SlideShare una empresa de Scribd logo
Monserrat Creamer
Ministra de Educación
“Los sueños son posibles; mejorar la
realidad sin sueños es imposible” (Flecha,
2006)
Fomenta la transformación real de la
escuela con la participación de todas las
voces de la comunidad.
Ayuda a que los estudiantes, docentes y
familias tomen conciencia de que tienen
los mismos objetivos, porque la escuela
que se sueña para todos los estudiantes es
la que queremos para nuestros hijos e
hijas.
OBJETIVOS DE CEREMONIA DE LOS SUEÑOS:
• Definir entre los actores de la comunidad educativa
(docentes, estudiantes, familias) objetivos comunes.
• Recuperar la credibilidad y confianza en el sistema
educativo; y el sentido de comunidad.
• Escuchar y valorar la voz y los deseos de todos los
actores, especialmente los niños y jóvenes.
• Generar una autoevaluación del ambiente actual.
• Realizar una planificación, basada en la autogestión,
que corresponde a las necesidades y características
de cada contexto.
• Los logros de cada institución contribuyen a elevar su
autoestima y mejorar sus expectativas.
• Relacionar el proceso al Acuerdo Nacional de
Educación
PASO 1: Creación de la comisión
• Se crea una comisión mixta de sueños para la organización del proceso y
ceremonia. Esta comisión debe estar integrada por al menos:
• 1-2 representantes de los padres de familia
• 1-2 representantes de los estudiantes
• 1-2 representantes de los maestros.
• La comisión elige un símbolo para cada institución: ancestral, el ceibo, red
de pescador, galaxia, etc…
• La comisión organiza espacio y recursos para que los estudiantes, docentes
y familias puedan escribir sus sueños.
• La comisión organiza la ceremonia y la socializa con los demás miembros
de la comunidad educativa para que haya plena participación activa de
todos.
PASO 2: Ceremonia de Sueños
• Toda la comunidad educativa sueña con la escuela que quiere: estudiantes,
docentes, familia. Cada uno, escribe en un papel pre elaborado en una
línea, qué es lo que quisiera para mejorar su escuela y que sea un
verdadero ambiente de aprendizaje: clima escolar, bienestar estudiantil,
motivación docente, involucramiento de la comunidad: relación
estudiantes- docentes , estudiantes – estudiantes, docentes- docentes y
escuela - familia.
• Ej. Quiero que me revisen las tareas
• Ej. Quiero que mi maestra sea alegre
• Evento de celebración: en las dos primeras semanas de clase. Lúdico,
artístico, con la participación de la comunidad. Se coloca el símbolo en un
mural y allí se colocan los sueños(papelitos escritos).
El sueño compartido, ejemplos:
PASO 3: Categorización de sueños y conformación
de comisiones mixtas
• La comisión gestora categoriza los sueños en grandes temáticas y se
conforma una comisión mixta por cada categoría (la integran
familiares, estudiantes y docentes).
Ejemplo: bienestar estudiantil, calidad pedagógica, comunidad
educativa, etc.
• Se realiza una planificación para la realización de los sueños.
PASO 4: Selección de prioridades
• Cada comisión mixta trabaja en la selección de 3 prioridades, basadas
en las necesidades de la institución y los recursos con los que cuenta.
• La selección de prioridades se socializa a toda la comunidad
educativa.
PASO 5: planificación
• Cada comisión planifica cómo alcanzará cada sueño o prioridad(qué
necesitan) y cuánto tiempo les tomará (corto, mediano o largo plazo)
• La comisión gestora acompaña el proceso de cumplimiento de los
sueños, mediante reuniones periódicas (1 vez al mes).
• Se emite un documento final asociado al Acuerdo Nacional de
Educación
Prioridad Responsable Plazo Estrategias
Ambiente de clase:
Comunicación y
participación en el aula
Comisión mixta:
Docente
Estudiante
Comunidad: familia
1 quimestre - Generación de código
de convivencia en la
clase:
Qué no me gusta: Ej:
apodos, burlas, etc
- Proyectos escolares
- Campañas mediante
manifestaciones
artísticas
Ejemplo:
Transformación de la comunidad educativa
Transformación de la comunidad educativa
Presentación-Final2.pptx
Presentación-Final2.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación-Final2.pptx

Comunidad-organizada_Roles-y-funciones.pdf
Comunidad-organizada_Roles-y-funciones.pdfComunidad-organizada_Roles-y-funciones.pdf
Comunidad-organizada_Roles-y-funciones.pdf
Lupita González
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
rhv893
 
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERALFasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Yoèl Zamora
 
De mentes
De mentesDe mentes
De mentes
Angela MeJia
 
PPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptx
PPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptxPPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptx
PPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptx
LilianElisaZelayaLem
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
lauraegv
 
Jornada Nacional en Defensa de la Escuela Pública
Jornada Nacional en Defensa de la Escuela PúblicaJornada Nacional en Defensa de la Escuela Pública
Jornada Nacional en Defensa de la Escuela Pública
Dulce Ramos
 
