SlideShare una empresa de Scribd logo
Edición de
presentaciones
electrónicas.
Escuela preparatoria oficial anexa a la normal.
Informática y computación II
Jesús Olmedo
María Fernanda Solares Rodríguez.
1-4
Turno: Matutino
Ciclo escolar:2015-2016
Índice.
• CONCEPTOS BÁSICOS.
 PRESENTACIÓN.
 DIAPOSITIVA.
 ESTILO.
 ANIMACIÓN.
 VISTA.
•PASOS INICIALES DE LAS PRESENTACIONES.
 PRESENTACIÓN EN BLANCO .
 PRESENTACIÓN CON ASISTENTE .
 ASPECTOS DE DISEÑO DE LA PRESENTACIÓN.
 TAMAÑO, ORIENTACIÓN Y PATRÓN DE DIAPOSITIVAS.
•Herramientas de edición de presentaciones.
Ø Seleccionar diapositiva.
Ø Mover, copiar, borrar, insertar y duplicar diapositiva.
Ø Efectos de transición de diapositivas.
•Aspectos de diseño de diapositivas.
Ø Texto.
Ø Dibujo.
Ø Imágenes.
•Herramientas de edición de diapositivas.
Ø Seleccionar objetos.
Ø Mover, copiar, borrar e instar objetos.
Ø Alinear objetos.
Ø Distribuir objetos horizontal y verticalmente.
Ø Girar y voltear objetos.
•Aspectos del formato del objeto.
Formato de caracteres.
Formato de dibujo.
Formato de imagen.
•Herramientas de corrección.
Ortografía y gramática.
•Herramientas de objeto.
Agrupar, desagrupar y reagrupar objetos.
Ordenar objetos en distintos planos.
Rotar.
Corrección de puntos.
Diseño a manos libres.
Autoformas.
 Herramientas de multimedia.
Animación.
Audio.
Video.
Presentación.
 Las presentaciones electrónicas son productos informáticos que se
basan en imágenes elaboradas en las computadoras y que se muestran
mediante un proyector.
Diapositiva.
 Esta permite la facilitación de entendimiento para un tema cualquiera pero
con un desarrollo uniforme con el fin de hacer al espectador poder
también llegar a explicarlo sin perder ningún punto importante.
Su característica mas importante y destacada es la siguiente:
 Profundiza en un tema, es muy usada en los ámbitos de los negocios y los
académicos ya que nos permite transmitir información importante con
textos, sonidos, videos y gráficos, acompañando la exposición oral de una
persona.
Estilo.
 El estilo se presenta en la barra dando "clik" a diseño se presenta muchos
tipos para asi poder dar a elegir al presentador un trabajo a su gusto o
como pida el formato.
Animación.
 Los tipos más comunes de efectos de animar incluyen entradas y salidas.
También puede agregar sonido para aumentar la intensidad de los efectos
de animación, puede aplicar varios efectos de animación en una única
cadena de texto o un objeto, como una imagen, una forma, o un elemento
gráfico
Vista.
Vista Normal
 Esta es la vista predeterminada en la que puedes crear y editar las
diapositivas. Recuerda que también puedes cambiar su orden en el
panel izquierdo que contiene las miniaturas.
La Vista de Diapositivas
 Presenta de forma visual el diseño de la diapositiva
La Vista de Esquema
 Ofrece la versión Textual del contenido de las diapositivas y la cual
es muy útil en la fase de preparación de la presentación, dado que
podremos ir definiendo los títulos y subtítulos de cada diapositiva
en función del contenido
Presentación en blanco.
 Es el inicio de la creación de la presentación para asi poder dar
seguimiento a todo lo anterior explicado.
Presentación con asistente.
 El Asistente funciona a través de cuadros de diálogo donde se responden
a preguntas que van diseñando la presentación paso por paso. Al final de
las preguntas se crea una presentación con las especificaciones hechas y
con texto de muestra que deberá ser sustituído por el contenido real. Este
método tiene el más alto grado de ayuda para crear una nueva
presentación.
 Existen tres modos de controlar la apariencia de
las diapositivas: plantillas de diseño, combinaciones de colores y patrones.
Patrón de diapositivas Controla el formato y la colocación de los títulos y el
texto que se escribe en las diapositivas; mientras que el patrón de título
controla el formato y la colocación de la diapositiva de título de la
presentación y de cualquier otra diapositiva que se defina como diapositiva de
título
Combinaciones de colores Son conjuntos de ocho colores armónicos,
diseñados para ser utilizados como colores principales en una presentación de
diapositivas para texto, fondo, relleno, etc.
Plantillas de diseño Contienen combinaciones de colores, patrones de título
con formatos personalizados y fuentes que se han diseñado para conseguir una apariencia
determinada.
Tamaño, orientación y patrón de
diapositivas.
 Para cambiar el tamaño de la diapositiva de estándar a panorámica, haga lo siguiente:
 Haga clic en la pestaña Diseño y después en Tamaño de diapositiva.
 Haga clic en Panorámica (16:9).
 Para cambiar el tamaño de la diapositiva de panorámica a estándar, haga lo siguiente:
 Haga clic en la pestaña Diseño y después en Tamaño de diapositiva.
 Haga clic en Estándar (4:3).

 PATRÓN :
 Para crear o personalizar un patrón de diapositivas propio, vea el tema sobre cómo crear o personalizar un patrón de dipositivas.
 Para comprender las posibles razones para usar más de un patrón de diapositivas (o tema) en una presentación, o aplicar a una presentación más de
un patrón de diapositivas..

 ORIENTACION :
 Orientación de página horizontal
 Para establecer la orientación de todas las diapositivas de una presentación como vertical, en la ficha Diseño, en el grupo Configurar
página, haga clic en Orientación de la diapositiva y, a continuación, haga clic en Vertica
Seleccionar diapositivas.
De cualquier modo, accedemos a la ventana Seleccionar diseño de
diapositiva:
Estos diseños sólo son áreas de texto predefinidas, en las que el texto
tiene un tamaño preestablecido. Por ejemplo, Título nos permite insertar
fácilmente un título grande y un subtítulo más pequeño. Otras como
Texto o Dos columnas esta están pensadas para contener texto con un
encabezado, mientras que Subtítulo se puede utilizar cuando sólo
queremos introducir una pequeña leyenda debajo de una imagen.
Mover, copiar, borrar, insertar y
duplicar diapositiva.
 Insertar diapositivas.- Una vez realizada la primera diapositiva, puede añadirse más. Para hacerlo, siga los siguientes pasos:1- Elija Insertar
Nueva Diapositiva o bien haga click sobre el botón Nueva Diapositiva de la barra de herramientas.2- Elija el diseño que desee en la ventana
que aparezca para la nueva diapositiva y haga click en Aceptar.De esta manera podrá crear cuantas diapositivas desee.

 3._COPIAR DIAPOSITIVA:

En el panel que contiene las fichas Esquema y Diapositivas, haga clic en la ficha Diapositivas.
Seleccione la diapositiva que desee copiar siguiendo uno de estos procedimientos:
Para seleccionar una única diapositiva, haga clic en ella.
Para seleccionar varias diapositivas secuenciales, haga clic en la primera diapositiva, presione la tecla MAYÚS y, a continuación, haga clic
en la última diapositiva que desea seleccionar.
Para seleccionar varias diapositivas no sucesivas, presione CTRL y haga clic en cada una de las diapositivas que desea seleccionar.
Haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en una de las diapositivas seleccionadas y, a continuación, haga clic en Copiar.
En la presentación de destino, en la ficha Diapositivas, haga clic con el botón secundario en la diapositiva que desea que sigan las
diapositivas copiadas, y haga clic en Pegar.
 4._DUPLICAR DIAPOSITIVAS:Las diapositivas duplicadas se insertan justo debajo de las diapositivas seleccionadas.
En la vista Normal, elija la ficha Esquema o la ficha Diapositivas y
 5._MOVER UNA DIAPOSITIVA:
Paso 1Cuando estés trabajando en PowerPoint y te quieras mover de una diapositiva a otra desde el teclado utiliza las flechas Izquierda y
Derecha.
Resultado: Te moveran hacia atrás y hacia adelante, respectivamente.
 Finalmente para borrar solo se presiona eliminar.
Efectos de transición de
diapositiva.
 Las transiciones de diapositivas son efectos parecidos a una animación que
se producen en la vista Presentación con diapositivas al pasar de una
diapositiva a la siguiente durante la presentación en pantalla. Puede
controlar la velocidad de cada efecto de transición de diapositivas, así
como agregar sonido.
Texto.
 Es el elemento principal para presentar la información. Se puede insertar texto por
medio de la barra de menú, opción insertar, ubicada en el área superior del programa.
Para ello se hace clic en la opción “cuadro de texto”, después se visualiza que el cursor
toma forma de una flecha, apuntando hacia abajo y se despliega con el ratón el texto
en cualquier área de la diapositiva.
 Una vez desplegado el cuadro de texto, aparecerá un borde y en el área interna que
rodea titilará un cursor para escribir el texto.
Dibujo.
 tiene herramientas que permiten hacer algunos dibujos simples utilizando
formas y líneas ,tiene botones para crear líneas y figuras, tales como
rectángulos elipses, flechas, líneas, además de una gran variedad de
autoformas
Imágenes.
 La imagen mas que nada sirve con la finalidad de dar vision y mas
entendimiento al espectador para asi poner interés e identificar ejemplos.
Seleccionar objetos.
 Para seleccionar todos los objetos y marcadores de posición en la
diapositiva, haga clic en Seleccionar todo.
 Para seleccionar objetos que están ocultos, apilados o detrás del texto,
haga clic en Seleccionar objetos y, a continuación, dibuje un cuadro sobre
los objetos.
 Para abrir el panel de selección, donde puede seleccionar, realizar
selecciones múltiples, mostrar, ocultar, o cambiar el orden de los objetos,
haga clic en Panel de selección y, a continuación, haga clic en las opciones
que desee.
Mover, copiar, borrar e insertar
objetos.
 Mover arrastrando.
 Para mover un objeto lo primero que tienes que hacer es seleccionar el objeto
haciendo clic sobre él, verás que aparece un marco a su alrededor, sitúate
sobre él (pero no sobre los círculos que hay en el marco) y verás que el cursor
toma el siguiente aspecto , pulsa el botón izquierdo del ratón y manteniéndolo
pulsado arrastra el objeto, cuando hayas situado el objeto donde quieres
suelta el botón del ratón y verás que el objeto se sitúa automáticamente en la
posición que le has indicado.
 Para copiar un objeto de una diapositiva tenemos que seguir los siguientes
pasos:
 Primero seleccionar el objeto haciendo clic sobre él hasta que el marco tome
este aspecto : . Puedes seleccionar varios a la vez si lo deseas como hemos
visto en el punto anterior.

