
Estado inicial Estado final
Proceso
Proceso
Desarrollo de la tecnología básica
• Definición del producto (servicio público)
• Definición de insumos (recuerde el concepto de
función de producción)
• Definición del proceso productivo (flujograma)
• Especificaciones para obras físicas (tenga a la
mano el Reglamento Nacional de Construcciones)
Fuentes de información
• Organismos de ciencia y tecnología (CONCYTEC)
• Proveedores
• Directorios y catálogos de tecnología
• Internet y redes de información e intercambio
• Universidades y centros de investigación tecnológica
• Consultores y tecnólogos
• Colegios profesionales, gremios de productores
• Oficinas de registros y patentes (INDECOPI)
• Oficinas de aseguramiento de calidad y normas técnicas (ITINTEC)
• Instituciones de fomento municipal
• Experiencia propia
• Experiencia de terceros en proyectos afines
• Bancos de experiencias y de transferencia tecnológica
• Organismos no gubernamentales de desarrollo (ONGDs)
Estimar el costo total de cada alternativa a precios de mercado así como el costo
de operación y mantenimiento de cada una de ellas
Costeo o Valorización
Estimación del costo total del proyecto a precios de mercado
Precio * Cantidad
Paradigma
“Todo tiene precio”
Precio de mercado
* Enfoques de costeo y modalidades de ejecución
Costeo por recursos
Mano de obra calificada
Mano de obra no calificada
Insumos nacionales
Insumos importados
Costeo por actividades
Elaboración de expediente técnico
Construcción de accesos
Cimentación
Construcción de estribos
Modalidades de ejecución
Administración directa
Contrata
Concurso oferta
Núcleos ejecutores (eliminado)
Tome en cuenta el Clasificador de Gastos del Sistema Nacional de Presupuesto
Construcción de loza
Supervisión técnica
Cierre de obra
* Componentes del costo total del proyecto
* Incluya todo lo que sea necesario para garantizar la calidad del proyecto
Expediente técnico
(Intangibles, componentes soft)
1
Supervisión técnica
3
Costo de obra
(presupuesto de obra)
2
4 Otros*
Costo directo
Costo indirecto
Ejemplo de aplicación: Costeo de alternativas a precios de mercado
Alternativa 1: Construcción de puente carrozable sobre el río Seco
Modalidad de ejecución: Administración Directa
1. EXPEDIENTE TECNICO (INTANGIBLES) 60.00 6.66%
1.1. Elaboración de Expediente Técnico Unidad 1 60.00 60.00
2. COSTO DE OBRA (PRESUPUESTO DE OBRA) 714.00 79.23%
2.1. Costo Directo (C.D.) 595.00
2.1.1. Construcción de Pilares Unidad 2 30.00 60.00
Mano de obra calificada
Mano de obra no calificada
Insumos de origen nacional
Insumos de origen importado
'…………………
2.1.2. Construcción de Estribos Unidad 2 40.00 80.00
2.1.3. Construcción de Plataforma M2 200 2.00 400.00
2.1.4. Construcción de Accesos Km 3 10.00 30.00
2.1.5. Otros 25.00
2.2. Costo Indirecto (C.I.) 119.00
2.2.1. Gastos Generales (10% de Costo Directo) 59.50
2.2.2. Imprevistos (10% de Costo Directo) 59.50
3. SUPERVISION TECNICA DE OBRA (8%) 57.12 6.34%
4. OTROS 70.00 7.77%
4.1. Estudio geológico y de avenidas Unidad 1.00 30.00 30.00
4.2. Evaluación arqueológica (CIRA) Unidad 1.00 40.00 40.00
TOTAL 901.12 100.00%
Parámetros:
Gastos Generales (10-15%) 0.10
Unidad de
medida
Cantidad
Precio
unitario
Total
Componentes
Sesión 4
Evaluación social o nacional
de proyectos
B C
Herramienta:
Evaluación Privada de
Proyectos (EPP)
* Valor Actual (VA) y Valor Futuro (VF)
VA VF
S/. 120.540 S/. 176.483
VF = VA * (1 + r) ^ t = 120.540 * (1 + 0,1) ^ 4 = 176.483
Tasa de interés
(r) = 10%
VA = VF / (1 + r) ^ t = 176.483 / (1 + 0,1) ^ 4 = 120.540
0 1 2 3 4
Conceptos básicos
* Valor Actual Neto (VAN)
Tasa de descuento
(TD) = 15%
VAN = S/. 3.242
S/. 120.540
S/. 20.120 S/. 35.720 S/. 55.204 S/. 75.172
0 2 3 4
1
INV
BN1 BN2 BN3 BN4
S/.
Tiempo
BN = Beneficio neto (Ingreso total – Costo total)
Tasa de rentabilidad de la inversión = VAN / INV
Valor Actual
Neto
VAN
Valor actual de los
beneficios netos
que genera el
proyecto.
VAN ≥ 0, aceptar
VAN < 0, rechazar
TIR
Tasa Interna
de Retorno
Tasa porcentual que
indica la rentabilidad
promedio anual que
genera el capital
invertido en el proyecto.
TIR ≥ COK, aceptar
TIR < COK, rechazar
B/C
Relación
Beneficio Costo
Cociente que resulta de
dividir el valor actual de
los beneficios y el valor
actual de los costos del
proyecto.
B/C ≥ 1, aceptar
B/C < 1, rechazar
* Criterios de rentabilidad
* Riesgo e incertidumbre
Riesgo
Las probabilidades de
ocurrencia de un
evento son conocidas.
Incertidumbre
Las probabilidades de
ocurrencia de un evento
no están bien
cuantificadas.
Información incompleta,
inexacta, sesgada, falsa
o contradictoria.
¿Si queremos pasar la luz roja, existe
riesgo o incertidumbre?
Evaluar es comparar y para ello necesitamos estimar el ingreso o beneficio neto que generará el
proyecto durante cada año de funcionamiento para los dueños del proyecto.
BENEFICIO NETO = BENEFICIO TOTAL – COSTO TOTAL
Ingresos por ventas
Valor residual
Evaluación privada de proyectos (EPP)
Inversión
Costos generales
Impuestos
Costos de producción
El modelo de Flujo de Caja (Cash Flow)
Ahora la pregunta es qué garantiza que ocurran estos resultados o cuál es la probabilidad de que ocurra este
escenario? Aquí podemos recurrir al uso de @RISK para hacer análisis estocástico o probabilístico.
0 1 2 3 4 Liquid.
INGRESOS (BENEFICIOS)
Ventas proyectadas 100 150 150 150
Valor residual 100
BENEFICIO TOTAL 0 100 150 150 150 100
COSTOS
Inversión total 200
Costo de producción 30 45 45 45
Costos de ventas 10 15 15 15
Gastos generales 5 7 7 7
Impuestos (30%) 17 25 25 25
COSTO TOTAL 200 62 92 92 92 0
FLUJO DE CAJA ECONOMICO -200 39 58 58 58 100
(VAN 10%) 28.44
TIR 15%
RELACION B/C 1.06
FLUJO DE CAJA ECONOMICO - ESCENARIO OPTIMISTA
(Miles US$)
Ejercicio de aplicación
Sus consultores le presentan el siguiente cuadro con los indicadores de rentabilidad de cuatro
proyectos alternativos (todos tienen el mismo nivel de inversión y de riesgo):
Alternativas VAN (15%) TIR B/C
Playas de estacionamiento AKI-PARK 1.867 32,67 1,86
Cadena de Spas TULITA 2.786 16,54 1,56
Hostal SENSATION 2.192 12,78 1,02
Cadena de licorerías BLACK LABEL 3.869 21,14 1,71
RESUMEN EJECUTIVO
(miles de US$)
¿Cuál es el mejor proyecto alternativo? ¿Por qué?
¿Aquí termina el análisis?
No. Continúa el análisis de sensibilidad y de riesgo
Evaluación
Social
Evaluación social o nacional de proyectos
¿Cuál es la mejor
alternativa?
¿Quedará el país mejor o peor con el proyecto?
9%
Momentos de la evaluación social
Identifica
Mide
Valora
Beneficios y
costos sociales
¿Por dónde empezar a identificar beneficios y costos sociales?
Un buen inicio es por el Árbol de Medios-Fines (Árbol de Objetivos)
de la Sesión 2.
Conceptos previos
El arte de la evaluación social es comparar beneficios sociales con respecto a costos sociales de
cada alternativa. Para la valorización se utilizan precios sombra o precios sociales.
B C
BENEFICIOS
SOCIALES
COSTOS
SOCIALES
Recuerde que beneficios y costos sociales deben estar expresados en términos monetarios
para que puedan entrar en el Flujo de Caja.
Ahorros de tiempo para las personas
Ahorros en costos (costos evitados)
Inversión
Costos de operación
Costos de mantenimiento
Beneficios directos Costos directos
Beneficios indirectos Costos indirectos
Definición de beneficios y costos sociales
Procedimiento general para la evaluación social de proyectos
Identifique beneficios y costos sociales (Árbol de Medios-Fines)
1
Mida beneficios y costos sociales a través de indicadores
2
Valore beneficios y costos sociales usando precios sociales
3
Estime el flujo neto de beneficios y costos* a precios sociales
4
Calcule y compare indicadores de rentabilidad social
5
Seleccione la alternativa de mayor VANS
6
7 Efectúe análisis de riesgo de la alternativa recomendada
* Por lo general, se utiliza el método de beneficios y costos incrementales
Paso 1: Identificación de beneficios sociales atribuibles al proyecto
Proyecto “Mejoramiento de la carretera Tarapoto-Yurimaguas”
(longitud 120 km, IMD>25 vehículos x día*)
Beneficio 1:
Los pasajeros demoran ahora 2.5 horas cuando viajan de
Tarapoto a Yurimaguas (antes eran 6 u 8 horas).
Beneficio 2:
Los transportistas de pasajeros y carga incurren ahora en menores
costos de operación vehicular (combustible, aceite, repuestos, etc.).
* La metodología de evaluación está en función del Indice Medio Diario (IMD) y el costo
por kilómetro. En este caso utilizaremos la Metodología Costo/Beneficio.
Procedimiento general para la evaluación social de proyectos
Paso 2: Medición de los beneficios sociales atribuibles al proyecto a través de
un indicador y fórmula de cálculo
Número de horas
ahorradas por pasajero
por viaje
Número de horas de
viaje en la situación
sin proyecto
Número de horas de
viaje en la situación
con proyecto
= -
Indicador para el Beneficio 1:
“Número de horas ahorradas por pasajero por viaje”
Fórmula de cálculo:
Monto ahorrado por los
transportistas en costos de
operación vehicular (COV)
Fórmula de cálculo:
= ∑
Costo total en COV
en la situación sin
proyecto optimizada
∑
Costo total en COV
en la situación con
proyecto
-
Indicador para el Beneficio 2:
“Monto ahorrado por los transportistas en costos de operación vehicular (COV)”
Paso 2: Mide los beneficios sociales atribuibles al proyecto a través de un
indicador y luego utiliza una fórmula de cálculo
Paso 3: Valorización de los beneficios sociales atribuibles al proyecto,
utilizando precios sociales
Valor social del tiempo*
Número de horas
ahorradas por usuario
por viaje
= 6 horas - 2,5 horas = 3,5 horas
Valor social del ahorro en
tiempo de viaje de un
usuario
(Soles x hora)
= 3,5 horas x S/. 1,67 = S/. 5,85
* Modo de transporte: interurbano transporte público. Los parámetros de evaluación se encuentran en el
Anexo SNIP-09.
Valorización del Beneficio 1:
Valorización del Beneficio 2:
El Costo de Operación Vehicular (COV) está conformado por:
* remuneraciones de la tripulación (buses y camiones),
* consumo de combustible,
* consumo de lubricantes,
* consumo de neumáticos,
* mano de obra en mantenimiento del vehículo,
* repuestos,
* depreciación del vehículo.
Para estimar los COVs se requiere del uso de software especial o de
tablas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC):
Software:
HDM III (Highway Development Model v. III, v. IV)
VOC (Vehicle Operating Cost)
RED (Road Economic Decision)
Tablas:
Tablas del COV del MTC (recuerde que calcula
además los beneficios por ahorro de tiempo
de viaje)
Ejercicio de aplicación:
Estimación de indicadores en la evaluación Costo/Beneficio de la Alternativa
“Mejoramiento de la Carretera Tarapoto-Yurimaguas”*)
Periodo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Beneficios 0 140 140 140 140 140 140 140 140 140 140
Ahorros de tiempo de traslado de pasajeros 0 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50
Ahorros de costos de operación vehicular (COV) 0 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90
Valor residual 0
Costos 400 5 5 55 5 5 55 5 5 55 5
Inversión 400 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Mantenimiento rutinario 0 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Mantenimiento periódico 0 0 0 50 0 0 50 0 0 50 0
Flujo neto -400 135 135 85 135 135 85 135 135 85 135
VAN (9%) 774.94
TIR 17.08%
B/C 1.72
Alternativa 1: Mejoramiento de la Carretera Tarapoto-Yurimaguas - Trazo 1
(millones de S/.)
*Los montos son hipotéticos. ¿Estarán todos los beneficios y costos sociales?
Y luego compara los indicadores de rentabilidad de las alternativas. Por lo general, gana la
alternativa de mayor VANS.
Al final de la Evaluación
Una vez concluida la Evaluación Social, hemos logrado:
1. La selección del mejor proyecto alternativo (a menudo es
necesario hacer una segunda iteración de todo el proceso),
2. La generación de información con cierto grado de certeza para
tomar la decisión de:
- Ejecutar o no el proyecto, o
- Pasar a desarrollar estudios más avanzados (factibilidad).
Sesión 5
Presentación de un PIP Ambiental
Pautas para el trabajo grupal
1. Selección del PIP del Banco de Proyectos.
2. Presentación de las pautas para elaboración de informe
de revisión.
3. Contenido del informe de revisión.
4. Plazo de presentación.

