SlideShare una empresa de Scribd logo
MESETA DE 
SOMUNCURA
Origen del Nombre 
 Meseta de Somuncura, en lengua 
Tehuelche significa piedra que suena 
o que habla. 
Fecha de creación como atractivo 
 El Decreto N° 356 del 7 de marzo de 
1986 crea esta área protegida.
Poblaciones cercanas 
Sobre la ruta 23 hacia el Este a 339 
kilómetros de Bariloche RAMOS 
MEXÍA, sobre uno de los bordes de 
la Meseta de Somuncurá. Debe su 
nombre a quien fuera ministro 
nacional de Obras Públicas, Ezequiel 
Ramos Mexía, que cuando ocupaba 
ese cargo, la punta de riel llego hasta 
este sitio.
Breve Historia 
 Esta enorme meseta de basalto, de 
origen precámbrico, hace miles de años 
se convirtió en una isla cuando el 
Océano Atlántico penetró en el 
continente. Constituyéndose en un 
refugio natural para especies animales y 
vegetales que por haber estado aisladas 
durante tanto tiempo, hoy constituyen 
especies endémicas, únicas en el 
mundo que con un poco de suerte 
podremos divisar en nuestros 
recorridos.
Ubicación Geográfica 
 Mapa
Accesibilidad 
Se Accede desde Bariloche 
por la ruta 23 
O desde San Antonio Oeste 
por la misma ruta en 
sentido Este.
Jurisdicción 
Jurisdicción Valcheta
Equipamiento 
En el pueblo de Ramos 
Mexia hay un alojamiento 
rural llamado Tunquelen 
donde se alojan todos los 
visitantes que van a la 
Meseta.
Instalaciones 
En el Pueblo de Ramos 
Mexia se pueden comprar 
víveres.
Servicios públicos 
 Los servicios son muy precarios.
CARACTERISTICAS 
ESPECIFICAS 
 El Área Natural Protegida Meseta de 
Somuncurá, por las características 
de su historia geológica, en un 
momento quedó aislada de su actual 
entorno y fue terreno propicio para el 
desarrollo de fauna endémica. 
 Telmatobius ranita de piel moteada, 
con manchas redondeadas rojizas 
sobre fondo grisáceo.
Fauna 
 En cuanto a las aves, actualmente se han 
compilado más de 70 especies, 
encontrándose patos, jotes, martinetas, 
águilas, halcones y cisnes entre otros. Dos 
de ellas amenazadas el choique o ñandú 
petiso y el flamenco austral. 
 Entre los mamíferos se destaca el guanaco 
y también se encuentran zorros colorados y 
grises, zorrinos, piches, mara e incluso una 
subespecie de chinchillón endémica de la 
meseta.
Flora 
 Se destacan especies de los géneros 
Larrea (Jarillas), Prosopis (Alpataco 
y Algarrobo), Chuquiraga 
(Chilladoras), Prosopidastrum 
globosum (Leña de vaca), Mulinum 
spinosum (Neneo) y Adesmia 
campestris (Mamuel Choique), 
asociadas a pastos xerófilos 
pertenecientes a los géneros Stipa, 
Poa y Festuca (Coirones), entre otras
Alojamiento Tunquelén
Relieve 
 Esta extensa planicie basáltica que se 
denomina Meseta de Somuncurá, se formó 
en la era Terciaria y a presenta suaves 
ondulaciones con depresiones (bajos) y en el 
sector sur se produjeron serranías de 
naturaleza volcánica. Estos bajos suelen 
estar ocupados por aguas permanentes o 
temporarias. Los cerros del sector centro-sur 
pueden superar los mil metros como el cerro 
Corona de 1674 m.s.n.m. y el Corona Chico 
de 1515 m.s.n.m. La parte de meseta lata 
está rodeada en los sectores oeste, oeste y 
norte por zonas medanosas no fijas, 
especialmente en los bordes de los barracos.
Clima 
 El clima predominante es de tipo “continental 
seco”, con vientos predominantes del Oeste. Las 
lluvias son escasas a lo largo del año (entre 160 
y 250 mm) y se distribuyen a lo largo del año, sin 
que aparezca claramente una estación más 
lluviosa. 
Respecto de las temperaturas, a partir de la 
información disponible podemos decir que al pie 
de la meseta las temperaturas máximas se 
registran en el mes de Enero, siendo las medias 
entre los 21°C y 24°C y máximas absolutas entre 
36 y 42°C. Mientras, las mínimas se registran 
durante Julio, con medias entres -1°C y 3°C y 
mínimas absolutas entre -20°C y -10°C. Existe 
una gran amplitud térmica que se sitúa entre los 
12°C y 16°C en la media anual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zonas de vida (1) por Evelyn Vanessa Simba Vicente
Zonas de vida (1) por Evelyn Vanessa Simba VicenteZonas de vida (1) por Evelyn Vanessa Simba Vicente
Zonas de vida (1) por Evelyn Vanessa Simba Vicente
evelynSimba
 