 2. A continuación posicionarse en la diapositiva donde queremos copiar el objeto. Podemos
copiar el objeto en la misma diapositiva o en otra. Para cambiar de diapositiva utiliza el área de
esquema.
 Para borrar un objeto tienes que seleccionar el/los objeto/s a eliminar manteniendo pulsada la
tecla shift.
 Después los puedes borrar de varias formas:
 · pulsando la tecla Supr,
 · o desplegando el menú Edición y seleccionando la opción Borrar.
 Con esto eliminarás texto, gráficos, imágenes, etc pero la sección reservada a estos objetos se
mantiene aunque vacía:
 Si quieres también borrar estas secciones tienes que pulsar nuevamente Supr.
 Vamos a aprovechar para nombrar dos acciones que son muy útiles, sobre todo cuando estamos
eliminando. Los comandos deshacer y rehacer, estos comandos sirven para deshacer (o rehacer)
la última operación realizada.
 SUGERENCIA Para insertar imágenes prediseñadas en las páginas de notas de una presentación
de Office PowerPoint 2007, cambie a la vista Notas y, a continuación, realice el procedimiento
siguiente.
 En la ficha Insertar, en el grupo Ilustraciones, haga clic en Imágenes prediseñadas.
 En el panel de tareasImágenes prediseñadas, en el cuadro de textoBuscar, escriba una palabra o
frase que describa la imagen prediseñada que desea o escriba todo o parte del nombre de archivo
de la imagen prediseñada.
 Para limitar la búsqueda, siga uno de estos procedimientos o ambos:
 Para limitar los resultados de la búsqueda a una colección concreta de imágenes prediseñadas, en
la lista Buscar en, active la casilla de verificación situada junto a cada una de las colecciones en las
que desea buscar.
Alinear objetos.
 Mantenga presionada la tecla MAYÚS, haga clic en los objetos que se alinearán y luego haga clic en la pestaña Formato.
 En Organizar, haga clic en Alinear y elija Alinear objetos seleccionados.
 Esta opción está seleccionada de manera predeterminada.
 Si Alinear objetos seleccionados no está disponible
 En el documento, seleccione al menos dos objetos. La opción Alinear objetos seleccionados pasará a estar disponible.
 En Organizar, haga clic en Alinear y en la alineación que desea.
 Alinear un objeto con la diapositiva
 Mantenga presionada la tecla MAYÚS, haga clic en los objetos que se alinearán y luego haga clic en la pestaña Formato.
 Mantenga presionada la tecla MAYÚS, haga clic en los objetos que se alinearán y luego haga clic en la pestaña Formato.
 En Organizar, haga clic en Alinear y elija Alinear objetos seleccionados.
 Esta opción está seleccionada de manera predeterminada.
 Si Alinear objetos seleccionados no está disponible
 En el documento, seleccione al menos dos objetos. La opción Alinear objetos seleccionados pasará a estar disponible.
 En Organizar, haga clic en Alinear y en la alineación que desea.
 Alinear un objeto con la diapositiva
 Mantenga presionada la tecla MAYÚS, haga clic en los objetos que se alinearán y luego haga clic en la pestaña Formato.
 En Organizar, haga clic en Alinear y elija Alinear con la diapositiva.
 En Organizar, haga clic en Alinear y en la alineación que desea.
 Activar ajustar a la cuadrícula
 Para facilitar la alineación de objetos, puede ajustarlos a una línea de cuadrícula que vaya por los bordes verticales, horizontales y por el centro de otros objetos. La línea solo se vuelve visible al arrastrar un
objeto cerca de otro. La línea solo se vuelve visible al arrastrar un objeto cerca de otro objeto.
 En el menú Ver, elija Guías y seleccione Ajustar a cuadrícula.
 Activar ajustar a la forma
 Mantenga presionada la tecla MAYÚS, haga clic en los objetos que se alinearán y luego haga clic en la
pestaña Formato.
 En Organizar, haga clic en Alinear y elija Alinear objetos seleccionados.
 Esta opción está seleccionada de manera predeterminada.
 Si Alinear objetos seleccionados no está disponible
 En el documento, seleccione al menos dos objetos. La opción Alinear objetos seleccionados pasará a
estar disponible.
 En Organizar, haga clic en Alinear y en la alineación que desea.
 Alinear un objeto con la diapositiva
 Mantenga presionada la tecla MAYÚS, haga clic en los objetos que se alinearán y luego haga clic en la
pestaña Formato.
 En Organizar, haga clic en Alinear y elija Alinear con la diapositiva.
 En Organizar, haga clic en Alinear y en la alineación que desea.
 Activar ajustar a la cuadrícula
 Para facilitar la alineación de objetos, puede ajustarlos a una línea de cuadrícula que vaya por los bordes
verticales, horizontales y por el centro de otros objetos. La línea solo se vuelve visible al arrastrar un
objeto cerca de otro. La línea solo se vuelve visible al arrastrar un objeto cerca de otro objeto.
 En el menú Ver, elija Guías y seleccione Ajustar a cuadrícula.
 Activar ajustar a la forma
 Para facilitar la alineación de objetos, puede ajustar los objetos a otros objetos de la diapositiva. La línea
solo se vuelve visible al arrastrar un objeto cerca de otro objeto.
Distribuir objetos horizontal y
verticalmente.
 Al distribuir objetos, lo que hacemos es que la parte de los objetos a la que estamos
distribuyendo, queden a la misma distancia. Por ejemplo, si distribuimos al lado derecho,
entre el lado derecho de un objeto y el anterior, habrá la misma distancia que entre el objeto
y el siguiente.
 Distribuir objetos tiene sentido cuando hay más de dos, ya que los extremos se toman como
referencia, y no se mueven.
 Distribuir espaciado.
 Esta opción, distribuye los objetos dejando entre ellos el mismo espacio, sin tener en cuenta
su anchura. Podemos distribuirlos horizontal y verticalmente, eligiendo Auto, lo que
calculará automáticamente el espacio, tomando como referencia los extremos, o introducir
un valor específico, lo que colocará los objetos a esa distancia del anterior, partiendo del
objeto clave.

 Cuando alineamos o distribuimos objetos a un lado, y estos tienen distinto grosor en el
trazo, el comportamiento es distinto dependiendo de la opción Usar delimitadores de
previsualización que encontramos en el menú del panel Alinear. Cuando está marcada, se
toma como referencia el exterior de los bordes, y cuando está desmarcada, se toma como
referencia el centro de los bordes (el contorno).
Girar y voltear objetos.
 puedes cambiar su orientación ( por ejemplo girar un dibujo 30 grados hacia la derecha para dejarlo inclinado), también
puedes voltear los objetos (cuando volteas un dibujo por ejemplo hacia la derecha lo que obtienes es la imagen que
aparecería en un espejo puesto de forma vertical frente al objeto original).
 No todos los objetos de una diapositiva se pueden girar, las imágenes y los dibujos Autoforma son algunos de los objetos que
sí podemos girar y voltear.
 Para girar o voltear un objeto primero tienes que seleccionarlo, una vez seleccionado despliega el menú Dibujo de la barra
de Dibujo y selecciona la opción Girar y Voltear.
 A continuación selecciona el tipo de giro que quieras realizar entre los que te propone
 Si seleccionas la opción Girar libremente verás que aparecen puntos verdes alrededor del objetos (son puntos que se pueden
arrastrar con lo cual giraremos el objeto), en la punta del puntero del ratón aparece una flecha en forma de circunferencia,
sitúate sobre el punto verde que quieras y después arrastra el ratón hacia la posición que tu deseas y verás como la figura
gira, una vez conseguido el giro deseado suelta el botón izquierdo del ratón.
 Si seleccionas la opción Girar a la izquierda automáticamente el objeto experimenta un giro de 90 grados a la izquierda.
 Si seleccionas la opción Girar a la derecha automáticamente el objeto experimenta un giro de 90 grados a la derecha.
 Si seleccionas la opción Voltear horizontalmente automáticamente se obtiene su simétrico cogiendo como eje de simetría la
vertical.
 Si seleccionas la opción Voltear verticalmente automáticamente se obtiene su simétrico cogiendo como eje de simetría la
horizontal.
Formato de caracteres.
 Formato carácter. Fuentes
 Los caracteres son todas las letras, números, signos de puntuación y símbolos que se escriben como texto. Las letras incluidas en imágenes, no se consideran caracteres a estos
efectos y no se les pueden aplicar los formatos que vamos a estudiar.
 Vamos a ver las posibilidades más comunes para variar el aspecto de los caracteres que están disponibles en la pestaña Inicio dentro del grupo de herramientas Fuente.

 También aparecen las herramientas de formato automáticamente al seleccionar una palabra o frase para poder modificar, fuente, tamaño y estilode fuente,etc.

 Fuente
 Un apartado a elegir con cuidado es la fuente del texto ya que determinará en gran medida el aspecto del texto.
 Para cambiar el tipo de letra o fuente lo primero que tenemos que hacer es seleccionar los caracteres, palabras o líneas sobre los que queremos realizar el cambio. A
continuación hacer clic sobre el pequeño triángulo que hay al lado de la fuente actual, esto hará que se abra una ventana con las fuentes disponibles.
 Observa que el propio nombre de la fuente está representado en ese tipo de fuente, de forma que podemos ver el aspecto que tiene antes de aplicarlo.
 El menú despegable tiene dos zonas separadas por una doble línea horizontal, en la parte superior están las últimas fuentes utilizadas y en la parte inferior todas las disponibles.
 Podemos hacer clic en las flechas arriba y abajo de la barra de desplazamiento de la derecha para que vayan apareciendo todos los tipos de letra disponibles, también podemos
desplazar el botón central para movernos más rápidamente.
 Una vez hemos encontrado la fuente que buscamos basta con hacer clic sobre ella para aplicarla.


