SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 01:
La teoría general del contrato
(primera parte)
Derecho Civil IV (Segundo Semestre de 2022)
Profesor: Daniel Bravo Silva
(dbravosilva@bsyasociados.cl)
Lasfuentesdelasobligaciones
• Fuentes de las obligaciones en el Código Civil:
• Se sigue la doctrina clásica: Art. 1437 y 2284.
• 1. Contrato: Art. 1438.
• Convención generadora de obligaciones.
• 2. Cuasicontrato: Art. 1437 y 2284 inc. 1º y 2º.
• Hecho voluntario y lícito y no convencional, del que
nacen obligaciones.
• 3. Delito civil: Art. 2284 inc. 3º.
• Hecho doloso o intencional que causa daño.
• 4. Cuasidelito civil: Art. 2284 inc. 4º.
• Hecho culpable que causa daño.
• 5. Ley: Art. 1437.
• Sentido amplio y stricto sensu.
Lasfuentesdelasobligaciones
• Fuentes de las obligaciones en el Código Civil (continuación):
• Críticas a la tipología clásica:
• A) Posiciones que sintetizan la enumeración.
• B) Posiciones que consideran que es incompleta.
• C) Posiciones que distinguen si ha existido voluntad del
deudor en obligarse o no.
Lasfuentesdelasobligaciones
• Fuentes de las obligaciones en el Código Civil (continuación):
• Críticas a la tipología clásica (continuación):
• A) Posiciones que sintetizan la enumeración:
• Delito y cuasidelito civil: Responsabilidad
extracontractual.
• Sólo Contrato y Ley. Art. 578 (?).
• Sólo la Ley.
• B) Posiciones que consideran que es incompleta:
• Falta el enriquecimiento sin causa.
• Tiene tratamiento como cuasicontrato de pago de
lo no debido.
• Falta la declaración unilateral de voluntad.
Lasfuentesdelasobligaciones
• Fuentes de las obligaciones en el Código Civil (continuación):
• Críticas a la tipología clásica (continuación):
• C) Posiciones que distinguen si ha existido voluntad del
deudor en obligarse o no:
• Fuentes voluntarias: contrato y declaración unilateral.
• Fuentes no voluntarias: delito, cuasidelito,
cuasicontrato.
• Fuente legal: stricto sensu.
La teoría general del contrato
• Temas a tratar:
• Generalidades. Concepto.
• Las funciones de los contratos.
• Los principios de la contratación.
• La clasificación de los contratos.
• Los efectos y disolución de los contratos.
• La interpretación de los contratos.
GENERALIDADES.CONCEPTO
Generalidades
• La expansión del fenómeno contractual.
• El Derecho general de los contratos se especializa
• El Derecho especial de los contratos se generaliza.
• Tendencia hacia un Derecho común de la contratación (civil
y comercial).
• El contrato es la principal de las fuentes de las obligaciones.
• Acuerdo de voluntades.
• Poder obligacional: autonomía de la voluntad.
Concepto
• El contrato está definido en el art. 1438: “acto por el cual una
parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna
cosa”.
• ”acto”
• “parte”
• “obliga”.
• Prestación: “dar, hacer o no hacer”.
Concepto
• Críticas:
• 1) Confusión con “convención”.
• 2) Objeto del contrato v/s objeto de la obligación.
• Objeto del contrato: obligaciones.
• Objeto de la obligación: prestación.
• 3) Concepto alternativo: “Acuerdo de voluntades destinado
a crear obligaciones”.
• Art. 1437.
FUNCIONESDELOSCONTRATOS
Las funcionesde los contratos
• El contrato es un instrumento jurídico de intercambio de
bienes o servicios.
• Técnica jurídica puesta al servicio de los intereses de las
personas.
• Cumple una función económica, social y jurídica.
Las funcionesde los contratos
• A) Función económica:
• Técnica de optimización del intercambio de bienes y servicios:
“circulación de la riqueza”
• Una herramienta eficiente para plasmar las relaciones
económicas de las personas.
• Obtener la mejor eficiencia en el intercambio de bienes.
• Interés privado (el de las partes que contratan y que tienen
en mira el beneficio que de él reportarán)
• Interés público (el que tiene en vista el Estado regulador,
que le va a generar ingresos).
Las funcionesde los contratos
• B) Función social:
• Contribuye a lograr la paz a través de la justa colaboración
entre las personas.
• Libertad de las personas de colaborar en un contrato en
donde ambos buscan la justicia a través de la correcta
correlación de los intereses en juego.
• "quien dice justo dice contractual".
• Las actividades sociales se basan finalmente en contratos.
• Impone el respeto del actuar leal y de buena fe y la sanción
del actuar doloso o fraudulento.
• Con todo, no puede ser concebido como el solo regulador de
la vida social.
• Intervención del Estado, para restablecer los equilibrios.
Las funcionesde los contratos
• C) Función jurídica:
• El contrato es un canal difusor del Derecho.
• Las personas conocen la norma, se relacionan con la regla,
jurídica y se interiorizan de sus derechos y obligaciones.
• Es una técnica jurídica insuperable para la obtención del
beneficio privado y público.
Las funcionesde los contratos
• C) Función jurídica (continuación):
• Cumple subfunciones jurídicas especificas:
• 1) Función de intercambio o circulación de los bienes.
• 2) Función de crédito.
• 3) Función de garantía.
• 4) Función de custodia.
• 5) Función laboral.
• 6) Función de previsión.
• 7) Función de recreación.
• 8) Función de cooperación.