Power point 2
Power point 2Power point 2
Power point 2
marcelafigueroaa
 
HGE RELIEVE PERUANO 1° Profesor Carlos Retamozo
HGE RELIEVE PERUANO 1° Profesor Carlos Retamozo HGE RELIEVE PERUANO 1° Profesor Carlos Retamozo
HGE RELIEVE PERUANO 1° Profesor Carlos Retamozo
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Geografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuadorGeografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuador
triplerr
 
Power point altos andes
Power point altos andes Power point altos andes
Power point altos andes mariano2008
 
Regiones Naturales
Regiones NaturalesRegiones Naturales
Regiones NaturalesBruno Roncal
 
Estepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointEstepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointmariano2008
 
Ecuador un mundo pluricultural
Ecuador un mundo pluriculturalEcuador un mundo pluricultural
Ecuador un mundo pluricultural
David489945
 
La costa del Perú
La costa del PerúLa costa del Perú
La costa del Perú
Ronald Macuado
 
Desierto de atacama
Desierto de atacamaDesierto de atacama
Desierto de atacama
San Griva
 
mar tropical
mar tropicalmar tropical
mar tropical
joissy
 
Ecorregion campos y malezales
Ecorregion campos y malezalesEcorregion campos y malezales
Ecorregion campos y malezales
mariano2008
 
Monte de sierras y bolsones
Monte de sierras y bolsonesMonte de sierras y bolsones
Monte de sierras y bolsonesDaani Falcón
 
las relieves del ecuador
las relieves del ecuadorlas relieves del ecuador
las relieves del ecuador
lilianamorquecho
 
Meseta Patagonica
Meseta PatagonicaMeseta Patagonica
Meseta Patagonica
Silvia Raquel Cruz
 
Las ecorregiones
Las ecorregionesLas ecorregiones
Las ecorregiones
LUSMILA PIMENTEL VILLEGAS
 
Antártida1
Antártida1Antártida1
Antártida1
David De Carlo
 
Tema 9 el relieve
Tema 9 el relieveTema 9 el relieve
Tema 9 el relieve
Eduardovelasco1961
 

La actualidad más candente (20)

Zonas de vida (1) por Evelyn Vanessa Simba Vicente
Zonas de vida (1) por Evelyn Vanessa Simba VicenteZonas de vida (1) por Evelyn Vanessa Simba Vicente
Zonas de vida (1) por Evelyn Vanessa Simba Vicente
 
Power point 2
Power point 2Power point 2
Power point 2
 
HGE RELIEVE PERUANO 1° Profesor Carlos Retamozo
HGE RELIEVE PERUANO 1° Profesor Carlos Retamozo HGE RELIEVE PERUANO 1° Profesor Carlos Retamozo
HGE RELIEVE PERUANO 1° Profesor Carlos Retamozo
 
Geografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuadorGeografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuador
 
Power point altos andes
Power point altos andes Power point altos andes
Power point altos andes
 
Regiones Naturales
Regiones NaturalesRegiones Naturales
Regiones Naturales
 
Estepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointEstepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpoint
 
Ecuador un mundo pluricultural
Ecuador un mundo pluriculturalEcuador un mundo pluricultural
Ecuador un mundo pluricultural
 