 En lugar de desplazarnos por el menú despegable para buscar la fuente podemos, si conocemos el nombre,
hacer clic sobre el recuadro y teclearlo directamente.
 Las fuentes TrueType aparecen con una doble T delante. Este tipo de fuente se verá igual en la pantalla que en
la impresora.

 Tamaño
 De forma parecida podemos cambiar el tamaño de la fuente. Seleccionar el texto y hacer clic en el triángulo para
buscar el tamaño que deseemos, o escribirlo directamente.
 La unidad de medida es el punto (72 puntos = 1 pulgada = 2,54 cm), los tamaños más utilizados son 10 y 12
puntos.

 Estilo
 Una vez fijada la fuente y el tamaño podemos cambiar el estilo a uno de los tres disponibles: negrita, cursiva y
subrayado . Basta seleccionar el texto y hacer clic en el botón correspondiente.
 Observar como al aplicar un estilo, el botón correspondiente queda presionado (se ve en un tono anaranjado).
Para quitar un estilo que hemos aplicado previamente, seleccionar el texto y volver a hacer clic sobre el estilo.
 También se pueden aplicar varios estilos a la vez, por ejemplo, negrita y cursiva. Simplemente hay que aplicar
los estilos consecutivamente.
 Mediante las opciones de la pestaña Inicio, Fuente se pueden manejar las opciones que acabamos de ver y
otras más como el color de los caracteres, subrayado, subíndices, etc., en este tema avanzado puedes verlo .
También puedes ver cómo cambiar la fuente predeterminada de forma que todos los nuevos documentos que
crees utilicen esa fuente.
Formato de dibujo.
 Formas. Observa el desplegable de este comando, porque tiene multitud
de dibujos predefinidos que podemos añadir a la diapositiva ,Dibujar
líneas, Dibujar formas básicas.
Formato de imagen.
 Paso 1:
En la diapositiva, selecciona la imagen a la que quieras aplicarle es estilo.
Paso 2:
En la cinta de opciones, selecciona la pestaña Formato.
Paso 3:
Haz clic en Más. Luego, suelta la flecha para visualizar todos los estilos de
imagen.
Paso 4:
Mueve el cursor del ratón sobre cada uno de los estilos de imagen, para que
puedas tener una previsualización del estilo de la diapositiva.
Paso 5:
Haz clic sobre el estilo de imagen que quieres aplicar a tu diapositiva.
 Para cambiar el contorno o forma de imagen:
 Paso 1:
 Selecciona la imagen.
 Paso 2:
 Selecciona la pestaña de Formato.
 Paso 3:
 Haz clic sobre Forma de la Imagen y un menú aparecerá.
 Paso 4:
 Haz clic en una de las figuras mostradas y la forma de la imagen cambiará en la diapositiva.
 Para aplicar un contorno a la imagen:

 Paso 1:
 Selecciona la imagen a la que quieras aplicarle un contorno.
 Paso 2:
 Selecciona la pestaña Formato.
 Paso 3:
 Haz clic sobre Contorno de Imagen y selecciona un color.
 Paso 4:
 Selecciona Grosor del menú y escoge el ancho de línea para modificar el borde de la imagen.
Ortografía y gramática.
 Una importante característica de Word así como de otros procesadores de texto, es el disponer de
diccionarios en varios idiomas, con los cuales se puede verificar la ortografía de las palabras
ingresadas en los documentos. La revision gramatical en word es grandiosa, y presenta una
caracteriastica en particular que es muy importante. ahora los usuarios tienen la habilidad
de ajustar las reglas gramaticales durante la revision, dependiendo del tipo de documento.
si le dices a word que clase de documento va a revisar, al ajustara la gramatica de forma
automatica (por ejemplo, un memorando no tendriaa la misma severidad gramatical que
una tesis doctoral). selecciona el comando herramientas -> opciones esta accion te
mostrara el cuadro de dialogo correspondiente. activa la ficha ortografiaa y gramatica en
la parte inferior derecha encontraras un menu de opciones desplegable para seleccionar
el estilo de escritura.
Agrupar, desagrupar y reagrupar
objetos.
 Una importante característica de Word así como de otros procesadores de texto, es el disponer
de diccionarios en varios idiomas, con los cuales se puede verificar la ortografía de las palabras
ingresadas en los documentos. La revision gramatical en word es grandiosa, y presenta una
caracteriastica en particular que es muy importante. ahora los usuarios tienen la habilidad de
ajustar las reglas gramaticales durante la revision, dependiendo del tipo de documento. si le
dices a word que clase de documento va a revisar, al ajustara la gramatica de forma automatica
(por ejemplo, un memorando no tendriaa la misma severidad gramatical que una tesis doctoral).
selecciona el comando herramientas -> opciones esta accion te mostrara el cuadro de dialogo
correspondiente. activa la ficha ortografiaa y gramatica en la parte inferior derecha encontraras
un menu de opciones desplegable para seleccionar el estilo de escritura.
Ordenar objetos e distintos planos.
 Todas las operaciones se pueden realizar desde estos menús, sin embargo, se pueden utilizar los
iconos de las barras de herramientas, que nos permiten acceder a la orden más rápido. Los
iconos de las barras de herramientas tienen imágenes que nos permitirá recordar su función, por
ejemplo el icono correspondiente a la acción Insertar Gráfico es
 Los menús de la barra de menús pueden ser activados, presionando clic sobre el menú deseado o
bien desde el teclado manteniendo presionada la tecla Alt y presionando letra subrayada del
nombre del comando. Por ejemplo Alt + F para desplegar el menú Formato
Rotar.
 Dar vuelta sobre el mismo eje dando a conocer otro angulo.
Correccion de puntos.
 La función Autocorrección corrige el uso de mayúsculas y los errores ortográficos o los que se producen al
escribir. Las opciones de Autocorrección están activadas de forma predeterminada, aunque se pueden
desactivar. Si hay determinadas palabras que no desea corregir, puede crear excepciones a las reglas de uso
de mayúsculas.
Además, el botón Opciones de Autocorrección, que aparece cerca del texto tras una corrección, proporciona
un mayor control acerca de las correcciones automáticas, ya que permite deshacer la corrección o cambiar la
configuración de Autocorrección.
La corrección automática se aplica a todos los tipos de texto excepto al texto de WordArt.
Correcciones de uso de mayúsculas
La función Autocorrección ofrece varias opciones de uso de mayúsculas. Estas opciones son las siguientes:
Corregir dos mayúsculas seguidas, de forma que la segunda se convierta en una minúscula.
Poner en mayúscula la primera letra de una oración, las celdas de una tabla y los nombres de días.
Corregir el uso de mayúsculas inverso que ocurre cuando se inicia una frase con la tecla BLOQ MAYÚS
activada accidentalmente.
 Correcciones de errores ortográficos y de escritura
La función Autocorrección contiene también una lista de elementos, palabras mal escritas y
errores ortográficos, que al escribirlas se sustituyen con la palabra escrita correctamente. Por
ejemplo, si escribe "pdoer," automáticamente se cambia a "poder." Además, determinados
caracteres, como marcas comerciales "(r)" y "(tm)," se sustituyen por los símbolos ® y ™. Puede
agregar, eliminar o modificar todos los elementos de Autocorrección.
Texto en otros idiomas
Los elementos de Autocorrección predeterminados de Microsoft PowerPoint están en el tipo de
idioma utilizado en el texto. Por ejemplo, si el idioma predeterminado del texto es el inglés, los
elementos estarán en inglés. Si pasa al francés, las correcciones y errores ortográficos de
Autocorrección estarán en francés.
Excepciones
 Puede crear excepciones a las reglas de uso de mayúsculas en Autocorrección. Por
ejemplo, Autocorrección interpreta un punto como el final de una frase, por tanto, si
introduce una abreviatura con un punto, pondrá en mayúscula la primera letra después de
la abreviatura. Para evitarlo, puede especificar las abreviaturas que debe omitir la regla de
uso de mayúsculas.
Por ejemplo, si agrega la abreviatura "info." como una excepción, Autocorrección no pondrá
en mayúscula la palabra que vaya a continuación. PowerPoint incluye una lista de
excepciones predeterminadas que también puede agregar.
El botón Opciones de Autocorrección
 El botón Opciones de Autocorrección aparece como un pequeño cuadro azul cuando se
coloca el puntero del mouse (ratón) cerca del texto corregido automáticamente, y al elegirlo
se transforma en un icono de botón. Al hacer clic en el botón, se muestra una lista de
opciones que incluyen:
Deshacer un cambio de mayúsculas o minúsculas (sólo deshace el último cambio) o
Cambiar de nuevo por la ortografía original del texto (cambia sólo la última modificación)
 Rehacer la corrección automática
Detener el cambio a mayúsculas o minúsculas o la corrección de texto (cambia el valor
global o el elemento de texto en el cuadro de diálogoAutocorrección e impide que esta
corrección se efectúe nuevamente)
Control AutoCorrect Options muestra el cuadro de diálogoAutocorrección, donde puede
ajustar la configuración como desee.
El botón Opciones de Autocorrección está disponible en todos los casos de corrección
automática. Para el texto de los marcadores de posición, el botón está disponible en la
diapositiva y en la ficha Esquema.
Si no desea que este botón aparezca después de una corrección, puede desactivarlo en el
cuadro de diálogo Autocorrección. El resto de las opciones de corrección automática
seleccionadas en el cuadro de diálogo seguirán funcionando.
Diseño a manos libres.
 Optimice su contenido
 Al crear una presentación que se hará frente a un público lo más probable es hacerlo con la intención de hablar durante
la presentación de cada diapositiva. De esta manera usted puede proporcionar información adicional a su público.