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion_Modulo_Inversion_Publica_y_Ciclo_de_Proyectos_-Cusco_17-20_Diciembre_2015-.pptx

Módulo i ppt normas tecnicas y juridicas snip
Módulo i   ppt normas tecnicas y juridicas snipMódulo i   ppt normas tecnicas y juridicas snip
Módulo i ppt normas tecnicas y juridicas snip
Erick L. Vega
 
Difusión Directiva PPr 2016
Difusión Directiva PPr 2016Difusión Directiva PPr 2016
Difusión Directiva PPr 2016
Angel Espinoza
 
Huanuco situación snip y retos invierte mod 1
Huanuco situación snip  y retos invierte mod 1Huanuco situación snip  y retos invierte mod 1
Huanuco situación snip y retos invierte mod 1
Instituto Sudamericano de Capacitación Profesional
 
Huanuco situación snip y retos invierte mod 1
Huanuco situación snip  y retos invierte mod 1Huanuco situación snip  y retos invierte mod 1
Huanuco situación snip y retos invierte mod 1
Instituto Sudamericano de Capacitación Profesional
 
Presentación minsa opi
Presentación minsa   opiPresentación minsa   opi
Presentación minsa opi
amontanezobando
 
Presentación minsa opi
Presentación minsa   opiPresentación minsa   opi
Presentación minsa opi
amontanezobando
 
Curso taller SNIP
Curso taller SNIPCurso taller SNIP
Curso taller SNIP
Leandro Zegarra
 
Sistema nacional de inversión pública
Sistema nacional de inversión públicaSistema nacional de inversión pública
Sistema nacional de inversión pública
Frank Espinoza León
 
Sistema nacional inversion_publica_pp_2011
Sistema nacional inversion_publica_pp_2011Sistema nacional inversion_publica_pp_2011
Sistema nacional inversion_publica_pp_2011
Mi Mires
 
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
PascualBautista1
 
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
EUROsociAL II
 
(Sesión_2)CDV_PIP_Maestría_2022_01.pdf
(Sesión_2)CDV_PIP_Maestría_2022_01.pdf(Sesión_2)CDV_PIP_Maestría_2022_01.pdf
(Sesión_2)CDV_PIP_Maestría_2022_01.pdf
EduardoRojasCordero2
 
Normatividad snip.ppt
Normatividad snip.pptNormatividad snip.ppt
Normatividad snip.ppt
RommelCarranzaPuga
 
Trabajo culminado
Trabajo culminadoTrabajo culminado
Trabajo culminado
RoyLopezChavez
 

Similar a Presentacion_Modulo_Inversion_Publica_y_Ciclo_de_Proyectos_-Cusco_17-20_Diciembre_2015-.pptx (20)

Módulo i ppt normas tecnicas y juridicas snip
Módulo i   ppt normas tecnicas y juridicas snipMódulo i   ppt normas tecnicas y juridicas snip
Módulo i ppt normas tecnicas y juridicas snip
 
Difusión Directiva PPr 2016
Difusión Directiva PPr 2016Difusión Directiva PPr 2016
Difusión Directiva PPr 2016
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Huanuco situación snip y retos invierte mod 1
Huanuco situación snip  y retos invierte mod 1Huanuco situación snip  y retos invierte mod 1
Huanuco situación snip y retos invierte mod 1
 
Huanuco situación snip y retos invierte mod 1
Huanuco situación snip  y retos invierte mod 1Huanuco situación snip  y retos invierte mod 1
Huanuco situación snip y retos invierte mod 1
 
Eval ex post
Eval ex postEval ex post
Eval ex post
 
Presentación minsa opi
Presentación minsa   opiPresentación minsa   opi
Presentación minsa opi
 
Presentacion opi minsa
Presentacion opi minsaPresentacion opi minsa
Presentacion opi minsa
 
Presentacion opi minsa
Presentacion opi minsaPresentacion opi minsa
Presentacion opi minsa
 
Presentación minsa opi
Presentación minsa   opiPresentación minsa   opi
Presentación minsa opi
 
Curso taller SNIP
Curso taller SNIPCurso taller SNIP
Curso taller SNIP
 
Sistema nacional de inversión pública
Sistema nacional de inversión públicaSistema nacional de inversión pública
Sistema nacional de inversión pública
 
Sistema nacional inversion_publica_pp_2011
Sistema nacional inversion_publica_pp_2011Sistema nacional inversion_publica_pp_2011
Sistema nacional inversion_publica_pp_2011
 
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
 
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
 
Presupuesto participativo basado en resultados 2012 v01
Presupuesto participativo basado en resultados 2012 v01Presupuesto participativo basado en resultados 2012 v01
Presupuesto participativo basado en resultados 2012 v01
 
(Sesión_2)CDV_PIP_Maestría_2022_01.pdf
(Sesión_2)CDV_PIP_Maestría_2022_01.pdf(Sesión_2)CDV_PIP_Maestría_2022_01.pdf
(Sesión_2)CDV_PIP_Maestría_2022_01.pdf
 
Normatividad snip.ppt
Normatividad snip.pptNormatividad snip.ppt
Normatividad snip.ppt
 
SNIP_Mod_1
SNIP_Mod_1SNIP_Mod_1
SNIP_Mod_1
 
Trabajo culminado
Trabajo culminadoTrabajo culminado
Trabajo culminado
 

Último

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 

Último (20)

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 

Presentacion_Modulo_Inversion_Publica_y_Ciclo_de_Proyectos_-Cusco_17-20_Diciembre_2015-.pptx

