SlideShare una empresa de Scribd logo
Pérez Mendoza Karolain Marisol…
Escuela: Preparatoria anexa a la Normal De Tlalnepantla.
Materia: Informática y computo 2
Proyecto: 1º manual de operación power paint .
Profesor : Jesús Olmeda Ávila
Alumna@ : Pérez Mendoza Karolain Marisol.
Grado: 1 Grupo 1ª
Presentador Electrónico ..
El presentador electrónico nos permite
transmitir información de manera visual y
atractiva.
º Para hacer una presentación se utilizaba un
proyector de acetatos o bien hojas llamadas
rota folios
º Se puede realizar una presentación
utilizando una computadora. Con Microsoft
Power Point.
Competencias Disciplinares
Extendidas.
Implicaran los niveles de complejidad
deseables para quienes obtén por una
determinada trayectoria académica al
ingresar en la educación medio superior.
-La estructura curricular de los diferentes
modelos educativos de la EMS, considera
tres componentes formativos: Un
componente de formación básica, uno de
formación propedéutica y el relativo a la
formación de para el trabajo y profesional.
Presentación
Es un archivo PPS que
muestra una serie de
diapositivas digitales
multimedia y que, por lo
general, permiten presentar
un determinado tema.
Clasificación de las presentaciones multimedia
y comunes.
• Multimedia
• Los sonidos y los vídeos son dos componentes
importantes de las presentaciones modernas,
susceptibles de intervenir en varias etapas de
estos.
Si tu presentación está destinada a un público
amplio o a una utilización comercial, ten cuidado
con respetar la propiedad artística.
Emplea solo vídeos y pistas musicales de las que
eres propietario o las que son libres de derecho de
autor. De lo contrario, debes obtener la
autorización de uso o adquirir los derechos de
uso.
Índice de Contenido…
- Contenidos Básicos :
o Presentación
o Diapositiva
o Estilo
o Animación
o Vista
-Pasos iniciales de la presentaciones:
 Presentaciones en blanco
 Presentaciones con asistente
 Aspectos de diseño de la
presentación.
 Tamaño orientación y patrón de
diapositivas.
-Herramientas de edición de presentaciones
 Seleccionar diapositiva
 Mover, copiar , borrar ,insertar y duplicar diapositiva.
 Efectos de transición de diapositiva .
-Aspectos de diseño de diapositiva:
o Texto.
o Dibujo
o Imágenes
Herramientas de ediciones de diapositivas.
• Secciones objetos
• Mover , copiar, borrar e insertar y verticalmente
• Girar y voltear objetos
-Aspectos del formato del objeto
 Formato de caracteres
 Formato de dibujo
 Formato de imagen
-Herramientas de corrección.
-Ortografía y dramática.
Herramienta del objeto.
Agrupar , desagrupar y recuperar
objetos
Ordenar objetos en distintos planos.
Rotar
Corrección de puntos
Diseño a manos libre.
Autoformas
• Herramientas de
multimedios.
• Animación.
• Audio.
• Video .
Presentación
Una presentación PowerPoint es una
presentación creada utilizando el software
Microsoft PowerPoint. La presentación es una
colección de diapositivas individuales que
contienen información sobre un tema. Las
presentaciones PowerPoint son comúnmente
utilizadas en reuniones y entrenamientos de
negocios y con propósitos educacionales.
Diapositiva
Una diapositiva, transparencia o filmina es
una fotografía positiva creada en un
soporte transparente por
medios foto químicos. Difiere de
la película en negativo y de las
impresiones fotográficas. La diapositiva
también es usada como película del cine, ya
que produce una imagen positiva sin la
intervención de negativos.
Estilo
Es un software de presentaciones que te
permite crear y combinar las diapositivas en
una presentación coherente. Al usar
PowerPoint, tienes la opción de utilizar el
mismo diseño en toda la presentación, o
aplicar uno diferente para cada diapositiva.
Los diseños ofrecen diversas modalidades de
texto, imágenes y formato, para modificar
cómo la información se presenta en las
diapositivas.
Animación
Las animaciones son muy útiles para lograr que tus
diapositivas de Presentaciones de Google tengan un
aspecto más dinámico. También son una buena forma de
revelar texto u objetos paso a paso en una diapositiva. Por
ejemplo, puedes tener cinco elementos de texto y
mostrarlos uno por uno en una diapositiva haciendo clic
cada vez.
Para añadir animaciones a una diapositiva, abre el panel
"Animaciones". Existen tres maneras diferentes de abrir el
panel:
· Selecciona una diapositiva. A continuación, accede
al menú Ver y selecciona Animaciones. El panel
"Animaciones" aparecerá en el lateral derecho de la
pantalla.
· Selecciona una figura. A continuación, accede al
menú Insertar y selecciona Animaciones. El panel
"Animaciones" aparecerá en el lateral derecho de la
pantalla.
· Haz clic con el botón derecho en una forma
seleccionada y selecciona Aplicar animación.
Vista:
Hay diferentes formas de ver una
diapositiva cuando la estamos creando.
Estas formas o vistas las podemos tener
bien desde Menú Ver o bien desde la
propia pantalla mediante la siguiente
imagen (que se encuentra en la parte
inferior izquierda):
En el orden en que aparecen de izquierda a derecha, tendríamos:
* Vista Normal: divide la pantalla en tres partes: a la izquierda un esquema
con las diapositivas, a la derecha la diapositiva en sí, y debajo de éste, un
espacio para notas.
* Vista Esquema: es parecida a la vista normal, pero con la diferencia de que
el esquema lo vemos muy ampliado y la diapositiva en el lado derecho en
miniatura.
* Vista Diapositiva: es la opción que recomendamos para trabajar, pues vemos
la diapositiva de forma que ocupa la mayor parte de la pantalla.
* Vista Clasificador de diapositivas: tenemos una visión de todas las
diapositivas de una misma presentación. Desde aquí podemos realizar algunas
tareas como duplicar, borrar o cambiar el orden de las diapositivas (para esto
último simplemente arrastramos la diapositiva sin soltar el botón izquierdo del
ratón hasta el lugar que queramos).
* Vista con diapositivas: nos permite ver la presentación tal como la verían los
alumnos. También se accede desde F5 directamente o desde Menú
Presentación > Ver presentación.
Presentación en blanco
Si no deseamos empezar con una plantilla
de diseño, podemos elegir la opción de
una presentación en blanco, bien de la
pantalla inicial que nos sale al abrir el
programa, bien desde Menú Archivo >
Nuevo > pestaña 'General' >
Presentación en blanco. De esta forma
comenzamos de cero nuestras
diapositivas.
El procedimiento es similar al descrito
para la plantilla:
Abrimos el programa PowerPoint. Nos
debe salir por defecto una ventana con
varias opciones. Seleccionamos la opción
'Presentación en blanco'. Pulsamos en
el botón 'Aceptar'
Presentación con asistente
El asistente para auto contenido sirve
para elegir el tipo de presentación
que se desea hacer, ofreciendo un
menú con varias posibilidades que a
su vez se subdividen en otras más
específicas. Con él podremos crear
presentaciones para informar de
proyectos, reuniones, planes de
marketing, motivaciones de equipos,
información sobre productos, etc.
Aspecto de diseño de la
presentación:
PowerPoint está diseñado para proporcionar una apariencia coherente a las
presentaciones con diapositivas. Existen tres modos de controlar la apariencia
de
las diapositivas: plantillas de diseño, combinaciones de colores y patrones.
Patrón de diapositivas Controla el formato y la colocación de los títulos y el
texto que se escribe en las diapositivas; mientras que el patrón de título
controla el formato y la colocación de la diapositiva de título de la
presentación y de cualquier otra diapositiva que se defina como diapositiva de
título
Combinaciones de colores Son conjuntos de ocho colores armónicos,
diseñados para ser utilizados como colores principales en una presentación de
diapositivas para texto, fondo, relleno, etc.
Plantillas de diseño Contienen combinaciones de colores, patrones de título y
diapositivas con formatos personalizados y fuentes que se han diseñado para
conseguir una apariencia determinada.
Tamaño orientación y patrón
de diapositivas
• ORIENTACION :
• Orientación de página horizontal
• Para establecer la orientación de
todas las diapositivas de una
presentación como vertical, en la
ficha Diseño, en el
grupo Configurar página, haga
clic en Orientación de la
diapositiva y, a continuación,
haga clic en Vertical.
• Una presentación únicamente
puede tener una orientación
(horizontal o vertical), pero es
posible vincular dos
presentaciones (una en horizontal
y otra en vertical) para mostrar
diapositivas con orientación
horizontal y vertical de forma que
parezcan una sola presentación
PATRÓN :
Para crear o personalizar un patrón de diapositivas propio, vea el tema
