SlideShare una empresa de Scribd logo
COMINICACIÓN PARA LA SALUD
La Comunicación es un proceso humano fundamental, que está
presente durante la vida del hombre, tanto en lo individual como en
lo social. Es lo que posibilita la vida de relación.
Modelo de la Comunicación
Mensaje
Conformado mediante el
lenguaje
CONTEXTO
CONTEXTO
Conocimientos y creencias
sobre el mundo
ÁMBITO
SOCIOCULTURAL
Sujeto 1
Individual o colectivo
Producir
“Quiere decir”
Sujeto 2
Individual o colectivo
Interpretar
“Quiere comprender”
Documentos de la Organización Mundial de la Salud y de
otros organismos internacionales hacen referencia a la
importancia de la comunicación como instrumento de las
estrategias de promoción de la salud y prevención de
enfermedades.
•Carta de Ottawa (1986) “Hacia una nueva salud pública”.
Medios de comunicación, actores claves.
•XXIII Conferencia Sanitaria Panamericana (1990) La
comunicación, elemento de formación básica.
•Resolución del Consejo Directivo de OMS (1993)
Promueve campañas gubernamentales.
•Orientaciones estratégicas y programáticas (1995)
Información como instrumento del cambio.
•Declaración de Yakarta (1997) Acceso a información y
tecnología.
Comunicación para la salud
Este proceso desde la comunicación para la salud está
orientado a:
 instalar un tema o problemática en la opinión pública y
fortalecer la acción política,
 sensibilizar,
 transmitir conocimientos,
 propiciar la reflexión crítica,
 estimular procesos de cambio social y modificar o
reforzar conductas, valores y normas que contribuyen al
mejoramiento de la calidad de vida.
 promover la participación social, alentando a la
comunidad a que demande servicios de calidad.
Objetivos
Diagnóstico
¿Dónde estamos?
Intervención
¿Qué hacemos?
Monitoreo y evaluación
¿Cómo fue el resultado?
Investigar, seleccionar y analizar la
información sobre el público
objetivo o destinatario al cual se
quiere llegar.
Estrategia
Comunicativa
¿Cómo lo lograremos?
Es lo que nos permitirá actuar:
segmentar al público, formular los
objetivos, elaborar los mensajes,
seleccionar los medios, determinar
el plan de trabajo.
El monitoreo nos brinda la
información sobre el avance del
proceso y la evaluación permite
medir los resultados producidos.
Es la puesta en marcha de la
estrategia, se realiza la producción
y validación de los mensajes,
materiales y actividades que se
desarrollarán.
Plan de acción comunicacional
Metodología
Sujetos
Mensaje
Contexto
Según los lenguajes
utilizados: Verbal, no
verbal y sincrético
COMUNICACIÓN
Según
Relación entre los
participantes
Intención comunicativa
(Promoción y Prevención)
•Interpersonal
•Grupal
•Masiva
•Informar
•Persuadir
Formal
Informal
Elementos que intervienen en el proceso de comunicación
Recursos comunicacionales
Para informar y persuadir a los destinatarios se pueden utilizar
recursos o piezas comunicacionales que ayudarán a lograr
el objetivo. Por ejemplo:
•Afiche
•Volante
•Mensaje radial
•Spot televisivo
•Folleto
•Boletín
•Mailing
Existen recursos comunicacionales alternativos, normalmente
de bajo costo, que se utilizan en la comunicación focalizada (no
masiva) cuyos mensajes suelen tener gran pregnancia y
efectividad. Podemos mencionar :
•Graffittis
•Canciones
•Teatro popular
•Títeres
•Carteleras
COMUNICACIÓN
Para una comunicación eficaz
Coherente entre lo que se comunica y lo que se realiza.
Clara, apoyándose en ideas contundentes y sencillas.
Contribuye a la comprensión del tema abordado.
Proporciona confianza, valora al destinatario y demuestra que su
interés por éste es muy importante.
Muchas gracias…
TODO COMUNICA, NO SE PUEDE NO COMUNICAR

Más contenido relacionado

Similar a presentacion-comunicacion.ppt

Puentes Rotos
Puentes RotosPuentes Rotos
Puentes Rotos
Alfonso Gumucio
 
Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 ReflexionesPlan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
Hospital Español
 
politicas de comunicacion en salud
politicas de comunicacion en saludpoliticas de comunicacion en salud
politicas de comunicacion en salud"Health and Peace"
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
00001866-Promocion de la salud-1.pptxncncnxnxn
00001866-Promocion de la salud-1.pptxncncnxnxn00001866-Promocion de la salud-1.pptxncncnxnxn
00001866-Promocion de la salud-1.pptxncncnxnxn
pedroperalta59
 