Más contenido relacionado

Similar a presentacion-modulo-01-p1-dc4-2022-2.pptx

Tema 5 la formación y la obligatoriedad del contrato
Tema 5   la formación y la obligatoriedad del contratoTema 5   la formación y la obligatoriedad del contrato
Tema 5 la formación y la obligatoriedad del contrato
calacademica
 
Dr sirena
Dr sirenaDr sirena
Contratos y obligaciones
Contratos y obligacionesContratos y obligaciones
Contratos y obligaciones
cynthia velazco ramirez
 
Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho   Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho
Janeth Santillan
 
Contratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacion
Contratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacionContratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacion
Contratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacion
Christian Cardenas
 
Mecanismos alternativos de solución de conflictos masc conciliación
Mecanismos alternativos de solución de conflictos masc  conciliaciónMecanismos alternativos de solución de conflictos masc  conciliación
Mecanismos alternativos de solución de conflictos masc conciliación
Víctor Javier Meléndez Guevara
 
(001) parte general
(001) parte general(001) parte general
(001) parte general
Estudio Juridico Dyw
 
Los contratos.pptx
Los contratos.pptxLos contratos.pptx
Los contratos.pptx
GustavoIbarra29
 
Interpretación de los contratos.
Interpretación de los contratos.Interpretación de los contratos.
Interpretación de los contratos.
Agatino Rapisarda
 
parte general
parte generalparte general
parte general
rouusss
 
001 parte-general
001 parte-general001 parte-general
001 parte-general
Karina Jara
 
El contrato en el derecho informatica 3
El contrato en el derecho  informatica 3El contrato en el derecho  informatica 3
El contrato en el derecho informatica 3
aimarazambrano
 
Derecho mercantil y sociedades tipos de sociedades
Derecho mercantil y sociedades tipos de sociedadesDerecho mercantil y sociedades tipos de sociedades
Derecho mercantil y sociedades tipos de sociedades
SindyRodriguez36
 
Unidad i derecho privado ii 2018
Unidad i   derecho privado ii 2018Unidad i   derecho privado ii 2018
Unidad i derecho privado ii 2018
vglibota
 
Casi completo contratos
Casi completo contratosCasi completo contratos
Casi completo contratos
Gerard Rv
 
Los contratos - legislac empresar y tribu.pptx
Los contratos - legislac empresar y tribu.pptxLos contratos - legislac empresar y tribu.pptx
Los contratos - legislac empresar y tribu.pptx
BRIANJEFFERSONGUILLE
 
CIVIL (Licenciatura aprobada).pdf
CIVIL (Licenciatura aprobada).pdfCIVIL (Licenciatura aprobada).pdf
CIVIL (Licenciatura aprobada).pdf
Manuel Poblete
 
derecho de los contratos-parte-general.ppt
derecho de los contratos-parte-general.pptderecho de los contratos-parte-general.ppt
derecho de los contratos-parte-general.ppt
DavidLuis79
 