  • 1. Módulo 3 INVERSIÓN PÚBLICA Y CICLO DE PROYECTOS Prof. Edgar F. Pebe Díaz
  • 2. Texto base MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil. Incorporando la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático. Dirección General de Inversión Pública (DGIP). Primera edición. Lima, diciembre 2014, pp. 316.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Presupuesto Público MEF (DGPP) Planeamiento Estratégico CEPLAN Tesorería MEF (DGET) Gestión de Recursos Humanos SERVIR Endeudamiento Público MEF (DGET) Control CGR Contabilidad MEF (DGCP) Defensa Judicial del Estado MINJUS Inversión Pública MEF (DGIP) Modernización de la Gestión Pública PCM (SGP) Abastecimiento En proceso Bienes Estatales SBN Notas. *En la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE) figuran 11 sistemas administrativos. Con la Ley N° 29151 (Ley general del Sistema Nacional de Bienes Estatales) se añade el Sistema Nacional de Bienes Estatales a cargo de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN). Dicha ley entró en vigencia luego de la aprobación de su Reglamento con fecha 14 de marzo de 2008. La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE) y los sistemas administrativos Regulan el empleo eficiente y eficaz de los recursos públicos por parte de las entidades de la administración pública. Son doce (12)*.
  • 9. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ente rector de cinco sistemas administrativos financieros y no financieros 9 MINISTRO VICEMINISTRO DE ECONOMIA VICEMINISTRO DE HACIENDA SECRETARIA GENERAL DGDFAS DGPIP DGIP DGAEICP DGGRP DGPP DGET DGCP SNIP SNP SNC SNE SNT OFICINA GENERAL ADMINISTRACION TRIBUNAL FISCAL OFICINA GENERAL ASESORIA JURIDICA SIAF-SP DGPM DGMFLPP SNIP net
  • 11. El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) Sistema administrativo no financiero cuyo objetivo es optimizar los recursos públicos destinados a inversión Tasa de crecimiento del PBI (%) SNIP 4 7 Presupuesto de Inversión Pública (miles de millones de S/.) 30 Con esta herramienta podemos alcanzar mayores niveles de crecimiento con el mismo presupuesto.
  • 12. 12 Fase de preinversión Fase de inversión Fase de postinversión Perfil Declaratoria de Viabilidad (Formato SNIP-09) Expediente Técnico Cierre del Proyecto S/. Tiempo (Prefactibilidad) Factibilidad Ficha de Registro del Informe de Cierre (Formato SNIP-14) Ejecución •Rentabilidad social • Sostenibilidad • Pertinencia • Eficiencia • Eficacia • Pertinencia • Eficiencia • Eficacia • Impactos •Sostenibilidad El Ciclo de Vida del Proyecto Evaluación de culminación Seguimiento ex post Costos de operación y mantenimiento Estado inicial Estado final Secuencia de pasos que el PIP debe atravesar Evaluación de resultados Evaluación de impacto
  • 13. Alcance del SNIP (1) 13 Están sujetas al SNIP todas las entidades y empresas del Sector Público No Financiero que ejecuten proyectos de inversión con recursos públicos. • Los Ministerios y sus órganos desconcentrados. • Los Organismos Constitucionalmente Autónomos. • Los Gobiernos Regionales, sus empresas y entidades adscritas. • Los Gobiernos Locales, sus empresas y entidades adscritas a éstos (no todos los municipios están sujetos al SNIP en base a ciertas reglas).
  • 14. 14 • Las Empresas del Estado, de derecho público o privado, y las empresas mixtas en las cuales el control de las decisiones de los órganos de gestión esté en manos del Estado. • Los órganos reguladores y supervisores y, en general, los organismos y las dependencias del Estado que ejecuten PIP. • Las Universidades Nacionales. Alcance del SNIP (2)
  • 15. Principales conceptos y procedimientos del SNIP 15 Elabora estudios de preinversión y los registra en el Banco de Proyectos UNIDAD FORMULADORA UF OFICINA DE PROGRAMACION E INVERSIONES OPI Evalúa y aprueba estudios de preinversión y declara viabilidad BANCO DE PROYECTOS INTERNET Rechazado Observado Aprobado Identificación Evaluación Formulación Informe técnico con declaración de viabilidad Fase de preinversión
  • 16. 16 Realiza el seguimiento a la ejecución del PIP. Puede volver a evaluar un PIP cuando la UE así lo solicite. OFICINA DE PROGRAMACION E INVERSIONES OPI MODULO DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO INTERNET UNIDAD EJECUTORA UE Elabora expediente técnico y ejecuta el PIP. Principales conceptos y procedimientos del SNIP Fase de inversión
  • 17. 17 Operador del servicio Criterios Eficiencia y sostenibilidad Sostenibilidad Pertinencia, eficiencia, eficacia, impactos y sostenibilidad Impactos y sostenibilidad Principales involucrados UF, OPI (de ser el caso el Órgano que haya declarado la viabilidad), operador del servicio, contratistas o proveedores UE, operador del servicio, entidades u organizaciones con compromisos para la operación y mantenimiento OPI que declaró la viabilidad (u otro Órgano de ser el caso), UE, operador del servicio Seleccionados (un PIP o un grupo de PIP) Competencia UE OPI UF a través de Evaluador Externo Independiente (EEI) OPI a través de Evaluador Externo Independiente (EEI) Tiempo A la culminación 1-2 años después de la culminación 3-5 años después de iniciada la operación Depende de las características del PIP (mediano a largo plazo) Ámbito de aplicación Todos (Dependiendo del monto de inversión se aplicarán contenidos ad hoc) Seleccionados según la recomendación por la Evaluación de Culminación Dependiendo de la línea de corte por tipo de PIP se aplicará a todos o a una muestra Evaluación de culminación Seguimiento ex post Evaluación de resultados Estudio de impacto Reflejo inmediato de la ejecución del PIP y análisis actualizado de sostenibilidad Descripción Seguimiento de cumplimientos de condiciones que aseguren la operación y mantenimiento Evaluación integral de los resultados a nivel de componentes, objetivo central e impactos directos Análisis de impactos directos e indirectos del PIP o conjunto de PIP y de la sostenibilidad de la intervención Principales conceptos y procedimientos del SNIP Fase de post inversión
  • 18. 18 Toda intervención limitada en el tiempo. Que utiliza total o parcialmente recursos públicos. Con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios de la entidad. Cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto y son independientes de los de otros proyectos Proyecto de inversión pública (PIP) Principales conceptos y procedimientos del SNIP
  • 19. Denominación de un PIP 19 ¿Qué? + ¿Sobre qué? + ¿En dónde? • Mejoramiento del servicio de recreación pasiva en el distrito de Independencia, Huaraz, Ancash. • Ampliación de la I.E. 65423, Urb. San Lázaro, del distrito de La Perla, Callao. • Construcción de la carretera Puente Otuzco-Combayo, distrito de La Encañada, Cajamarca. • Mejoramiento del servicio de esterilización del Hospital Regional “Hipólito Unánue”, Tacna. • Rehabilitación del canal de riego Tarayacu, distrito de Lampa, Páucar del Sara Sara, Ayacucho. • Reconstrucción del puente carrozable “Dos de Mayo”, distrito de Ilabaya, Tacna. Principales conceptos y procedimientos del SNIP
  • 20. Declaratoria de viabilidad 20 Es pertinente: los objetivos del PIP se ajusta a las necesidades de los beneficiarios y se enmarca dentro de políticas sectoriales y/o nacionales. Es sostenible: mantiene la capacidad de provisión de beneficios a lo largo de su vida útil. Es socialmente rentable : contribuye al crecimiento de la riqueza del país o al bienestar de la sociedad en su conjunto. Principales conceptos y procedimientos del SNIP
  • 21. 21 • Si el monto de inversión del PIP, a precios de mercado, es menor a S/. 1.2 millones, • Se requiere de un Perfil Simplificado (Formato SNIP 4), • La viabilidad la otorga la OPI del nivel de gobierno al que corresponde el proyecto, ya sea gobierno local o regional. PIP Menor Principales conceptos y procedimientos del SNIP
  • 22. PIP de emergencia por desastre de gran magnitud 22 • UE (Sector/GR/GL) elaboran la Ficha Técnica (FT) de PIP de Emergencia • OPI-GR consolida, prioriza, revisa o rechaza las FT y presenta a DGIP (plazo máximo: 60 días) • DGIP evalúa y declara elegibilidad del PIP y comunica al INDECI los PIP elegibles • INDECI solicita recursos a DGPP (plazo máximo: 5 días hábiles) y comunica a UE los PIP elegibles • DGPP aprueba partidas presupuestales mediante Decreto Supremo a favor del INDECI • INDECI transfiere los recursos a UE (plazo máximo: 10 días hábiles) • UE ejecuta el PIP, elabora y presenta informe de ejecución a DGIP Principales conceptos y procedimientos del SNIP
  • 23. • Si el PIP no cumple con los criterios de declaración de viabilidad, entonces sólo se puede ejecutar bajo el procedimiento de exoneración de viabilidad. • Sólo es atribución del ente rector (MEF) • El Ministro de Economía y Finanzas firma la exoneración de viabilidad • Sólo exonera al PIP de la fase de preinversión • Más de 19 PIP exonerados del SNIP Exoneración de viabilidad 23 Principales conceptos y procedimientos del SNIP
  • 24. Modificaciones no sustanciales • Aumento en metas asociadas al aumento de capacidad de producción del servicio • Aumento de metrados • Cambio de tecnología de producción • Cambio de alternativa de solución por otra prevista en el estudio • Cambio de localización geográfica dentro de ámbito de influencia del PIP • Cambio de modalidad de ejecución • Resultado del proceso de selección • Plazo de ejecución 24 Verificación de viabilidad
