SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Comunidades docentes de aprendizaje son un grupo de profesionales
que se apoyan mutuamente, indagando de modo reflexivo para aprender
más sobre su práctica y así mejorar los aprendizajes de los alumnos.
Su objetivo principal es aprender colectivamente para mejorar la propia
práctica educativa, en las organizaciones que trabajan, con el propósito
de incidir en el aprendizaje de los estudiantes.
Las características de estas comunidades son las siguientes:
1.- Indagación ambiental: Realizar actividades encaminadas a recoger
información del entorno.
2.- Visión y metas compartidas por la comunidad.
3.- Colaboración entendida como trabajo conjunto y un clima de
confianza para el gobierno del centro y la formación del profesorado.
4.- Toma de iniciativas y asunción de riesgos: Innovación, diseño y
desarrollo de proyectos centrados en la mejora del aprendizaje de los
estudiantes, profesorado y el centro como un todo.
5.- Revisión regular: seguimiento y evaluación de los proyectos,
prácticas y resultados, siempre tomándolos como base para las
decisiones futuras.
6.- Reconocimiento del trabajo: valoración del esfuerzo, las iniciativas
y los logros conseguidos.
7.- Formación y desarrollo del profesorado: entendida como un
asunto institucional y traducido en oportunidades, relaciones, tiempos y
otros recursos necesarios para la formación docente en el lugar de
trabajo.
Colaboración confortable: donde los docentes mantienen un trabajo
dinámico conjunto en las que hablan, intercambian, información y
consejos o se coordinan puntualmente. Además comparten materiales,
información o ideas pero sin indagar críticamente en ellas, evitando la
discusión y desacuerdos sobre principios y práctica de enseñanza.
 Colaboración forzada: donde los profesores trabajan en equipo y
realizan reuniones, pero sólo por presión administrativa eterna, es decir
porque así lo dicta la administración, por ejemplo, hacer un proyecto
educativo mandado por la administración.
 Colaboración profesional: los contenidos sobre los que versa la
relación tienen que ver con el currículo y la enseñanza que se está
desarrollando en el centro y cuando se abordan a través de procesos
sistemáticos de indagación y resolución de problemas.
1.- Participación de toda la comunidad educativa.
2.- Confianza y respeto mutuo entre todas las personas que forman la comunidad.
3.- Que sean personas competentes.
4.- Que exista una buena relación entre familia-escuela para mejorar el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
5.- Compartir información.
6.- Trabajar en colaboración para planificar, resolver problemas y mejorar el aprendizaje.
7.- Compartir experiencias con otros centros.
8.- Visiones compartidas para mejorar la escuela.
9.- Evaluar los procesos continuamente para ver si los objetivos planteados se están consiguiendo.
10.- Aprendizaje colectivo, aprender todos de todos.
Para que el proceso educativo pueda mejorar, deben de existir dentro del centro
micro políticas en la colaboración profesional, ya que estas son la clave del buen
funcionamiento.
Es importante que las tensiones presentes en la organización, los desacuerdos sobre
principios y práctica de la enseñanza se aborden de forma que no constituyan una
barrera, si no todo lo contrario. No se trata de que todos los miembros piensen y
sientan del mismo modo puesto que, la colaboración profesional no tiene porqué
anular la diversidad.
Por lo tanto, se debe de trabajar sobre referentes comunes, acordar
conjuntamente líneas de actuación y prioridades, indagar críticamente en torno a la
educación, sus procesos y sus resultados en el centro escolar, y al mismo tiempo, no
anular las singularidades, la creatividad y las divergencias de cada uno y de esta
manera, las situaciones conflictivas estarán al orden del día.
El centro se encuentra en
un barrio marginal, donde
la mayoría de familias son
de etnia gitana. Los
alumnos no tienen normas
establecidas en sus vidas y
los conflictos dentro del
aula son cada día más
intensos.
Dada la situación que tenemos en el centro, todo el equipo hemos decidido
realizar un proyecto, que lleva por título: “Las emociones”. Dicho proyecto
se va a llevar a cabo por medio de las tertulias dialógicas., donde cada
semana se contará un cuento distinto en donde se vean reflejados
diferentes los valores. Hablaremos sobre el cuento y los niños/as
expresarán sus sentimientos y lo que han aprendido a través de las
historias.
Para ello y antes de comenzar a tratarlas en clase, cada tutor convocará
una reunión con los padres de sus alumnos/as, donde explicará en qué
consisten y cómo se van a trabajar dichas tertulias en el aula. Además, se
pedirá la participación de la familia para que también las trabajen casa
cuando surja algún conflicto. Para ello le repartiremos a cada niño una
copia del cuento trabajado esa semana.
COMPONENTES DEL GRUPO:
Juana María Martínez Núñez
Marisol Arroniz Sánchez
Silvia Martínez Palazón
Tatiana Lucas Rios
María Jesús García Ponce
Andrea Cánovas Martínez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprender juntos en el aula una propuesta inclusiva
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusivaAprender juntos en el aula una propuesta inclusiva
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusivaDayanara Can Be
 
