SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 
LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO
• Su metodología se basa en el APRENDIZAJE DIALÓGICO: 
• Es un proyecto basado en un conjunto de actuaciones 
educativas de éxito dirigidas a la transformación social y 
educativa. Dos factores claves para el aprendizaje en la 
actual sociedad: LAS INTERACCIONES Y LA PARTICIPACIÓN 
DE LA COMUNIDAD. 
• Las Comunidades de Aprendizaje implican a todas las 
personas que de forma directa o indirecta influyen en el 
aprendizaje y el desarrollo de las y los estudiantes. 
• El proyecto, que empezó en la educación obligatoria en 
1995, cuenta actualmente con más de 120 Comunidades de 
Aprendizaje. 
• Partiendo de los sueños de toda la comunidad educativa y a 
través del diálogo y la ciencia este proyecto transformador 
está alcanzando un doble objetivo: superar el fracaso 
escolar y mejorar la convivencia. 
LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO
APRENDIZAJE DIALÓGICO. 
• Basada en un concepción comunicativa: se entiende que las 
personas aprendemos a partir de las interacciones con 
otras personas. 
• En el momento en que nos comunicamos, y entablamos un 
diálogo con otras personas, damos significado a nuestra 
realidad. Así que construimos el conocimiento 
primeramente desde un plano intersubjetivo, es decir, 
desde lo social; y progresivamente lo interiorizamos como 
un conocimiento propio (intrasubjetivo) 
• El diálogo que se establezca tiene que estar basado en una 
relación de igualdad y no de poder, reconociendo así, la 
inteligencia cultural en todas las personas. 
• Mediante el diálogo transformamos. 
LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO
FASES DE TRANSFORMACIÓN: 
– Sensibilización. 
– Toma de decisión. 
– El sueño. 
– Selección de prioridades. 
– Planificación. 
• SENSIBILIZACIÓN: dar a conocer las líneas básicas del proyecto de 
Comunidades de Aprendizaje, aportaciones científicas demostrando 
promover el éxito escolar y la mejora de la convivencia. 
• TOMA DE DECISIONES: El claustro debe consensuar. El equipo 
directivo debe estar de acuerdo. El proyecto lo debe aprobar 
también el consejo escolar. Los familiares deben aprobar 
mayoritariamente la propuesta de llevar a cabo el proyecto. Se 
debe contar con la implicación de la comunidad Se debe contar con 
el apoyo de la administración educativa. 
• EL SUEÑO: Toda la comunidad piensa y acuerda qué modelo de 
escuela quieren de acuerdo a los principios de Comunidades de 
Aprendizaje. 
LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO
EL SUEÑO 
• REUNIONES EN GRUPO:. Este proceso se realiza de 
forma separada, se recogen de diferentes formas los 
sueños, por un lado del alumnado, por otro lado los de 
las familias, los del profesorado, y los de los y las 
agentes sociales. 
• ACUERDO SOBRE EL MODELO DE CENTRO: Después de 
la recogida de sueños => acuerdo sobre el sueño 
común, qué tipo de escuela queremos. A través del 
diálogo igualitario. 
• CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE 
LA CCAA EN EL CENTRO: Los sueños forman parte del 
proceso de participación y de cómo se puede 
desarrollar Comunidades de Aprendizaje en la escuela. 
LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO
SELECCIÓN DE PRIORIDADES 
Se establecen las prioridades del sueño, partiendo de realidad 
y los medios. Algunas son la biblioteca tutorizada, los 
grupos interactivos, la formación de familiares, el contrato 
de aprendizaje, la apertura del centro más horas y días, o la 
prevención comunitaria de conflictos, entre otras. 
• BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN: Se busca información sobre: 
centro educativo, profesorado, personal administrativo, 
alumnado, familiares. 
• ANÁLISIS DE LOS DATOS: Se introducen aquellos aspectos 
que es necesario mejorar, transformar o eliminar. 
• SELECCIÓN DE PRIORIDADES DEL CENTRO: Se lleva a cabo la 
priorización de aquellas actuaciones que se llevarán a cabo, 
primero a corto plazo, y se indicarán también las 
actuacionesque se llevarán a cabo a medio y largo plazo 
LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO
PLANIFICACIÓN 
Seleccionado las priorididades, se forman las comisiones mixtas de trabajo. 
En una asamblea donde participa toda la comunidad educativa se 
acuerdan decisiones sobre la planificación y se forman las diferentes 
comisiones mixtas de trabajo. 
En este proceso es importante definir las funciones de cada comisión 
teniendo en cuenta: 
 Que todas tienen la misma validez 
 Que tienen que ser heterogéneas 
 Que se debe delegar 
 Que todos y todas podemos participar 
 Que la organización del centro se organiza a través de las comisiones 
 Que las comisiones tienen autonomía, capacidad de decisión y tienen que 
corroborarse en el Consejo Escolar 
• Comisión GESTORA: Coordina y realiza el seguimiento de las otras 
comisiones. 
• Comisiones Mixtas: Específicas según las prioridades establecidas. 
LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO
Las comunidades utilizan: 
• GRUPOS INTERACTIVOS: Es una forma de organizar el aula, en grupos reducidos 
del alumnado agrupados de tanto por niveles de aprendizaje, cultura, género, etc. 
Se establecen relaciones por medio de forma heterogénea diálogo igualitaria. 
Cada grupo cuenta con la presencia de un adulto (maestro/a, familiares, 
voluntarios/as) Y el aprendizaje depende cada vez más del conjunto de 
interacciones. Todos los niños y niñas del aula trabajan sobre la misma tarea. Se 
mantienen expectativas altas, todos aprenden, porque ayudar al otro implica un 
ejercicio de metacognición que contribuye a consolidar los conocimientos, hasta el 
punto de ser capaz de explicarlos a otras personas. 
• FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE FAMILIARES: Se tendrá una responsabilidad 
compartida respecto a las decisiones que afectan a la escuela. 
• TERTULIAS DIALÓGICAS: Se basan en la Lectura Dialógica e implican un proceso 
de lectura e interpretación colectiva y dialógica de textos en un contexto donde 
prima la validez de los argumentos en lugar de las pretensiones de poder de las y 
los participantes. Las personas participantes en la tertulia ya van con la lectura 
hecha de las páginas que se hayan acordado. Una vez en el espacio de tertulia se 
expone un parágrafo que ha llamado la atención, que ha gustado especialmente, y 
se comparte con el resto el sentido de ese párrafo y qué le ha hecho reflexionar. 
LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion enseñanza situada_equipo_III
Presentacion enseñanza situada_equipo_IIIPresentacion enseñanza situada_equipo_III
Presentacion enseñanza situada_equipo_III
Juanjo G
 