La costa del Perú
La costa del PerúLa costa del Perú
La costa del Perú
 
Desierto de atacama
Desierto de atacamaDesierto de atacama
Desierto de atacama
 
mar tropical
mar tropicalmar tropical
mar tropical
 
Ecorregion campos y malezales
Ecorregion campos y malezalesEcorregion campos y malezales
Ecorregion campos y malezales
 
Monte de sierras y bolsones
Monte de sierras y bolsonesMonte de sierras y bolsones
Monte de sierras y bolsones
 
sierra
 sierra sierra
sierra
 
las relieves del ecuador
las relieves del ecuadorlas relieves del ecuador
las relieves del ecuador
 
Meseta Patagonica
Meseta PatagonicaMeseta Patagonica
Meseta Patagonica
 
Lanzarote
LanzaroteLanzarote
Lanzarote
 
Las ecorregiones
Las ecorregionesLas ecorregiones
Las ecorregiones
 
Antártida1
Antártida1Antártida1
Antártida1
 
Tema 9 el relieve
Tema 9 el relieveTema 9 el relieve
Tema 9 el relieve
 

Similar a Presentacionfogo

Presentación1.geografia
Presentación1.geografiaPresentación1.geografia
Presentación1.geografia
puchiz
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglaresvinnier
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglaresvinnier19
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglaresvinnier
 
Viaje a san agustín del valle fértil con mas texto
Viaje a san agustín del valle fértil con mas textoViaje a san agustín del valle fértil con mas texto
Viaje a san agustín del valle fértil con mas textomatymasini
 
Presentación1.geografia
Presentación1.geografiaPresentación1.geografia
Presentación1.geografia
puchiz
 
Amerika latinaaa
Amerika latinaaaAmerika latinaaa
Amerika latinaaaanul-eve
 
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinosZonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Naityri
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
PUCP
 
Fascículo 19. Parques y reservas
Fascículo 19. Parques y reservasFascículo 19. Parques y reservas
Fascículo 19. Parques y reservas
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Ecorregiones de piura
Ecorregiones de piuraEcorregiones de piura
Ecorregiones de piura
Carlos Palacios Chamache
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
Reserva provincial punta tombo
Reserva provincial punta tomboReserva provincial punta tombo
Reserva provincial punta tomboJohana Canessa
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglaresviarnel
 
Asis 2015
Asis 2015Asis 2015
La costa
La costaLa costa
La costakurt13
 
Perú y su diversidad
Perú y su diversidadPerú y su diversidad
Perú y su diversidad
Edilberto Valqui
 

Similar a Presentacionfogo (20)

Presentación1.geografia
Presentación1.geografiaPresentación1.geografia
Presentación1.geografia
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 
Viaje a san agustín del valle fértil con mas texto
Viaje a san agustín del valle fértil con mas textoViaje a san agustín del valle fértil con mas texto
Viaje a san agustín del valle fértil con mas texto
 
Presentación1.geografia
Presentación1.geografiaPresentación1.geografia
Presentación1.geografia
 
Amerika latinaaa
Amerika latinaaaAmerika latinaaa
Amerika latinaaa
 
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinosZonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Fascículo 19. Parques y reservas
Fascículo 19. Parques y reservasFascículo 19. Parques y reservas
Fascículo 19. Parques y reservas
 
Pame
PamePame
Pame
 
Ecorregiones de piura
Ecorregiones de piuraEcorregiones de piura
Ecorregiones de piura
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
 
Reserva provincial punta tombo
Reserva provincial punta tomboReserva provincial punta tombo
Reserva provincial punta tombo
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 
Asis 2015
Asis 2015Asis 2015
Asis 2015
 
El corredor del chocó en el ecuador
 El corredor del chocó en el ecuador El corredor del chocó en el ecuador
El corredor del chocó en el ecuador
 
La costa
La costaLa costa
La costa
 
Ecorregiones piura
Ecorregiones piuraEcorregiones piura
Ecorregiones piura
 
Perú y su diversidad
Perú y su diversidadPerú y su diversidad
Perú y su diversidad
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Presentacionfogo