 Cuando la presentación se crea para ser autoejecutable y si no se tiene ningún diseño de la narración que tenga toda la
información en cada diapositiva que un espectador necesita para entender su mensaje. Mantenga el contenido de cada
diapositiva a un mínimo para que el mensaje en cada diapositiva puede ser fácilmente absorbido.
 Debido a que un visitante puede dejar sólo el tiempo suficiente para ver dos o tres diapositivas, elija cuidadosamente el
contenido de modo que incluso al ver sólo un pequeño número de diapositivas que el espectador todavía aprende algo
acerca de su negocio que tienen valor para ellos.
 Utilice elementos visuales como gráficos, fotografías y diagramas para hacer su presentación atractiva a la vista.
Animaciones como tener elementos de texto de bala punto parece un elemento a la vez también ayudan a crear un mundo
más interesante kiosco de estilo de presentación. Al configurar las animaciones asegurarse de que se ejecute
automáticamente y no requieren de un clic de ratón o de que se produzca la presentación nunca llegará más allá de la
diapositiva animada.
 Asegúrese de que todas las diapositivas de la presentación contiene el logotipo de su empresa y está marcado con la
información de su empresa para que sea visual asociado a la empresa.


 Medir el tiempo de la Presentación

 Debido a que usted no estará allí para mover hacia adelante la presentación de
la presentación debe estar configurado para avanzar de forma automática.
Para ello, seleccione todas las diapositivas de la presentación y haga clic en la
ficha Animaciones en la cinta de PowerPoint 2007.

 Desde el área de Avanzar a la diapositiva seleccione automáticamente después
y establecer el número de segundos para que la diapositiva para mostrar en la
pantalla. Esto establece cada diapositiva para mostrar a la misma hora.
 Para configurar el programa, haga clic en la ficha Diapositivas y seleccione
Configurar presentación con diapositivas. En las opciones Mostrar Tipo haga
clic en el Examinada en exposición (pantalla completa) y luego de la lista,
seleccione avanzar las diapositivas Uso de los tiempos, si está presente y haga
clic en Aceptar.
 La presentación comenzará a funcionar automáticamente cuando se carga y
también terminó bucle cuando y reproducir de forma automática hasta que la
tecla ESC.
Autoformas.
 Formas que vienen con el diseño pre determinado para hacer uso de ellas
en esquemas o las mismas presentaciones con e fin de mejor presentacion.
Audio.
 Se llama audio, por otra parte, a la señal correspondiente a los
sonidos. Puede decirse que un audio es una señal analógica que,
a nivel eléctrico, equivale a una señal sonora. Su frecuencia se ubica entre
20 y 20.000 Hz, que es el rango que un ser humano puede oír.
Video.
 Algunas sugerencias para tener en cuenta al grabar la presentación como un vídeo:
 Puede grabar y sincronizar la narración de voz y los movimientos del puntero láser en el vídeo.
 Puede controlar el tamaño del archivo multimedia y la calidad del vídeo.
 Puede incluir animaciones y transiciones en la película.
 Los destinatarios de la presentación no necesitan tener PowerPoint instalado en sus equipos
para poder verla.
 Si la presentación contiene un vídeo insertado, el vídeo se reproducirá correctamente sin
necesidad de modificarlo.
 De acuerdo con el contenido de la presentación, la creación de un vídeo puede llevar mucho
tiempo. La creación de presentaciones extensas y que incluyen animaciones, transiciones y
contenido multimedia lleva más tiempo. Afortunadamente, puede seguir usando PowerPoint
mientras se está creando el vídeo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

manual de alexandra en powerpoint
manual de alexandra en powerpoint manual de alexandra en powerpoint
manual de alexandra en powerpoint
ale santana
 
Manual de Paola en PowerPoint
Manual de Paola en PowerPointManual de Paola en PowerPoint
Manual de Paola en PowerPoint
Gustavo Luna Peña
 
Manual de alan en power point
Manual de alan en power point Manual de alan en power point
Manual de alan en power point
11DRSA
 
Informatica y computacion eabm
Informatica y computacion eabmInformatica y computacion eabm
Informatica y computacion eabm
11DRSA
 
informática y computación 2
informática y computación 2 informática y computación 2
informática y computación 2
UlisesGP21
 
Edición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicasEdición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicas
jesus martinez
 
Manual de Power Point
Manual de Power PointManual de Power Point
Manual de Power Point
angelesdamaris
 
Presentaciones Electrónicas.
Presentaciones Electrónicas.Presentaciones Electrónicas.
Presentaciones Electrónicas.
Jennifer Rocha
 
Manual usuario power point
Manual usuario power pointManual usuario power point
Manual usuario power point
Leo Gonzalez
 
Unidad 1 del manual de presentaciones electrónicas 2
Unidad 1 del manual  de presentaciones electrónicas 2Unidad 1 del manual  de presentaciones electrónicas 2
Unidad 1 del manual de presentaciones electrónicas 2
Marisol Mendoza
 
Herramientas de powerpoint
Herramientas de powerpointHerramientas de powerpoint
Herramientas de powerpoint
hanoltecno
 
Proyecto informatia
Proyecto informatiaProyecto informatia
Proyecto informatia
Melina Orozco
 
Manual de operación
Manual de operaciónManual de operación
Manual de operación
Fernanda Lopez
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
Papito Kerido
 

La actualidad más candente (14)

manual de alexandra en powerpoint
manual de alexandra en powerpoint manual de alexandra en powerpoint
manual de alexandra en powerpoint
 
Manual de Paola en PowerPoint
Manual de Paola en PowerPointManual de Paola en PowerPoint
Manual de Paola en PowerPoint
 
Manual de alan en power point
Manual de alan en power point Manual de alan en power point
Manual de alan en power point
 
Informatica y computacion eabm
Informatica y computacion eabmInformatica y computacion eabm
Informatica y computacion eabm
 
informática y computación 2
informática y computación 2 informática y computación 2
informática y computación 2
 
Edición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicasEdición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicas
 
Manual de Power Point
Manual de Power PointManual de Power Point
Manual de Power Point
 
Presentaciones Electrónicas.
Presentaciones Electrónicas.Presentaciones Electrónicas.
Presentaciones Electrónicas.
 
Manual usuario power point
Manual usuario power pointManual usuario power point
Manual usuario power point
 
Unidad 1 del manual de presentaciones electrónicas 2
Unidad 1 del manual  de presentaciones electrónicas 2Unidad 1 del manual  de presentaciones electrónicas 2
Unidad 1 del manual de presentaciones electrónicas 2
 
Herramientas de powerpoint
Herramientas de powerpointHerramientas de powerpoint
Herramientas de powerpoint
 
Proyecto informatia
Proyecto informatiaProyecto informatia
Proyecto informatia
 
Manual de operación
Manual de operaciónManual de operación
Manual de operación
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
 

Destacado

Strategia Odpowiedzialnego Rozwoju – Program Budowy Kapitału
Strategia Odpowiedzialnego Rozwoju – Program Budowy KapitałuStrategia Odpowiedzialnego Rozwoju – Program Budowy Kapitału
Strategia Odpowiedzialnego Rozwoju – Program Budowy Kapitału
Business Insider Polska
 
Mουσικό υλικό
Mουσικό υλικόMουσικό υλικό
Mουσικό υλικό
Xaritini Iliadou
 
FUNDAMENTOS DE LAS HERRAMIENTAS 2.0
FUNDAMENTOS DE LAS HERRAMIENTAS 2.0FUNDAMENTOS DE LAS HERRAMIENTAS 2.0
FUNDAMENTOS DE LAS HERRAMIENTAS 2.0
GISSELL JULIANNA MARQUEZ MARTINEZ
 
Master Resume Template
Master Resume TemplateMaster Resume Template
Master Resume TemplateAbbott Shaull
 
Online Learning and Andragogy_final
Online Learning and Andragogy_finalOnline Learning and Andragogy_final
Online Learning and Andragogy_finalJessica Nelson
 
CrowningTechnologies1
CrowningTechnologies1CrowningTechnologies1
CrowningTechnologies1Jayganesh R
 
Reto 1 presentación
Reto 1  presentaciónReto 1  presentación
Reto 1 presentación
Andrea Mora
 
FUNDAMENTOS DE LAS HERRAMIENTAS 2.0
FUNDAMENTOS DE LAS HERRAMIENTAS 2.0FUNDAMENTOS DE LAS HERRAMIENTAS 2.0
FUNDAMENTOS DE LAS HERRAMIENTAS 2.0
DERLY DANIELA ANGEL SALAZAR
 
Raport NIK poświęcony cyberbezpieczeństwu
Raport NIK poświęcony cyberbezpieczeństwuRaport NIK poświęcony cyberbezpieczeństwu
Raport NIK poświęcony cyberbezpieczeństwu
Business Insider Polska
 
FUNDAMENTOS DE LAS HERRAMIENTAS 2.0
FUNDAMENTOS DE LAS HERRAMIENTAS 2.0 FUNDAMENTOS DE LAS HERRAMIENTAS 2.0
FUNDAMENTOS DE LAS HERRAMIENTAS 2.0
GISSELL JULIANNA MARQUEZ MARTINEZ
 
Istotny pogląd prezesa UOKiK ws umów mBanku zawieranych z frankowiczami
Istotny pogląd prezesa UOKiK ws umów mBanku zawieranych z frankowiczamiIstotny pogląd prezesa UOKiK ws umów mBanku zawieranych z frankowiczami
Istotny pogląd prezesa UOKiK ws umów mBanku zawieranych z frankowiczami
Business Insider Polska
 
Proyecto I computación II
Proyecto I computación IIProyecto I computación II
Proyecto I computación II
Andrea Mora
 
La salle-gala-powepoint-presentation
La salle-gala-powepoint-presentationLa salle-gala-powepoint-presentation
La salle-gala-powepoint-presentation
Rose Driscoll
 
Property index 2016 raport Deloitte
Property index 2016   raport Deloitte Property index 2016   raport Deloitte
Property index 2016 raport Deloitte
Business Insider Polska
 
Projekt nowelizacji ustawy o wynagrodzeniu osób zajmujących kierownicze stano...
Projekt nowelizacji ustawy o wynagrodzeniu osób zajmujących kierownicze stano...Projekt nowelizacji ustawy o wynagrodzeniu osób zajmujących kierownicze stano...
Projekt nowelizacji ustawy o wynagrodzeniu osób zajmujących kierownicze stano...
Business Insider Polska
 
Konstytucja biznesu
Konstytucja biznesuKonstytucja biznesu
Konstytucja biznesu
Business Insider Polska
 