Unidad I derecho privado II 2018
Unidad I   derecho privado II 2018Unidad I   derecho privado II 2018
Unidad I derecho privado II 2018
vglibota
 
Los contratos.pptx
Los contratos.pptxLos contratos.pptx
Los contratos.pptx
calosteban
 

Similar a presentacion-modulo-01-p1-dc4-2022-2.pptx (20)

Tema 5 la formación y la obligatoriedad del contrato
Tema 5   la formación y la obligatoriedad del contratoTema 5   la formación y la obligatoriedad del contrato
Tema 5 la formación y la obligatoriedad del contrato
 
Dr sirena
Dr sirenaDr sirena
Dr sirena
 
Contratos y obligaciones
Contratos y obligacionesContratos y obligaciones
Contratos y obligaciones
 
Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho   Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho
 
Contratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacion
Contratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacionContratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacion
Contratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacion
 
Mecanismos alternativos de solución de conflictos masc conciliación
Mecanismos alternativos de solución de conflictos masc  conciliaciónMecanismos alternativos de solución de conflictos masc  conciliación
Mecanismos alternativos de solución de conflictos masc conciliación
 
(001) parte general
(001) parte general(001) parte general
(001) parte general
 
Los contratos.pptx
Los contratos.pptxLos contratos.pptx
Los contratos.pptx
 
Interpretación de los contratos.
Interpretación de los contratos.Interpretación de los contratos.
Interpretación de los contratos.
 
parte general
parte generalparte general
parte general
 
001 parte-general
001 parte-general001 parte-general
001 parte-general
 
El contrato en el derecho informatica 3
El contrato en el derecho  informatica 3El contrato en el derecho  informatica 3
El contrato en el derecho informatica 3
 
Derecho mercantil y sociedades tipos de sociedades
Derecho mercantil y sociedades tipos de sociedadesDerecho mercantil y sociedades tipos de sociedades
Derecho mercantil y sociedades tipos de sociedades
 
Unidad i derecho privado ii 2018
Unidad i   derecho privado ii 2018Unidad i   derecho privado ii 2018
Unidad i derecho privado ii 2018
 
Casi completo contratos
Casi completo contratosCasi completo contratos
Casi completo contratos
 
Los contratos - legislac empresar y tribu.pptx
Los contratos - legislac empresar y tribu.pptxLos contratos - legislac empresar y tribu.pptx
Los contratos - legislac empresar y tribu.pptx
 
CIVIL (Licenciatura aprobada).pdf
CIVIL (Licenciatura aprobada).pdfCIVIL (Licenciatura aprobada).pdf
CIVIL (Licenciatura aprobada).pdf
 
derecho de los contratos-parte-general.ppt
derecho de los contratos-parte-general.pptderecho de los contratos-parte-general.ppt
derecho de los contratos-parte-general.ppt
 
Unidad I derecho privado II 2018
Unidad I   derecho privado II 2018Unidad I   derecho privado II 2018
Unidad I derecho privado II 2018
 
Los contratos.pptx
Los contratos.pptxLos contratos.pptx
Los contratos.pptx
 

Último

PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 

Último (20)

PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 

presentacion-modulo-01-p1-dc4-2022-2.pptx

  • 1. Módulo 01: La teoría general del contrato (primera parte) Derecho Civil IV (Segundo Semestre de 2022) Profesor: Daniel Bravo Silva (dbravosilva@bsyasociados.cl)
  • 2. Lasfuentesdelasobligaciones • Fuentes de las obligaciones en el Código Civil: • Se sigue la doctrina clásica: Art. 1437 y 2284. • 1. Contrato: Art. 1438. • Convención generadora de obligaciones. • 2. Cuasicontrato: Art. 1437 y 2284 inc. 1º y 2º. • Hecho voluntario y lícito y no convencional, del que nacen obligaciones. • 3. Delito civil: Art. 2284 inc. 3º. • Hecho doloso o intencional que causa daño. • 4. Cuasidelito civil: Art. 2284 inc. 4º. • Hecho culpable que causa daño. • 5. Ley: Art. 1437. • Sentido amplio y stricto sensu.
  • 3. Lasfuentesdelasobligaciones • Fuentes de las obligaciones en el Código Civil (continuación): • Críticas a la tipología clásica: • A) Posiciones que sintetizan la enumeración. • B) Posiciones que consideran que es incompleta. • C) Posiciones que distinguen si ha existido voluntad del deudor en obligarse o no.
  • 4. Lasfuentesdelasobligaciones • Fuentes de las obligaciones en el Código Civil (continuación): • Críticas a la tipología clásica (continuación): • A) Posiciones que sintetizan la enumeración: • Delito y cuasidelito civil: Responsabilidad extracontractual. • Sólo Contrato y Ley. Art. 578 (?). • Sólo la Ley. • B) Posiciones que consideran que es incompleta: • Falta el enriquecimiento sin causa. • Tiene tratamiento como cuasicontrato de pago de lo no debido. • Falta la declaración unilateral de voluntad.
  • 5. Lasfuentesdelasobligaciones • Fuentes de las obligaciones en el Código Civil (continuación): • Críticas a la tipología clásica (continuación): • C) Posiciones que distinguen si ha existido voluntad del deudor en obligarse o no: • Fuentes voluntarias: contrato y declaración unilateral. • Fuentes no voluntarias: delito, cuasidelito, cuasicontrato. • Fuente legal: stricto sensu.
  • 6. La teoría general del contrato • Temas a tratar: • Generalidades. Concepto. • Las funciones de los contratos. • Los principios de la contratación. • La clasificación de los contratos. • Los efectos y disolución de los contratos. • La interpretación de los contratos.
  • 8. Generalidades • La expansión del fenómeno contractual. • El Derecho general de los contratos se especializa • El Derecho especial de los contratos se generaliza. • Tendencia hacia un Derecho común de la contratación (civil y comercial). • El contrato es la principal de las fuentes de las obligaciones. • Acuerdo de voluntades. • Poder obligacional: autonomía de la voluntad.
  • 9. Concepto • El contrato está definido en el art. 1438: “acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa”. • ”acto” • “parte” • “obliga”. • Prestación: “dar, hacer o no hacer”.
  • 10. Concepto • Críticas: • 1) Confusión con “convención”. • 2) Objeto del contrato v/s objeto de la obligación. • Objeto del contrato: obligaciones. • Objeto de la obligación: prestación. • 3) Concepto alternativo: “Acuerdo de voluntades destinado a crear obligaciones”. • Art. 1437.
  • 12. Las funcionesde los contratos • El contrato es un instrumento jurídico de intercambio de bienes o servicios. • Técnica jurídica puesta al servicio de los intereses de las personas. • Cumple una función económica, social y jurídica.
  • 13. Las funcionesde los contratos • A) Función económica: • Técnica de optimización del intercambio de bienes y servicios: “circulación de la riqueza” • Una herramienta eficiente para plasmar las relaciones económicas de las personas. • Obtener la mejor eficiencia en el intercambio de bienes. • Interés privado (el de las partes que contratan y que tienen en mira el beneficio que de él reportarán) • Interés público (el que tiene en vista el Estado regulador, que le va a generar ingresos).
  • 14. Las funcionesde los contratos • B) Función social: • Contribuye a lograr la paz a través de la justa colaboración entre las personas. • Libertad de las personas de colaborar en un contrato en donde ambos buscan la justicia a través de la correcta correlación de los intereses en juego. • "quien dice justo dice contractual". • Las actividades sociales se basan finalmente en contratos. • Impone el respeto del actuar leal y de buena fe y la sanción del actuar doloso o fraudulento. • Con todo, no puede ser concebido como el solo regulador de la vida social. • Intervención del Estado, para restablecer los equilibrios.
  • 15. Las funcionesde los contratos • C) Función jurídica: • El contrato es un canal difusor del Derecho. • Las personas conocen la norma, se relacionan con la regla, jurídica y se interiorizan de sus derechos y obligaciones. • Es una técnica jurídica insuperable para la obtención del beneficio privado y público.
  • 16. Las funcionesde los contratos • C) Función jurídica (continuación): • Cumple subfunciones jurídicas especificas: • 1) Función de intercambio o circulación de los bienes. • 2) Función de crédito. • 3) Función de garantía. • 4) Función de custodia. • 5) Función laboral. • 6) Función de previsión. • 7) Función de recreación. • 8) Función de cooperación.