  • 25. 25 Caso Modificaciones No Sustanciales Monto de la declaración de viabilidad Porcentaje de variación Menor o igual a 3 millones de soles No más de 40% Mayor a 3 millones pero menor o igual a 6 millones de soles No más de 30% Mayor a 6 millones de soles No más de 20% Las modificaciones las registra el órgano que declaró la viabilidad en el Formato SNIP 16, en un plazo máximo de 3 (tres) días hábiles.
  • 26. 26 Modificaciones sustanciales • Cambio en el objetivo del proyecto • Cambio de alternativa de solución por otra no prevista en el estudio • Cambio del ámbito de influencia del PIP
  • 27. 27 Modificaciones en fase de inversión Caso Modificaciones Sustanciales Si el PIP está en Expediente Técnico: • Órgano que declaró la viabilidad determina si es por deficiencia en elaboración de estudio de preinversión o de expediente técnico. • Si es por deficiencia en elaboración de estudio de preinversión, solicita retiro de la declaratoria de viabilidad o dispone Informe de Cierre. • Si es por deficiencia en la elaboración del expediente técnico, la Unidad Ejecutora reformula el expediente técnico. Si el PIP está en Ejecución: • Órgano que declaró la viabilidad procede a Verificación de Viabilidad.
  • 28. 28 Modificaciones en fase de inversión Informe de Variaciones En cualquier caso, la Unidad Ejecutora dispone de 20 días hábiles para informar antes de ejecutar. Si la Unidad Ejecutora ejecuta sin informar (salvo en los casos previstos en el Anexo SNIP 18), entonces el órgano que declaró la viabilidad: • Realiza análisis para determinar la existencia de pérdidas económicas, e • Informa a la Oficina de Control Interno (OCI).
  • 29. • Conceptos básicos - Peligro: evento de origen natural, socionatural o antrópico con probabilidad de ocurrir y que por su magnitud y/o características puede causar daños y pérdidas, en una Unidad Productora de bienes y servicios públicos. - Exposición: localización de unidades productoras de bienes y servicios públicos existentes cuya capacidad se mejoraría y/o ampliaría, así como de aquellas que se crearán con el proyecto, en áreas de impactos de peligros y que, por tanto, podrían verse afectadas negativamente por la ocurrencia de éstos. Análisis del riesgo de desastre en un contexto de cambio climático
  • 30. • Conceptos básicos - Vulnerabilidad: susceptibilidad de una unidad productora de bienes y servicios públicos y los usuarios de sufrir daños por la ocurrencia de un peligro. Fragilidad: capacidad de resistir a un peligro específico. Resiliencia: posibilidad de atender la emergencia y recuperar la capacidad de prestación de los servicios de manera autónoma Estas dos capacidades reflejan cómo el grado de vulnerabilidad depende de las decisiones de los operadores del SNIP al momento en que sustentan o evalúan la sostenibilidad de los PIP
  • 31. • Conceptos básicos - Riesgo de desastre: probables daños y pérdidas que sufra una unidad productora de bienes y servicios públicos y sus usuarios como consecuencia del impacto de un peligro, debido a su grado de exposición y sus condiciones de vulnerabilidad. Riesgo = f (peligro, exposición, vulnerabilidad)
  • 33. 33 Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo (SOSEM)
  • 34. A manera de balance: El SNIP ante las nuevas tendencias y escenarios • Ciclo de Vida del Proyecto o Ciclo de Vida del Servicio. • SNIP vs PMI y NTP-ISO 21500:2014. • SNIP vs Gestión por Resultados (Delivery Systems Approach). • SNIP y la Reforma de la Inversión Pública de PPK.
  • 35. Lecturas complementarias • Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE) • Ley 27293 (Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública) • Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública • Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
  • 36. Modificaciones no sustanciales • Aumento en metas asociadas al aumento de capacidad de producción del servicio • Aumento de metrados • Cambio de tecnología de producción • Cambio de alternativa de solución por otra prevista en el estudio • Cambio de localización geográfica dentro de ámbito de influencia del PIP • Cambio de modalidad de ejecución • Resultado del proceso de selección • Plazo de ejecución 36 Principales procedimientos del SNIP (2) Verificación de viabilidad
  • 37. Sesión 2 Identificación de problemas Herramienta: El Diagrama del Árbol de Problemas
  • 38. * Revisión sistemática de la literatura - Recuerde que no hay que descubrir la pólvora. Por lo general se da el caso que ya han habido otros que han trabajado el problema (antecedentes, esfuerzos anteriores por solucionar el problema). Análisis de la situación actual del problema - Una buena práctica es hacer búsquedas en Internet o revisar el Banco de Proyectos del SNIP. - Sin embargo, recuerde que cada proyecto tiene su propia personalidad (características propias pero también comparten algunas similitudes).
  • 39. ¿Qué hace un médico para saber si su paciente está enfermo? Diagnóstico Pero a diferencia del médico, el Equipo de Proyectos tiene que diagnosticar a un grupo de personas. Diagnóstico por el lado de la oferta (o desde la perspectiva del prestador del servicio público)
  • 40. Aquí nos ponemos en el lugar de los afectados o sufrientes. ¿Qué dirían sobre el problema? Perfil epidemiológico ¿De qué sufren los niños y niñas del pueblo? Ejemplo: ¿Por qué no van a atenderse al puesto de salud? Barreras económicas, sociales, geográficas, culturales * Diagnóstico por el lado de la demanda Pero también: Cultura Historia Género (o desde la perspectiva del afectado o sufriente del problema)
  • 41. Definición de involucrados Análisis de interesados, involucrados o stakeholders Debemos identificar todas las partes que van a ser impactadas (positiva y negativamente) por la intervención y prever sus probables reacciones Personas, instituciones, grupos sociales, otros proyectos afectados por el problema (ganadores y perdedores) o se mueven en el entorno del problema o pueden participar en la solución del problema
  • 42. Desbordes periódicos del río Ilabaya Comerciantes Comisión de regantes Minera Municipalidad Provincial de Jorge Basadre Gobierno Regional de Tacna Empresas de Transportes Dirección Regional de Agricultura Agricultores Municipalidad Distrital de Ilabaya Mapa de involucrados * Técnicas gráficas Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Junta de Usuarios
  • 43. INVOLUCRADOS INTERESES SUSTENTO Agricultores ribereños Favorable Solución de su problema de pérdida de sus terrenos de cultivo Comerciantes Favorable Mayor volumen de venta de sus productos Gobierno Regional Indiferente No lo considera “necesidad prioritaria”. No está priorizado dentro de su programa de inversión Municipalidad Provincial de Jorge Basadre Indiferente Considera que la Municipalidad Distrital de Ilabaya tiene suficientes recursos para hacer frente a sus problemas Municipalidad Distrital de Ilabaya Favorable Compromiso ante la gente del distrito Defensa Civil Favorable Atención de menos situaciones de emergencia por desbordes Transportistas Favorable Ahorros de tiempo de traslado de personas y carga D. R. Agricultura – Administración Técnica Distrito Riego Locumba – Sama Favorable Mejor manejo de la oferta de recursos hídricos y conservación de recursos naturales Ministerio Agricultura – Proyecto Especial Titulación de Tierras Desfavorable Incremento de áreas ganadas al río (futuras áreas de peligro) y modificación constante de planos de parcelas agrícolas Junta de Usuarios Favorable Incremento de la recaudación por mayor tarifa del agua Minera Favorable Compromiso con la población Matriz de involucrados
  • 44. Procedimiento estándar para el análisis de problemas Identificación del problema central o principal Determinación o exploración de efectos Determinación o exploración de causas Tome en cuenta que no existe receta única. Esto es más arte que ciencia. Obtención del Árbol de Causas-Efectos
  • 45. Es un estado o situación negativa, inconveniencia, insatisfacción, malestar que afecta a la gente El problema central no se debe enunciar como la falta o ausencia de una solución, sino más bien como la existencia de algo. Recuerde: * Definición de problema central o principal
  • 46. Algunos ejemplos de problemas 1. “Es muy peligroso mandar a nuestras hijas a la escuela ya que tienen que caminar dos horas por los cerros todos los días” 2. “Sólo tenemos cuatro horas de luz y encima hay caídas de tensión” 3. “Los niños de nuestro barrio sufren de manera muy frecuente de diarrea y tienen parásitos” 4. “Es muy difícil sacar nuestra papa hasta la carretera más cercana” 5. “En la feria los acopiadores nos pagan muy poco por nuestra fibra de alpaca” 6. “Nuestras calles cercanas a parques y jardines paran siempre anegadas” 7. “Presencia de grandes cantidades de moscas y ratas en nuestro vecindario”
  • 47. * Identificación del problema central o principal Pregunta clave: ¿Cuál es la situación negativa, inconveniencia, insatisfacción que afecta a la población? En grupos de trabajo, aplique la técnica de lluvia de ideas (brain storming) para identificar los posibles problemas. Siempre escriba un problema por tarjeta, con letra legible. Presente el caso sobre la base de la información proveniente del análisis de la situación actual y del análisis de involucrados.