RedisConf 2016 talk - The Redis API: Simple, Composable, Powerful
RedisConf 2016 talk - The Redis API: Simple, Composable, PowerfulRedisConf 2016 talk - The Redis API: Simple, Composable, Powerful
RedisConf 2016 talk - The Redis API: Simple, Composable, Powerful
DynomiteDB
 
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓNRECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
liseth carpio
 

Destacado (18)

Strategia Odpowiedzialnego Rozwoju – Program Budowy Kapitału
Strategia Odpowiedzialnego Rozwoju – Program Budowy KapitałuStrategia Odpowiedzialnego Rozwoju – Program Budowy Kapitału
Strategia Odpowiedzialnego Rozwoju – Program Budowy Kapitału
 
Mουσικό υλικό
Mουσικό υλικόMουσικό υλικό
Mουσικό υλικό
 
FUNDAMENTOS DE LAS HERRAMIENTAS 2.0
FUNDAMENTOS DE LAS HERRAMIENTAS 2.0FUNDAMENTOS DE LAS HERRAMIENTAS 2.0
FUNDAMENTOS DE LAS HERRAMIENTAS 2.0
 
Master Resume Template
Master Resume TemplateMaster Resume Template
Master Resume Template
 
Online Learning and Andragogy_final
Online Learning and Andragogy_finalOnline Learning and Andragogy_final
Online Learning and Andragogy_final
 
CrowningTechnologies1
CrowningTechnologies1CrowningTechnologies1
CrowningTechnologies1
 
Reto 1 presentación
Reto 1  presentaciónReto 1  presentación
Reto 1 presentación
 
FUNDAMENTOS DE LAS HERRAMIENTAS 2.0
FUNDAMENTOS DE LAS HERRAMIENTAS 2.0FUNDAMENTOS DE LAS HERRAMIENTAS 2.0
FUNDAMENTOS DE LAS HERRAMIENTAS 2.0
 
Raport NIK poświęcony cyberbezpieczeństwu
Raport NIK poświęcony cyberbezpieczeństwuRaport NIK poświęcony cyberbezpieczeństwu
Raport NIK poświęcony cyberbezpieczeństwu
 
FUNDAMENTOS DE LAS HERRAMIENTAS 2.0
FUNDAMENTOS DE LAS HERRAMIENTAS 2.0 FUNDAMENTOS DE LAS HERRAMIENTAS 2.0
FUNDAMENTOS DE LAS HERRAMIENTAS 2.0
 
Istotny pogląd prezesa UOKiK ws umów mBanku zawieranych z frankowiczami
Istotny pogląd prezesa UOKiK ws umów mBanku zawieranych z frankowiczamiIstotny pogląd prezesa UOKiK ws umów mBanku zawieranych z frankowiczami
Istotny pogląd prezesa UOKiK ws umów mBanku zawieranych z frankowiczami
 
Proyecto I computación II
Proyecto I computación IIProyecto I computación II
Proyecto I computación II
 
La salle-gala-powepoint-presentation
La salle-gala-powepoint-presentationLa salle-gala-powepoint-presentation
La salle-gala-powepoint-presentation
 
Property index 2016 raport Deloitte
Property index 2016   raport Deloitte Property index 2016   raport Deloitte
Property index 2016 raport Deloitte
 
Projekt nowelizacji ustawy o wynagrodzeniu osób zajmujących kierownicze stano...
Projekt nowelizacji ustawy o wynagrodzeniu osób zajmujących kierownicze stano...Projekt nowelizacji ustawy o wynagrodzeniu osób zajmujących kierownicze stano...
Projekt nowelizacji ustawy o wynagrodzeniu osób zajmujących kierownicze stano...
 
Konstytucja biznesu
Konstytucja biznesuKonstytucja biznesu
Konstytucja biznesu
 
RedisConf 2016 talk - The Redis API: Simple, Composable, Powerful
RedisConf 2016 talk - The Redis API: Simple, Composable, PowerfulRedisConf 2016 talk - The Redis API: Simple, Composable, Powerful
RedisConf 2016 talk - The Redis API: Simple, Composable, Powerful
 
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓNRECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
 

Similar a presentaciones electronicas

Proyecto1 Informática
Proyecto1 Informática Proyecto1 Informática
Proyecto1 Informática
Leslie González
 
ACCTM12 Unidad 2 presentacion informática
ACCTM12 Unidad 2 presentacion informáticaACCTM12 Unidad 2 presentacion informática
ACCTM12 Unidad 2 presentacion informática
Andy Cruz Cadena
 
Informatica y computacion ll
Informatica y computacion llInformatica y computacion ll
Informatica y computacion ll
Emily Bernardino
 
Manual
ManualManual
Manual
David MOnroy
 
Edición de presentaciones electrónicas Angel Andres Alvarado Hernandez
Edición de presentaciones electrónicas Angel Andres Alvarado HernandezEdición de presentaciones electrónicas Angel Andres Alvarado Hernandez
Edición de presentaciones electrónicas Angel Andres Alvarado Hernandez
Laura Adriana Solis Sanchez
 
Proyecto de informatica 14 tv laura Solis
Proyecto de informatica 14 tv laura Solis Proyecto de informatica 14 tv laura Solis
Proyecto de informatica 14 tv laura Solis
Laura Adriana Solis Sanchez
 
Manual de ediciones de presentaciones
Manual de ediciones de presentaciones Manual de ediciones de presentaciones
Manual de ediciones de presentaciones
Jose Perez
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
Papito Kerido
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
Papito Kerido
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
Papito Kerido
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
Papito Kerido
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
Papito Kerido
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
Papito Kerido
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
Papito Kerido
 
Manual de pp de jesus
Manual de pp de jesusManual de pp de jesus
Manual de pp de jesus
Papito Kerido
 
Informaticay computaciondedpptv14
Informaticay computaciondedpptv14Informaticay computaciondedpptv14
Informaticay computaciondedpptv14
Diana Peña Plima
 
Manual de operación de power point
Manual de operación de power pointManual de operación de power point
Manual de operación de power point
Michel Balderas
 
Presentaciones electrónicas
Presentaciones electrónicasPresentaciones electrónicas
Presentaciones electrónicas
Laura Salazar Ponce
 
Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)
maylin garcía lezama
 
Unidad 2-2
Unidad 2-2Unidad 2-2
Unidad 2-2
Ximesn Bohne Lopez
 

Similar a presentaciones electronicas (20)

Proyecto1 Informática
Proyecto1 Informática Proyecto1 Informática
Proyecto1 Informática
 
ACCTM12 Unidad 2 presentacion informática
ACCTM12 Unidad 2 presentacion informáticaACCTM12 Unidad 2 presentacion informática
ACCTM12 Unidad 2 presentacion informática
 
Informatica y computacion ll
Informatica y computacion llInformatica y computacion ll
Informatica y computacion ll
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Edición de presentaciones electrónicas Angel Andres Alvarado Hernandez
Edición de presentaciones electrónicas Angel Andres Alvarado HernandezEdición de presentaciones electrónicas Angel Andres Alvarado Hernandez
Edición de presentaciones electrónicas Angel Andres Alvarado Hernandez
 
Proyecto de informatica 14 tv laura Solis
Proyecto de informatica 14 tv laura Solis Proyecto de informatica 14 tv laura Solis
Proyecto de informatica 14 tv laura Solis
 
Manual de ediciones de presentaciones
Manual de ediciones de presentaciones Manual de ediciones de presentaciones
Manual de ediciones de presentaciones
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
 
Manual de pp de jesus
Manual de pp de jesusManual de pp de jesus
Manual de pp de jesus
 
Informaticay computaciondedpptv14
Informaticay computaciondedpptv14Informaticay computaciondedpptv14
Informaticay computaciondedpptv14
 
Manual de operación de power point
Manual de operación de power pointManual de operación de power point
Manual de operación de power point
 
Presentaciones electrónicas
Presentaciones electrónicasPresentaciones electrónicas
Presentaciones electrónicas
 
Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)
 
Unidad 2-2
Unidad 2-2Unidad 2-2
Unidad 2-2
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