sobre cómo crear o personalizar un patrón de diapositivas.
Para comprender las posibles razones para usar más de un patrón de
diapositivas (o tema) en una presentación, o aplicar a una presentación
más de un patrón de diapositivas, vea el tema sobre cómo aplicar
varios patrones de diapositivas a una presentación nueva o existente.
Selección de diapositivas
SELECCIONAR DIAPOSITIVAS :
En el panel que contiene las fichas Esquema y Diapositivas, haga clic en la
pestaña Diapositivas.
Seleccione la diapositiva que desee copiar siguiendo uno de estos
procedimientos:
Para seleccionar una única diapositiva, haga clic en ella.
Para seleccionar varias diapositivas secuenciales, haga clic en la primera diapositiva, presione la tecla
MAYÚS y, a continuación, haga clic en la última diapositiva que desea seleccionar.
Para seleccionar varias diapositivas no sucesivas, presione CTRL y haga clic en cada una de las
diapositivas que desea seleccionar.
Haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en una de las diapositivas
seleccionadas y, a continuación, haga clic en Copiar.
En la presentación de destino, en la ficha Diapositivas, haga clic con el botón
secundario en la diapositiva que desea que sigan las diapositivas copiadas, y
haga clic en Pegar.
Mover copiar borrar insertar
y duplica diapositivas
El primer cuadro desplegable que aparece sirve para
seleccionar el tipo de efecto de transición que deseamos
seleccionar
• Al desplegar la lista podemos ver los diferentes tipos
de efectos que podemos escoger.
• Debajo aparecen los efectos que existen en la
categoría seleccionada, al posicionar el ratón sobre el
efecto nos informa de qué es lo que hace el efecto,
aunque la imagen es bastante intuitiva.
La transición de diapositiva nos permite
determinar cómo va a producirse el paso de
una diapositiva a la siguiente para producir
efectos visuales más estéticos.
Para aplicar la transición a una diapositiva
despliega el menú Presentación y selecciona
la opción Transición de diapositivas.
Aparece el cuadro de diálogo Transición de
diapositivas que vemos en la imagen.
Efectos de transición de
diapositivas
En el panel de tareas tenemos una sección Diseño de diapositiva que nos
permite elegir un tipo de diapositiva que incluye ya los objetos preparados para
que sólo nos quede completarla con contenido.
Esta sección aparece normalmente cuando insertamos una nueva diapositiva.
Si no es así ábrela desplegando la lista de secciones del panel de tareas y
seleccionando Diseño de diapositiva.Aparecerá entonces la sección que te
mostramos más abajo.
Para que la sección aparezca automáticamente marca la casilla que se
encuentra al final Mostrar al insertar diapositiva.Cuando hacemos clic sobre un
diseño nuestra diapositiva toma el diseño seleccionado. Es bastante intuitivo
ver en qué consiste cada diseño, para verlo detallaremos algunos de los que se
ven a la derecha.una diapositiva con un título y un subtítulo.
una diapositiva con un título un texto.
una diapositiva con un título y un texto a dos columnas.
una diapositiva en blanco.
Texto
Utilice cuadros de texto para colocar texto en
cualquier parte de una diapositiva, como fuera
de un marcador de posición de texto. Por
ejemplo, puede agregar un título a
una imagen si crea un cuadro de texto y lo
coloca junto a la imagen. Además, un cuadro
de texto es muy útil para agregar texto a una
forma cuando no se desea asociarlo a ésta. Se
pueden agregar un borde, relleno, sombra o un
efecto tridimensional (3D) al texto de un
cuadro de texto.
Para agregar texto a un cuadro de texto, haga
clic dentro del cuadro de texto, y a
continuación escriba o pegue el texto.
Imágenes
Imágenes
Utilizar imágenes es una táctica estupenda para hacer que tus presentaciones sean más coloridas. A
continuación, te indicamos distintas formas de insertar una imagen en una presentación:
arrastrar y soltar una imagen en una diapositiva directamente desde tu equipo,
subir una imagen guardada en tu equipo,
mientras trabajas en una aplicación de escritorio, copiar una imagen y pegarla en tu presentación,
utilizar tu cámara web para realizar una instantánea,
introducir la URL de una imagen pública de Internet,
utilizar una imagen que hayas encontrado mediante la Búsqueda de imágenes de Google,
elegir una imagen de uno de tus Álbumes web de Picasa.
buscar entre las fotos de archivo y seleccionar una imagen.
Seleccionar objetivos
• Para abrir el panel de selección en el que puede seleccionar,
realizar una selección múltiple, mostrar, ocultar o cambiar el
orden de los objetos, haga clic en Panel de selección y luego en
las opciones que desee.
• ealice uno de los procedimientos siguientes:
• Para seleccionar todo el texto del documento, haga clic
en Seleccionar todo.
• Para seleccionar formas que están ocultas, apiladas o detrás de
texto, haga clic en Seleccionar objetos y, a continuación,
dibuje un cuadro sobre las formas.
• Para seleccionar otros objetos, como imágenes, gráficos
SmartArt o diagramas, presione y mantenga presionada la
tecla CTRL mientras selecciona los objetos.
• Para seleccionar texto con formato similar, haga clic
en Seleccionar texto con formato similar
Para seleccionar objetos que están ocultos, apilados o detrás
de texto, haga clic en Seleccionar objetos y, a continuación,
dibuje un cuadro sobre los objetos.
Para abrir el panel de tareas en el que puede seleccionar,
realizar una selección múltiple, mostrar, ocultar o cambiar el
orden de los objetos, haga clic en Panel de selección y luego
en las opciones que desee.
Realice uno de los procedimientos siguientes:
Para seleccionar todos los objetos y marcadores de
posición de la diapositiva, haga clic en Seleccionar todo.
Para seleccionar objetos que están ocultos, apilados o detrás de
texto, haga clic en Seleccionar objetos y, a continuación,
dibuje un cuadro sobre los objetos.
Mover copiar borrar insertar
objetos
• En vista Normal, seleccione la diapositiva que quiere copiar.
Elija Insertar - Duplicar diapositiva.
Para mover una diapositiva
En el panel Diapositivas de la izquierda, haga clic en la diapositiva que
desee cambiar de posición.
Arrástrela a otra ubicación del panel.
Para eliminar una diapositiva
En el panel Diapositivas de la izquierda, haga clic en la diapositiva que
desee eliminar.
Elija Editar - Eliminar diapositiva
Haga clic en la ficha Normal para
seleccionar la vista Normal.
En el panel Diapositivas de la izquierda, con
el botón derecho del ratón haga clic en el
lugar en que desee agregar una diapositiva. A
continuación, elija Insertar diapositiva.
Se abre el diálogo Insertar diapositiva.
Escriba el nombre de la diapositiva en el
cuadro Nombre.
(Opcional) Para cambiar el diseño de la
diapositiva nueva, en Diseño automático
haga clic en otro estilo de diseño.
Haga clic en Aceptar.
Para copiar una diapositiva
Alinear objetos
En la barra de herramientas Dibujo, haga clic
en Dibujo y, a continuación, elija Alinear o
distribuir.
Siga uno de estos procedimientos:
Si la opción Con relación a la
diapositiva está seleccionada, haga clic
en la opción de alineación que desee.
Si la opción Con relación a la
diapositiva no está seleccionada, haga
clic en ella, en Dibujo de nuevo,
elija Alinear o distribuir y, a
continuación, haga clic en la opción que
desee.
Distribuir objetos
horizontales y verticalmente
Esta opción, distribuye los objetos dejando
entre ellos el mismo espacio, sin tener en
cuenta su anchura. Podemos distribuirlos
horizontal y verticalmente, eligiendo Auto,
lo que calculará automáticamente el
espacio, tomando como referencia los
extremos, o introducir un valor específico,
lo que colocará los objetos a esa distancia
del anterior, partiendo del objeto clave.
Cuando alineamos o distribuimos objetos a
un lado, y estos tienen distinto grosor en el
trazo, el comportamiento es distinto
dependiendo de la opción Usar
delimitadores de pre visualización que
encontramos en el menú del panel Alinear.
Cuando está marcada, se toma como
referencia el exterior de los bordes, y
cuando está desmarcada, se toma como
referencia el centro de los bordes (el
contorno).
Girar y voltear objetos
• Si seleccionas la opción Girar libremente verás que aparecen
puntos verdes alrededor del objetos (son puntos que se pueden
arrastrar con lo cual giraremos el objeto), en la punta del
puntero del ratón aparece una flecha en forma de
circunferencia, sitúate sobre el punto verde que quieras y
después arrastra el ratón hacia la posición que tu deseas y verás
como la figura gira, una vez conseguido el giro deseado suelta
el botón izquierdo del ratón. Si seleccionas la
opción Voltear verticalmente automáticamente se
obtiene su simétrico cogiendo como eje de simetría la