Campañas en los medios sociales
Campañas en los medios socialesCampañas en los medios sociales
Campañas en los medios sociales
Nawelkin Pablo
 
Còmo hacer estrategias IEC
Còmo hacer estrategias IECCòmo hacer estrategias IEC
Còmo hacer estrategias IEC
josgasan
 
Programas y modelos en el DINA - EC3 - Presentacion 1: medios masivos de comu...
Programas y modelos en el DINA - EC3 - Presentacion 1: medios masivos de comu...Programas y modelos en el DINA - EC3 - Presentacion 1: medios masivos de comu...
Programas y modelos en el DINA - EC3 - Presentacion 1: medios masivos de comu...
UCC_Elearning
 
mdm_guia_educacion_para_la_salud_2010_0.pdf
mdm_guia_educacion_para_la_salud_2010_0.pdfmdm_guia_educacion_para_la_salud_2010_0.pdf
mdm_guia_educacion_para_la_salud_2010_0.pdf
lenaordenes
 
Diagnóstico Comunicación para el desarrollo-Trujillo
Diagnóstico Comunicación para el desarrollo-TrujilloDiagnóstico Comunicación para el desarrollo-Trujillo
Diagnóstico Comunicación para el desarrollo-Trujillo
Mariana Carranza Ancajima
 
Estrategias de Medios
Estrategias de MediosEstrategias de Medios
Estrategias de Medios
luiscambero27
 
P1 conceptos claves de c4 d
P1   conceptos claves de c4 dP1   conceptos claves de c4 d
P1 conceptos claves de c4 dUNICEF
 
8 recursos comunicacionales
8 recursos comunicacionales8 recursos comunicacionales
8 recursos comunicacionales
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Medios de divulgacion
Medios de divulgacionMedios de divulgacion
Medios de divulgacion
Angëlä Pösädä Märtinëz
 
C4 d presentación 1 conceptos esp-final with logo ia
C4 d presentación 1  conceptos esp-final with logo iaC4 d presentación 1  conceptos esp-final with logo ia
C4 d presentación 1 conceptos esp-final with logo iaUNICEF
 
Comunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la saludComunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la salud
Mónica Padial Espinosa
 
Tema Ii Comunicacion
Tema Ii ComunicacionTema Ii Comunicacion
Tema Ii ComunicacionRaul Choque
 
Elaboracion plan de_comunicacion_ppve
Elaboracion plan de_comunicacion_ppveElaboracion plan de_comunicacion_ppve
Elaboracion plan de_comunicacion_ppve
AlessandroBerniniMir
 

Similar a presentacion-comunicacion.ppt (20)

Puentes Rotos
Puentes RotosPuentes Rotos
Puentes Rotos
 
Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 ReflexionesPlan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
 
politicas de comunicacion en salud
politicas de comunicacion en saludpoliticas de comunicacion en salud
politicas de comunicacion en salud
 
Fundación cinecys
Fundación cinecysFundación cinecys
Fundación cinecys
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
 
00001866-Promocion de la salud-1.pptxncncnxnxn
00001866-Promocion de la salud-1.pptxncncnxnxn00001866-Promocion de la salud-1.pptxncncnxnxn
00001866-Promocion de la salud-1.pptxncncnxnxn
 
Campañas en los medios sociales
Campañas en los medios socialesCampañas en los medios sociales
Campañas en los medios sociales
 
Còmo hacer estrategias IEC
Còmo hacer estrategias IECCòmo hacer estrategias IEC
Còmo hacer estrategias IEC
 
Programas y modelos en el DINA - EC3 - Presentacion 1: medios masivos de comu...
Programas y modelos en el DINA - EC3 - Presentacion 1: medios masivos de comu...Programas y modelos en el DINA - EC3 - Presentacion 1: medios masivos de comu...
Programas y modelos en el DINA - EC3 - Presentacion 1: medios masivos de comu...
 
mdm_guia_educacion_para_la_salud_2010_0.pdf
mdm_guia_educacion_para_la_salud_2010_0.pdfmdm_guia_educacion_para_la_salud_2010_0.pdf
mdm_guia_educacion_para_la_salud_2010_0.pdf
 