presentaciones electronicas

  • 2. Escuela preparatoria oficial anexa a la normal. Informática y computación II Jesús Olmedo María Fernanda Solares Rodríguez. 1-4 Turno: Matutino Ciclo escolar:2015-2016
  • 3. Índice. • CONCEPTOS BÁSICOS.  PRESENTACIÓN.  DIAPOSITIVA.  ESTILO.  ANIMACIÓN.  VISTA. •PASOS INICIALES DE LAS PRESENTACIONES.  PRESENTACIÓN EN BLANCO .  PRESENTACIÓN CON ASISTENTE .  ASPECTOS DE DISEÑO DE LA PRESENTACIÓN.  TAMAÑO, ORIENTACIÓN Y PATRÓN DE DIAPOSITIVAS.
  • 4. •Herramientas de edición de presentaciones. Ø Seleccionar diapositiva. Ø Mover, copiar, borrar, insertar y duplicar diapositiva. Ø Efectos de transición de diapositivas. •Aspectos de diseño de diapositivas. Ø Texto. Ø Dibujo. Ø Imágenes. •Herramientas de edición de diapositivas. Ø Seleccionar objetos. Ø Mover, copiar, borrar e instar objetos. Ø Alinear objetos. Ø Distribuir objetos horizontal y verticalmente. Ø Girar y voltear objetos.
  • 5. •Aspectos del formato del objeto. Formato de caracteres. Formato de dibujo. Formato de imagen. •Herramientas de corrección. Ortografía y gramática. •Herramientas de objeto. Agrupar, desagrupar y reagrupar objetos. Ordenar objetos en distintos planos. Rotar. Corrección de puntos. Diseño a manos libres. Autoformas.
  • 6.  Herramientas de multimedia. Animación. Audio. Video.
  • 7. Presentación.  Las presentaciones electrónicas son productos informáticos que se basan en imágenes elaboradas en las computadoras y que se muestran mediante un proyector.
  • 8. Diapositiva.  Esta permite la facilitación de entendimiento para un tema cualquiera pero con un desarrollo uniforme con el fin de hacer al espectador poder también llegar a explicarlo sin perder ningún punto importante. Su característica mas importante y destacada es la siguiente:  Profundiza en un tema, es muy usada en los ámbitos de los negocios y los académicos ya que nos permite transmitir información importante con textos, sonidos, videos y gráficos, acompañando la exposición oral de una persona.
  • 9. Estilo.  El estilo se presenta en la barra dando "clik" a diseño se presenta muchos tipos para asi poder dar a elegir al presentador un trabajo a su gusto o como pida el formato.
  • 10. Animación.  Los tipos más comunes de efectos de animar incluyen entradas y salidas. También puede agregar sonido para aumentar la intensidad de los efectos de animación, puede aplicar varios efectos de animación en una única cadena de texto o un objeto, como una imagen, una forma, o un elemento gráfico
  • 11. Vista. Vista Normal  Esta es la vista predeterminada en la que puedes crear y editar las diapositivas. Recuerda que también puedes cambiar su orden en el panel izquierdo que contiene las miniaturas. La Vista de Diapositivas  Presenta de forma visual el diseño de la diapositiva La Vista de Esquema  Ofrece la versión Textual del contenido de las diapositivas y la cual es muy útil en la fase de preparación de la presentación, dado que podremos ir definiendo los títulos y subtítulos de cada diapositiva en función del contenido
  • 12. Presentación en blanco.  Es el inicio de la creación de la presentación para asi poder dar seguimiento a todo lo anterior explicado.
  • 13. Presentación con asistente.  El Asistente funciona a través de cuadros de diálogo donde se responden a preguntas que van diseñando la presentación paso por paso. Al final de las preguntas se crea una presentación con las especificaciones hechas y con texto de muestra que deberá ser sustituído por el contenido real. Este método tiene el más alto grado de ayuda para crear una nueva presentación.
  • 14.  Existen tres modos de controlar la apariencia de las diapositivas: plantillas de diseño, combinaciones de colores y patrones. Patrón de diapositivas Controla el formato y la colocación de los títulos y el texto que se escribe en las diapositivas; mientras que el patrón de título controla el formato y la colocación de la diapositiva de título de la presentación y de cualquier otra diapositiva que se defina como diapositiva de título Combinaciones de colores Son conjuntos de ocho colores armónicos, diseñados para ser utilizados como colores principales en una presentación de diapositivas para texto, fondo, relleno, etc. Plantillas de diseño Contienen combinaciones de colores, patrones de título con formatos personalizados y fuentes que se han diseñado para conseguir una apariencia determinada.
  • 15. Tamaño, orientación y patrón de diapositivas.  Para cambiar el tamaño de la diapositiva de estándar a panorámica, haga lo siguiente:  Haga clic en la pestaña Diseño y después en Tamaño de diapositiva.  Haga clic en Panorámica (16:9).  Para cambiar el tamaño de la diapositiva de panorámica a estándar, haga lo siguiente:  Haga clic en la pestaña Diseño y después en Tamaño de diapositiva.  Haga clic en Estándar (4:3).   PATRÓN :  Para crear o personalizar un patrón de diapositivas propio, vea el tema sobre cómo crear o personalizar un patrón de dipositivas.  Para comprender las posibles razones para usar más de un patrón de diapositivas (o tema) en una presentación, o aplicar a una presentación más de un patrón de diapositivas..   ORIENTACION :  Orientación de página horizontal  Para establecer la orientación de todas las diapositivas de una presentación como vertical, en la ficha Diseño, en el grupo Configurar página, haga clic en Orientación de la diapositiva y, a continuación, haga clic en Vertica
  • 16. Seleccionar diapositivas. De cualquier modo, accedemos a la ventana Seleccionar diseño de diapositiva: Estos diseños sólo son áreas de texto predefinidas, en las que el texto tiene un tamaño preestablecido. Por ejemplo, Título nos permite insertar fácilmente un título grande y un subtítulo más pequeño. Otras como Texto o Dos columnas esta están pensadas para contener texto con un encabezado, mientras que Subtítulo se puede utilizar cuando sólo queremos introducir una pequeña leyenda debajo de una imagen.
  • 17. Mover, copiar, borrar, insertar y duplicar diapositiva.  Insertar diapositivas.- Una vez realizada la primera diapositiva, puede añadirse más. Para hacerlo, siga los siguientes pasos:1- Elija Insertar Nueva Diapositiva o bien haga click sobre el botón Nueva Diapositiva de la barra de herramientas.2- Elija el diseño que desee en la ventana que aparezca para la nueva diapositiva y haga click en Aceptar.De esta manera podrá crear cuantas diapositivas desee.   3._COPIAR DIAPOSITIVA:  En el panel que contiene las fichas Esquema y Diapositivas, haga clic en la ficha Diapositivas. Seleccione la diapositiva que desee copiar siguiendo uno de estos procedimientos: Para seleccionar una única diapositiva, haga clic en ella. Para seleccionar varias diapositivas secuenciales, haga clic en la primera diapositiva, presione la tecla MAYÚS y, a continuación, haga clic en la última diapositiva que desea seleccionar. Para seleccionar varias diapositivas no sucesivas, presione CTRL y haga clic en cada una de las diapositivas que desea seleccionar. Haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en una de las diapositivas seleccionadas y, a continuación, haga clic en Copiar. En la presentación de destino, en la ficha Diapositivas, haga clic con el botón secundario en la diapositiva que desea que sigan las diapositivas copiadas, y haga clic en Pegar.  4._DUPLICAR DIAPOSITIVAS:Las diapositivas duplicadas se insertan justo debajo de las diapositivas seleccionadas. En la vista Normal, elija la ficha Esquema o la ficha Diapositivas y  5._MOVER UNA DIAPOSITIVA: Paso 1Cuando estés trabajando en PowerPoint y te quieras mover de una diapositiva a otra desde el teclado utiliza las flechas Izquierda y Derecha. Resultado: Te moveran hacia atrás y hacia adelante, respectivamente.  Finalmente para borrar solo se presiona eliminar.
  • 18. Efectos de transición de diapositiva.  Las transiciones de diapositivas son efectos parecidos a una animación que se producen en la vista Presentación con diapositivas al pasar de una diapositiva a la siguiente durante la presentación en pantalla. Puede controlar la velocidad de cada efecto de transición de diapositivas, así como agregar sonido.
  • 19. Texto.  Es el elemento principal para presentar la información. Se puede insertar texto por medio de la barra de menú, opción insertar, ubicada en el área superior del programa. Para ello se hace clic en la opción “cuadro de texto”, después se visualiza que el cursor toma forma de una flecha, apuntando hacia abajo y se despliega con el ratón el texto en cualquier área de la diapositiva.  Una vez desplegado el cuadro de texto, aparecerá un borde y en el área interna que rodea titilará un cursor para escribir el texto.
  • 20. Dibujo.  tiene herramientas que permiten hacer algunos dibujos simples utilizando formas y líneas ,tiene botones para crear líneas y figuras, tales como rectángulos elipses, flechas, líneas, además de una gran variedad de autoformas
  • 21. Imágenes.  La imagen mas que nada sirve con la finalidad de dar vision y mas entendimiento al espectador para asi poner interés e identificar ejemplos.
  • 22. Seleccionar objetos.  Para seleccionar todos los objetos y marcadores de posición en la diapositiva, haga clic en Seleccionar todo.  Para seleccionar objetos que están ocultos, apilados o detrás del texto, haga clic en Seleccionar objetos y, a continuación, dibuje un cuadro sobre los objetos.  Para abrir el panel de selección, donde puede seleccionar, realizar selecciones múltiples, mostrar, ocultar, o cambiar el orden de los objetos, haga clic en Panel de selección y, a continuación, haga clic en las opciones que desee.
  • 23. Mover, copiar, borrar e insertar objetos.  Mover arrastrando.  Para mover un objeto lo primero que tienes que hacer es seleccionar el objeto haciendo clic sobre él, verás que aparece un marco a su alrededor, sitúate sobre él (pero no sobre los círculos que hay en el marco) y verás que el cursor toma el siguiente aspecto , pulsa el botón izquierdo del ratón y manteniéndolo pulsado arrastra el objeto, cuando hayas situado el objeto donde quieres suelta el botón del ratón y verás que el objeto se sitúa automáticamente en la posición que le has indicado.  Para copiar un objeto de una diapositiva tenemos que seguir los siguientes pasos:  Primero seleccionar el objeto haciendo clic sobre él hasta que el marco tome este aspecto : . Puedes seleccionar varios a la vez si lo deseas como hemos visto en el punto anterior. 