horizontal.
• A continuación te mostramos unos ejemplos de como
queda un objeto girado y volteado.
Para girar o voltear un objeto primero tienes
que seleccionarlo, una vez seleccionado
despliega el menú Dibujo de la barra de
Dibujo y selecciona la opción Girar y Voltear.
Si seleccionas la opción Girar a la
izquierda automáticamente el objeto
experimenta un giro de 90 grados a la
izquierda.
Si seleccionas la opción Girar a la
derecha automáticamente el objeto
experimenta un giro de 90 grados a la derecha.
Si seleccionas la opción Voltear
horizontalmente automáticamente se obtiene
su simétrico cogiendo como eje de simetría la
vertical.
Formato de caracteres
Botón Nombre Función
Fuente Fuente Cambia la fuente.
Tamaño de la fuente Tamaño de fuente Cambia el tamaño del texto.
Aumentar tamaño de la fuente Aumentar tamaño de
fuente
Agranda el texto.
Disminuir tamaño de la fuente Disminuir tamaño de
fuente
Encoge el texto.
Borrar todo el formato Borrar todo el formato Borra todo el formato del
texto seleccionado y deja solo
el texto sin formato.
Boton negrita Negrita Aplica negrita al texto
seleccionado.
Cursiva Cursiva Aplica cursiva al texto
seleccionado.
Subrayado Subrayado Dibuja una línea bajo el texto
seleccionado.
Sombra de texto Sombra de texto Agrega una sombra detrás del
texto seleccionado para
resaltarlo en la diapositiva.
Tachado Tachado Dibuja una línea que atraviesa
el texto seleccionado.
Espaciado entre caracteres Espaciado entre caracteres Ajusta el espacio entre
caracteres.
Consulte la siguiente tabla para obtener los
nombres y las funciones de los botones que
se muestran en la cinta de opciones.
Combinarlos e intentar aplicar formato a
parte del texto.
Formato de dibujo
Ya hemos visto en lecciones anteriores
algunas nociones sobre los formatos en
PowerPoint
En esta lección veremos como los
formatos pueden ayudarnos a modificar
nuestros dibujos.
El primer paso como siempre es
seleccionar la imagen a la que le
aplicaremos el formato. A la imagen de
abajo le vamos a cambiar el color, vamos a
transformar el color verde en rojo. Para
ello, una vez que la figura este
seleccionada, pulsaremos el botón "Color
de relleno " de la barra de dibujo
Formato de imagen
• En el menú Insertar, elija Imagen y, a
continuación, haga clic en Desde archivo. Así se
abrirá el cuadro de diálogo Insertar imagen, que
es similar al cuadro de diálogo Abrir documento
de Office (o Abrir) usado para abrir documentos.
• En el cuadro de diálogo Insertar imagen localice
y seleccione el archivo gráfico que desea importar.
• Puede importar archivos gráficos con una amplia
variedad de formatos, como por ejemplo archivos
con las extensiones .bmp, .wmf, .gif y .jpg. Para
obtener imágenes de vista previa de sus archivos
gráficos, haga clic en el botón Vistas y, a
continuación, en el menú desplegable, haga clic
en Vista previa o en Miniaturas
Importar imágenes
Puede importar imágenes en documentos de
Word, Excel, PowerPoint o FrontPage
insertando el contenido de un archivo
gráfico completo o copiando un bloque de
elementos gráficos desde otro programa y
pegándolo en el documento.
Importar una imagen desde un archivo
gráfico
Coloque el punto de inserción en el lugar del
documento donde desee insertar la imagen.
Ortografía y gramática
Los errores ortográficos y gramaticales distraen a
los lectores del contenido de los documentos, por
lo que es conveniente corregirlos. Es probable
que tenga preferencias sobre cómo usar el
programa de Microsoft Office para hacer la
corrección: tal vez prefiere revisar toda la
ortografía al finalizar un documento o utilizar la
revisión ortográfica y gramatical automática (las
líneas onduladas rojas, azules y verdes) para
reducir al mínimo los errores mientras trabaja.
En este artículo se explican todas las formas en
que puede adaptar las herramientas de corrección
para crear la experiencia que desea en el
programa de Microsoft Office que esté usando.
herramientas de objeto • Insertar sonidos de la galería multimedia
Despliega el menú Insertar y elige Películas y sonidos.
Después selecciona Sonido de la Galería multimedia....
En el panel de tareas aparecerá la lista de sonidos que incorpora
la galería multimedia de PowerPoint.
Para insertar el sonido, haz doble clic sobre él, después te
preguntará si quieres que se reproduzca automáticamente el
sonido o cuando hagas clic sobre él.
Una vez hayas elegido el sonido, en la diapositiva verás que
aparece un altavoz que representa al sonido
En PowerPoint podemos insertar en
nuestras presentaciones sonidos e
incluso películas.
Insertar sonidos en una presentación
Para insertar un sonido en una
presentación despliega el menú Insertar
y elige Películas y sonidos.
Después aparecerá una lista en la que
podrás elegir un sonido de la galería de
sonidos que incorpora PowerPoint.
Podrás también insertar un sonido que
ya tengas almacenado en tu ordenador,
o grabar tú mismo el sonido e incluso
insertar como sonido una pista de
un CD de audio.
Agrupar formas u objetos
1.Seleccione las formas u otros objetos
que desea agrupar.
Para seleccionar varios objetos (como
imágenes, formas u otros objetos),
mantenga presionada la tecla CTRL y
haga clic en cada uno de los objetos que
desee seleccionar. Para obtener más
información sobre cómo seleccionar
formas, consulte Seleccionar una forma u
otro objeto.
2.En Herramientas de dibujo, en la
pestaña Formato, en el grupo Organizar,
haga clic en Agrupar y después
en Agrupar
Si no ve las fichas Herramientas de dibujo o Formato,
asegúrese de que ha seleccionado una forma u otro
objeto.
1.Seleccione las imágenes que desea agrupar.
Para seleccionar varios objetos (como imágenes, formas u
otros objetos), mantenga presionada la tecla CTRL y haga
clic en cada uno de los objetos que desee seleccionar.
Para obtener más información sobre cómo seleccionar
imágenes, consulte Seleccionar una forma u otro objeto.
2.En Herramientas de dibujo, en la pestaña Formato, en el
grupo Organizar, haga clic en y después en Agrupar.
Si no ve las pestañas Herramientas de imagen o Formato,
asegúrese de haber seleccionado una imagen u otro
objeto.
Ordenar objetos en distintos
planos.
Rotar
1. Si no ve las pestañas Herramientas de dibujo o Formato,
asegúrese de haber seleccionado una forma, un cuadro de
texto o una imagen de WordArt.
2.En el grupo Organizar, haga clic en Girar y, a continuación, siga uno de estos
procedimientos:
•Para invertir el objeto en vertical, haga clic en Voltear verticalmente.
•Para invertir el objeto en horizontal, haga clic en Voltear
horizontalmente.
1.Para voltear una imagen, en Herramientas de imagen,
haga clic en la pestaña Formato.
2.Si no ve las pestañas Herramientas de
imagen o Formato, asegúrese de haber seleccionado una
imagen.
•Para voltear una forma, un cuadro de texto o una imagen de
WordArt, en Herramientas de dibujo, haga clic en la
pestaña Formato.
Esta es una herramienta que brinda la
oportunidad de modificar solo la parte
deseada del algún trazo ó dibujo
Elegir Corrección de puntos en el menú de
Dibujo de la barra de herramientas.
Corrección de puntos
1. Seleccionar el objeto a editar.
2. En la barra de herramientas de dibujo (parte inferior de la pantalla) elegir el menú Dibujo.
3. Seleccionar la opción Modificar puntos.
4. Una vez hecho lo anterior, aparecerá el dibujo en forma punteada y el cursor en forma de estrella indicando cuales puntos pueden ser modificados ó eliminados.
DISEÑO A MANOS
LIBRES
Presentaciones en PowerPoint son una
manera simple de mostrar la información en
una feria o para entretener e informar a los
visitantes en el área de la recepción de su
empresa. Creación de una presentación de
PowerPoint que se ejecuta sin necesidad de
ninguna intervención del usuario no es más
compleja que la creación de la propia
presentación. Te voy a mostrar cómo
configurar su presentación se ejecute de
forma automática y explicar algunas de las
consideraciones especiales que usted
necesita dar a la presentación de este tipo.
Audio
Puede agregar música, canciones o efectos
de sonido que se reproduzcan:
Automáticamente cuando muestra una
diapositiva en particular. Al hacer clic en el
icono de sonido de una diapositiva concreta.
Sobre una o varias diapositivas.
Vídeo
Puede insertar un vídeo o establecer un
vínculo a un vídeo desde la presentación de
PowerPoint. Cuando inserta un vídeo, no
debe preocuparse por archivos perdidos
mientras da su presentación porque todos
los archivos están allí. Si desea limitar el
tamaño deseado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marta real actividad 4
Marta real actividad 4Marta real actividad 4
Marta real actividad 4mmmaarthaaa
 