  • 48. Presencia de grandes cantidades de moscas y ratas en nuestro vecindario * Identificación del problema central o principal - Ejemplo En la Sesión 2, utilizaremos como ejemplo el siguiente problema central o principal (sobre el cual hubo consenso entre los representantes de la población afectada que participó en el taller de trabajo).
  • 49. * Determinación de efectos Pregunta clave: ¿Si este problema no se soluciona, qué ocasiona o qué consecuencias trae? Tip: analice primero los efectos del problema a fin de determinar cuán trascendente es y si lo es pase luego a revisar las causas Efecto directo Efecto indirecto Efecto indirecto Efecto directo Efecto indirecto Efecto final Problema central ocasiona ocasiona ocasiona
  • 50. Mayor probabilidad de propagación de enfermedades Mayores gastos en salud ocasiona ocasiona Presencia de grandes cantidades de moscas y ratas en nuestro vecindario * Determinación de efectos y el Árbol de Efectos - Ejemplo Si este problema no se soluciona, qué consecuencias trae?
  • 51. * Determinación de causas Pregunta clave: ¿A qué se debe la existencia de este problema? o ¿qué cosa explica la existencia de este problema? Utilice el concepto de función de producción (infraestructura, equipamiento, capital humano, procesos y gestión) o del ciclo de vida del servicio. Causa directa Causa indirecta Causa indirecta Causa directa Causa indirecta Causa indirecta Causa indirecta Causa indirecta Causa indirecta Problema central Se debe a ocasiona ocasiona ocasiona Se debe a Se debe a
  • 52. La gente almacena la basura en sus casas o la arroja a la calle Insuficiente número de compactadoras ocasiona ocasiona Incide indirectamente en el problema principal Incide directamente en el problema principal Se debe a: Se debe a: Presencia de grandes cantidades de moscas y ratas en nuestro vecindario * Determinación de causas y el Árbol de Causas - Ejemplo
  • 53. * Obtención del Árbol de Causas-Efectos o Árbol de Problemas Efectos Causas Causa directa Causa indirecta Causa indirecta Causa directa Causa indirecta Causa indirecta Causa indirecta Causa indirecta Causa indirecta Problema central Efecto directo Efecto directo externalidades negativas Efecto directo Efecto indirecto Efecto indirecto Efecto directo Efecto indirecto Efecto final Si este problema no se soluciona, qué consecuencias trae? ¿A qué se debe este problema? Radiografía del problema
  • 54. - Problema principal Deficiente manejo de residuos sólidos Causa directa Causa indirecta recolección Causa directa Deficiente disposición de residuos domiciliarios Causa indirect capacitado Causa indirecta Deficiente s especificaciones de ruta - Mayor probabilidad de propagación de enfermedades Mayores gastos en salud Presencia de grandes cantidades de moscas y ratas en nuestro vecindario La gente almacena la basura en sus casas o la arroja a la calle Insuficiente número de compactadoras Mal diseño de horas y rutas de recojo Mala disposición de la basura en el botadero Falta de programa de control de vectores Falta de personal capacitado Deficientes especificaciones para la cobertura Maquinaria inadecuada Árbol de Problemas o Árbol de causas-efectos - Ejemplo
  • 55. Análisis de objetivos El objetivo del proyecto (o también propósito; es decir, para qué se va a hacer el proyecto) sale, por lo general, de la redacción positiva del problema central. Responda “¿cuál es la situación que se espera alcanzar con la solución del problema?” situación esperada propósito Solución del problema Objetivo del proyecto Pocas cantidades de moscas y ratas en nuestro vecindario Definición de objetivo Estado final
  • 56. Medio 1° nivel Medio 2° nivel Medio 2° nivel Medio 1° nivel Medio fundamental Medio 2° nivel Medio fundamental Medio fundamental Medio fundamental Objetivo central * Determinación de medios y el Árbol de Medios Esto es lo que se necesitaría para alcanzar el objetivo central Los medios salen de positivar las tarjetas del Árbol de Causas
  • 57. Causa directa Deficiente sistema de recolección Causa directa Deficiente disposición de residuos domiciliarios Pocas cantidades de moscas y ratas en nuestro vecindario La gente ya no almacena la basura en sus casas ni la arroja a la calle Buena disposición de la basura en el botadero Causa indirecta Insuficiente número de camiones Causa indirecta Mal diseño de rutas de recolección Causa indirecta Falta de personal capacitado Causa indirecta Deficiente s especificaciones de ruta Causa indirecta Insuficiente número de camiones Causa indirecta Mal diseño de rutas de recolección Suficiente número de compactadoras Buen diseño de rutas y horas de recojo Existe programa de control de vectores Existe personal capacitado Eficientes especificaciones para la cobertura Maquinaria adecuada * Determinación de medios y el Árbol de Medios - Ejemplo
  • 58. Efecto directo Efecto directo externalidades negativas Fin directo Fin indirecto Fin indirecto Fin directo Fin indirecto Fin último Objetivo central * Determinación de fines y el Árbol de Fines Esto se lograría si se alcanzara el objetivo central Los fines salen de positivar las tarjetas del Árbol de Efectos
  • 59. Menor probabilidad de propagación de enfermedades Menores gastos en salud Pocas cantidades de moscas y ratas en nuestro vecindario * Determinación de fines y el Árbol de Fines - Ejemplo
  • 60. * Obtención del Árbol de Medios- Fines o Árbol de Objetivos Medios 2º nivel Medios 2º nivel Medios 1º nivel Medio fundamental Medios 1º nivel Medios 2º nivel Medio fundamental Medio fundamental Medio fundamental Fin directo Fin indirecto Fin indirecto Fin directo Fin indirecto Fin último Objetivo central Fines Esto es lo que se lograría si se alcanzara el objetivo central Medios Esto es lo que se necesitaría para alcanzar el objetivo central
  • 61. Problema principal Causa directa camiones recolección Causa directa capacitado Deficiente s de ruta Menor probabilidad de propagación de enfermedades Menores gastos en salud Pocas cantidades de moscas y ratas en nuestro vecindario La gente ya no almacena la basura en sus casas ni la arroja a la calle camiones recolección Suficiente número de compactadoras Buen diseño de rutas y horas de recojo Buena disposición de la basura en el botadero Existe programa de control de vectores Existe personal capacitado Eficientes especificaciones para la cobertura Maquinaria adecuada 1 2 3 4 5 6 * Árbol de Medios-Fines o Árbol de Objetivos - Ejemplo
  • 62. Análisis de las alternativas de optimización Antes de empezar a plantear alternativas de solución integral, analice y, de ser el caso, descarte las alternativas de optimización. Es aquella que soluciona el problema identificado sin mayores gastos que los actualmente disponibles. Por lo general, se reducen a mejoras en los procesos y la gestión del servicio. Sólo si la(s) alternativa(s) de optimización queda(n) descartada(s), recién empiece a analizar las alternativas de solución integral. Definición de alternativa de optimización Importante: Antes de continuar con el procedimiento, analizaremos las denominadas alternativas de optimización. Este paso ha sido olvidado en la mayoría de cursos de proyectos.
  • 63. Proyecto “Ampliación de la Autopista Panamericana Sur” Alternativa de optimización Reordenamiento del tránsito los días domingos en temporada de verano Consiste en añadir un carril a la Autopista Panamericana Sur, desde el Peaje de Conchán hasta el Balneario de Asia, con el fin de solucionar el problema de alta congestión vehicular existente en la temporada de playa. El costo total del proyecto asciende a US$ 90 millones. Solución del problema
  • 64. Planteamiento del menú de alternativas de solución integral La idea es armar grupos que constituirán alternativas de solución (o proyectos alternativos) sobre la base del grado de interdependencia que exista entre las acciones propuestas. Para ello necesitaremos el Árbol de Acciones Pero antes necesitamos saber qué tipos de acciones existen según su grado de interdependencia. “combine las acciones a fin de armar grupos”
  • 65. Tipos de acciones Acciones Independientes Pueden ejecutarse de manera conjunta con acciones mutuamente excluyentes y/o complementarias. Acciones Mutuamente Excluyentes (Disyuntivas) No se pueden ejecutar de manera simultánea. O una o la otra, nunca ambas. Por lo general, siempre encabezan los grupos. Acciones Complementarias (Concurrentes) Pueden a fin de generar sinergias. ejecutarse de manera conjunta.
  • 66. Suficiente número de compactadoras Buen diseño de rutas y horas de recolección Existe programa de control de vectores Existe personal capacitado Eficientes especificacion es para la cobertura Maquinaria adecuada 1 2 3 4 5 6 Disposición Recojo Plantee todas las acciones posibles que nos permitirían alcanzar los medios fundamentales. Elaboración de un programa de control de vectores Desarrollo de programas de capacitación Alquiler de maquinaria para relleno Compra de maquinaria para relleno Elaboración de nuevas especificaciones de cobertura Compra de compactadoras Alquiler de compactadoras Rediseño de rutas y horas de recolección A B C D E F G H Observe que la Acción A y la Acción B son mutuamente excluyentes. Asimismo la Acción G y la Acción H también son mutuamente excluyentes. Leasing de compactadoras Leasing de maquinaria para rellen Recuerde siempre que primero debemos plantear y analizar las alternativas de optimización * Obtención del Árbol de Acciones