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y laExposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Lauuhetfield
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5
Rudy Martínez
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
Alexander Vera
 
Intervencion docente
Intervencion docenteIntervencion docente
Intervencion docente
Alejandra Chico
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autenticaEnseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autenticaJairzinho1
 
reporte enseñanza situada
 reporte enseñanza situada reporte enseñanza situada
reporte enseñanza situadaHaide Godines
 
Construyendo proyectos
Construyendo proyectosConstruyendo proyectos
Construyendo proyectos
OlgaSolano
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprendersantialop
 
Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas mjgp12109595
 
Aprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitariosAprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitariosAbigail Loyola
 
Trabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primariaTrabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primaria
Rafael Bracho López
 
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017Tema 1 - Evaluación ascenso 2017
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017
Jorge Palomino Way
 
Curso para docentes
Curso para docentesCurso para docentes
Curso para docentes
Itziar Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion enseñanza situada_equipo_III
Presentacion enseñanza situada_equipo_IIIPresentacion enseñanza situada_equipo_III
Presentacion enseñanza situada_equipo_III
 
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y laExposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Intervencion docente
Intervencion docenteIntervencion docente
Intervencion docente
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autenticaEnseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
 
reporte enseñanza situada
 reporte enseñanza situada reporte enseñanza situada
reporte enseñanza situada
 
