SlideShare una empresa de Scribd logo
Misión de la transmisión
La transmisión cumple tres objetivos:
• Acopla o desacopla el giro del motor.
Función realizada por el embrague.
• Reduce o aumenta el par de salida del
motor por medio de la caja de cambios.
• Transmite el par desde la salida de la caja
de cambios hasta las ruedas a través de
los árboles de transmisión, diferenciales,
grupos cónicos y semi árboles.
Dinámica de los
vehículos
• Las resistencias más importantes que se
oponen a la transmisión de movimiento de un
vehículo son las siguientes:
• Resistencia a la rodadura, Rr.
• Resistencia del aire, Ra.
• Resistencia por pendiente, Rp.
• Resistencia por rozamiento mecánico, Rrm.
• Resistencia por inercia, Ri.
Dinámica de
los vehículos
Resistencia a la
rodadura (Rr)
• Cuando un vehículo se pone en
movimiento, se produce en él una
resistencia a rodar que genera una fuerza de
rodadura (Frd). La fuerza de resistencia a la
rodadura depende de los siguientes
factores:
• Peso a soportar por la rueda.
• Tipo de terreno por el que se desplace el
vehículo.
• Dimensiones del neumático.
Resistencia a la rodadura (Rr)
El par transmitido (Cm)
fuerza de empuje (Fe)
r = radio de la rueda
Resistencia del aire
Resistencia por pendiente
Resistencia por rozamientos mecánicos y
potencia útil en el eje La resistencia por rozamiento se genera como
consecuencia de la fricción entre piezas y conjuntos
mecánicos de la transmisión, en el embrague, en la caja
de cambios, en el grupo diferencial y en las transmisiones
(figura 1.12). Supone del orden de un 5 a un 10 % de la
potencia útil en un vehículo ligero de dos ruedas
motrices, y del 10 al 15 % en vehículos 4x4. El resto de
potencia, hasta alcanzar el valor del 100 %, se conoce
como el rendimiento mecánico del conjunto.
La potencia útil en el eje motriz de un vehículo es el
resultado de multiplicar el rendimiento mecánico del
conjunto (ηm), por la potencia aplicada en el embrague o
potencia al freno (Wf).
• rendimiento mecánico (ηm)
• potencia aplicada en el embrague o potencia al freno
(Wf)
Resistencia por inercia
La resistencia por inercia se produce cuando hay un cambio en la
velocidad del vehículo. Se genera por una fuerza que se opone al
aumento o disminución de velocidad del vehículo. Ocurre tanto en
aceleraciones como en deceleraciones. Por ejemplo, al frenar un
vehículo, la fuerza de la inercia sigue empujando al vehículo hasta
que se para. Al aumentar la velocidad, se produce una aceleración.
La fuerza que genera la resistencia a la inercia es igual a la masa del
vehículo por la aceleración producida.
M= masa
A= aceleración
CALCULO DE FUERZAS DE RODADURA TX.pptx
CALCULO DE FUERZAS DE RODADURA TX.pptx
CALCULO DE FUERZAS DE RODADURA TX.pptx
CALCULO DE FUERZAS DE RODADURA TX.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E.stf. diapositivas 05. grupos reductores y diferenciales.reducido
E.stf. diapositivas 05. grupos reductores y diferenciales.reducidoE.stf. diapositivas 05. grupos reductores y diferenciales.reducido
E.stf. diapositivas 05. grupos reductores y diferenciales.reducidoDiego Algaba
 
El motor de combustion interna
El motor de combustion internaEl motor de combustion interna
El motor de combustion interna
IESTP "LUCIANO CASTILLO COLONNA" TALARA - PERÚ
 
Diapositiva partes del motor
Diapositiva partes del motorDiapositiva partes del motor
Diapositiva partes del motor
SERGIOENRIQUECARTAGE1
 
Embrague
EmbragueEmbrague
Embrague
aydaec
 
Sistemas de tracción
Sistemas de tracciónSistemas de tracción
Sistemas de tracciónefrain1-9
 