  • 67. Una solución alternativa, alternativa de solución integral, proyecto alternativo o escenario sería: ¿Y cuáles serían las demás alternativas o proyectos alternativos? + + + Alternativa Compra de compactadoras = + + Compra de compactadoras Rediseño de rutas y horas de recolección Elaboración de un programa de control de vectores Desarrollo de programas de capacitación Elaboración de nuevas especificaciones de cobertura Alquiler de maquinaria para relleno A C D E F G * Armado de los grupos de alternativas de solución o escenarios Observe que sólo puede haber una acción mutuamente excluyente (para el mismo medio fundamental) que encabeza el grupo y le da su nombre.
  • 68. Alternativas de solución, proyectos alternativos o simplemente proyectos Alternativas de optimización (descartadas) + + + Alternativa “Compra de compactadoras” = + + Compra de compactadoras Rediseño de rutas y horas de recolección Elaboración de un programa de control de vectores Desarrollo de programas de capacitación Elaboración de nuevas especificaciones de cobertura Alquiler de maquinaria para relleno A C D E F G + + + Alternativa “Alquiler de compactadoras” = + + Alquiler de compactadoras Rediseño de rutas y horas de recolección Elaboración de un programa de control de vectores Desarrollo de programas de capacitación Elaboración de nuevas especificaciones de cobertura Compra de maquinaria para relleno B C D E F H + + + Alternativa “Alquiler de maquinaria para relleno” = + + Rediseño de rutas y horas de recolección Elaboración de un programa de control de vectores Desarrollo de programas de capacitación Elaboración de nuevas especificaciones de cobertura G C D E F B Alquiler de maquinaria para relleno Alquiler de compactadoras + + + Alternativa “Compra de maquinaria para relleno” = + + Rediseño de rutas y horas de recolección Elaboración de un programa de control de vectores Desarrollo de programas de capacitación Elaboración de nuevas especificaciones de cobertura H C D E F A Compra de maquinaria para relleno Compra de compactadoras
  • 69. Matriz de alternativas de solución integral Nombre de la alternativa Descripción Recomendación Optimización (Describir por qué han quedado descartadas) Descartadas Compra de compactadoras Consiste en la compra de compactadoras, el rediseño de horas y rutas de recojo, la elaboración de un programa de control de vectores, el desarrollo de un programa de capacitación para el personal que trabaja en el relleno sanitario, la elaboración de especificaciones para la cobertura y el alquiler de maquinaria para el relleno sanitario. Pasa a formulación Alquiler de compactadoras Consiste en el alquiler de compactadoras, el rediseño de horas y rutas de recojo, la elaboración de un programa de control de vectores, el desarrollo de un programa de capacitación para el personal que trabaja en el relleno sanitario, la elaboración de especificaciones para la cobertura y la compra de maquinaria para el relleno sanitario. Pasa a formulación Alquiler de maquinaria para relleno Consiste en el alquiler de maquinaria para el relleno, el rediseño de horas y rutas de recojo, la elaboración de un programa de control de vectores, el desarrollo de un programa de capacitación para el personal que trabaja en el relleno sanitario, la elaboración de especificaciones para la cobertura y el alquiler de compactadoras. Pasa a formulación Compra de maquinaria para relleno Consiste en la compra de maquinaria para el relleno, el rediseño de horas y rutas de recojo, la elaboración de un programa de control de vectores, el desarrollo de un programa de capacitación para el personal que trabaja en el relleno sanitario, la elaboración de especificaciones para la cobertura y la compra de compactadoras. Pasa a formulación
  • 70. 1.11 Introducción a la Matriz de Marco Lógico Árbol de objetivos Objetivos Indicadores MediosdeVerificación Supuestos Fin Objetivo de Desarrollo Impacto Fuentesde losindicadores del Objetivo de Desarrollo Supuestospara el logro del Objetivo de Desarrollo Propósito Objetivo Central Efectos Fuentesde losindicadores del Objetivo Central Supuestospara el logro del Objetivo Central Componentes ObjetivosEspecíficos (mediosdel proyecto) Productos Fuentespara el monitoreo de Productos Supuestospara el logro de losObjetivos Específicos Acciones Principalesacciones para cada producto Costosdel proyecto Presupuesto Fuentespara el monitoreo del Presupuesto Supuestospara el logro de los Productos Matriz de Marco Lógico 1 2 3 4 MF MF MF MF Fin último Objetivo
  • 72. Técnica: Estudio de Mercado (Enfoque Social) Método: Balance Oferta-Demanda Determinación del tamaño del proyecto Estimar la cantidad de servicio público que el proyecto deberá producir ¿Cuánta gente afectada por el problema estamos en condiciones reales de atender hoy y durante los próximos 10 años? El sobredimensionamiento conduce a sobrevaloración
  • 73. * Estudio de mercado bajo el enfoque social Para ello, use el Método del Balance Oferta-Demanda DÉFICIT SOCIAL = OFERTA OPTIMIZADA - DEMANDA ESPERADA Fórmula general Capacidad óptima de producción de servicio de la entidad Cantidad total de servicio requerido por la población Saldo negativo
  • 74. Taller 1: Aplicación de caso general del Método del Balance Oferta- Demanda en proyectos de residuos sólidos domiciliarios* • El municipio urbano “X” tiene 364.040 habitantes en 2015 (año base o año cero). Toda la población vive afectada por el problema de la basura y el alcalde ha decidido solucionarlo de una vez por todas. • La producción per capita de residuos es de 1,2 kg/hab/día (coeficiente de emisión de residuos sólidos). • El municipio cuenta con diez compactadoras de 10 TM que realizan dos turnos diarios. Todas ellas trabajan a su máxima capacidad de recolección. • Asuma una tasa de crecimiento poblacional de 1,5% anual. • Asuma además que la capacidad de recolección no se amplía durante todo el periodo y se mantiene en el mismo nivel de servicio. • Estime la demanda esperada y el déficit social para los próximos 10 años usando el Método del Balance Oferta-Demanda. * Aunque en la vida real el caso es más mucho más complejo
  • 75. Está definida como la capacidad de la que se puede disponer de manera óptima con los recursos disponibles y efectivamente utilizables. Paso1: Estimación de la oferta optimizada En el caso presentado, no confundir con el volumen de recojo que hacen las compactadoras. Algunos de ellas pueden estar recogiendo muy por debajo de su capacidad o pueden estar “dejando” (vendiendo) la carga en el camino. Estimación de la capacidad óptima de recolección en el año 0: • Número de compactadoras (año 0) = 10 unidades • Capacidad = 10 TM / turno (máxima capacidad) • Número de turnos = 2 • CAPACIDAD ÓPTIMA DE RECOLECCION = 10 * 10 * 2 = 200 TM / DIA En primer lugar, debemos definir la unidad de medida para expresar la oferta y demanda.
  • 76. Identificación de la población afectada en el año base (hoy) POBLACION DE REFERENCIA POBLACION AFECTADA POBLACION NO AFECTADA POBLACION OBJETIVO POBLACION APLAZADA Paso 2: Estimación de la demanda esperada
  • 77. Identificando la población afectada POBLACION DE REFERENCIA (población total en el ámbito de influencia del problema) 3.567 habitantes (100%) POBLACION AFECTADA (POBLACION CARENTE) 2.497 habitantes (70%) POBLACION NO AFECTADA 1.070 habitantes (30%) POBLACION OBJETIVO 1.998 habitantes (80%) POBLACION APLAZADA 499 habitantes (20%) META DEL PROYECTO
  • 78. Estimación de la población afectada a lo largo del horizonte de evaluación “la fórmula geométrica es la más utilizada para fines de proyección de la población” donde: Po = Población en el año base o año cero (2015): 364.040 habitantes Pn = Población en el año “n” r = Tasa de crecimiento poblacional: 1,5% anual (o 0,015) t = Número de años entre el año base y el año “n” Ejemplo: ¿Población afectada en el año 1 del proyecto? (2016) ¿Población afectada en el año 10 del proyecto? (2026) P2016 = 364.040 * (1 + 0,015)1 = 369.501 habitantes P2026 = 364.040 * (1 + 0,015)10 = 422.483 habitantes Pn = Po * (1 + r) ^ t
  • 79. DEMANDA ESPERADA = POBLACION AFECTADA * COEFICIENTE TECNICO Cálculo de la demanda esperada en el año 0: Población afectada (año 0) = 364.040 habitantes Coeficiente técnico = 1,2 kg / habitante / día DEMANDA ESPERADA = 364.040 * 1,2 / 1.000 = 436.85 TM / DIA En el caso analizado, la demanda esperada en un año X está definida por la cantidad de residuos sólidos, expresada en toneladas métricas (TM), que produce un habitante por día. ¿Y cuál sería la demanda esperada en el año 10? Estimación de la demanda esperada
  • 80. Cálculo del déficit social (usando Excel) r 0.015 (1) (2) (3) (4) = (2) * (3) (5) = (1) - (4) POBLACIÓN AFECTADA COEFICIENTE TÉCNICO (KG/HAB/DIA) DEMANDA ESPERADA (TM/DIA) 0 2015 200.00 364,040 1.20 436.85 -236.85 1 2016 200.00 369,501 1.20 443.40 -243.40 2 2017 200.00 375,043 1.20 450.05 -250.05 3 2018 200.00 380,669 1.20 456.80 -256.80 4 2019 200.00 386,379 1.20 463.65 -263.65 5 2020 200.00 392,174 1.20 470.61 -270.61 6 2021 200.00 398,057 1.20 477.67 -277.67 7 2022 200.00 404,028 1.20 484.83 -284.83 8 2023 200.00 410,088 1.20 492.11 -292.11 9 2024 200.00 416,240 1.20 499.49 -299.49 10 2025 200.00 422,483 1.20 506.98 -306.98 DEFICIT SOCIAL (TM/DIA) AÑO OFERTA OPTIMIZADA (TM/DIA) DEMANDA ESPERADA (TM/DIA) El déficit social es útil para diseñar la estrategia de evolución del proyecto