Edicion de presentaciones electronicas
Edicion de presentaciones electronicasEdicion de presentaciones electronicas
Edicion de presentaciones electronicasNaomi Jimenez
 
MANUAL DE OPERACIÓN - BRENDA FRAUSTO
MANUAL DE OPERACIÓN - BRENDA FRAUSTOMANUAL DE OPERACIÓN - BRENDA FRAUSTO
MANUAL DE OPERACIÓN - BRENDA FRAUSTOBrenda Frausto
 
Unidad 2 edicion de presentaciones electronicas
Unidad 2 edicion de presentaciones electronicasUnidad 2 edicion de presentaciones electronicas
Unidad 2 edicion de presentaciones electronicasGerardo Alonso
 
Presentación en power point de Montserrat Moreno Flores
Presentación en power point de Montserrat Moreno FloresPresentación en power point de Montserrat Moreno Flores
Presentación en power point de Montserrat Moreno FloresMontserrat Moreno Flores
 
Ediciones de-presentaciones-electrónicas
Ediciones de-presentaciones-electrónicasEdiciones de-presentaciones-electrónicas
Ediciones de-presentaciones-electrónicasKarla Cr
 
Edición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicasEdición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicasPapito Kerido
 
MANEJADOR DE PRESENTACIONES
MANEJADOR DE PRESENTACIONESMANEJADOR DE PRESENTACIONES
MANEJADOR DE PRESENTACIONESVictoriaZoe1
 
Edición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicasEdición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicasjesus martinez
 
power point funcionamiento
power point funcionamientopower point funcionamiento
power point funcionamientouniversitario
 

La actualidad más candente (20)

Marta real actividad 4
Marta real actividad 4Marta real actividad 4
Marta real actividad 4
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Edicion de presentaciones electronicas
Edicion de presentaciones electronicasEdicion de presentaciones electronicas
Edicion de presentaciones electronicas
 
Proyecto1 Informática
Proyecto1 Informática Proyecto1 Informática
Proyecto1 Informática
 
MANUAL DE OPERACIÓN - BRENDA FRAUSTO
MANUAL DE OPERACIÓN - BRENDA FRAUSTOMANUAL DE OPERACIÓN - BRENDA FRAUSTO
MANUAL DE OPERACIÓN - BRENDA FRAUSTO
 