Curva Par Motor Camíon Caterpillar 785B
Curva Par Motor Camíon  Caterpillar 785BCurva Par Motor Camíon  Caterpillar 785B
Curva Par Motor Camíon Caterpillar 785B
Manuel Rojas Nadal
 
Equilibrio del cigueñal
Equilibrio del cigueñalEquilibrio del cigueñal
Equilibrio del cigueñal
RacingTeachers
 
Cilindrada y compresion
Cilindrada y compresionCilindrada y compresion
Cilindrada y compresion
oliver Ramos
 
Inductivo exposicion
Inductivo exposicionInductivo exposicion
Inductivo exposicion
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendidoefrain1-9
 
Sistema abs 2 ii
Sistema abs 2 iiSistema abs 2 ii
El embrague de diafragma
El embrague de diafragmaEl embrague de diafragma
El embrague de diafragma
Juan Pedro Gallegos Cuenca
 
Diferencial autoblocante y tipo torsen
Diferencial autoblocante y tipo torsenDiferencial autoblocante y tipo torsen
Diferencial autoblocante y tipo torsenpanxo
 
Encendido dis
Encendido disEncendido dis
Encendido dis
martellb
 

La actualidad más candente (20)

E.stf. diapositivas 05. grupos reductores y diferenciales.reducido
E.stf. diapositivas 05. grupos reductores y diferenciales.reducidoE.stf. diapositivas 05. grupos reductores y diferenciales.reducido
E.stf. diapositivas 05. grupos reductores y diferenciales.reducido
 
El motor de combustion interna
El motor de combustion internaEl motor de combustion interna
El motor de combustion interna
 
Frenos de aire
Frenos de aireFrenos de aire
Frenos de aire
 
Diapositiva partes del motor
Diapositiva partes del motorDiapositiva partes del motor
Diapositiva partes del motor
 
Transmisión automática 2
Transmisión automática 2Transmisión automática 2
Transmisión automática 2
 
Embrague
EmbragueEmbrague
Embrague
 
Sistemas de tracción
Sistemas de tracciónSistemas de tracción
Sistemas de tracción
 
Presentacion diferencial
Presentacion diferencialPresentacion diferencial
Presentacion diferencial
 
Curva Par Motor Camíon Caterpillar 785B
Curva Par Motor Camíon  Caterpillar 785BCurva Par Motor Camíon  Caterpillar 785B
Curva Par Motor Camíon Caterpillar 785B
 
Equilibrio del cigueñal
Equilibrio del cigueñalEquilibrio del cigueñal
Equilibrio del cigueñal
 
M1 introduccion
M1 introduccionM1 introduccion
M1 introduccion
 
Cilindrada y compresion
Cilindrada y compresionCilindrada y compresion
Cilindrada y compresion
 
Inductivo exposicion
Inductivo exposicionInductivo exposicion
Inductivo exposicion
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Sistema abs 2 ii
Sistema abs 2 iiSistema abs 2 ii
Sistema abs 2 ii
 
El embrague de diafragma
El embrague de diafragmaEl embrague de diafragma
El embrague de diafragma
 
Abs y esp
Abs y espAbs y esp
Abs y esp
 
Diferencial autoblocante y tipo torsen
Diferencial autoblocante y tipo torsenDiferencial autoblocante y tipo torsen
Diferencial autoblocante y tipo torsen
 
Encendido dis
Encendido disEncendido dis
Encendido dis
 
Historia y tipo de motores de combustión
Historia y tipo de motores de combustiónHistoria y tipo de motores de combustión
Historia y tipo de motores de combustión
 

Similar a CALCULO DE FUERZAS DE RODADURA TX.pptx

E.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducido
E.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducidoE.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducido
E.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducidoDiego Algaba
 
1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específico
1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específico1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específico
1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específicovigaja30
 
Trabajo del reparto de cargas en el vehiculo
Trabajo  del reparto de cargas en el vehiculoTrabajo  del reparto de cargas en el vehiculo
Trabajo del reparto de cargas en el vehiculo
gabriel castro
 
El equipo de competición
El equipo de competiciónEl equipo de competición
El equipo de competición
RICARDO GUEVARA
 