Estrategia circulos de estudio
Estrategia circulos de estudioEstrategia circulos de estudio
Estrategia circulos de estudiolorenius
 
La educación en la sociedad del conocimiento
La educación en la sociedad del conocimientoLa educación en la sociedad del conocimiento
La educación en la sociedad del conocimientoRubiMtz
 
Análisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogico
Análisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogicoAnálisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogico
Análisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogico
Martha Agamez
 
ESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
ESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTOESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
ESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
Achisita
 
Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...
Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...
Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...Gustavo Cortes
 
Equipos de calidad
Equipos de calidadEquipos de calidad
Equipos de calidad
crespinlorena
 
Por una nueva escuela pública
Por una nueva escuela públicaPor una nueva escuela pública
Por una nueva escuela públicaIndra Cabrera
 
Huellas de paz
Huellas de pazHuellas de paz
Huellas de paz
Yasfloguzman
 
Por una nueva escuela publica
Por una nueva escuela publicaPor una nueva escuela publica
Por una nueva escuela publicaAdRian Zzaidh
 
Funciones y responsabilidades del ege
Funciones y responsabilidades del egeFunciones y responsabilidades del ege
Funciones y responsabilidades del ege
Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico
 
Material del proyecto Pace
Material del proyecto PaceMaterial del proyecto Pace
Material del proyecto PaceAmerica Magana
 
Caracteristicas de las propuestas de las experiencias educativas en aulas dem...
Caracteristicas de las propuestas de las experiencias educativas en aulas dem...Caracteristicas de las propuestas de las experiencias educativas en aulas dem...
Caracteristicas de las propuestas de las experiencias educativas en aulas dem...alrivi
 
12 Febr Equipos PedagóGicos
12 Febr Equipos PedagóGicos12 Febr Equipos PedagóGicos
12 Febr Equipos PedagóGicos
Adalberto
 
PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO
PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDOPROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO
PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO
guest1f951f
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
8099883380
 
Rasgos de la nueva escuela publica
Rasgos de la nueva  escuela publicaRasgos de la nueva  escuela publica
Rasgos de la nueva escuela publica
Engracia Moreno
 
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básicaDiferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básicaLiljana Marclem
 

La actualidad más candente (18)

Aprender juntos en el aula una propuesta inclusiva
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusivaAprender juntos en el aula una propuesta inclusiva
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusiva
 
Estrategia circulos de estudio
Estrategia circulos de estudioEstrategia circulos de estudio
Estrategia circulos de estudio
 
La educación en la sociedad del conocimiento
La educación en la sociedad del conocimientoLa educación en la sociedad del conocimiento
La educación en la sociedad del conocimiento
 
Análisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogico
Análisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogicoAnálisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogico
Análisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogico
 
ESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
ESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTOESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
ESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
 
Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...
Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...
Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...
 
Equipos de calidad
Equipos de calidadEquipos de calidad
Equipos de calidad
 
Por una nueva escuela pública
Por una nueva escuela públicaPor una nueva escuela pública
Por una nueva escuela pública
 
Huellas de paz
Huellas de pazHuellas de paz
Huellas de paz
 
Por una nueva escuela publica
Por una nueva escuela publicaPor una nueva escuela publica
Por una nueva escuela publica
 
Funciones y responsabilidades del ege
Funciones y responsabilidades del egeFunciones y responsabilidades del ege
Funciones y responsabilidades del ege
 
Material del proyecto Pace
Material del proyecto PaceMaterial del proyecto Pace
Material del proyecto Pace
 
Caracteristicas de las propuestas de las experiencias educativas en aulas dem...
Caracteristicas de las propuestas de las experiencias educativas en aulas dem...Caracteristicas de las propuestas de las experiencias educativas en aulas dem...
Caracteristicas de las propuestas de las experiencias educativas en aulas dem...
 