Ou fiock
Ou fiockOu fiock
Ou fiock
 
Juan pablo gutierrez alarcon 10-B Power Point
Juan pablo gutierrez alarcon 10-B Power Point Juan pablo gutierrez alarcon 10-B Power Point
Juan pablo gutierrez alarcon 10-B Power Point
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
Unidad 2 edicion de presentaciones electronicas
Unidad 2 edicion de presentaciones electronicasUnidad 2 edicion de presentaciones electronicas
Unidad 2 edicion de presentaciones electronicas
 
Presentación en power point de Montserrat Moreno Flores
Presentación en power point de Montserrat Moreno FloresPresentación en power point de Montserrat Moreno Flores
Presentación en power point de Montserrat Moreno Flores
 
Ediciones de-presentaciones-electrónicas
Ediciones de-presentaciones-electrónicasEdiciones de-presentaciones-electrónicas
Ediciones de-presentaciones-electrónicas
 
Edición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicasEdición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicas
 
MANEJADOR DE PRESENTACIONES
MANEJADOR DE PRESENTACIONESMANEJADOR DE PRESENTACIONES
MANEJADOR DE PRESENTACIONES
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Edición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicasEdición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicas
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
power point funcionamiento
power point funcionamientopower point funcionamiento
power point funcionamiento
 
Manual de Paola en PowerPoint
Manual de Paola en PowerPointManual de Paola en PowerPoint
Manual de Paola en PowerPoint
 
Manual de PP
Manual de PPManual de PP
Manual de PP
 
Informatica y Computación II
Informatica y Computación IIInformatica y Computación II
Informatica y Computación II
 

Similar a Unidad 1 del manual de presentaciones electrónicas 2

Similar a Unidad 1 del manual de presentaciones electrónicas 2 (20)

Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Anexo GuíA Power Point
Anexo GuíA Power PointAnexo GuíA Power Point
Anexo GuíA Power Point
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
PRESENTACIONES ELECTRONICAS
PRESENTACIONES ELECTRONICAS PRESENTACIONES ELECTRONICAS
PRESENTACIONES ELECTRONICAS
 
Edición de presentaciones electrónicas Angel Andres Alvarado Hernandez
Edición de presentaciones electrónicas Angel Andres Alvarado HernandezEdición de presentaciones electrónicas Angel Andres Alvarado Hernandez
Edición de presentaciones electrónicas Angel Andres Alvarado Hernandez
 
Presentacion de la unidad II manual de operaciones de power point
Presentacion de la unidad II  manual de operaciones de power pointPresentacion de la unidad II  manual de operaciones de power point
Presentacion de la unidad II manual de operaciones de power point
 
Trabajo emely
Trabajo emelyTrabajo emely
Trabajo emely
 
Brenda
BrendaBrenda
Brenda
 
Presentaciones electrónicas
Presentaciones electrónicasPresentaciones electrónicas
Presentaciones electrónicas
 
Manual de Power Point
Manual de Power PointManual de Power Point
Manual de Power Point
 
manual de danna
manual de danna manual de danna
manual de danna
 
Informatica y computacion ll
Informatica y computacion llInformatica y computacion ll
Informatica y computacion ll
 
Presentaciones electronicas
Presentaciones electronicasPresentaciones electronicas
Presentaciones electronicas
 
Elaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power pointElaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power point
 
Infor
Infor Infor
Infor
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 
Guía de PowerPoint
Guía de PowerPointGuía de PowerPoint
Guía de PowerPoint
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Unidad 1 del manual de presentaciones electrónicas 2