Puente2 130516 para pdf
Puente2 130516 para pdfPuente2 130516 para pdf
Puente2 130516 para pdf
 
PedagogíA Activa
PedagogíA ActivaPedagogíA Activa
PedagogíA Activa
 
Construyendo proyectos
Construyendo proyectosConstruyendo proyectos
Construyendo proyectos
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
 
Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas
 
Aprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitariosAprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitarios
 
Trabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primariaTrabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primaria
 
Del aula a la vida metodologia
Del aula a la vida metodologiaDel aula a la vida metodologia
Del aula a la vida metodologia
 
Presentacion exploracion
Presentacion exploracionPresentacion exploracion
Presentacion exploracion
 
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017Tema 1 - Evaluación ascenso 2017
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017
 
Curso para docentes
Curso para docentesCurso para docentes
Curso para docentes
 

Destacado

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
lauraegv
 
EDUCACIÓN HOLÍSTICA.
EDUCACIÓN HOLÍSTICA.EDUCACIÓN HOLÍSTICA.
EDUCACIÓN HOLÍSTICA.
lauraegv
 
Resumen LOMCE PRIMARIA
Resumen LOMCE PRIMARIAResumen LOMCE PRIMARIA
Resumen LOMCE PRIMARIA
lauraegv
 
Guía de lectura infantil la mochila violeta(1)
Guía de lectura infantil la mochila violeta(1)Guía de lectura infantil la mochila violeta(1)
Guía de lectura infantil la mochila violeta(1)
CPR Oviedo
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO.
APRENDIZAJE COOPERATIVO.APRENDIZAJE COOPERATIVO.
APRENDIZAJE COOPERATIVO.
lauraegv
 
MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONALMODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
lauraegv
 
Arturo y Clementina
Arturo y ClementinaArturo y Clementina
Arturo y Clementina
isabel nieto luelmo
 

Destacado (10)

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
 
EDUCACIÓN HOLÍSTICA.
EDUCACIÓN HOLÍSTICA.EDUCACIÓN HOLÍSTICA.
EDUCACIÓN HOLÍSTICA.
 
Resumen LOMCE PRIMARIA
Resumen LOMCE PRIMARIAResumen LOMCE PRIMARIA
Resumen LOMCE PRIMARIA
 
Guía de lectura infantil la mochila violeta(1)
Guía de lectura infantil la mochila violeta(1)Guía de lectura infantil la mochila violeta(1)
Guía de lectura infantil la mochila violeta(1)
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO.
APRENDIZAJE COOPERATIVO.APRENDIZAJE COOPERATIVO.
APRENDIZAJE COOPERATIVO.
 
MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONALMODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Sesión de trabajo clementina contra la violencia de género
Sesión de trabajo   clementina contra la violencia de géneroSesión de trabajo   clementina contra la violencia de género
Sesión de trabajo clementina contra la violencia de género
 
Guía didáctica rosa caramelo
Guía didáctica rosa carameloGuía didáctica rosa caramelo
Guía didáctica rosa caramelo
 
Ficha arturo y clementina
Ficha arturo y clementinaFicha arturo y clementina
Ficha arturo y clementina
 
Arturo y Clementina
Arturo y ClementinaArturo y Clementina
Arturo y Clementina
 

Similar a COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 1 Comunidades de aprendizaje
Unidad 1 Comunidades de aprendizajeUnidad 1 Comunidades de aprendizaje
Unidad 1 Comunidades de aprendizaje
Educa Ambi
 
Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras
Reiichg
 
Herramientas Metodológicas
Herramientas MetodológicasHerramientas Metodológicas
Herramientas Metodológicas
EduPeru
 
Participación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
Participación y formación de familias en las Comunidades de AprendizajeParticipación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
Participación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
Blas Segovia Aguilar
 
Las comunidades de_aprendizaje[1]
Las comunidades de_aprendizaje[1]Las comunidades de_aprendizaje[1]
Las comunidades de_aprendizaje[1]
organizacionescolar
 