  • 2. Origen del Nombre  Meseta de Somuncura, en lengua Tehuelche significa piedra que suena o que habla. Fecha de creación como atractivo  El Decreto N° 356 del 7 de marzo de 1986 crea esta área protegida.
  • 3. Poblaciones cercanas Sobre la ruta 23 hacia el Este a 339 kilómetros de Bariloche RAMOS MEXÍA, sobre uno de los bordes de la Meseta de Somuncurá. Debe su nombre a quien fuera ministro nacional de Obras Públicas, Ezequiel Ramos Mexía, que cuando ocupaba ese cargo, la punta de riel llego hasta este sitio.
  • 4. Breve Historia  Esta enorme meseta de basalto, de origen precámbrico, hace miles de años se convirtió en una isla cuando el Océano Atlántico penetró en el continente. Constituyéndose en un refugio natural para especies animales y vegetales que por haber estado aisladas durante tanto tiempo, hoy constituyen especies endémicas, únicas en el mundo que con un poco de suerte podremos divisar en nuestros recorridos.
  • 6. Accesibilidad Se Accede desde Bariloche por la ruta 23 O desde San Antonio Oeste por la misma ruta en sentido Este.
  • 8. Equipamiento En el pueblo de Ramos Mexia hay un alojamiento rural llamado Tunquelen donde se alojan todos los visitantes que van a la Meseta.
  • 9. Instalaciones En el Pueblo de Ramos Mexia se pueden comprar víveres.
  • 10. Servicios públicos  Los servicios son muy precarios.
  • 11. CARACTERISTICAS ESPECIFICAS  El Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá, por las características de su historia geológica, en un momento quedó aislada de su actual entorno y fue terreno propicio para el desarrollo de fauna endémica.  Telmatobius ranita de piel moteada, con manchas redondeadas rojizas sobre fondo grisáceo.
  • 12. Fauna  En cuanto a las aves, actualmente se han compilado más de 70 especies, encontrándose patos, jotes, martinetas, águilas, halcones y cisnes entre otros. Dos de ellas amenazadas el choique o ñandú petiso y el flamenco austral.  Entre los mamíferos se destaca el guanaco y también se encuentran zorros colorados y grises, zorrinos, piches, mara e incluso una subespecie de chinchillón endémica de la meseta.
  • 13. Flora  Se destacan especies de los géneros Larrea (Jarillas), Prosopis (Alpataco y Algarrobo), Chuquiraga (Chilladoras), Prosopidastrum globosum (Leña de vaca), Mulinum spinosum (Neneo) y Adesmia campestris (Mamuel Choique), asociadas a pastos xerófilos pertenecientes a los géneros Stipa, Poa y Festuca (Coirones), entre otras
  • 15. Relieve  Esta extensa planicie basáltica que se denomina Meseta de Somuncurá, se formó en la era Terciaria y a presenta suaves ondulaciones con depresiones (bajos) y en el sector sur se produjeron serranías de naturaleza volcánica. Estos bajos suelen estar ocupados por aguas permanentes o temporarias. Los cerros del sector centro-sur pueden superar los mil metros como el cerro Corona de 1674 m.s.n.m. y el Corona Chico de 1515 m.s.n.m. La parte de meseta lata está rodeada en los sectores oeste, oeste y norte por zonas medanosas no fijas, especialmente en los bordes de los barracos.
  • 16. Clima  El clima predominante es de tipo “continental seco”, con vientos predominantes del Oeste. Las lluvias son escasas a lo largo del año (entre 160 y 250 mm) y se distribuyen a lo largo del año, sin que aparezca claramente una estación más lluviosa. Respecto de las temperaturas, a partir de la información disponible podemos decir que al pie de la meseta las temperaturas máximas se registran en el mes de Enero, siendo las medias entre los 21°C y 24°C y máximas absolutas entre 36 y 42°C. Mientras, las mínimas se registran durante Julio, con medias entres -1°C y 3°C y mínimas absolutas entre -20°C y -10°C. Existe una gran amplitud térmica que se sitúa entre los 12°C y 16°C en la media anual.