  • 2. Escuela: Preparatoria anexa a la Normal De Tlalnepantla. Materia: Informática y computo 2 Proyecto: 1º manual de operación power paint . Profesor : Jesús Olmeda Ávila Alumna@ : Pérez Mendoza Karolain Marisol. Grado: 1 Grupo 1ª
  • 3. Presentador Electrónico .. El presentador electrónico nos permite transmitir información de manera visual y atractiva. º Para hacer una presentación se utilizaba un proyector de acetatos o bien hojas llamadas rota folios º Se puede realizar una presentación utilizando una computadora. Con Microsoft Power Point.
  • 4. Competencias Disciplinares Extendidas. Implicaran los niveles de complejidad deseables para quienes obtén por una determinada trayectoria académica al ingresar en la educación medio superior. -La estructura curricular de los diferentes modelos educativos de la EMS, considera tres componentes formativos: Un componente de formación básica, uno de formación propedéutica y el relativo a la formación de para el trabajo y profesional.
  • 5. Presentación Es un archivo PPS que muestra una serie de diapositivas digitales multimedia y que, por lo general, permiten presentar un determinado tema.
  • 6. Clasificación de las presentaciones multimedia y comunes. • Multimedia • Los sonidos y los vídeos son dos componentes importantes de las presentaciones modernas, susceptibles de intervenir en varias etapas de estos. Si tu presentación está destinada a un público amplio o a una utilización comercial, ten cuidado con respetar la propiedad artística. Emplea solo vídeos y pistas musicales de las que eres propietario o las que son libres de derecho de autor. De lo contrario, debes obtener la autorización de uso o adquirir los derechos de uso.
  • 7. Índice de Contenido… - Contenidos Básicos : o Presentación o Diapositiva o Estilo o Animación o Vista -Pasos iniciales de la presentaciones:  Presentaciones en blanco  Presentaciones con asistente  Aspectos de diseño de la presentación.  Tamaño orientación y patrón de diapositivas. -Herramientas de edición de presentaciones  Seleccionar diapositiva  Mover, copiar , borrar ,insertar y duplicar diapositiva.  Efectos de transición de diapositiva .
  • 8. -Aspectos de diseño de diapositiva: o Texto. o Dibujo o Imágenes Herramientas de ediciones de diapositivas. • Secciones objetos • Mover , copiar, borrar e insertar y verticalmente • Girar y voltear objetos -Aspectos del formato del objeto  Formato de caracteres  Formato de dibujo  Formato de imagen
  • 9. -Herramientas de corrección. -Ortografía y dramática. Herramienta del objeto. Agrupar , desagrupar y recuperar objetos Ordenar objetos en distintos planos. Rotar Corrección de puntos Diseño a manos libre. Autoformas • Herramientas de multimedios. • Animación. • Audio. • Video .
  • 10. Presentación Una presentación PowerPoint es una presentación creada utilizando el software Microsoft PowerPoint. La presentación es una colección de diapositivas individuales que contienen información sobre un tema. Las presentaciones PowerPoint son comúnmente utilizadas en reuniones y entrenamientos de negocios y con propósitos educacionales.
  • 11. Diapositiva Una diapositiva, transparencia o filmina es una fotografía positiva creada en un soporte transparente por medios foto químicos. Difiere de la película en negativo y de las impresiones fotográficas. La diapositiva también es usada como película del cine, ya que produce una imagen positiva sin la intervención de negativos.
  • 12. Estilo Es un software de presentaciones que te permite crear y combinar las diapositivas en una presentación coherente. Al usar PowerPoint, tienes la opción de utilizar el mismo diseño en toda la presentación, o aplicar uno diferente para cada diapositiva. Los diseños ofrecen diversas modalidades de texto, imágenes y formato, para modificar cómo la información se presenta en las diapositivas.
  • 13. Animación Las animaciones son muy útiles para lograr que tus diapositivas de Presentaciones de Google tengan un aspecto más dinámico. También son una buena forma de revelar texto u objetos paso a paso en una diapositiva. Por ejemplo, puedes tener cinco elementos de texto y mostrarlos uno por uno en una diapositiva haciendo clic cada vez. Para añadir animaciones a una diapositiva, abre el panel "Animaciones". Existen tres maneras diferentes de abrir el panel: · Selecciona una diapositiva. A continuación, accede al menú Ver y selecciona Animaciones. El panel "Animaciones" aparecerá en el lateral derecho de la pantalla. · Selecciona una figura. A continuación, accede al menú Insertar y selecciona Animaciones. El panel "Animaciones" aparecerá en el lateral derecho de la pantalla. · Haz clic con el botón derecho en una forma seleccionada y selecciona Aplicar animación.
  • 14. Vista: Hay diferentes formas de ver una diapositiva cuando la estamos creando. Estas formas o vistas las podemos tener bien desde Menú Ver o bien desde la propia pantalla mediante la siguiente imagen (que se encuentra en la parte inferior izquierda): En el orden en que aparecen de izquierda a derecha, tendríamos: * Vista Normal: divide la pantalla en tres partes: a la izquierda un esquema con las diapositivas, a la derecha la diapositiva en sí, y debajo de éste, un espacio para notas. * Vista Esquema: es parecida a la vista normal, pero con la diferencia de que el esquema lo vemos muy ampliado y la diapositiva en el lado derecho en miniatura. * Vista Diapositiva: es la opción que recomendamos para trabajar, pues vemos la diapositiva de forma que ocupa la mayor parte de la pantalla. * Vista Clasificador de diapositivas: tenemos una visión de todas las diapositivas de una misma presentación. Desde aquí podemos realizar algunas tareas como duplicar, borrar o cambiar el orden de las diapositivas (para esto último simplemente arrastramos la diapositiva sin soltar el botón izquierdo del ratón hasta el lugar que queramos). * Vista con diapositivas: nos permite ver la presentación tal como la verían los alumnos. También se accede desde F5 directamente o desde Menú Presentación > Ver presentación.
  • 15. Presentación en blanco Si no deseamos empezar con una plantilla de diseño, podemos elegir la opción de una presentación en blanco, bien de la pantalla inicial que nos sale al abrir el programa, bien desde Menú Archivo > Nuevo > pestaña 'General' > Presentación en blanco. De esta forma comenzamos de cero nuestras diapositivas. El procedimiento es similar al descrito para la plantilla: Abrimos el programa PowerPoint. Nos debe salir por defecto una ventana con varias opciones. Seleccionamos la opción 'Presentación en blanco'. Pulsamos en el botón 'Aceptar'
  • 16. Presentación con asistente El asistente para auto contenido sirve para elegir el tipo de presentación que se desea hacer, ofreciendo un menú con varias posibilidades que a su vez se subdividen en otras más específicas. Con él podremos crear presentaciones para informar de proyectos, reuniones, planes de marketing, motivaciones de equipos, información sobre productos, etc.
  • 17. Aspecto de diseño de la presentación: PowerPoint está diseñado para proporcionar una apariencia coherente a las presentaciones con diapositivas. Existen tres modos de controlar la apariencia de las diapositivas: plantillas de diseño, combinaciones de colores y patrones. Patrón de diapositivas Controla el formato y la colocación de los títulos y el texto que se escribe en las diapositivas; mientras que el patrón de título controla el formato y la colocación de la diapositiva de título de la presentación y de cualquier otra diapositiva que se defina como diapositiva de título Combinaciones de colores Son conjuntos de ocho colores armónicos, diseñados para ser utilizados como colores principales en una presentación de diapositivas para texto, fondo, relleno, etc. Plantillas de diseño Contienen combinaciones de colores, patrones de título y diapositivas con formatos personalizados y fuentes que se han diseñado para conseguir una apariencia determinada.
  • 18. Tamaño orientación y patrón de diapositivas • ORIENTACION : • Orientación de página horizontal • Para establecer la orientación de todas las diapositivas de una presentación como vertical, en la ficha Diseño, en el grupo Configurar página, haga clic en Orientación de la diapositiva y, a continuación, haga clic en Vertical. • Una presentación únicamente puede tener una orientación (horizontal o vertical), pero es posible vincular dos presentaciones (una en horizontal y otra en vertical) para mostrar diapositivas con orientación horizontal y vertical de forma que parezcan una sola presentación PATRÓN : Para crear o personalizar un patrón de diapositivas propio, vea el tema sobre cómo crear o personalizar un patrón de diapositivas. Para comprender las posibles razones para usar más de un patrón de diapositivas (o tema) en una presentación, o aplicar a una presentación más de un patrón de diapositivas, vea el tema sobre cómo aplicar varios patrones de diapositivas a una presentación nueva o existente.