9svacatuaciones de exito
9svacatuaciones de exito9svacatuaciones de exito
9svacatuaciones de exito
CARLOSANDRESRIVERAAR
 
Estrategias institucionales
Estrategias institucionalesEstrategias institucionales
Estrategias institucionales
I .E Rosa Flores de Oliva
 
APORTES PARA INICIAR LA RENOVACIÓN CURRICULAR DE LA EDUC SECUNDARIA
APORTES PARA INICIAR LA RENOVACIÓN CURRICULAR DE LA EDUC SECUNDARIAAPORTES PARA INICIAR LA RENOVACIÓN CURRICULAR DE LA EDUC SECUNDARIA
APORTES PARA INICIAR LA RENOVACIÓN CURRICULAR DE LA EDUC SECUNDARIA
crisfarias025
 
Comunidad de aula
Comunidad de aulaComunidad de aula
Comunidad de aula
Esperanza
 
Presentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender ptaPresentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender ptaAntonio Jaraba
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
GABRIELA PEREZ
 
Comunidades de aprendizaje_nuevo
Comunidades de aprendizaje_nuevoComunidades de aprendizaje_nuevo
Comunidades de aprendizaje_nuevomaria_rg
 
Presentación familia escuela
Presentación familia escuelaPresentación familia escuela
Presentación familia escuela
BERMEJOHERRERA
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
Andrés Cisterna
 
Las comunidades de aprendizajes
Las comunidades de aprendizajesLas comunidades de aprendizajes
Las comunidades de aprendizajesRamon Sanchez
 
La construcción de la paz com proyecto pedagógico
La construcción de la paz com proyecto pedagógico La construcción de la paz com proyecto pedagógico
La construcción de la paz com proyecto pedagógico zabiantun
 
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de AprendizajeProyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de AprendizajeDrelmLima
 

Similar a COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (20)

Unidad 1 Comunidades de aprendizaje
Unidad 1 Comunidades de aprendizajeUnidad 1 Comunidades de aprendizaje
Unidad 1 Comunidades de aprendizaje
 
Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras
 
Herramientas Metodológicas
Herramientas MetodológicasHerramientas Metodológicas
Herramientas Metodológicas
 
Participación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
Participación y formación de familias en las Comunidades de AprendizajeParticipación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
Participación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
 
Las comunidades de_aprendizaje[1]
Las comunidades de_aprendizaje[1]Las comunidades de_aprendizaje[1]
Las comunidades de_aprendizaje[1]
 
9svacatuaciones de exito
9svacatuaciones de exito9svacatuaciones de exito
9svacatuaciones de exito
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
 
Estrategias institucionales
Estrategias institucionalesEstrategias institucionales
Estrategias institucionales
 
APORTES PARA INICIAR LA RENOVACIÓN CURRICULAR DE LA EDUC SECUNDARIA
APORTES PARA INICIAR LA RENOVACIÓN CURRICULAR DE LA EDUC SECUNDARIAAPORTES PARA INICIAR LA RENOVACIÓN CURRICULAR DE LA EDUC SECUNDARIA
APORTES PARA INICIAR LA RENOVACIÓN CURRICULAR DE LA EDUC SECUNDARIA
 
Comunidad de aula
Comunidad de aulaComunidad de aula
Comunidad de aula
 
Presentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender ptaPresentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender pta
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
 
Comunidades de aprendizaje_nuevo
Comunidades de aprendizaje_nuevoComunidades de aprendizaje_nuevo
Comunidades de aprendizaje_nuevo
 
Presentación familia escuela
Presentación familia escuelaPresentación familia escuela
Presentación familia escuela
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
Las comunidades de aprendizajes
Las comunidades de aprendizajesLas comunidades de aprendizajes
Las comunidades de aprendizajes
 
La construcción de la paz com proyecto pedagógico
La construcción de la paz com proyecto pedagógico La construcción de la paz com proyecto pedagógico
La construcción de la paz com proyecto pedagógico
 
La comunidad escolar
La comunidad escolarLa comunidad escolar
La comunidad escolar
 