Diagnóstico Comunicación para el desarrollo-Trujillo
Diagnóstico Comunicación para el desarrollo-TrujilloDiagnóstico Comunicación para el desarrollo-Trujillo
Diagnóstico Comunicación para el desarrollo-Trujillo
 
Estrategias de Medios
Estrategias de MediosEstrategias de Medios
Estrategias de Medios
 
P1 conceptos claves de c4 d
P1   conceptos claves de c4 dP1   conceptos claves de c4 d
P1 conceptos claves de c4 d
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
8 recursos comunicacionales
8 recursos comunicacionales8 recursos comunicacionales
8 recursos comunicacionales
 
Medios de divulgacion
Medios de divulgacionMedios de divulgacion
Medios de divulgacion
 
C4 d presentación 1 conceptos esp-final with logo ia
C4 d presentación 1  conceptos esp-final with logo iaC4 d presentación 1  conceptos esp-final with logo ia
C4 d presentación 1 conceptos esp-final with logo ia
 
Comunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la saludComunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la salud
 
Tema Ii Comunicacion
Tema Ii ComunicacionTema Ii Comunicacion
Tema Ii Comunicacion
 
Elaboracion plan de_comunicacion_ppve
Elaboracion plan de_comunicacion_ppveElaboracion plan de_comunicacion_ppve
Elaboracion plan de_comunicacion_ppve
 

Más de FrankMcGyver

elmedioambienteylacontaminacionindustrial-180725194625.pptx
elmedioambienteylacontaminacionindustrial-180725194625.pptxelmedioambienteylacontaminacionindustrial-180725194625.pptx
elmedioambienteylacontaminacionindustrial-180725194625.pptx
FrankMcGyver
 
Training module - Ethics at Work_ES.pptx
Training module - Ethics at Work_ES.pptxTraining module - Ethics at Work_ES.pptx
Training module - Ethics at Work_ES.pptx
FrankMcGyver
 
Power Point DemSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSo.pptx
Power Point DemSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSo.pptxPower Point DemSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSo.pptx
Power Point DemSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSo.pptx
FrankMcGyver
 
manual_primeros_auxilioxxxxxs.-DYA (1).pptx
manual_primeros_auxilioxxxxxs.-DYA (1).pptxmanual_primeros_auxilioxxxxxs.-DYA (1).pptx
manual_primeros_auxilioxxxxxs.-DYA (1).pptx
FrankMcGyver
 
clase15seguridadyprevencinenmanos-121201133743-phpapp02.ppt
clase15seguridadyprevencinenmanos-121201133743-phpapp02.pptclase15seguridadyprevencinenmanos-121201133743-phpapp02.ppt
clase15seguridadyprevencinenmanos-121201133743-phpapp02.ppt
FrankMcGyver
 
diagramadepareto-230214012810-4cf662fd.pptx
diagramadepareto-230214012810-4cf662fd.pptxdiagramadepareto-230214012810-4cf662fd.pptx
diagramadepareto-230214012810-4cf662fd.pptx
FrankMcGyver
 
PPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptx
PPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptxPPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptx
PPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptx
FrankMcGyver
 
presentacion-mano-aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa-mano-2016.pptx
presentacion-mano-aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa-mano-2016.pptxpresentacion-mano-aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa-mano-2016.pptx
presentacion-mano-aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa-mano-2016.pptx
FrankMcGyver
 
APQD_APQD-427_PxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxRESENTACIÓN.pptx
APQD_APQD-427_PxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxRESENTACIÓN.pptxAPQD_APQD-427_PxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxRESENTACIÓN.pptx
APQD_APQD-427_PxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxRESENTACIÓN.pptx
FrankMcGyver
 
SENSORES EXPLICACIONnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
SENSORES EXPLICACIONnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptxSENSORES EXPLICACIONnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
SENSORES EXPLICACIONnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
FrankMcGyver
 
accesoriosdeizaje.pptx
accesoriosdeizaje.pptxaccesoriosdeizaje.pptx
accesoriosdeizaje.pptx
FrankMcGyver
 
tecnicasdeexpresionoral-151120215401-lva1-app6892.pptx
tecnicasdeexpresionoral-151120215401-lva1-app6892.pptxtecnicasdeexpresionoral-151120215401-lva1-app6892.pptx
tecnicasdeexpresionoral-151120215401-lva1-app6892.pptx
FrankMcGyver
 
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptxtransmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
FrankMcGyver
 