QUE ES TRANSMISION DE POTENCIA.pdf
QUE ES TRANSMISION DE POTENCIA.pdfQUE ES TRANSMISION DE POTENCIA.pdf
QUE ES TRANSMISION DE POTENCIA.pdf
WILLYOSORIO1
 
Tema 4 gestion_tecnica_trafico (1)
Tema 4 gestion_tecnica_trafico (1)Tema 4 gestion_tecnica_trafico (1)
Tema 4 gestion_tecnica_trafico (1)
Felipe Tenezaca Lbc
 
Clase 1 Sistemas de Transmis.pptx
Clase 1 Sistemas de Transmis.pptxClase 1 Sistemas de Transmis.pptx
Clase 1 Sistemas de Transmis.pptx
CristianEcheverra3
 
Dinamometro 2005
Dinamometro 2005Dinamometro 2005
Dinamometro 2005
René Becerra Matías
 
Manual tecnico pastillas freno
Manual tecnico pastillas frenoManual tecnico pastillas freno
Manual tecnico pastillas freno
Eduardo Ruiz
 
La transmisión del automóvil
La transmisión del automóvilLa transmisión del automóvil
La transmisión del automóvil
GABRIEL CCOSI
 
Sistema de Frenos.pdf
Sistema de Frenos.pdfSistema de Frenos.pdf
Sistema de Frenos.pdf
RaulQuispeRamirez
 
SISTEMA DE DIRECCIÓN, TRANSMISIÓN Y FRENADO.
SISTEMA DE DIRECCIÓN, TRANSMISIÓN Y FRENADO.SISTEMA DE DIRECCIÓN, TRANSMISIÓN Y FRENADO.
SISTEMA DE DIRECCIÓN, TRANSMISIÓN Y FRENADO.
859193Crea
 
Sistemas de transmision
Sistemas de transmisionSistemas de transmision
Sistemas de transmision
aydaec
 
Chasis
ChasisChasis
Manual sistema-frenos-automoviles
Manual sistema-frenos-automovilesManual sistema-frenos-automoviles
Manual sistema-frenos-automovilesJulio Bustinza
 
Motocicletas
MotocicletasMotocicletas
Motocicletas
Luciano Castelli
 
disposición de cilindros (1).pptx
disposición de cilindros (1).pptxdisposición de cilindros (1).pptx
disposición de cilindros (1).pptx
JaimeGaiborAnchundia1
 
Autos y Motocicletas-Yamilexi Espinoza
Autos y Motocicletas-Yamilexi EspinozaAutos y Motocicletas-Yamilexi Espinoza
Autos y Motocicletas-Yamilexi Espinoza
Yamilexi Espinoza
 

Similar a CALCULO DE FUERZAS DE RODADURA TX.pptx (20)

E.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducido
E.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducidoE.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducido
E.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducido
 
1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específico
1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específico1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específico
1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específico
 
Trabajo del reparto de cargas en el vehiculo
Trabajo  del reparto de cargas en el vehiculoTrabajo  del reparto de cargas en el vehiculo
Trabajo del reparto de cargas en el vehiculo
 
El equipo de competición
El equipo de competiciónEl equipo de competición
El equipo de competición
 
QUE ES TRANSMISION DE POTENCIA.pdf
QUE ES TRANSMISION DE POTENCIA.pdfQUE ES TRANSMISION DE POTENCIA.pdf
QUE ES TRANSMISION DE POTENCIA.pdf
 
Tema 4 gestion_tecnica_trafico (1)
Tema 4 gestion_tecnica_trafico (1)Tema 4 gestion_tecnica_trafico (1)
Tema 4 gestion_tecnica_trafico (1)
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Clase 1 Sistemas de Transmis.pptx
Clase 1 Sistemas de Transmis.pptxClase 1 Sistemas de Transmis.pptx
Clase 1 Sistemas de Transmis.pptx
 
Dinamometro 2005
Dinamometro 2005Dinamometro 2005
Dinamometro 2005
 
Manual tecnico pastillas freno
Manual tecnico pastillas frenoManual tecnico pastillas freno
Manual tecnico pastillas freno
 