  • 81. Otro ejemplo de aplicación del Método del Balance Oferta-Demanda en proyectos de recreación pasiva (áreas verdes) Determinar el déficit social por áreas verdes en el distrito de Ciudad Satélite en los próximos 10 años, utilizando la siguiente información: 1. Población actual: 23.367 habitantes 2. Tasa de crecimiento poblacional: 1,8% anual 3. Coeficiente área verde por habitante: 9 M2/habitante 4. Áreas verdes existentes: - Parque 1: Área total 8.000 M2, área utilizada (80%) - Parque 2: Área total 5.000 M2, área utilizada (100%) - Parque 3: Área total 25.000 M2, área utilizada (50%) - Parque 4: Área total 40.000 M2, área utilizada (10%) Asuma que las áreas no utilizadas serán puestas en servicio en el año cero.
  • 82. Método del Balance Oferta-Demanda: Áreas verdes Parámetros r 0.018 CT 9 M2/habitante Parque 1 8,000 M2 Parque 2 5,000 M2 Parque 3 25,000 M2 Parque 4 40,000 M2 Area total 78,000 (1) (2) (3) (4) = (2) * (3) (5) = (1) - (4) POBLACIÓN AFECTADA COEFICIENTE TÉCNICO (M2/HAB) DEMANDA ESPERADA (M2) 0 2015 78,000 23,367 9.00 210,303 -132,303 1 2016 78,000 23,788 9.00 214,088 -136,088 2 2017 78,000 24,216 9.00 217,942 -139,942 3 2018 78,000 24,652 9.00 221,865 -143,865 4 2019 78,000 25,095 9.00 225,859 -147,859 5 2020 78,000 25,547 9.00 229,924 -151,924 6 2021 78,000 26,007 9.00 234,063 -156,063 7 2022 78,000 26,475 9.00 238,276 -160,276 8 2023 78,000 26,952 9.00 242,565 -164,565 9 2024 78,000 27,437 9.00 246,931 -168,931 10 2025 78,000 27,931 9.00 251,376 -173,376 DEFICIT SOCIAL (M2) AÑO OFERTA OPTIMIZADA (M2) DEMANDA ESPERADA (M2)
  • 83. Otros tipos de estudio de mercado • Comisarías: Tipo A, B, C, D, E (en función de población del área de influencia) • Estadios: - Para espectáculos deportivos de nivel nacional e internacional (normas de CONMEBOL) • Infraestructura de riego: - Balance hídrico - Competitividad regional
  • 84. Localización Determinación de la mejor ubicación para el proyecto Herramientas: • Mapa Oferta Demanda • Método dimensional • Fotos de Google Earth • Análisis de riesgos por desastres naturales Analizar la mejor ubicación para el proyecto (por lo general, para proyectos nuevos) Macrolocalización Mesolocalización Microlocalización En algunos casos (ampliación y mejoramiento), ya no hay necesidad de desarrollar esta parte. Estamos frente a proyectos con localización predeterminada.
  • 85. Instrumentos geográficos “son muy útiles para visualizar de manera inmediata dónde están los vacíos de atención” Distribución de oferta Concentración de la demanda VACIOS DE ATENCION 1. Superposición de mapas 2. Sistemas de Información geográfica (SIG) 3. Fotos de Google Earth
  • 86. El Mapa de Oferta-Demanda Facilita la identificación de vacíos de atención Población demandante Población cubierta Población desatendida Centro de atención Área de cobertura Posible nueva ubicación Aquí la población no tiene acceso al servicio
  • 88. Objetivo: Seleccionar una zona apta para la construcción de un Complejo Turístico destinado a familias que deseen pasar la temporada de playa en el sur del Perú, acorde con los parámetros óptimos para la prestación de estos servicios desde la perspectiva social, ambiental y técnica. Método dimensional de localización Localización de un proyecto turístico destinado a familias (1) Taller 2 Métodos cuantitativos
  • 89. Zonas identificadas: Zona 1: Boca del Río (Tacna) A1 Zona 2: Mejía (Arequipa) A2 Zona 3: Pozo de Lizas (Ilo) A3 Localización de un Complejo Turístico destinado a familias Método dimensional de localización
  • 90. Método dimensional de localización ELEMENTOS ALTERNATIVAS (VALOR) PONDERADOR* p Nº Descripción A1 A2 A3 1 Precio $ / M2 50 40 80 2 2 Distancia de la playa (MT) 100 80 200 3 3 Tranquilidad de las olas 3 5 5 4 4 Calidad de los servicios existentes 4 1 5 1 CUANTITATIVO CUALITATIVO * Importancia desde la perspectiva de las familias: más importante 4, menos importante 1. Localización de un Complejo Turístico destinado a familias
  • 91. Método dimensional de localización Signo del exponente p • Relación directa • Relación inversa + - ¿Qué es mejor? Escalas • Calidad de servicios existentes  Menor Calidad 1  Mayor Calidad 5 • Tranquilidad de olas  Menos Tranquilidad  Más Tranquilidad 1 5 Localización de un Complejo Turístico destinado a familias
  • 92. Método dimensional de localización Fórmula del Factor de Localización (FL): A1 A2 FL > 1 A1 < 1 A2 = 1 A1 o A2 Indiferente FL = Valor Ai ( ) π Valor Aj / ^ p Localización de un Complejo Turístico destinado a familias
  • 93. Método dimensional de localización A1 vs A2 : Entra primero el elemento con mayor ponderación y así sucesivamente. A1 A2 FL = 0,17 < 1 A2 A1 A2 FL = 3 100 4 5 80 50 ( ) -3 -2 1 4 40 1 ) ) ) ( ( ( Se trabaja en pares Localización de un Complejo Turístico destinado a familias
  • 94. Método dimensional de localización A2 vs A3 : A2 A3 FL = 5 80 4 5 200 40 ( ) -3 -2 1 1 80 5 ) ) ) ( ( ( = 12,5 > 1 A2 A2 A3 FL Localización de un Complejo Turístico destinado a familias La localización recomendada es Mejía.
  • 95. Determinar la solución técnica del problema Herramientas: • Flujograma • Reglamento Nacional de Construcciones Desarrollo de la tecnología o ingeniería del proyecto Proceso • Impacto ambiental • Gestión de riesgos por desastres de gran magnitud
  • 96. Modelo conceptual Estado inicial Estado final Proceso Problema Objetivo El tratamiento de la tecnología se inicia retomando el problema y objetivo del proyecto (Árbol de Problemas y Objetivos – Unidad 2) Evite la mala práctica de desarrollar la tecnología o ingeniería del proyecto de manera independiente; es decir, sin seguir la secuencia de pasos que venimos siguiendo.
  • 97. Definición de proceso Conjunto de operaciones interdependientes necesarias para lograr la transformación del estado inicial al estado final Estado inicial Estado final Proceso
  • 98. Ejemplos de proceso • Agua en fuente • Res en pie • Pasajero en origen • Paciente (enfermo) • Basura en calles • Agua potable en casa • Carne en mercado • Pasajero en destino • Persona curada • Basura en relleno sanitario Estado inicial Estado final Proceso Proceso
  • 99. Desarrollo de la tecnología básica • Definición del producto (servicio público) • Definición de insumos (recuerde el concepto de función de producción) • Definición del proceso productivo (flujograma) • Especificaciones para obras físicas (tenga a la mano el Reglamento Nacional de Construcciones)
  • 100. Fuentes de información • Organismos de ciencia y tecnología (CONCYTEC) • Proveedores • Directorios y catálogos de tecnología • Internet y redes de información e intercambio • Universidades y centros de investigación tecnológica • Consultores y tecnólogos • Colegios profesionales, gremios de productores • Oficinas de registros y patentes (INDECOPI) • Oficinas de aseguramiento de calidad y normas técnicas (ITINTEC) • Instituciones de fomento municipal • Experiencia propia • Experiencia de terceros en proyectos afines • Bancos de experiencias y de transferencia tecnológica • Organismos no gubernamentales de desarrollo (ONGDs)
  • 101. Estimar el costo total de cada alternativa a precios de mercado así como el costo de operación y mantenimiento de cada una de ellas Costeo o Valorización Estimación del costo total del proyecto a precios de mercado Precio * Cantidad Paradigma “Todo tiene precio” Precio de mercado
  • 102. * Enfoques de costeo y modalidades de ejecución Costeo por recursos Mano de obra calificada Mano de obra no calificada Insumos nacionales Insumos importados Costeo por actividades Elaboración de expediente técnico Construcción de accesos Cimentación Construcción de estribos Modalidades de ejecución Administración directa Contrata Concurso oferta Núcleos ejecutores (eliminado) Tome en cuenta el Clasificador de Gastos del Sistema Nacional de Presupuesto Construcción de loza Supervisión técnica Cierre de obra
  • 103. * Componentes del costo total del proyecto * Incluya todo lo que sea necesario para garantizar la calidad del proyecto Expediente técnico (Intangibles, componentes soft) 1 Supervisión técnica 3 Costo de obra (presupuesto de obra) 2 4 Otros* Costo directo Costo indirecto
  • 104. Ejemplo de aplicación: Costeo de alternativas a precios de mercado Alternativa 1: Construcción de puente carrozable sobre el río Seco Modalidad de ejecución: Administración Directa 1. EXPEDIENTE TECNICO (INTANGIBLES) 60.00 6.66% 1.1. Elaboración de Expediente Técnico Unidad 1 60.00 60.00 2. COSTO DE OBRA (PRESUPUESTO DE OBRA) 714.00 79.23% 2.1. Costo Directo (C.D.) 595.00 2.1.1. Construcción de Pilares Unidad 2 30.00 60.00 Mano de obra calificada Mano de obra no calificada Insumos de origen nacional Insumos de origen importado '………………… 2.1.2. Construcción de Estribos Unidad 2 40.00 80.00 2.1.3. Construcción de Plataforma M2 200 2.00 400.00 2.1.4. Construcción de Accesos Km 3 10.00 30.00 2.1.5. Otros 25.00 2.2. Costo Indirecto (C.I.) 119.00 2.2.1. Gastos Generales (10% de Costo Directo) 59.50 2.2.2. Imprevistos (10% de Costo Directo) 59.50 3. SUPERVISION TECNICA DE OBRA (8%) 57.12 6.34% 4. OTROS 70.00 7.77% 4.1. Estudio geológico y de avenidas Unidad 1.00 30.00 30.00 4.2. Evaluación arqueológica (CIRA) Unidad 1.00 40.00 40.00 TOTAL 901.12 100.00% Parámetros: Gastos Generales (10-15%) 0.10 Unidad de medida Cantidad Precio unitario Total Componentes