U1L1.pptx
U1L1.pptxU1L1.pptx
U1L1.pptx
FrankMcGyver
 
graficas-de-control1-180802062646.pptx
graficas-de-control1-180802062646.pptxgraficas-de-control1-180802062646.pptx
graficas-de-control1-180802062646.pptx
FrankMcGyver
 
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdfseguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
FrankMcGyver
 
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptxseguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
FrankMcGyver
 
CALCULO DE FUERZAS DE RODADURA TX.pptx
CALCULO DE FUERZAS DE RODADURA TX.pptxCALCULO DE FUERZAS DE RODADURA TX.pptx
CALCULO DE FUERZAS DE RODADURA TX.pptx
FrankMcGyver
 
DIFERENCIAL.ppt
DIFERENCIAL.pptDIFERENCIAL.ppt
DIFERENCIAL.ppt
FrankMcGyver
 
LA_TECNICA_PARETO_Wilfredo_Pareto.pdf
LA_TECNICA_PARETO_Wilfredo_Pareto.pdfLA_TECNICA_PARETO_Wilfredo_Pareto.pdf
LA_TECNICA_PARETO_Wilfredo_Pareto.pdf
FrankMcGyver
 

Más de FrankMcGyver (20)

elmedioambienteylacontaminacionindustrial-180725194625.pptx
elmedioambienteylacontaminacionindustrial-180725194625.pptxelmedioambienteylacontaminacionindustrial-180725194625.pptx
elmedioambienteylacontaminacionindustrial-180725194625.pptx
 
Training module - Ethics at Work_ES.pptx
Training module - Ethics at Work_ES.pptxTraining module - Ethics at Work_ES.pptx
Training module - Ethics at Work_ES.pptx
 
Power Point DemSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSo.pptx
Power Point DemSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSo.pptxPower Point DemSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSo.pptx
Power Point DemSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSo.pptx
 
manual_primeros_auxilioxxxxxs.-DYA (1).pptx
manual_primeros_auxilioxxxxxs.-DYA (1).pptxmanual_primeros_auxilioxxxxxs.-DYA (1).pptx
manual_primeros_auxilioxxxxxs.-DYA (1).pptx
 
clase15seguridadyprevencinenmanos-121201133743-phpapp02.ppt
clase15seguridadyprevencinenmanos-121201133743-phpapp02.pptclase15seguridadyprevencinenmanos-121201133743-phpapp02.ppt
clase15seguridadyprevencinenmanos-121201133743-phpapp02.ppt
 
diagramadepareto-230214012810-4cf662fd.pptx
diagramadepareto-230214012810-4cf662fd.pptxdiagramadepareto-230214012810-4cf662fd.pptx
diagramadepareto-230214012810-4cf662fd.pptx
 
PPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptx
PPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptxPPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptx
PPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptx
 
presentacion-mano-aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa-mano-2016.pptx
presentacion-mano-aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa-mano-2016.pptxpresentacion-mano-aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa-mano-2016.pptx
presentacion-mano-aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa-mano-2016.pptx
 
APQD_APQD-427_PxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxRESENTACIÓN.pptx
APQD_APQD-427_PxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxRESENTACIÓN.pptxAPQD_APQD-427_PxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxRESENTACIÓN.pptx
APQD_APQD-427_PxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxRESENTACIÓN.pptx
 
SENSORES EXPLICACIONnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
SENSORES EXPLICACIONnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptxSENSORES EXPLICACIONnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
SENSORES EXPLICACIONnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
 
accesoriosdeizaje.pptx
accesoriosdeizaje.pptxaccesoriosdeizaje.pptx
accesoriosdeizaje.pptx
 
tecnicasdeexpresionoral-151120215401-lva1-app6892.pptx
tecnicasdeexpresionoral-151120215401-lva1-app6892.pptxtecnicasdeexpresionoral-151120215401-lva1-app6892.pptx
tecnicasdeexpresionoral-151120215401-lva1-app6892.pptx
 
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptxtransmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
 
U1L1.pptx
U1L1.pptxU1L1.pptx
U1L1.pptx
 
graficas-de-control1-180802062646.pptx
graficas-de-control1-180802062646.pptxgraficas-de-control1-180802062646.pptx
graficas-de-control1-180802062646.pptx
 
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdfseguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
 
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptxseguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
 