Jornada Nacional Defensa Escuela Públicavo_bo2
Jornada Nacional Defensa Escuela Públicavo_bo2Jornada Nacional Defensa Escuela Públicavo_bo2
Jornada Nacional Defensa Escuela Públicavo_bo2
José Villalobos
 
Semana de la conciliación.
Semana de la conciliación.Semana de la conciliación.
Semana de la conciliación.
sebasecret
 
Las Comunidades de Aprendizaje en las Organizaciones ccesa007
Las Comunidades de Aprendizaje en las Organizaciones  ccesa007Las Comunidades de Aprendizaje en las Organizaciones  ccesa007
Las Comunidades de Aprendizaje en las Organizaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESIONES_SEM._0-B.pdf
SESIONES_SEM._0-B.pdfSESIONES_SEM._0-B.pdf
SESIONES_SEM._0-B.pdf
JosLuisVigoAlejos3
 
Unidad 1 Comunidades de aprendizaje
Unidad 1 Comunidades de aprendizajeUnidad 1 Comunidades de aprendizaje
Unidad 1 Comunidades de aprendizaje
Educa Ambi
 
La construcción de la paz com proyecto pedagógico
La construcción de la paz com proyecto pedagógico La construcción de la paz com proyecto pedagógico
La construcción de la paz com proyecto pedagógico
zabiantun
 
Comunidades de aprendizaje_nuevo
Comunidades de aprendizaje_nuevoComunidades de aprendizaje_nuevo
Comunidades de aprendizaje_nuevo
maria_rg
 
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaProyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Jaime Saltarin Viloria
 
Qué es el Programa Nacional de Valores Vivamos Juntos en Armonía_.pdf
Qué es el Programa Nacional de Valores Vivamos Juntos en Armonía_.pdfQué es el Programa Nacional de Valores Vivamos Juntos en Armonía_.pdf
Qué es el Programa Nacional de Valores Vivamos Juntos en Armonía_.pdf
EdvinM1
 
Presentación colaboración
Presentación colaboraciónPresentación colaboración
Presentación colaboración
Juani Martinez Nuñez
 
Las Comunidades de Aprendizaje
Las Comunidades de AprendizajeLas Comunidades de Aprendizaje
Las Comunidades de Aprendizaje
Virginia García
 
L A S C O M U N I D A D E S D E
L A S  C O M U N I D A D E S  D EL A S  C O M U N I D A D E S  D E
L A S C O M U N I D A D E S D E
Virginia García
 
Plan orientacion 2011
Plan orientacion 2011Plan orientacion 2011
Plan orientacion 2011
Luis Subiabre Salviat
 

Similar a Presentación-Final2.pptx (20)

Comunidad-organizada_Roles-y-funciones.pdf
Comunidad-organizada_Roles-y-funciones.pdfComunidad-organizada_Roles-y-funciones.pdf
Comunidad-organizada_Roles-y-funciones.pdf
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
 
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERALFasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
 
De mentes
De mentesDe mentes
De mentes
 
PPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptx
PPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptxPPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptx
PPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
 
Jornada Nacional en Defensa de la Escuela Pública
Jornada Nacional en Defensa de la Escuela PúblicaJornada Nacional en Defensa de la Escuela Pública
Jornada Nacional en Defensa de la Escuela Pública
 
Jornada Nacional Defensa Escuela Públicavo_bo2
Jornada Nacional Defensa Escuela Públicavo_bo2Jornada Nacional Defensa Escuela Públicavo_bo2
Jornada Nacional Defensa Escuela Públicavo_bo2
 
Semana de la conciliación.
Semana de la conciliación.Semana de la conciliación.
Semana de la conciliación.
 
Las Comunidades de Aprendizaje en las Organizaciones ccesa007
Las Comunidades de Aprendizaje en las Organizaciones  ccesa007Las Comunidades de Aprendizaje en las Organizaciones  ccesa007
Las Comunidades de Aprendizaje en las Organizaciones ccesa007
 
SESIONES_SEM._0-B.pdf
SESIONES_SEM._0-B.pdfSESIONES_SEM._0-B.pdf
SESIONES_SEM._0-B.pdf
 
Unidad 1 Comunidades de aprendizaje
Unidad 1 Comunidades de aprendizajeUnidad 1 Comunidades de aprendizaje
Unidad 1 Comunidades de aprendizaje
 
La construcción de la paz com proyecto pedagógico
La construcción de la paz com proyecto pedagógico La construcción de la paz com proyecto pedagógico
La construcción de la paz com proyecto pedagógico
 
Comunidades de aprendizaje_nuevo
Comunidades de aprendizaje_nuevoComunidades de aprendizaje_nuevo
Comunidades de aprendizaje_nuevo
 
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaProyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
 