La transmisión del automóvil
La transmisión del automóvilLa transmisión del automóvil
La transmisión del automóvil
 
Sistema de Frenos.pdf
Sistema de Frenos.pdfSistema de Frenos.pdf
Sistema de Frenos.pdf
 
SISTEMA DE DIRECCIÓN, TRANSMISIÓN Y FRENADO.
SISTEMA DE DIRECCIÓN, TRANSMISIÓN Y FRENADO.SISTEMA DE DIRECCIÓN, TRANSMISIÓN Y FRENADO.
SISTEMA DE DIRECCIÓN, TRANSMISIÓN Y FRENADO.
 
Sistemas de transmision
Sistemas de transmisionSistemas de transmision
Sistemas de transmision
 
Chasis
ChasisChasis
Chasis
 
Manual sistema-frenos-automoviles
Manual sistema-frenos-automovilesManual sistema-frenos-automoviles
Manual sistema-frenos-automoviles
 
Motocicletas
MotocicletasMotocicletas
Motocicletas
 
disposición de cilindros (1).pptx
disposición de cilindros (1).pptxdisposición de cilindros (1).pptx
disposición de cilindros (1).pptx
 
Autos y Motocicletas-Yamilexi Espinoza
Autos y Motocicletas-Yamilexi EspinozaAutos y Motocicletas-Yamilexi Espinoza
Autos y Motocicletas-Yamilexi Espinoza
 
Sistema 4 wd
Sistema 4 wdSistema 4 wd
Sistema 4 wd
 

Más de FrankMcGyver

elmedioambienteylacontaminacionindustrial-180725194625.pptx
elmedioambienteylacontaminacionindustrial-180725194625.pptxelmedioambienteylacontaminacionindustrial-180725194625.pptx
elmedioambienteylacontaminacionindustrial-180725194625.pptx
FrankMcGyver
 
Training module - Ethics at Work_ES.pptx
Training module - Ethics at Work_ES.pptxTraining module - Ethics at Work_ES.pptx
Training module - Ethics at Work_ES.pptx
FrankMcGyver
 
Power Point DemSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSo.pptx
Power Point DemSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSo.pptxPower Point DemSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSo.pptx
Power Point DemSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSo.pptx
FrankMcGyver
 
manual_primeros_auxilioxxxxxs.-DYA (1).pptx
manual_primeros_auxilioxxxxxs.-DYA (1).pptxmanual_primeros_auxilioxxxxxs.-DYA (1).pptx
manual_primeros_auxilioxxxxxs.-DYA (1).pptx
FrankMcGyver
 
clase15seguridadyprevencinenmanos-121201133743-phpapp02.ppt
clase15seguridadyprevencinenmanos-121201133743-phpapp02.pptclase15seguridadyprevencinenmanos-121201133743-phpapp02.ppt
clase15seguridadyprevencinenmanos-121201133743-phpapp02.ppt
FrankMcGyver
 
diagramadepareto-230214012810-4cf662fd.pptx
diagramadepareto-230214012810-4cf662fd.pptxdiagramadepareto-230214012810-4cf662fd.pptx
diagramadepareto-230214012810-4cf662fd.pptx
FrankMcGyver
 
PPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptx
PPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptxPPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptx
PPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptx
FrankMcGyver
 
presentacion-mano-aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa-mano-2016.pptx
presentacion-mano-aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa-mano-2016.pptxpresentacion-mano-aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa-mano-2016.pptx
presentacion-mano-aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa-mano-2016.pptx
FrankMcGyver
 
APQD_APQD-427_PxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxRESENTACIÓN.pptx
APQD_APQD-427_PxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxRESENTACIÓN.pptxAPQD_APQD-427_PxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxRESENTACIÓN.pptx
APQD_APQD-427_PxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxRESENTACIÓN.pptx
FrankMcGyver
 