  • 19. Selección de diapositivas SELECCIONAR DIAPOSITIVAS : En el panel que contiene las fichas Esquema y Diapositivas, haga clic en la pestaña Diapositivas. Seleccione la diapositiva que desee copiar siguiendo uno de estos procedimientos: Para seleccionar una única diapositiva, haga clic en ella. Para seleccionar varias diapositivas secuenciales, haga clic en la primera diapositiva, presione la tecla MAYÚS y, a continuación, haga clic en la última diapositiva que desea seleccionar. Para seleccionar varias diapositivas no sucesivas, presione CTRL y haga clic en cada una de las diapositivas que desea seleccionar. Haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en una de las diapositivas seleccionadas y, a continuación, haga clic en Copiar. En la presentación de destino, en la ficha Diapositivas, haga clic con el botón secundario en la diapositiva que desea que sigan las diapositivas copiadas, y haga clic en Pegar.
  • 20. Mover copiar borrar insertar y duplica diapositivas El primer cuadro desplegable que aparece sirve para seleccionar el tipo de efecto de transición que deseamos seleccionar • Al desplegar la lista podemos ver los diferentes tipos de efectos que podemos escoger. • Debajo aparecen los efectos que existen en la categoría seleccionada, al posicionar el ratón sobre el efecto nos informa de qué es lo que hace el efecto, aunque la imagen es bastante intuitiva. La transición de diapositiva nos permite determinar cómo va a producirse el paso de una diapositiva a la siguiente para producir efectos visuales más estéticos. Para aplicar la transición a una diapositiva despliega el menú Presentación y selecciona la opción Transición de diapositivas. Aparece el cuadro de diálogo Transición de diapositivas que vemos en la imagen.
  • 21. Efectos de transición de diapositivas En el panel de tareas tenemos una sección Diseño de diapositiva que nos permite elegir un tipo de diapositiva que incluye ya los objetos preparados para que sólo nos quede completarla con contenido. Esta sección aparece normalmente cuando insertamos una nueva diapositiva. Si no es así ábrela desplegando la lista de secciones del panel de tareas y seleccionando Diseño de diapositiva.Aparecerá entonces la sección que te mostramos más abajo. Para que la sección aparezca automáticamente marca la casilla que se encuentra al final Mostrar al insertar diapositiva.Cuando hacemos clic sobre un diseño nuestra diapositiva toma el diseño seleccionado. Es bastante intuitivo ver en qué consiste cada diseño, para verlo detallaremos algunos de los que se ven a la derecha.una diapositiva con un título y un subtítulo. una diapositiva con un título un texto. una diapositiva con un título y un texto a dos columnas. una diapositiva en blanco.
  • 22. Texto Utilice cuadros de texto para colocar texto en cualquier parte de una diapositiva, como fuera de un marcador de posición de texto. Por ejemplo, puede agregar un título a una imagen si crea un cuadro de texto y lo coloca junto a la imagen. Además, un cuadro de texto es muy útil para agregar texto a una forma cuando no se desea asociarlo a ésta. Se pueden agregar un borde, relleno, sombra o un efecto tridimensional (3D) al texto de un cuadro de texto. Para agregar texto a un cuadro de texto, haga clic dentro del cuadro de texto, y a continuación escriba o pegue el texto.
  • 23. Imágenes Imágenes Utilizar imágenes es una táctica estupenda para hacer que tus presentaciones sean más coloridas. A continuación, te indicamos distintas formas de insertar una imagen en una presentación: arrastrar y soltar una imagen en una diapositiva directamente desde tu equipo, subir una imagen guardada en tu equipo, mientras trabajas en una aplicación de escritorio, copiar una imagen y pegarla en tu presentación, utilizar tu cámara web para realizar una instantánea, introducir la URL de una imagen pública de Internet, utilizar una imagen que hayas encontrado mediante la Búsqueda de imágenes de Google, elegir una imagen de uno de tus Álbumes web de Picasa. buscar entre las fotos de archivo y seleccionar una imagen.
  • 24. Seleccionar objetivos • Para abrir el panel de selección en el que puede seleccionar, realizar una selección múltiple, mostrar, ocultar o cambiar el orden de los objetos, haga clic en Panel de selección y luego en las opciones que desee. • ealice uno de los procedimientos siguientes: • Para seleccionar todo el texto del documento, haga clic en Seleccionar todo. • Para seleccionar formas que están ocultas, apiladas o detrás de texto, haga clic en Seleccionar objetos y, a continuación, dibuje un cuadro sobre las formas. • Para seleccionar otros objetos, como imágenes, gráficos SmartArt o diagramas, presione y mantenga presionada la tecla CTRL mientras selecciona los objetos. • Para seleccionar texto con formato similar, haga clic en Seleccionar texto con formato similar Para seleccionar objetos que están ocultos, apilados o detrás de texto, haga clic en Seleccionar objetos y, a continuación, dibuje un cuadro sobre los objetos. Para abrir el panel de tareas en el que puede seleccionar, realizar una selección múltiple, mostrar, ocultar o cambiar el orden de los objetos, haga clic en Panel de selección y luego en las opciones que desee. Realice uno de los procedimientos siguientes: Para seleccionar todos los objetos y marcadores de posición de la diapositiva, haga clic en Seleccionar todo. Para seleccionar objetos que están ocultos, apilados o detrás de texto, haga clic en Seleccionar objetos y, a continuación, dibuje un cuadro sobre los objetos.
  • 25. Mover copiar borrar insertar objetos • En vista Normal, seleccione la diapositiva que quiere copiar. Elija Insertar - Duplicar diapositiva. Para mover una diapositiva En el panel Diapositivas de la izquierda, haga clic en la diapositiva que desee cambiar de posición. Arrástrela a otra ubicación del panel. Para eliminar una diapositiva En el panel Diapositivas de la izquierda, haga clic en la diapositiva que desee eliminar. Elija Editar - Eliminar diapositiva Haga clic en la ficha Normal para seleccionar la vista Normal. En el panel Diapositivas de la izquierda, con el botón derecho del ratón haga clic en el lugar en que desee agregar una diapositiva. A continuación, elija Insertar diapositiva. Se abre el diálogo Insertar diapositiva. Escriba el nombre de la diapositiva en el cuadro Nombre. (Opcional) Para cambiar el diseño de la diapositiva nueva, en Diseño automático haga clic en otro estilo de diseño. Haga clic en Aceptar. Para copiar una diapositiva
  • 26. Alinear objetos En la barra de herramientas Dibujo, haga clic en Dibujo y, a continuación, elija Alinear o distribuir. Siga uno de estos procedimientos: Si la opción Con relación a la diapositiva está seleccionada, haga clic en la opción de alineación que desee. Si la opción Con relación a la diapositiva no está seleccionada, haga clic en ella, en Dibujo de nuevo, elija Alinear o distribuir y, a continuación, haga clic en la opción que desee.
  • 27. Distribuir objetos horizontales y verticalmente Esta opción, distribuye los objetos dejando entre ellos el mismo espacio, sin tener en cuenta su anchura. Podemos distribuirlos horizontal y verticalmente, eligiendo Auto, lo que calculará automáticamente el espacio, tomando como referencia los extremos, o introducir un valor específico, lo que colocará los objetos a esa distancia del anterior, partiendo del objeto clave. Cuando alineamos o distribuimos objetos a un lado, y estos tienen distinto grosor en el trazo, el comportamiento es distinto dependiendo de la opción Usar delimitadores de pre visualización que encontramos en el menú del panel Alinear. Cuando está marcada, se toma como referencia el exterior de los bordes, y cuando está desmarcada, se toma como referencia el centro de los bordes (el contorno).