  • 24.  2. A continuación posicionarse en la diapositiva donde queremos copiar el objeto. Podemos copiar el objeto en la misma diapositiva o en otra. Para cambiar de diapositiva utiliza el área de esquema.  Para borrar un objeto tienes que seleccionar el/los objeto/s a eliminar manteniendo pulsada la tecla shift.  Después los puedes borrar de varias formas:  · pulsando la tecla Supr,  · o desplegando el menú Edición y seleccionando la opción Borrar.  Con esto eliminarás texto, gráficos, imágenes, etc pero la sección reservada a estos objetos se mantiene aunque vacía:  Si quieres también borrar estas secciones tienes que pulsar nuevamente Supr.  Vamos a aprovechar para nombrar dos acciones que son muy útiles, sobre todo cuando estamos eliminando. Los comandos deshacer y rehacer, estos comandos sirven para deshacer (o rehacer) la última operación realizada.  SUGERENCIA Para insertar imágenes prediseñadas en las páginas de notas de una presentación de Office PowerPoint 2007, cambie a la vista Notas y, a continuación, realice el procedimiento siguiente.  En la ficha Insertar, en el grupo Ilustraciones, haga clic en Imágenes prediseñadas.  En el panel de tareasImágenes prediseñadas, en el cuadro de textoBuscar, escriba una palabra o frase que describa la imagen prediseñada que desea o escriba todo o parte del nombre de archivo de la imagen prediseñada.  Para limitar la búsqueda, siga uno de estos procedimientos o ambos:  Para limitar los resultados de la búsqueda a una colección concreta de imágenes prediseñadas, en la lista Buscar en, active la casilla de verificación situada junto a cada una de las colecciones en las que desea buscar.
  • 25. Alinear objetos.  Mantenga presionada la tecla MAYÚS, haga clic en los objetos que se alinearán y luego haga clic en la pestaña Formato.  En Organizar, haga clic en Alinear y elija Alinear objetos seleccionados.  Esta opción está seleccionada de manera predeterminada.  Si Alinear objetos seleccionados no está disponible  En el documento, seleccione al menos dos objetos. La opción Alinear objetos seleccionados pasará a estar disponible.  En Organizar, haga clic en Alinear y en la alineación que desea.  Alinear un objeto con la diapositiva  Mantenga presionada la tecla MAYÚS, haga clic en los objetos que se alinearán y luego haga clic en la pestaña Formato.  Mantenga presionada la tecla MAYÚS, haga clic en los objetos que se alinearán y luego haga clic en la pestaña Formato.  En Organizar, haga clic en Alinear y elija Alinear objetos seleccionados.  Esta opción está seleccionada de manera predeterminada.  Si Alinear objetos seleccionados no está disponible  En el documento, seleccione al menos dos objetos. La opción Alinear objetos seleccionados pasará a estar disponible.  En Organizar, haga clic en Alinear y en la alineación que desea.  Alinear un objeto con la diapositiva  Mantenga presionada la tecla MAYÚS, haga clic en los objetos que se alinearán y luego haga clic en la pestaña Formato.  En Organizar, haga clic en Alinear y elija Alinear con la diapositiva.  En Organizar, haga clic en Alinear y en la alineación que desea.  Activar ajustar a la cuadrícula  Para facilitar la alineación de objetos, puede ajustarlos a una línea de cuadrícula que vaya por los bordes verticales, horizontales y por el centro de otros objetos. La línea solo se vuelve visible al arrastrar un objeto cerca de otro. La línea solo se vuelve visible al arrastrar un objeto cerca de otro objeto.  En el menú Ver, elija Guías y seleccione Ajustar a cuadrícula.  Activar ajustar a la forma
  • 26.  Mantenga presionada la tecla MAYÚS, haga clic en los objetos que se alinearán y luego haga clic en la pestaña Formato.  En Organizar, haga clic en Alinear y elija Alinear objetos seleccionados.  Esta opción está seleccionada de manera predeterminada.  Si Alinear objetos seleccionados no está disponible  En el documento, seleccione al menos dos objetos. La opción Alinear objetos seleccionados pasará a estar disponible.  En Organizar, haga clic en Alinear y en la alineación que desea.  Alinear un objeto con la diapositiva  Mantenga presionada la tecla MAYÚS, haga clic en los objetos que se alinearán y luego haga clic en la pestaña Formato.  En Organizar, haga clic en Alinear y elija Alinear con la diapositiva.  En Organizar, haga clic en Alinear y en la alineación que desea.  Activar ajustar a la cuadrícula  Para facilitar la alineación de objetos, puede ajustarlos a una línea de cuadrícula que vaya por los bordes verticales, horizontales y por el centro de otros objetos. La línea solo se vuelve visible al arrastrar un objeto cerca de otro. La línea solo se vuelve visible al arrastrar un objeto cerca de otro objeto.  En el menú Ver, elija Guías y seleccione Ajustar a cuadrícula.  Activar ajustar a la forma  Para facilitar la alineación de objetos, puede ajustar los objetos a otros objetos de la diapositiva. La línea solo se vuelve visible al arrastrar un objeto cerca de otro objeto.
  • 27. Distribuir objetos horizontal y verticalmente.  Al distribuir objetos, lo que hacemos es que la parte de los objetos a la que estamos distribuyendo, queden a la misma distancia. Por ejemplo, si distribuimos al lado derecho, entre el lado derecho de un objeto y el anterior, habrá la misma distancia que entre el objeto y el siguiente.  Distribuir objetos tiene sentido cuando hay más de dos, ya que los extremos se toman como referencia, y no se mueven.  Distribuir espaciado.  Esta opción, distribuye los objetos dejando entre ellos el mismo espacio, sin tener en cuenta su anchura. Podemos distribuirlos horizontal y verticalmente, eligiendo Auto, lo que calculará automáticamente el espacio, tomando como referencia los extremos, o introducir un valor específico, lo que colocará los objetos a esa distancia del anterior, partiendo del objeto clave.   Cuando alineamos o distribuimos objetos a un lado, y estos tienen distinto grosor en el trazo, el comportamiento es distinto dependiendo de la opción Usar delimitadores de previsualización que encontramos en el menú del panel Alinear. Cuando está marcada, se toma como referencia el exterior de los bordes, y cuando está desmarcada, se toma como referencia el centro de los bordes (el contorno).
  • 28. Girar y voltear objetos.  puedes cambiar su orientación ( por ejemplo girar un dibujo 30 grados hacia la derecha para dejarlo inclinado), también puedes voltear los objetos (cuando volteas un dibujo por ejemplo hacia la derecha lo que obtienes es la imagen que aparecería en un espejo puesto de forma vertical frente al objeto original).  No todos los objetos de una diapositiva se pueden girar, las imágenes y los dibujos Autoforma son algunos de los objetos que sí podemos girar y voltear.  Para girar o voltear un objeto primero tienes que seleccionarlo, una vez seleccionado despliega el menú Dibujo de la barra de Dibujo y selecciona la opción Girar y Voltear.  A continuación selecciona el tipo de giro que quieras realizar entre los que te propone  Si seleccionas la opción Girar libremente verás que aparecen puntos verdes alrededor del objetos (son puntos que se pueden arrastrar con lo cual giraremos el objeto), en la punta del puntero del ratón aparece una flecha en forma de circunferencia, sitúate sobre el punto verde que quieras y después arrastra el ratón hacia la posición que tu deseas y verás como la figura gira, una vez conseguido el giro deseado suelta el botón izquierdo del ratón.  Si seleccionas la opción Girar a la izquierda automáticamente el objeto experimenta un giro de 90 grados a la izquierda.  Si seleccionas la opción Girar a la derecha automáticamente el objeto experimenta un giro de 90 grados a la derecha.  Si seleccionas la opción Voltear horizontalmente automáticamente se obtiene su simétrico cogiendo como eje de simetría la vertical.  Si seleccionas la opción Voltear verticalmente automáticamente se obtiene su simétrico cogiendo como eje de simetría la horizontal.
  • 29. Formato de caracteres.  Formato carácter. Fuentes  Los caracteres son todas las letras, números, signos de puntuación y símbolos que se escriben como texto. Las letras incluidas en imágenes, no se consideran caracteres a estos efectos y no se les pueden aplicar los formatos que vamos a estudiar.  Vamos a ver las posibilidades más comunes para variar el aspecto de los caracteres que están disponibles en la pestaña Inicio dentro del grupo de herramientas Fuente.   También aparecen las herramientas de formato automáticamente al seleccionar una palabra o frase para poder modificar, fuente, tamaño y estilode fuente,etc.   Fuente  Un apartado a elegir con cuidado es la fuente del texto ya que determinará en gran medida el aspecto del texto.  Para cambiar el tipo de letra o fuente lo primero que tenemos que hacer es seleccionar los caracteres, palabras o líneas sobre los que queremos realizar el cambio. A continuación hacer clic sobre el pequeño triángulo que hay al lado de la fuente actual, esto hará que se abra una ventana con las fuentes disponibles.  Observa que el propio nombre de la fuente está representado en ese tipo de fuente, de forma que podemos ver el aspecto que tiene antes de aplicarlo.  El menú despegable tiene dos zonas separadas por una doble línea horizontal, en la parte superior están las últimas fuentes utilizadas y en la parte inferior todas las disponibles.  Podemos hacer clic en las flechas arriba y abajo de la barra de desplazamiento de la derecha para que vayan apareciendo todos los tipos de letra disponibles, también podemos desplazar el botón central para movernos más rápidamente.  Una vez hemos encontrado la fuente que buscamos basta con hacer clic sobre ella para aplicarla.  
  • 30.  En lugar de desplazarnos por el menú despegable para buscar la fuente podemos, si conocemos el nombre, hacer clic sobre el recuadro y teclearlo directamente.  Las fuentes TrueType aparecen con una doble T delante. Este tipo de fuente se verá igual en la pantalla que en la impresora.   Tamaño  De forma parecida podemos cambiar el tamaño de la fuente. Seleccionar el texto y hacer clic en el triángulo para buscar el tamaño que deseemos, o escribirlo directamente.  La unidad de medida es el punto (72 puntos = 1 pulgada = 2,54 cm), los tamaños más utilizados son 10 y 12 puntos.   Estilo  Una vez fijada la fuente y el tamaño podemos cambiar el estilo a uno de los tres disponibles: negrita, cursiva y subrayado . Basta seleccionar el texto y hacer clic en el botón correspondiente.  Observar como al aplicar un estilo, el botón correspondiente queda presionado (se ve en un tono anaranjado). Para quitar un estilo que hemos aplicado previamente, seleccionar el texto y volver a hacer clic sobre el estilo.  También se pueden aplicar varios estilos a la vez, por ejemplo, negrita y cursiva. Simplemente hay que aplicar los estilos consecutivamente.  Mediante las opciones de la pestaña Inicio, Fuente se pueden manejar las opciones que acabamos de ver y otras más como el color de los caracteres, subrayado, subíndices, etc., en este tema avanzado puedes verlo . También puedes ver cómo cambiar la fuente predeterminada de forma que todos los nuevos documentos que crees utilicen esa fuente.
  • 31. Formato de dibujo.  Formas. Observa el desplegable de este comando, porque tiene multitud de dibujos predefinidos que podemos añadir a la diapositiva ,Dibujar líneas, Dibujar formas básicas.
  • 32. Formato de imagen.  Paso 1: En la diapositiva, selecciona la imagen a la que quieras aplicarle es estilo. Paso 2: En la cinta de opciones, selecciona la pestaña Formato. Paso 3: Haz clic en Más. Luego, suelta la flecha para visualizar todos los estilos de imagen. Paso 4: Mueve el cursor del ratón sobre cada uno de los estilos de imagen, para que puedas tener una previsualización del estilo de la diapositiva. Paso 5: Haz clic sobre el estilo de imagen que quieres aplicar a tu diapositiva.