CALCULO DE FUERZAS DE RODADURA TX.pptx
CALCULO DE FUERZAS DE RODADURA TX.pptxCALCULO DE FUERZAS DE RODADURA TX.pptx
CALCULO DE FUERZAS DE RODADURA TX.pptx
 
DIFERENCIAL.ppt
DIFERENCIAL.pptDIFERENCIAL.ppt
DIFERENCIAL.ppt
 
LA_TECNICA_PARETO_Wilfredo_Pareto.pdf
LA_TECNICA_PARETO_Wilfredo_Pareto.pdfLA_TECNICA_PARETO_Wilfredo_Pareto.pdf
LA_TECNICA_PARETO_Wilfredo_Pareto.pdf
 

Último

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 

Último (11)

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 

presentacion-comunicacion.ppt

  • 2. La Comunicación es un proceso humano fundamental, que está presente durante la vida del hombre, tanto en lo individual como en lo social. Es lo que posibilita la vida de relación. Modelo de la Comunicación Mensaje Conformado mediante el lenguaje CONTEXTO CONTEXTO Conocimientos y creencias sobre el mundo ÁMBITO SOCIOCULTURAL Sujeto 1 Individual o colectivo Producir “Quiere decir” Sujeto 2 Individual o colectivo Interpretar “Quiere comprender”
  • 3. Documentos de la Organización Mundial de la Salud y de otros organismos internacionales hacen referencia a la importancia de la comunicación como instrumento de las estrategias de promoción de la salud y prevención de enfermedades. •Carta de Ottawa (1986) “Hacia una nueva salud pública”. Medios de comunicación, actores claves. •XXIII Conferencia Sanitaria Panamericana (1990) La comunicación, elemento de formación básica. •Resolución del Consejo Directivo de OMS (1993) Promueve campañas gubernamentales. •Orientaciones estratégicas y programáticas (1995) Información como instrumento del cambio. •Declaración de Yakarta (1997) Acceso a información y tecnología. Comunicación para la salud
  • 4. Este proceso desde la comunicación para la salud está orientado a:  instalar un tema o problemática en la opinión pública y fortalecer la acción política,  sensibilizar,  transmitir conocimientos,  propiciar la reflexión crítica,  estimular procesos de cambio social y modificar o reforzar conductas, valores y normas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida.  promover la participación social, alentando a la comunidad a que demande servicios de calidad. Objetivos
  • 5. Diagnóstico ¿Dónde estamos? Intervención ¿Qué hacemos? Monitoreo y evaluación ¿Cómo fue el resultado? Investigar, seleccionar y analizar la información sobre el público objetivo o destinatario al cual se quiere llegar. Estrategia Comunicativa ¿Cómo lo lograremos? Es lo que nos permitirá actuar: segmentar al público, formular los objetivos, elaborar los mensajes, seleccionar los medios, determinar el plan de trabajo. El monitoreo nos brinda la información sobre el avance del proceso y la evaluación permite medir los resultados producidos. Es la puesta en marcha de la estrategia, se realiza la producción y validación de los mensajes, materiales y actividades que se desarrollarán. Plan de acción comunicacional Metodología
  • 6. Sujetos Mensaje Contexto Según los lenguajes utilizados: Verbal, no verbal y sincrético COMUNICACIÓN Según Relación entre los participantes Intención comunicativa (Promoción y Prevención) •Interpersonal •Grupal •Masiva •Informar •Persuadir Formal Informal Elementos que intervienen en el proceso de comunicación
  • 7. Recursos comunicacionales Para informar y persuadir a los destinatarios se pueden utilizar recursos o piezas comunicacionales que ayudarán a lograr el objetivo. Por ejemplo: •Afiche •Volante •Mensaje radial •Spot televisivo •Folleto •Boletín •Mailing
  • 8. Existen recursos comunicacionales alternativos, normalmente de bajo costo, que se utilizan en la comunicación focalizada (no masiva) cuyos mensajes suelen tener gran pregnancia y efectividad. Podemos mencionar : •Graffittis •Canciones •Teatro popular •Títeres •Carteleras
  • 9. COMUNICACIÓN Para una comunicación eficaz Coherente entre lo que se comunica y lo que se realiza. Clara, apoyándose en ideas contundentes y sencillas. Contribuye a la comprensión del tema abordado. Proporciona confianza, valora al destinatario y demuestra que su interés por éste es muy importante.
  • 10. Muchas gracias… TODO COMUNICA, NO SE PUEDE NO COMUNICAR