  • 28. Girar y voltear objetos • Si seleccionas la opción Girar libremente verás que aparecen puntos verdes alrededor del objetos (son puntos que se pueden arrastrar con lo cual giraremos el objeto), en la punta del puntero del ratón aparece una flecha en forma de circunferencia, sitúate sobre el punto verde que quieras y después arrastra el ratón hacia la posición que tu deseas y verás como la figura gira, una vez conseguido el giro deseado suelta el botón izquierdo del ratón. Si seleccionas la opción Voltear verticalmente automáticamente se obtiene su simétrico cogiendo como eje de simetría la horizontal. • A continuación te mostramos unos ejemplos de como queda un objeto girado y volteado. Para girar o voltear un objeto primero tienes que seleccionarlo, una vez seleccionado despliega el menú Dibujo de la barra de Dibujo y selecciona la opción Girar y Voltear. Si seleccionas la opción Girar a la izquierda automáticamente el objeto experimenta un giro de 90 grados a la izquierda. Si seleccionas la opción Girar a la derecha automáticamente el objeto experimenta un giro de 90 grados a la derecha. Si seleccionas la opción Voltear horizontalmente automáticamente se obtiene su simétrico cogiendo como eje de simetría la vertical.
  • 29. Formato de caracteres Botón Nombre Función Fuente Fuente Cambia la fuente. Tamaño de la fuente Tamaño de fuente Cambia el tamaño del texto. Aumentar tamaño de la fuente Aumentar tamaño de fuente Agranda el texto. Disminuir tamaño de la fuente Disminuir tamaño de fuente Encoge el texto. Borrar todo el formato Borrar todo el formato Borra todo el formato del texto seleccionado y deja solo el texto sin formato. Boton negrita Negrita Aplica negrita al texto seleccionado. Cursiva Cursiva Aplica cursiva al texto seleccionado. Subrayado Subrayado Dibuja una línea bajo el texto seleccionado. Sombra de texto Sombra de texto Agrega una sombra detrás del texto seleccionado para resaltarlo en la diapositiva. Tachado Tachado Dibuja una línea que atraviesa el texto seleccionado. Espaciado entre caracteres Espaciado entre caracteres Ajusta el espacio entre caracteres. Consulte la siguiente tabla para obtener los nombres y las funciones de los botones que se muestran en la cinta de opciones. Combinarlos e intentar aplicar formato a parte del texto.
  • 30. Formato de dibujo Ya hemos visto en lecciones anteriores algunas nociones sobre los formatos en PowerPoint En esta lección veremos como los formatos pueden ayudarnos a modificar nuestros dibujos. El primer paso como siempre es seleccionar la imagen a la que le aplicaremos el formato. A la imagen de abajo le vamos a cambiar el color, vamos a transformar el color verde en rojo. Para ello, una vez que la figura este seleccionada, pulsaremos el botón "Color de relleno " de la barra de dibujo
  • 31. Formato de imagen • En el menú Insertar, elija Imagen y, a continuación, haga clic en Desde archivo. Así se abrirá el cuadro de diálogo Insertar imagen, que es similar al cuadro de diálogo Abrir documento de Office (o Abrir) usado para abrir documentos. • En el cuadro de diálogo Insertar imagen localice y seleccione el archivo gráfico que desea importar. • Puede importar archivos gráficos con una amplia variedad de formatos, como por ejemplo archivos con las extensiones .bmp, .wmf, .gif y .jpg. Para obtener imágenes de vista previa de sus archivos gráficos, haga clic en el botón Vistas y, a continuación, en el menú desplegable, haga clic en Vista previa o en Miniaturas Importar imágenes Puede importar imágenes en documentos de Word, Excel, PowerPoint o FrontPage insertando el contenido de un archivo gráfico completo o copiando un bloque de elementos gráficos desde otro programa y pegándolo en el documento. Importar una imagen desde un archivo gráfico Coloque el punto de inserción en el lugar del documento donde desee insertar la imagen.
  • 32. Ortografía y gramática Los errores ortográficos y gramaticales distraen a los lectores del contenido de los documentos, por lo que es conveniente corregirlos. Es probable que tenga preferencias sobre cómo usar el programa de Microsoft Office para hacer la corrección: tal vez prefiere revisar toda la ortografía al finalizar un documento o utilizar la revisión ortográfica y gramatical automática (las líneas onduladas rojas, azules y verdes) para reducir al mínimo los errores mientras trabaja. En este artículo se explican todas las formas en que puede adaptar las herramientas de corrección para crear la experiencia que desea en el programa de Microsoft Office que esté usando.
  • 33. herramientas de objeto • Insertar sonidos de la galería multimedia Despliega el menú Insertar y elige Películas y sonidos. Después selecciona Sonido de la Galería multimedia.... En el panel de tareas aparecerá la lista de sonidos que incorpora la galería multimedia de PowerPoint. Para insertar el sonido, haz doble clic sobre él, después te preguntará si quieres que se reproduzca automáticamente el sonido o cuando hagas clic sobre él. Una vez hayas elegido el sonido, en la diapositiva verás que aparece un altavoz que representa al sonido En PowerPoint podemos insertar en nuestras presentaciones sonidos e incluso películas. Insertar sonidos en una presentación Para insertar un sonido en una presentación despliega el menú Insertar y elige Películas y sonidos. Después aparecerá una lista en la que podrás elegir un sonido de la galería de sonidos que incorpora PowerPoint. Podrás también insertar un sonido que ya tengas almacenado en tu ordenador, o grabar tú mismo el sonido e incluso insertar como sonido una pista de un CD de audio.
  • 34. Agrupar formas u objetos 1.Seleccione las formas u otros objetos que desea agrupar. Para seleccionar varios objetos (como imágenes, formas u otros objetos), mantenga presionada la tecla CTRL y haga clic en cada uno de los objetos que desee seleccionar. Para obtener más información sobre cómo seleccionar formas, consulte Seleccionar una forma u otro objeto. 2.En Herramientas de dibujo, en la pestaña Formato, en el grupo Organizar, haga clic en Agrupar y después en Agrupar Si no ve las fichas Herramientas de dibujo o Formato, asegúrese de que ha seleccionado una forma u otro objeto. 1.Seleccione las imágenes que desea agrupar. Para seleccionar varios objetos (como imágenes, formas u otros objetos), mantenga presionada la tecla CTRL y haga clic en cada uno de los objetos que desee seleccionar. Para obtener más información sobre cómo seleccionar imágenes, consulte Seleccionar una forma u otro objeto. 2.En Herramientas de dibujo, en la pestaña Formato, en el grupo Organizar, haga clic en y después en Agrupar. Si no ve las pestañas Herramientas de imagen o Formato, asegúrese de haber seleccionado una imagen u otro objeto.
  • 35. Ordenar objetos en distintos planos.
  • 36. Rotar 1. Si no ve las pestañas Herramientas de dibujo o Formato, asegúrese de haber seleccionado una forma, un cuadro de texto o una imagen de WordArt. 2.En el grupo Organizar, haga clic en Girar y, a continuación, siga uno de estos procedimientos: •Para invertir el objeto en vertical, haga clic en Voltear verticalmente. •Para invertir el objeto en horizontal, haga clic en Voltear horizontalmente. 1.Para voltear una imagen, en Herramientas de imagen, haga clic en la pestaña Formato. 2.Si no ve las pestañas Herramientas de imagen o Formato, asegúrese de haber seleccionado una imagen. •Para voltear una forma, un cuadro de texto o una imagen de WordArt, en Herramientas de dibujo, haga clic en la pestaña Formato.
  • 37. Esta es una herramienta que brinda la oportunidad de modificar solo la parte deseada del algún trazo ó dibujo Elegir Corrección de puntos en el menú de Dibujo de la barra de herramientas. Corrección de puntos 1. Seleccionar el objeto a editar. 2. En la barra de herramientas de dibujo (parte inferior de la pantalla) elegir el menú Dibujo. 3. Seleccionar la opción Modificar puntos. 4. Una vez hecho lo anterior, aparecerá el dibujo en forma punteada y el cursor en forma de estrella indicando cuales puntos pueden ser modificados ó eliminados.
  • 38. DISEÑO A MANOS LIBRES Presentaciones en PowerPoint son una manera simple de mostrar la información en una feria o para entretener e informar a los visitantes en el área de la recepción de su empresa. Creación de una presentación de PowerPoint que se ejecuta sin necesidad de ninguna intervención del usuario no es más compleja que la creación de la propia presentación. Te voy a mostrar cómo configurar su presentación se ejecute de forma automática y explicar algunas de las consideraciones especiales que usted necesita dar a la presentación de este tipo.
  • 39. Audio Puede agregar música, canciones o efectos de sonido que se reproduzcan: Automáticamente cuando muestra una diapositiva en particular. Al hacer clic en el icono de sonido de una diapositiva concreta. Sobre una o varias diapositivas.
  • 40. Vídeo Puede insertar un vídeo o establecer un vínculo a un vídeo desde la presentación de PowerPoint. Cuando inserta un vídeo, no debe preocuparse por archivos perdidos mientras da su presentación porque todos los archivos están allí. Si desea limitar el tamaño deseado.