SENSORES EXPLICACIONnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
SENSORES EXPLICACIONnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptxSENSORES EXPLICACIONnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
SENSORES EXPLICACIONnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
FrankMcGyver
 
accesoriosdeizaje.pptx
accesoriosdeizaje.pptxaccesoriosdeizaje.pptx
accesoriosdeizaje.pptx
FrankMcGyver
 
tecnicasdeexpresionoral-151120215401-lva1-app6892.pptx
tecnicasdeexpresionoral-151120215401-lva1-app6892.pptxtecnicasdeexpresionoral-151120215401-lva1-app6892.pptx
tecnicasdeexpresionoral-151120215401-lva1-app6892.pptx
FrankMcGyver
 
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptxtransmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
FrankMcGyver
 
presentacion-comunicacion.ppt
presentacion-comunicacion.pptpresentacion-comunicacion.ppt
presentacion-comunicacion.ppt
FrankMcGyver
 
U1L1.pptx
U1L1.pptxU1L1.pptx
U1L1.pptx
FrankMcGyver
 
graficas-de-control1-180802062646.pptx
graficas-de-control1-180802062646.pptxgraficas-de-control1-180802062646.pptx
graficas-de-control1-180802062646.pptx
FrankMcGyver
 
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdfseguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
FrankMcGyver
 
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptxseguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
FrankMcGyver
 
DIFERENCIAL.ppt
DIFERENCIAL.pptDIFERENCIAL.ppt
DIFERENCIAL.ppt
FrankMcGyver
 
LA_TECNICA_PARETO_Wilfredo_Pareto.pdf
LA_TECNICA_PARETO_Wilfredo_Pareto.pdfLA_TECNICA_PARETO_Wilfredo_Pareto.pdf
LA_TECNICA_PARETO_Wilfredo_Pareto.pdf
FrankMcGyver
 

Más de FrankMcGyver (20)

elmedioambienteylacontaminacionindustrial-180725194625.pptx
elmedioambienteylacontaminacionindustrial-180725194625.pptxelmedioambienteylacontaminacionindustrial-180725194625.pptx
elmedioambienteylacontaminacionindustrial-180725194625.pptx
 
Training module - Ethics at Work_ES.pptx
Training module - Ethics at Work_ES.pptxTraining module - Ethics at Work_ES.pptx
Training module - Ethics at Work_ES.pptx
 
Power Point DemSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSo.pptx
Power Point DemSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSo.pptxPower Point DemSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSo.pptx
Power Point DemSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSo.pptx
 
manual_primeros_auxilioxxxxxs.-DYA (1).pptx
manual_primeros_auxilioxxxxxs.-DYA (1).pptxmanual_primeros_auxilioxxxxxs.-DYA (1).pptx
manual_primeros_auxilioxxxxxs.-DYA (1).pptx
 
clase15seguridadyprevencinenmanos-121201133743-phpapp02.ppt
clase15seguridadyprevencinenmanos-121201133743-phpapp02.pptclase15seguridadyprevencinenmanos-121201133743-phpapp02.ppt
clase15seguridadyprevencinenmanos-121201133743-phpapp02.ppt
 
diagramadepareto-230214012810-4cf662fd.pptx
diagramadepareto-230214012810-4cf662fd.pptxdiagramadepareto-230214012810-4cf662fd.pptx
diagramadepareto-230214012810-4cf662fd.pptx
 
PPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptx
PPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptxPPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptx
PPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptx
 
presentacion-mano-aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa-mano-2016.pptx
presentacion-mano-aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa-mano-2016.pptxpresentacion-mano-aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa-mano-2016.pptx
presentacion-mano-aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa-mano-2016.pptx
 
APQD_APQD-427_PxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxRESENTACIÓN.pptx
APQD_APQD-427_PxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxRESENTACIÓN.pptxAPQD_APQD-427_PxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxRESENTACIÓN.pptx
APQD_APQD-427_PxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxRESENTACIÓN.pptx
 