Qué es el Programa Nacional de Valores Vivamos Juntos en Armonía_.pdf
Qué es el Programa Nacional de Valores Vivamos Juntos en Armonía_.pdfQué es el Programa Nacional de Valores Vivamos Juntos en Armonía_.pdf
Qué es el Programa Nacional de Valores Vivamos Juntos en Armonía_.pdf
 
Presentación colaboración
Presentación colaboraciónPresentación colaboración
Presentación colaboración
 
Las Comunidades de Aprendizaje
Las Comunidades de AprendizajeLas Comunidades de Aprendizaje
Las Comunidades de Aprendizaje
 
L A S C O M U N I D A D E S D E
L A S  C O M U N I D A D E S  D EL A S  C O M U N I D A D E S  D E
L A S C O M U N I D A D E S D E
 
Plan orientacion 2011
Plan orientacion 2011Plan orientacion 2011
Plan orientacion 2011
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 

Presentación-Final2.pptx

  • 2. “Los sueños son posibles; mejorar la realidad sin sueños es imposible” (Flecha, 2006) Fomenta la transformación real de la escuela con la participación de todas las voces de la comunidad. Ayuda a que los estudiantes, docentes y familias tomen conciencia de que tienen los mismos objetivos, porque la escuela que se sueña para todos los estudiantes es la que queremos para nuestros hijos e hijas.
  • 3. OBJETIVOS DE CEREMONIA DE LOS SUEÑOS: • Definir entre los actores de la comunidad educativa (docentes, estudiantes, familias) objetivos comunes. • Recuperar la credibilidad y confianza en el sistema educativo; y el sentido de comunidad. • Escuchar y valorar la voz y los deseos de todos los actores, especialmente los niños y jóvenes. • Generar una autoevaluación del ambiente actual. • Realizar una planificación, basada en la autogestión, que corresponde a las necesidades y características de cada contexto. • Los logros de cada institución contribuyen a elevar su autoestima y mejorar sus expectativas. • Relacionar el proceso al Acuerdo Nacional de Educación
  • 4.
  • 5. PASO 1: Creación de la comisión • Se crea una comisión mixta de sueños para la organización del proceso y ceremonia. Esta comisión debe estar integrada por al menos: • 1-2 representantes de los padres de familia • 1-2 representantes de los estudiantes • 1-2 representantes de los maestros. • La comisión elige un símbolo para cada institución: ancestral, el ceibo, red de pescador, galaxia, etc… • La comisión organiza espacio y recursos para que los estudiantes, docentes y familias puedan escribir sus sueños. • La comisión organiza la ceremonia y la socializa con los demás miembros de la comunidad educativa para que haya plena participación activa de todos.
  • 6. PASO 2: Ceremonia de Sueños • Toda la comunidad educativa sueña con la escuela que quiere: estudiantes, docentes, familia. Cada uno, escribe en un papel pre elaborado en una línea, qué es lo que quisiera para mejorar su escuela y que sea un verdadero ambiente de aprendizaje: clima escolar, bienestar estudiantil, motivación docente, involucramiento de la comunidad: relación estudiantes- docentes , estudiantes – estudiantes, docentes- docentes y escuela - familia. • Ej. Quiero que me revisen las tareas • Ej. Quiero que mi maestra sea alegre • Evento de celebración: en las dos primeras semanas de clase. Lúdico, artístico, con la participación de la comunidad. Se coloca el símbolo en un mural y allí se colocan los sueños(papelitos escritos).
  • 8. PASO 3: Categorización de sueños y conformación de comisiones mixtas • La comisión gestora categoriza los sueños en grandes temáticas y se conforma una comisión mixta por cada categoría (la integran familiares, estudiantes y docentes). Ejemplo: bienestar estudiantil, calidad pedagógica, comunidad educativa, etc. • Se realiza una planificación para la realización de los sueños.
  • 9.
  • 10. PASO 4: Selección de prioridades • Cada comisión mixta trabaja en la selección de 3 prioridades, basadas en las necesidades de la institución y los recursos con los que cuenta. • La selección de prioridades se socializa a toda la comunidad educativa.
  • 11. PASO 5: planificación • Cada comisión planifica cómo alcanzará cada sueño o prioridad(qué necesitan) y cuánto tiempo les tomará (corto, mediano o largo plazo) • La comisión gestora acompaña el proceso de cumplimiento de los sueños, mediante reuniones periódicas (1 vez al mes). • Se emite un documento final asociado al Acuerdo Nacional de Educación
  • 12. Prioridad Responsable Plazo Estrategias Ambiente de clase: Comunicación y participación en el aula Comisión mixta: Docente Estudiante Comunidad: familia 1 quimestre - Generación de código de convivencia en la clase: Qué no me gusta: Ej: apodos, burlas, etc - Proyectos escolares - Campañas mediante manifestaciones artísticas Ejemplo:
  • 13. Transformación de la comunidad educativa
  • 14. Transformación de la comunidad educativa