  • 33.  Para cambiar el contorno o forma de imagen:  Paso 1:  Selecciona la imagen.  Paso 2:  Selecciona la pestaña de Formato.  Paso 3:  Haz clic sobre Forma de la Imagen y un menú aparecerá.  Paso 4:  Haz clic en una de las figuras mostradas y la forma de la imagen cambiará en la diapositiva.  Para aplicar un contorno a la imagen:   Paso 1:  Selecciona la imagen a la que quieras aplicarle un contorno.  Paso 2:  Selecciona la pestaña Formato.  Paso 3:  Haz clic sobre Contorno de Imagen y selecciona un color.  Paso 4:  Selecciona Grosor del menú y escoge el ancho de línea para modificar el borde de la imagen.
  • 34. Ortografía y gramática.  Una importante característica de Word así como de otros procesadores de texto, es el disponer de diccionarios en varios idiomas, con los cuales se puede verificar la ortografía de las palabras ingresadas en los documentos. La revision gramatical en word es grandiosa, y presenta una caracteriastica en particular que es muy importante. ahora los usuarios tienen la habilidad de ajustar las reglas gramaticales durante la revision, dependiendo del tipo de documento. si le dices a word que clase de documento va a revisar, al ajustara la gramatica de forma automatica (por ejemplo, un memorando no tendriaa la misma severidad gramatical que una tesis doctoral). selecciona el comando herramientas -> opciones esta accion te mostrara el cuadro de dialogo correspondiente. activa la ficha ortografiaa y gramatica en la parte inferior derecha encontraras un menu de opciones desplegable para seleccionar el estilo de escritura.
  • 35. Agrupar, desagrupar y reagrupar objetos.  Una importante característica de Word así como de otros procesadores de texto, es el disponer de diccionarios en varios idiomas, con los cuales se puede verificar la ortografía de las palabras ingresadas en los documentos. La revision gramatical en word es grandiosa, y presenta una caracteriastica en particular que es muy importante. ahora los usuarios tienen la habilidad de ajustar las reglas gramaticales durante la revision, dependiendo del tipo de documento. si le dices a word que clase de documento va a revisar, al ajustara la gramatica de forma automatica (por ejemplo, un memorando no tendriaa la misma severidad gramatical que una tesis doctoral). selecciona el comando herramientas -> opciones esta accion te mostrara el cuadro de dialogo correspondiente. activa la ficha ortografiaa y gramatica en la parte inferior derecha encontraras un menu de opciones desplegable para seleccionar el estilo de escritura.
  • 36. Ordenar objetos e distintos planos.  Todas las operaciones se pueden realizar desde estos menús, sin embargo, se pueden utilizar los iconos de las barras de herramientas, que nos permiten acceder a la orden más rápido. Los iconos de las barras de herramientas tienen imágenes que nos permitirá recordar su función, por ejemplo el icono correspondiente a la acción Insertar Gráfico es  Los menús de la barra de menús pueden ser activados, presionando clic sobre el menú deseado o bien desde el teclado manteniendo presionada la tecla Alt y presionando letra subrayada del nombre del comando. Por ejemplo Alt + F para desplegar el menú Formato
  • 37. Rotar.  Dar vuelta sobre el mismo eje dando a conocer otro angulo.
  • 38. Correccion de puntos.  La función Autocorrección corrige el uso de mayúsculas y los errores ortográficos o los que se producen al escribir. Las opciones de Autocorrección están activadas de forma predeterminada, aunque se pueden desactivar. Si hay determinadas palabras que no desea corregir, puede crear excepciones a las reglas de uso de mayúsculas. Además, el botón Opciones de Autocorrección, que aparece cerca del texto tras una corrección, proporciona un mayor control acerca de las correcciones automáticas, ya que permite deshacer la corrección o cambiar la configuración de Autocorrección. La corrección automática se aplica a todos los tipos de texto excepto al texto de WordArt. Correcciones de uso de mayúsculas La función Autocorrección ofrece varias opciones de uso de mayúsculas. Estas opciones son las siguientes: Corregir dos mayúsculas seguidas, de forma que la segunda se convierta en una minúscula. Poner en mayúscula la primera letra de una oración, las celdas de una tabla y los nombres de días. Corregir el uso de mayúsculas inverso que ocurre cuando se inicia una frase con la tecla BLOQ MAYÚS activada accidentalmente.
  • 39.  Correcciones de errores ortográficos y de escritura La función Autocorrección contiene también una lista de elementos, palabras mal escritas y errores ortográficos, que al escribirlas se sustituyen con la palabra escrita correctamente. Por ejemplo, si escribe "pdoer," automáticamente se cambia a "poder." Además, determinados caracteres, como marcas comerciales "(r)" y "(tm)," se sustituyen por los símbolos ® y ™. Puede agregar, eliminar o modificar todos los elementos de Autocorrección. Texto en otros idiomas Los elementos de Autocorrección predeterminados de Microsoft PowerPoint están en el tipo de idioma utilizado en el texto. Por ejemplo, si el idioma predeterminado del texto es el inglés, los elementos estarán en inglés. Si pasa al francés, las correcciones y errores ortográficos de Autocorrección estarán en francés. Excepciones
  • 40.  Puede crear excepciones a las reglas de uso de mayúsculas en Autocorrección. Por ejemplo, Autocorrección interpreta un punto como el final de una frase, por tanto, si introduce una abreviatura con un punto, pondrá en mayúscula la primera letra después de la abreviatura. Para evitarlo, puede especificar las abreviaturas que debe omitir la regla de uso de mayúsculas. Por ejemplo, si agrega la abreviatura "info." como una excepción, Autocorrección no pondrá en mayúscula la palabra que vaya a continuación. PowerPoint incluye una lista de excepciones predeterminadas que también puede agregar. El botón Opciones de Autocorrección  El botón Opciones de Autocorrección aparece como un pequeño cuadro azul cuando se coloca el puntero del mouse (ratón) cerca del texto corregido automáticamente, y al elegirlo se transforma en un icono de botón. Al hacer clic en el botón, se muestra una lista de opciones que incluyen: Deshacer un cambio de mayúsculas o minúsculas (sólo deshace el último cambio) o Cambiar de nuevo por la ortografía original del texto (cambia sólo la última modificación)
  • 41.  Rehacer la corrección automática Detener el cambio a mayúsculas o minúsculas o la corrección de texto (cambia el valor global o el elemento de texto en el cuadro de diálogoAutocorrección e impide que esta corrección se efectúe nuevamente) Control AutoCorrect Options muestra el cuadro de diálogoAutocorrección, donde puede ajustar la configuración como desee. El botón Opciones de Autocorrección está disponible en todos los casos de corrección automática. Para el texto de los marcadores de posición, el botón está disponible en la diapositiva y en la ficha Esquema. Si no desea que este botón aparezca después de una corrección, puede desactivarlo en el cuadro de diálogo Autocorrección. El resto de las opciones de corrección automática seleccionadas en el cuadro de diálogo seguirán funcionando.
  • 42. Diseño a manos libres.  Optimice su contenido  Al crear una presentación que se hará frente a un público lo más probable es hacerlo con la intención de hablar durante la presentación de cada diapositiva. De esta manera usted puede proporcionar información adicional a su público.   Cuando la presentación se crea para ser autoejecutable y si no se tiene ningún diseño de la narración que tenga toda la información en cada diapositiva que un espectador necesita para entender su mensaje. Mantenga el contenido de cada diapositiva a un mínimo para que el mensaje en cada diapositiva puede ser fácilmente absorbido.  Debido a que un visitante puede dejar sólo el tiempo suficiente para ver dos o tres diapositivas, elija cuidadosamente el contenido de modo que incluso al ver sólo un pequeño número de diapositivas que el espectador todavía aprende algo acerca de su negocio que tienen valor para ellos.  Utilice elementos visuales como gráficos, fotografías y diagramas para hacer su presentación atractiva a la vista. Animaciones como tener elementos de texto de bala punto parece un elemento a la vez también ayudan a crear un mundo más interesante kiosco de estilo de presentación. Al configurar las animaciones asegurarse de que se ejecute automáticamente y no requieren de un clic de ratón o de que se produzca la presentación nunca llegará más allá de la diapositiva animada.  Asegúrese de que todas las diapositivas de la presentación contiene el logotipo de su empresa y está marcado con la información de su empresa para que sea visual asociado a la empresa.  
  • 43.  Medir el tiempo de la Presentación   Debido a que usted no estará allí para mover hacia adelante la presentación de la presentación debe estar configurado para avanzar de forma automática. Para ello, seleccione todas las diapositivas de la presentación y haga clic en la ficha Animaciones en la cinta de PowerPoint 2007.   Desde el área de Avanzar a la diapositiva seleccione automáticamente después y establecer el número de segundos para que la diapositiva para mostrar en la pantalla. Esto establece cada diapositiva para mostrar a la misma hora.  Para configurar el programa, haga clic en la ficha Diapositivas y seleccione Configurar presentación con diapositivas. En las opciones Mostrar Tipo haga clic en el Examinada en exposición (pantalla completa) y luego de la lista, seleccione avanzar las diapositivas Uso de los tiempos, si está presente y haga clic en Aceptar.  La presentación comenzará a funcionar automáticamente cuando se carga y también terminó bucle cuando y reproducir de forma automática hasta que la tecla ESC.
  • 44. Autoformas.  Formas que vienen con el diseño pre determinado para hacer uso de ellas en esquemas o las mismas presentaciones con e fin de mejor presentacion.
  • 45. Audio.  Se llama audio, por otra parte, a la señal correspondiente a los sonidos. Puede decirse que un audio es una señal analógica que, a nivel eléctrico, equivale a una señal sonora. Su frecuencia se ubica entre 20 y 20.000 Hz, que es el rango que un ser humano puede oír.
  • 46. Video.  Algunas sugerencias para tener en cuenta al grabar la presentación como un vídeo:  Puede grabar y sincronizar la narración de voz y los movimientos del puntero láser en el vídeo.  Puede controlar el tamaño del archivo multimedia y la calidad del vídeo.  Puede incluir animaciones y transiciones en la película.  Los destinatarios de la presentación no necesitan tener PowerPoint instalado en sus equipos para poder verla.  Si la presentación contiene un vídeo insertado, el vídeo se reproducirá correctamente sin necesidad de modificarlo.  De acuerdo con el contenido de la presentación, la creación de un vídeo puede llevar mucho tiempo. La creación de presentaciones extensas y que incluyen animaciones, transiciones y contenido multimedia lleva más tiempo. Afortunadamente, puede seguir usando PowerPoint mientras se está creando el vídeo.