12 Febr Equipos PedagóGicos
12 Febr Equipos PedagóGicos12 Febr Equipos PedagóGicos
12 Febr Equipos PedagóGicos
 
PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO
PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDOPROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO
PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Rasgos de la nueva escuela publica
Rasgos de la nueva  escuela publicaRasgos de la nueva  escuela publica
Rasgos de la nueva escuela publica
 
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básicaDiferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
 

Similar a Presentación colaboración

Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizaje
Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizajePresentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizaje
Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizaje
Juani Martinez Nuñez
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Estrategia para la gestión del conocimiento
Estrategia para la gestión del conocimiento Estrategia para la gestión del conocimiento
Estrategia para la gestión del conocimiento
Achisita
 
PE 2014 2015
PE 2014 2015PE 2014 2015
PE 2014 2015
CEIP "SAN ANTONIO"
 
Presentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender ptaPresentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender ptaAntonio Jaraba
 
24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumenLlama Montaigne
 
10 competencias
10 competencias10 competencias
10 competencias7119
 
Políticas actuales de mejora
Políticas actuales de mejoraPolíticas actuales de mejora
Políticas actuales de mejora
ana agustin
 
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
sonia849475
 
8. aprender entre pares
8. aprender entre pares8. aprender entre pares
8. aprender entre pares
naty yañez
 
Aprendizaje entre pares antologia
Aprendizaje entre pares antologiaAprendizaje entre pares antologia
Aprendizaje entre pares antologia
LUCIA RIVERA
 
Aprender entre pares
Aprender entre paresAprender entre pares
Aprender entre pares
Alexia
 
Aprender entre pares
Aprender entre paresAprender entre pares
Aprender entre pares
Alexia
 
Aprender entre pares. SEP
Aprender entre pares. SEPAprender entre pares. SEP
Aprender entre pares. SEP
ma072001
 
Comunidad-organizada_Roles-y-funciones.pdf
Comunidad-organizada_Roles-y-funciones.pdfComunidad-organizada_Roles-y-funciones.pdf
Comunidad-organizada_Roles-y-funciones.pdf
Lupita González
 
Presentacion_CONVIVIR.pdf
Presentacion_CONVIVIR.pdfPresentacion_CONVIVIR.pdf
Presentacion_CONVIVIR.pdf
AlejadraValenzuela
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
Yomally Solís
 
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Gaby OM
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
mipasquau
 
Philippe perrenoud
Philippe perrenoudPhilippe perrenoud
Philippe perrenoud
YEI Garza
 

Similar a Presentación colaboración (20)

Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizaje
Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizajePresentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizaje
Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizaje
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Estrategia para la gestión del conocimiento
Estrategia para la gestión del conocimiento Estrategia para la gestión del conocimiento
Estrategia para la gestión del conocimiento
 
PE 2014 2015
PE 2014 2015PE 2014 2015
PE 2014 2015
 
Presentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender ptaPresentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender pta
 
24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen
 
10 competencias
10 competencias10 competencias
10 competencias
 
Políticas actuales de mejora
Políticas actuales de mejoraPolíticas actuales de mejora
Políticas actuales de mejora
 
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
 
8. aprender entre pares
8. aprender entre pares8. aprender entre pares
8. aprender entre pares
 
Aprendizaje entre pares antologia
Aprendizaje entre pares antologiaAprendizaje entre pares antologia
Aprendizaje entre pares antologia
 
Aprender entre pares
Aprender entre paresAprender entre pares
Aprender entre pares
 
Aprender entre pares
Aprender entre paresAprender entre pares
Aprender entre pares
 
Aprender entre pares. SEP
Aprender entre pares. SEPAprender entre pares. SEP
Aprender entre pares. SEP
 
Comunidad-organizada_Roles-y-funciones.pdf
Comunidad-organizada_Roles-y-funciones.pdfComunidad-organizada_Roles-y-funciones.pdf
Comunidad-organizada_Roles-y-funciones.pdf
 
Presentacion_CONVIVIR.pdf
Presentacion_CONVIVIR.pdfPresentacion_CONVIVIR.pdf
Presentacion_CONVIVIR.pdf
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
 
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Philippe perrenoud
Philippe perrenoudPhilippe perrenoud
Philippe perrenoud
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Presentación colaboración

  • 1.
  • 2. Las Comunidades docentes de aprendizaje son un grupo de profesionales que se apoyan mutuamente, indagando de modo reflexivo para aprender más sobre su práctica y así mejorar los aprendizajes de los alumnos. Su objetivo principal es aprender colectivamente para mejorar la propia práctica educativa, en las organizaciones que trabajan, con el propósito de incidir en el aprendizaje de los estudiantes.
  • 3. Las características de estas comunidades son las siguientes: 1.- Indagación ambiental: Realizar actividades encaminadas a recoger información del entorno. 2.- Visión y metas compartidas por la comunidad. 3.- Colaboración entendida como trabajo conjunto y un clima de confianza para el gobierno del centro y la formación del profesorado. 4.- Toma de iniciativas y asunción de riesgos: Innovación, diseño y desarrollo de proyectos centrados en la mejora del aprendizaje de los estudiantes, profesorado y el centro como un todo. 5.- Revisión regular: seguimiento y evaluación de los proyectos, prácticas y resultados, siempre tomándolos como base para las decisiones futuras. 6.- Reconocimiento del trabajo: valoración del esfuerzo, las iniciativas y los logros conseguidos. 7.- Formación y desarrollo del profesorado: entendida como un asunto institucional y traducido en oportunidades, relaciones, tiempos y otros recursos necesarios para la formación docente en el lugar de trabajo.
  • 4. Colaboración confortable: donde los docentes mantienen un trabajo dinámico conjunto en las que hablan, intercambian, información y consejos o se coordinan puntualmente. Además comparten materiales, información o ideas pero sin indagar críticamente en ellas, evitando la discusión y desacuerdos sobre principios y práctica de enseñanza.  Colaboración forzada: donde los profesores trabajan en equipo y realizan reuniones, pero sólo por presión administrativa eterna, es decir porque así lo dicta la administración, por ejemplo, hacer un proyecto educativo mandado por la administración.  Colaboración profesional: los contenidos sobre los que versa la relación tienen que ver con el currículo y la enseñanza que se está desarrollando en el centro y cuando se abordan a través de procesos sistemáticos de indagación y resolución de problemas.
  • 5. 1.- Participación de toda la comunidad educativa. 2.- Confianza y respeto mutuo entre todas las personas que forman la comunidad. 3.- Que sean personas competentes. 4.- Que exista una buena relación entre familia-escuela para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. 5.- Compartir información. 6.- Trabajar en colaboración para planificar, resolver problemas y mejorar el aprendizaje. 7.- Compartir experiencias con otros centros. 8.- Visiones compartidas para mejorar la escuela. 9.- Evaluar los procesos continuamente para ver si los objetivos planteados se están consiguiendo. 10.- Aprendizaje colectivo, aprender todos de todos.
  • 6. Para que el proceso educativo pueda mejorar, deben de existir dentro del centro micro políticas en la colaboración profesional, ya que estas son la clave del buen funcionamiento. Es importante que las tensiones presentes en la organización, los desacuerdos sobre principios y práctica de la enseñanza se aborden de forma que no constituyan una barrera, si no todo lo contrario. No se trata de que todos los miembros piensen y sientan del mismo modo puesto que, la colaboración profesional no tiene porqué anular la diversidad. Por lo tanto, se debe de trabajar sobre referentes comunes, acordar conjuntamente líneas de actuación y prioridades, indagar críticamente en torno a la educación, sus procesos y sus resultados en el centro escolar, y al mismo tiempo, no anular las singularidades, la creatividad y las divergencias de cada uno y de esta manera, las situaciones conflictivas estarán al orden del día.
  • 7. El centro se encuentra en un barrio marginal, donde la mayoría de familias son de etnia gitana. Los alumnos no tienen normas establecidas en sus vidas y los conflictos dentro del aula son cada día más intensos.
  • 8. Dada la situación que tenemos en el centro, todo el equipo hemos decidido realizar un proyecto, que lleva por título: “Las emociones”. Dicho proyecto se va a llevar a cabo por medio de las tertulias dialógicas., donde cada semana se contará un cuento distinto en donde se vean reflejados diferentes los valores. Hablaremos sobre el cuento y los niños/as expresarán sus sentimientos y lo que han aprendido a través de las historias. Para ello y antes de comenzar a tratarlas en clase, cada tutor convocará una reunión con los padres de sus alumnos/as, donde explicará en qué consisten y cómo se van a trabajar dichas tertulias en el aula. Además, se pedirá la participación de la familia para que también las trabajen casa cuando surja algún conflicto. Para ello le repartiremos a cada niño una copia del cuento trabajado esa semana.
  • 9. COMPONENTES DEL GRUPO: Juana María Martínez Núñez Marisol Arroniz Sánchez Silvia Martínez Palazón Tatiana Lucas Rios María Jesús García Ponce Andrea Cánovas Martínez