7. la comunidad escolar
7. la comunidad escolar7. la comunidad escolar
7. la comunidad escolar
 
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de AprendizajeProyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
 

Más de lauraegv

Instrucciones 22.06.2015 parte 2
Instrucciones 22.06.2015 parte 2Instrucciones 22.06.2015 parte 2
Instrucciones 22.06.2015 parte 2
lauraegv
 
Instrucciones 22.06.2015 parte 1
Instrucciones 22.06.2015 parte 1Instrucciones 22.06.2015 parte 1
Instrucciones 22.06.2015 parte 1
lauraegv
 
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
lauraegv
 
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIARESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
lauraegv
 
Metodología para dis
Metodología para disMetodología para dis
Metodología para dis
lauraegv
 
Joan miró
Joan miróJoan miró
Joan mirólauraegv
 
Metodología matemáticas
Metodología matemáticasMetodología matemáticas
Metodología matemáticas
lauraegv
 
Metodología lengua
Metodología lenguaMetodología lengua
Metodología lengua
lauraegv
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicasEstrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
lauraegv
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
lauraegv
 
Feria benéfica
Feria benéficaFeria benéfica
Feria benéfica
lauraegv
 

Más de lauraegv (11)

Instrucciones 22.06.2015 parte 2
Instrucciones 22.06.2015 parte 2Instrucciones 22.06.2015 parte 2
Instrucciones 22.06.2015 parte 2
 
Instrucciones 22.06.2015 parte 1
Instrucciones 22.06.2015 parte 1Instrucciones 22.06.2015 parte 1
Instrucciones 22.06.2015 parte 1
 
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
 
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIARESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
 
Metodología para dis
Metodología para disMetodología para dis
Metodología para dis
 
Joan miró
Joan miróJoan miró
Joan miró
 
Metodología matemáticas
Metodología matemáticasMetodología matemáticas
Metodología matemáticas
 
Metodología lengua
Metodología lenguaMetodología lengua
Metodología lengua
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicasEstrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Feria benéfica
Feria benéficaFeria benéfica
Feria benéfica
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