  • 105. Sesión 4 Evaluación social o nacional de proyectos B C Herramienta: Evaluación Privada de Proyectos (EPP)
  • 106. * Valor Actual (VA) y Valor Futuro (VF) VA VF S/. 120.540 S/. 176.483 VF = VA * (1 + r) ^ t = 120.540 * (1 + 0,1) ^ 4 = 176.483 Tasa de interés (r) = 10% VA = VF / (1 + r) ^ t = 176.483 / (1 + 0,1) ^ 4 = 120.540 0 1 2 3 4 Conceptos básicos
  • 107. * Valor Actual Neto (VAN) Tasa de descuento (TD) = 15% VAN = S/. 3.242 S/. 120.540 S/. 20.120 S/. 35.720 S/. 55.204 S/. 75.172 0 2 3 4 1 INV BN1 BN2 BN3 BN4 S/. Tiempo BN = Beneficio neto (Ingreso total – Costo total) Tasa de rentabilidad de la inversión = VAN / INV
  • 108. Valor Actual Neto VAN Valor actual de los beneficios netos que genera el proyecto. VAN ≥ 0, aceptar VAN < 0, rechazar TIR Tasa Interna de Retorno Tasa porcentual que indica la rentabilidad promedio anual que genera el capital invertido en el proyecto. TIR ≥ COK, aceptar TIR < COK, rechazar B/C Relación Beneficio Costo Cociente que resulta de dividir el valor actual de los beneficios y el valor actual de los costos del proyecto. B/C ≥ 1, aceptar B/C < 1, rechazar * Criterios de rentabilidad
  • 109. * Riesgo e incertidumbre Riesgo Las probabilidades de ocurrencia de un evento son conocidas. Incertidumbre Las probabilidades de ocurrencia de un evento no están bien cuantificadas. Información incompleta, inexacta, sesgada, falsa o contradictoria. ¿Si queremos pasar la luz roja, existe riesgo o incertidumbre?
  • 110. Evaluar es comparar y para ello necesitamos estimar el ingreso o beneficio neto que generará el proyecto durante cada año de funcionamiento para los dueños del proyecto. BENEFICIO NETO = BENEFICIO TOTAL – COSTO TOTAL Ingresos por ventas Valor residual Evaluación privada de proyectos (EPP) Inversión Costos generales Impuestos Costos de producción
  • 111. El modelo de Flujo de Caja (Cash Flow) Ahora la pregunta es qué garantiza que ocurran estos resultados o cuál es la probabilidad de que ocurra este escenario? Aquí podemos recurrir al uso de @RISK para hacer análisis estocástico o probabilístico. 0 1 2 3 4 Liquid. INGRESOS (BENEFICIOS) Ventas proyectadas 100 150 150 150 Valor residual 100 BENEFICIO TOTAL 0 100 150 150 150 100 COSTOS Inversión total 200 Costo de producción 30 45 45 45 Costos de ventas 10 15 15 15 Gastos generales 5 7 7 7 Impuestos (30%) 17 25 25 25 COSTO TOTAL 200 62 92 92 92 0 FLUJO DE CAJA ECONOMICO -200 39 58 58 58 100 (VAN 10%) 28.44 TIR 15% RELACION B/C 1.06 FLUJO DE CAJA ECONOMICO - ESCENARIO OPTIMISTA (Miles US$)
  • 112. Ejercicio de aplicación Sus consultores le presentan el siguiente cuadro con los indicadores de rentabilidad de cuatro proyectos alternativos (todos tienen el mismo nivel de inversión y de riesgo): Alternativas VAN (15%) TIR B/C Playas de estacionamiento AKI-PARK 1.867 32,67 1,86 Cadena de Spas TULITA 2.786 16,54 1,56 Hostal SENSATION 2.192 12,78 1,02 Cadena de licorerías BLACK LABEL 3.869 21,14 1,71 RESUMEN EJECUTIVO (miles de US$) ¿Cuál es el mejor proyecto alternativo? ¿Por qué? ¿Aquí termina el análisis? No. Continúa el análisis de sensibilidad y de riesgo
  • 113. Evaluación Social Evaluación social o nacional de proyectos ¿Cuál es la mejor alternativa? ¿Quedará el país mejor o peor con el proyecto? 9%
  • 114. Momentos de la evaluación social Identifica Mide Valora Beneficios y costos sociales ¿Por dónde empezar a identificar beneficios y costos sociales? Un buen inicio es por el Árbol de Medios-Fines (Árbol de Objetivos) de la Sesión 2. Conceptos previos
  • 115. El arte de la evaluación social es comparar beneficios sociales con respecto a costos sociales de cada alternativa. Para la valorización se utilizan precios sombra o precios sociales. B C BENEFICIOS SOCIALES COSTOS SOCIALES Recuerde que beneficios y costos sociales deben estar expresados en términos monetarios para que puedan entrar en el Flujo de Caja. Ahorros de tiempo para las personas Ahorros en costos (costos evitados) Inversión Costos de operación Costos de mantenimiento Beneficios directos Costos directos Beneficios indirectos Costos indirectos Definición de beneficios y costos sociales
  • 116. Procedimiento general para la evaluación social de proyectos Identifique beneficios y costos sociales (Árbol de Medios-Fines) 1 Mida beneficios y costos sociales a través de indicadores 2 Valore beneficios y costos sociales usando precios sociales 3 Estime el flujo neto de beneficios y costos* a precios sociales 4 Calcule y compare indicadores de rentabilidad social 5 Seleccione la alternativa de mayor VANS 6 7 Efectúe análisis de riesgo de la alternativa recomendada * Por lo general, se utiliza el método de beneficios y costos incrementales
  • 117. Paso 1: Identificación de beneficios sociales atribuibles al proyecto Proyecto “Mejoramiento de la carretera Tarapoto-Yurimaguas” (longitud 120 km, IMD>25 vehículos x día*) Beneficio 1: Los pasajeros demoran ahora 2.5 horas cuando viajan de Tarapoto a Yurimaguas (antes eran 6 u 8 horas). Beneficio 2: Los transportistas de pasajeros y carga incurren ahora en menores costos de operación vehicular (combustible, aceite, repuestos, etc.). * La metodología de evaluación está en función del Indice Medio Diario (IMD) y el costo por kilómetro. En este caso utilizaremos la Metodología Costo/Beneficio. Procedimiento general para la evaluación social de proyectos
  • 118. Paso 2: Medición de los beneficios sociales atribuibles al proyecto a través de un indicador y fórmula de cálculo Número de horas ahorradas por pasajero por viaje Número de horas de viaje en la situación sin proyecto Número de horas de viaje en la situación con proyecto = - Indicador para el Beneficio 1: “Número de horas ahorradas por pasajero por viaje” Fórmula de cálculo:
  • 119. Monto ahorrado por los transportistas en costos de operación vehicular (COV) Fórmula de cálculo: = ∑ Costo total en COV en la situación sin proyecto optimizada ∑ Costo total en COV en la situación con proyecto - Indicador para el Beneficio 2: “Monto ahorrado por los transportistas en costos de operación vehicular (COV)” Paso 2: Mide los beneficios sociales atribuibles al proyecto a través de un indicador y luego utiliza una fórmula de cálculo
  • 120. Paso 3: Valorización de los beneficios sociales atribuibles al proyecto, utilizando precios sociales Valor social del tiempo* Número de horas ahorradas por usuario por viaje = 6 horas - 2,5 horas = 3,5 horas Valor social del ahorro en tiempo de viaje de un usuario (Soles x hora) = 3,5 horas x S/. 1,67 = S/. 5,85 * Modo de transporte: interurbano transporte público. Los parámetros de evaluación se encuentran en el Anexo SNIP-09. Valorización del Beneficio 1:
  • 121. Valorización del Beneficio 2: El Costo de Operación Vehicular (COV) está conformado por: * remuneraciones de la tripulación (buses y camiones), * consumo de combustible, * consumo de lubricantes, * consumo de neumáticos, * mano de obra en mantenimiento del vehículo, * repuestos, * depreciación del vehículo. Para estimar los COVs se requiere del uso de software especial o de tablas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC): Software: HDM III (Highway Development Model v. III, v. IV) VOC (Vehicle Operating Cost) RED (Road Economic Decision) Tablas: Tablas del COV del MTC (recuerde que calcula además los beneficios por ahorro de tiempo de viaje)
  • 122. Ejercicio de aplicación: Estimación de indicadores en la evaluación Costo/Beneficio de la Alternativa “Mejoramiento de la Carretera Tarapoto-Yurimaguas”*) Periodo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Beneficios 0 140 140 140 140 140 140 140 140 140 140 Ahorros de tiempo de traslado de pasajeros 0 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 Ahorros de costos de operación vehicular (COV) 0 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 Valor residual 0 Costos 400 5 5 55 5 5 55 5 5 55 5 Inversión 400 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Mantenimiento rutinario 0 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 Mantenimiento periódico 0 0 0 50 0 0 50 0 0 50 0 Flujo neto -400 135 135 85 135 135 85 135 135 85 135 VAN (9%) 774.94 TIR 17.08% B/C 1.72 Alternativa 1: Mejoramiento de la Carretera Tarapoto-Yurimaguas - Trazo 1 (millones de S/.) *Los montos son hipotéticos. ¿Estarán todos los beneficios y costos sociales? Y luego compara los indicadores de rentabilidad de las alternativas. Por lo general, gana la alternativa de mayor VANS.
  • 123. Al final de la Evaluación Una vez concluida la Evaluación Social, hemos logrado: 1. La selección del mejor proyecto alternativo (a menudo es necesario hacer una segunda iteración de todo el proceso), 2. La generación de información con cierto grado de certeza para tomar la decisión de: - Ejecutar o no el proyecto, o - Pasar a desarrollar estudios más avanzados (factibilidad).
  • 124. Sesión 5 Presentación de un PIP Ambiental
  • 125. Pautas para el trabajo grupal 1. Selección del PIP del Banco de Proyectos. 2. Presentación de las pautas para elaboración de informe de revisión. 3. Contenido del informe de revisión. 4. Plazo de presentación.