SENSORES EXPLICACIONnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
SENSORES EXPLICACIONnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptxSENSORES EXPLICACIONnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
SENSORES EXPLICACIONnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
 
accesoriosdeizaje.pptx
accesoriosdeizaje.pptxaccesoriosdeizaje.pptx
accesoriosdeizaje.pptx
 
tecnicasdeexpresionoral-151120215401-lva1-app6892.pptx
tecnicasdeexpresionoral-151120215401-lva1-app6892.pptxtecnicasdeexpresionoral-151120215401-lva1-app6892.pptx
tecnicasdeexpresionoral-151120215401-lva1-app6892.pptx
 
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptxtransmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
 
presentacion-comunicacion.ppt
presentacion-comunicacion.pptpresentacion-comunicacion.ppt
presentacion-comunicacion.ppt
 
U1L1.pptx
U1L1.pptxU1L1.pptx
U1L1.pptx
 
graficas-de-control1-180802062646.pptx
graficas-de-control1-180802062646.pptxgraficas-de-control1-180802062646.pptx
graficas-de-control1-180802062646.pptx
 
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdfseguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
 
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptxseguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
 
DIFERENCIAL.ppt
DIFERENCIAL.pptDIFERENCIAL.ppt
DIFERENCIAL.ppt
 
LA_TECNICA_PARETO_Wilfredo_Pareto.pdf
LA_TECNICA_PARETO_Wilfredo_Pareto.pdfLA_TECNICA_PARETO_Wilfredo_Pareto.pdf
LA_TECNICA_PARETO_Wilfredo_Pareto.pdf
 

CALCULO DE FUERZAS DE RODADURA TX.pptx

  • 1.
  • 2. Misión de la transmisión La transmisión cumple tres objetivos: • Acopla o desacopla el giro del motor. Función realizada por el embrague. • Reduce o aumenta el par de salida del motor por medio de la caja de cambios. • Transmite el par desde la salida de la caja de cambios hasta las ruedas a través de los árboles de transmisión, diferenciales, grupos cónicos y semi árboles.
  • 3. Dinámica de los vehículos • Las resistencias más importantes que se oponen a la transmisión de movimiento de un vehículo son las siguientes: • Resistencia a la rodadura, Rr. • Resistencia del aire, Ra. • Resistencia por pendiente, Rp. • Resistencia por rozamiento mecánico, Rrm. • Resistencia por inercia, Ri.
  • 5. Resistencia a la rodadura (Rr) • Cuando un vehículo se pone en movimiento, se produce en él una resistencia a rodar que genera una fuerza de rodadura (Frd). La fuerza de resistencia a la rodadura depende de los siguientes factores: • Peso a soportar por la rueda. • Tipo de terreno por el que se desplace el vehículo. • Dimensiones del neumático.
  • 6. Resistencia a la rodadura (Rr)
  • 7. El par transmitido (Cm) fuerza de empuje (Fe) r = radio de la rueda
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Resistencia por rozamientos mecánicos y potencia útil en el eje La resistencia por rozamiento se genera como consecuencia de la fricción entre piezas y conjuntos mecánicos de la transmisión, en el embrague, en la caja de cambios, en el grupo diferencial y en las transmisiones (figura 1.12). Supone del orden de un 5 a un 10 % de la potencia útil en un vehículo ligero de dos ruedas motrices, y del 10 al 15 % en vehículos 4x4. El resto de potencia, hasta alcanzar el valor del 100 %, se conoce como el rendimiento mecánico del conjunto. La potencia útil en el eje motriz de un vehículo es el resultado de multiplicar el rendimiento mecánico del conjunto (ηm), por la potencia aplicada en el embrague o potencia al freno (Wf). • rendimiento mecánico (ηm) • potencia aplicada en el embrague o potencia al freno (Wf)
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Resistencia por inercia La resistencia por inercia se produce cuando hay un cambio en la velocidad del vehículo. Se genera por una fuerza que se opone al aumento o disminución de velocidad del vehículo. Ocurre tanto en aceleraciones como en deceleraciones. Por ejemplo, al frenar un vehículo, la fuerza de la inercia sigue empujando al vehículo hasta que se para. Al aumentar la velocidad, se produce una aceleración. La fuerza que genera la resistencia a la inercia es igual a la masa del vehículo por la aceleración producida. M= masa A= aceleración