  • 1. COMUNIDADES DE APRENDIZAJE LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO
  • 2. • Su metodología se basa en el APRENDIZAJE DIALÓGICO: • Es un proyecto basado en un conjunto de actuaciones educativas de éxito dirigidas a la transformación social y educativa. Dos factores claves para el aprendizaje en la actual sociedad: LAS INTERACCIONES Y LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD. • Las Comunidades de Aprendizaje implican a todas las personas que de forma directa o indirecta influyen en el aprendizaje y el desarrollo de las y los estudiantes. • El proyecto, que empezó en la educación obligatoria en 1995, cuenta actualmente con más de 120 Comunidades de Aprendizaje. • Partiendo de los sueños de toda la comunidad educativa y a través del diálogo y la ciencia este proyecto transformador está alcanzando un doble objetivo: superar el fracaso escolar y mejorar la convivencia. LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO
  • 3. APRENDIZAJE DIALÓGICO. • Basada en un concepción comunicativa: se entiende que las personas aprendemos a partir de las interacciones con otras personas. • En el momento en que nos comunicamos, y entablamos un diálogo con otras personas, damos significado a nuestra realidad. Así que construimos el conocimiento primeramente desde un plano intersubjetivo, es decir, desde lo social; y progresivamente lo interiorizamos como un conocimiento propio (intrasubjetivo) • El diálogo que se establezca tiene que estar basado en una relación de igualdad y no de poder, reconociendo así, la inteligencia cultural en todas las personas. • Mediante el diálogo transformamos. LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO
  • 4. FASES DE TRANSFORMACIÓN: – Sensibilización. – Toma de decisión. – El sueño. – Selección de prioridades. – Planificación. • SENSIBILIZACIÓN: dar a conocer las líneas básicas del proyecto de Comunidades de Aprendizaje, aportaciones científicas demostrando promover el éxito escolar y la mejora de la convivencia. • TOMA DE DECISIONES: El claustro debe consensuar. El equipo directivo debe estar de acuerdo. El proyecto lo debe aprobar también el consejo escolar. Los familiares deben aprobar mayoritariamente la propuesta de llevar a cabo el proyecto. Se debe contar con la implicación de la comunidad Se debe contar con el apoyo de la administración educativa. • EL SUEÑO: Toda la comunidad piensa y acuerda qué modelo de escuela quieren de acuerdo a los principios de Comunidades de Aprendizaje. LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO
  • 5. EL SUEÑO • REUNIONES EN GRUPO:. Este proceso se realiza de forma separada, se recogen de diferentes formas los sueños, por un lado del alumnado, por otro lado los de las familias, los del profesorado, y los de los y las agentes sociales. • ACUERDO SOBRE EL MODELO DE CENTRO: Después de la recogida de sueños => acuerdo sobre el sueño común, qué tipo de escuela queremos. A través del diálogo igualitario. • CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CCAA EN EL CENTRO: Los sueños forman parte del proceso de participación y de cómo se puede desarrollar Comunidades de Aprendizaje en la escuela. LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO
  • 6. SELECCIÓN DE PRIORIDADES Se establecen las prioridades del sueño, partiendo de realidad y los medios. Algunas son la biblioteca tutorizada, los grupos interactivos, la formación de familiares, el contrato de aprendizaje, la apertura del centro más horas y días, o la prevención comunitaria de conflictos, entre otras. • BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN: Se busca información sobre: centro educativo, profesorado, personal administrativo, alumnado, familiares. • ANÁLISIS DE LOS DATOS: Se introducen aquellos aspectos que es necesario mejorar, transformar o eliminar. • SELECCIÓN DE PRIORIDADES DEL CENTRO: Se lleva a cabo la priorización de aquellas actuaciones que se llevarán a cabo, primero a corto plazo, y se indicarán también las actuacionesque se llevarán a cabo a medio y largo plazo LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO
  • 7. PLANIFICACIÓN Seleccionado las priorididades, se forman las comisiones mixtas de trabajo. En una asamblea donde participa toda la comunidad educativa se acuerdan decisiones sobre la planificación y se forman las diferentes comisiones mixtas de trabajo. En este proceso es importante definir las funciones de cada comisión teniendo en cuenta:  Que todas tienen la misma validez  Que tienen que ser heterogéneas  Que se debe delegar  Que todos y todas podemos participar  Que la organización del centro se organiza a través de las comisiones  Que las comisiones tienen autonomía, capacidad de decisión y tienen que corroborarse en el Consejo Escolar • Comisión GESTORA: Coordina y realiza el seguimiento de las otras comisiones. • Comisiones Mixtas: Específicas según las prioridades establecidas. LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO
  • 8. Las comunidades utilizan: • GRUPOS INTERACTIVOS: Es una forma de organizar el aula, en grupos reducidos del alumnado agrupados de tanto por niveles de aprendizaje, cultura, género, etc. Se establecen relaciones por medio de forma heterogénea diálogo igualitaria. Cada grupo cuenta con la presencia de un adulto (maestro/a, familiares, voluntarios/as) Y el aprendizaje depende cada vez más del conjunto de interacciones. Todos los niños y niñas del aula trabajan sobre la misma tarea. Se mantienen expectativas altas, todos aprenden, porque ayudar al otro implica un ejercicio de metacognición que contribuye a consolidar los conocimientos, hasta el punto de ser capaz de explicarlos a otras personas. • FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE FAMILIARES: Se tendrá una responsabilidad compartida respecto a las decisiones que afectan a la escuela. • TERTULIAS DIALÓGICAS: Se basan en la Lectura Dialógica e implican un proceso de lectura e interpretación colectiva y dialógica de textos en un contexto donde prima la validez de los argumentos en lugar de las pretensiones de poder de las y los participantes. Las personas participantes en la tertulia ya van con la lectura hecha de las páginas que se hayan acordado. Una vez en el espacio de tertulia se expone un parágrafo que ha llamado la atención, que ha gustado especialmente, y se comparte con el resto el sentido de ese párrafo y qué le ha hecho reflexionar. LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO