SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION 
El Derecho puede ser entendido como un conjunto de normas que rigen la vida de una 
sociedad, regulando laconducta de los individuos y grupos que la conforman y 
resolviendo los conflictos que entre ellos se producen. 
ETIMOLOGIA. 
El origen más remoto que se conoce del Derecho es el del criterio Persa quesurge de la 
lucha entre el bien y el mal, con el triunfo del primero. 
Etimológicamente Derecho deriva de la palabra Directus-rectus, voces latinas 
antecedentes de la palabra derecho, que significarecto, que no se desvía, ajustado a una 
norma, o a la idea de la norma misma. 
Jus- derecho, deriva de justicia: lo declarado lícito por las leyes. Así, pues, la 
etimología, nos revela dos importantesaspectos de la noción de "Derecho": lo justo y lo 
recto. 
LAS TRES FUNDAMENTALES ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO. 
Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo 
El derecho, en su sentido objetivo, es unconjunto de normas. Tratase de preceptos 
imperativo-atributivos, es decir, de reglas que, además de imponer deberes, conceden 
facultades. Frente al obligado por una norma jurídica descubrimos siempre aotra 
persona facultada para exigirle el cumplimiento de lo prescrito. La autorización 
concedida al pretensor por el precepto es el derecho subjetivo. El vocablo se usa en la 
acepción que acabamos deindicar, cuando se dice, por ejemplo, que todo propietario
tiene derecho a deslindar su propiedad y hacer exigir que se haga el amojonamiento de 
la misma. 
En las frases: Pedro es estudiante dederecho, el derecho romano es formalista, la palabra 
se emplea en sentido objetivo. 
Entre las dos acepciones fundamentales del sustantivo derecho existe una correlación 
perfecta. El derecho subjetivo es unafunción del objetivo. Éste es la norma que exige o 
prohíbe; aquel, el permiso derivado de la norma. 
Desarrollo 
Nociones Generales de Derecho 
• Derecho Público: conjunto de normas que regulan la relación del Estado con los 
particulares (normas de derecho constitucional; administrativo; procesal; penal; 
internacional público, etc...) 
• Característica: normas de subordinación inderogables para los particulares. Fundadas 
en razones de orden social o de bien común. 
• Derecho Privado: conjunto de normas que regulan las relaciones entre los 
particulares. Excepcionalmente las relaciones del Estado cuando este actúa como un 
particular. 
• Característica: las normas pueden ser modificadas por los particulares, los que regulan 
sus relaciones conforme a sus intereses. Ello no obsta a la existencia de reglas de orden 
público inmodificables para las partes. Estas son la excepción. 
Tendencia contemporánea: mayor defensa de los intereses generales, de la comunidad, 
sobre los individuos. Fuerte atenuación del derecho privado o crisis de la autonomía de 
la voluntad, mayor intervención del Estado en los contratos y debilitación de 
su fuerza obligatoria.
• Derecho Comercial: Conjunto de normas que regulan la actividad comercial: 
Originariamente derecho "profesional"- "estatutario", autorregulado, (Edad Media). En 
la antigüedad el comercio era 
menospreciado y sólo permitido a los esclavos. Primero se regularon normas 
de mercados locales, luego internacionales, como el Comercio Marítimo. 
• Acto de Comercio: los actos y operaciones por las cuales se manifiestan la producción, 
circulación y distribución de bienes y servicios. 
• Código de Comercio Art. 8°. 
• Principios Generales del Derecho: a) Libertad; b) Autonomía de la Voluntad; c) 
Buena Fe; d)Abuso del Derecho; e) Favor Debitoris; f)El Orden Público. 
• Regla de Libertad: "Ningún habitante de la Nación, será obligado a hacer lo que no 
manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe."(Art. 19° C.N.) 
• Autonomía de la Voluntad: "Las convenciones hechas en los contratos forman para 
las partes una regla a la cual deben someterse como a la ley misma." (Art. 1197 Código 
Civil). 
• Buena Fe: Consagrado en el artículo 1198 del CC: "Los contratos deben celebrarse, 
interpretarse y ejecutarse de buena fe y de acuerdo con lo que verosímilmente las partes 
entendieron o pudieron entender, obrando con cuidado y previsión...." 
• Abuso del Derecho: Necesidad de reafirmar la existencia de los derechos subjetivos 
vs. abuso. El art. 1071 del C.Civil dispone: "El ejercicio regular de un derecho propio o 
el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto. 
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considerará tal al que 
contraríe los fines que aquella tuvo en mira al reconocerlos o al que exceda 
los límitesimpuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres."
• Favor Debitoris: El art. 218 inc, 7 del C. de Comercio establece: "en los casos 
dudosos, que no pueden resolverse según las bases establecidas, las cláusulas ambiguas 
deben interpretarse siempre a favor del deudor, o sea, en el sentido de su liberación". 
Debe tenerse en cuenta que ésta es una regla de carácter subsidiario, el último recurso 
interpretativo bajo ese artículo. Su aplicación sólo resulta justa y posible en los 
contratos gratuitos, pero no en los onerosos. En éstos, la obligación resulta de una 
contraprestación, por lo que la decisión del Juez debe basarse en la equidad y la 
equivalencia de las prestaciones. 
• Orden Público: 
– Es discutida su conceptualización. 
– Efectos de las Leyes de Orden Público: a) Las partes no pueden derogarlas por 
acuerdo de voluntades (irrenunciables e imperativas); b)Impiden la aplicación de la ley 
extranjera; c) Aplicación retroactiva; nadie puede invocar derechos adquiridos. 
– Un cuestión es de orden público cuando responde a un interés general, por oposición a 
las cuestiones de orden privado. 
– Las leyes imperativas (norma de carácter obligatoria que prohíbe apartarse de sus 
disposiciones) son de orden público, por oposición a las leyes supletorias, 
interpretativas o permisivas. 
– Ej.: Art. 21 C.Civil: " Las convenciones particulares no pueden dejar sin efecto las 
leyes en cuya observancia están interesados el orden público y las buenas costumbres". 
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos910/nociones-derecho/nociones-derecho. 
shtml#ixzz38chmpMKP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
Gisell Jaramillo
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
albanydiiaz
 
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Lic Alejandro de los Santos
 
Pacto de derecho aplicable
Pacto de derecho aplicable Pacto de derecho aplicable
Pacto de derecho aplicable
Néstor Raúl Londoño S.
 
Lex Mercatoria en los Contratos Internacionales
Lex Mercatoria en los Contratos InternacionalesLex Mercatoria en los Contratos Internacionales
Lex Mercatoria en los Contratos Internacionales
Marlyn Cariño
 
Fraude a la ley
Fraude a la leyFraude a la ley
Fraude a la ley
ssuser43fbc9
 
Derecho civil IV, contratos en general
Derecho civil IV, contratos en generalDerecho civil IV, contratos en general
Derecho civil IV, contratos en general
Marvin Espinal
 
Kimberlin Rivas
Kimberlin RivasKimberlin Rivas
Kimberlin Rivas
Kimberlin Rivas
 
Clasificación del contrato
Clasificación del contratoClasificación del contrato
Clasificación del contrato
Universidad Fermin Toro
 
Actividad 11 titulos valores
Actividad 11 titulos valoresActividad 11 titulos valores
Actividad 11 titulos valoresnathalyederecho
 
Los títulos valores 1
Los títulos valores 1Los títulos valores 1
Los títulos valores 1
Alejandro Mujica
 
autonomía privada y publica
autonomía privada y publicaautonomía privada y publica
autonomía privada y publica
Jhon Eddy Ccasani
 
Teoria general del acto juridico
Teoria general del acto juridicoTeoria general del acto juridico
Teoria general del acto juridiconelillo
 
Teoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicos
Teoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicosTeoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicos
Teoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicos
andag527
 
Evolucion del contrato, slideshare
Evolucion del contrato, slideshareEvolucion del contrato, slideshare
Evolucion del contrato, slideshare
selvagomez2872
 
Derecho internacional privadopowerpount
Derecho internacional privadopowerpountDerecho internacional privadopowerpount
Derecho internacional privadopowerpount
LUISCORONEL44
 
Acto juridico expo
Acto juridico expoActo juridico expo
Acto juridico expoKevinLopez13
 

La actualidad más candente (19)

La autonomia
La autonomiaLa autonomia
La autonomia
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
 
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
 
Pacto de derecho aplicable
Pacto de derecho aplicable Pacto de derecho aplicable
Pacto de derecho aplicable
 
Lex Mercatoria en los Contratos Internacionales
Lex Mercatoria en los Contratos InternacionalesLex Mercatoria en los Contratos Internacionales
Lex Mercatoria en los Contratos Internacionales
 
Fraude a la ley
Fraude a la leyFraude a la ley
Fraude a la ley
 
Derecho civil IV, contratos en general
Derecho civil IV, contratos en generalDerecho civil IV, contratos en general
Derecho civil IV, contratos en general
 
Kimberlin Rivas
Kimberlin RivasKimberlin Rivas
Kimberlin Rivas
 
Clasificación del contrato
Clasificación del contratoClasificación del contrato
Clasificación del contrato
 
Actividad 11 titulos valores
Actividad 11 titulos valoresActividad 11 titulos valores
Actividad 11 titulos valores
 
Los títulos valores 1
Los títulos valores 1Los títulos valores 1
Los títulos valores 1
 
autonomía privada y publica
autonomía privada y publicaautonomía privada y publica
autonomía privada y publica
 
Autonomia de la voluntad
Autonomia de la voluntadAutonomia de la voluntad
Autonomia de la voluntad
 
Teoria general del acto juridico
Teoria general del acto juridicoTeoria general del acto juridico
Teoria general del acto juridico
 
Teoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicos
Teoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicosTeoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicos
Teoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicos
 
Evolucion del contrato, slideshare
Evolucion del contrato, slideshareEvolucion del contrato, slideshare
Evolucion del contrato, slideshare
 
Derecho internacional privadopowerpount
Derecho internacional privadopowerpountDerecho internacional privadopowerpount
Derecho internacional privadopowerpount
 
Acto juridico expo
Acto juridico expoActo juridico expo
Acto juridico expo
 

Similar a Nociones generales de la historia del derecho

Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho    Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho
Janeth Santillan
 
Tania deber de historia del derecho
Tania deber de historia del derecho Tania deber de historia del derecho
Tania deber de historia del derecho
tbritouniandesr
 
La ley
La leyLa ley
La ley
La leyLa ley
parte general
parte generalparte general
parte general
rouusss
 
001 parte-general
001 parte-general001 parte-general
001 parte-general
Karina Jara
 
Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)
iGestion20
 
(001) parte general
(001) parte general(001) parte general
(001) parte general
Estudio Juridico Dyw
 
Apuntes tratados internacionales
Apuntes tratados internacionalesApuntes tratados internacionales
Apuntes tratados internacionales
floribella
 
Fuentes - Derecho
Fuentes - DerechoFuentes - Derecho
Fuentes - Derecho
Universidad Maimónides
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
Regulo Luis
 
1.- El derecho Civil y Teoría de la Ley (3).docx
1.- El derecho Civil y Teoría de la Ley (3).docx1.- El derecho Civil y Teoría de la Ley (3).docx
1.- El derecho Civil y Teoría de la Ley (3).docx
apuntesDDerecho
 
Dr sirena
Dr sirenaDr sirena
Presentacion10/06/2010
Presentacion10/06/2010Presentacion10/06/2010
Presentacion10/06/2010Jonatan Dapice
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
aepsztein
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Eunice Martínez Alvarado
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derechoaktiffiso
 

Similar a Nociones generales de la historia del derecho (20)

Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho    Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho
 
Tania deber de historia del derecho
Tania deber de historia del derecho Tania deber de historia del derecho
Tania deber de historia del derecho
 
La ley
La leyLa ley
La ley
 
La ley
La leyLa ley
La ley
 
parte general
parte generalparte general
parte general
 
001 parte-general
001 parte-general001 parte-general
001 parte-general
 
Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)
 
(001) parte general
(001) parte general(001) parte general
(001) parte general
 
Apuntes tratados internacionales
Apuntes tratados internacionalesApuntes tratados internacionales
Apuntes tratados internacionales
 
Fuentes - Derecho
Fuentes - DerechoFuentes - Derecho
Fuentes - Derecho
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
1.- El derecho Civil y Teoría de la Ley (3).docx
1.- El derecho Civil y Teoría de la Ley (3).docx1.- El derecho Civil y Teoría de la Ley (3).docx
1.- El derecho Civil y Teoría de la Ley (3).docx
 
6°6°
 
Dr sirena
Dr sirenaDr sirena
Dr sirena
 
Derecho Privado
Derecho PrivadoDerecho Privado
Derecho Privado
 
Presentacion10/06/2010
Presentacion10/06/2010Presentacion10/06/2010
Presentacion10/06/2010
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derecho
 

Más de Janeth Santillan

Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
Janeth Santillan
 
Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
Janeth Santillan
 
Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
Janeth Santillan
 
Preguntas de historia del derecho cuestionario
Preguntas de historia del derecho cuestionarioPreguntas de historia del derecho cuestionario
Preguntas de historia del derecho cuestionario
Janeth Santillan
 
El sistema de derecho musulmán es un
El sistema de derecho musulmán es unEl sistema de derecho musulmán es un
El sistema de derecho musulmán es un
Janeth Santillan
 
La caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimirLa caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimir
Janeth Santillan
 
Ley de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimirLey de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimir
Janeth Santillan
 
Historia de china
Historia de chinaHistoria de china
Historia de china
Janeth Santillan
 
Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
Janeth Santillan
 
Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
Janeth Santillan
 
Ley de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimirLey de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimir
Janeth Santillan
 
La supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimirLa supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimir
Janeth Santillan
 
Imprimir sistemas jurídicos
Imprimir sistemas jurídicosImprimir sistemas jurídicos
Imprimir sistemas jurídicos
Janeth Santillan
 
Imprimir normas juridics
Imprimir normas juridicsImprimir normas juridics
Imprimir normas juridics
Janeth Santillan
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
Janeth Santillan
 
Ensayo los 12 hombres sin pied ad
Ensayo los 12 hombres sin pied adEnsayo los 12 hombres sin pied ad
Ensayo los 12 hombres sin pied ad
Janeth Santillan
 
El estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justiciaEl estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justiciaJaneth Santillan
 
El derecho como proceso normativo imprimir
El derecho como proceso normativo imprimirEl derecho como proceso normativo imprimir
El derecho como proceso normativo imprimir
Janeth Santillan
 
Clasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionalesClasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionales
Janeth Santillan
 

Más de Janeth Santillan (20)

Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
 
Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
 
Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
 
Preguntas de historia del derecho cuestionario
Preguntas de historia del derecho cuestionarioPreguntas de historia del derecho cuestionario
Preguntas de historia del derecho cuestionario
 
El sistema de derecho musulmán es un
El sistema de derecho musulmán es unEl sistema de derecho musulmán es un
El sistema de derecho musulmán es un
 
La caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimirLa caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimir
 
Ley de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimirLey de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimir
 
Historia de china
Historia de chinaHistoria de china
Historia de china
 
Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
 
Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
 
De la ley
De la leyDe la ley
De la ley
 
Ley de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimirLey de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimir
 
La supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimirLa supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimir
 
Imprimir sistemas jurídicos
Imprimir sistemas jurídicosImprimir sistemas jurídicos
Imprimir sistemas jurídicos
 
Imprimir normas juridics
Imprimir normas juridicsImprimir normas juridics
Imprimir normas juridics
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Ensayo los 12 hombres sin pied ad
Ensayo los 12 hombres sin pied adEnsayo los 12 hombres sin pied ad
Ensayo los 12 hombres sin pied ad
 
El estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justiciaEl estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justicia
 
El derecho como proceso normativo imprimir
El derecho como proceso normativo imprimirEl derecho como proceso normativo imprimir
El derecho como proceso normativo imprimir
 
Clasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionalesClasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionales
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Nociones generales de la historia del derecho

  • 1. INTRODUCCION El Derecho puede ser entendido como un conjunto de normas que rigen la vida de una sociedad, regulando laconducta de los individuos y grupos que la conforman y resolviendo los conflictos que entre ellos se producen. ETIMOLOGIA. El origen más remoto que se conoce del Derecho es el del criterio Persa quesurge de la lucha entre el bien y el mal, con el triunfo del primero. Etimológicamente Derecho deriva de la palabra Directus-rectus, voces latinas antecedentes de la palabra derecho, que significarecto, que no se desvía, ajustado a una norma, o a la idea de la norma misma. Jus- derecho, deriva de justicia: lo declarado lícito por las leyes. Así, pues, la etimología, nos revela dos importantesaspectos de la noción de "Derecho": lo justo y lo recto. LAS TRES FUNDAMENTALES ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO. Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo El derecho, en su sentido objetivo, es unconjunto de normas. Tratase de preceptos imperativo-atributivos, es decir, de reglas que, además de imponer deberes, conceden facultades. Frente al obligado por una norma jurídica descubrimos siempre aotra persona facultada para exigirle el cumplimiento de lo prescrito. La autorización concedida al pretensor por el precepto es el derecho subjetivo. El vocablo se usa en la acepción que acabamos deindicar, cuando se dice, por ejemplo, que todo propietario
  • 2. tiene derecho a deslindar su propiedad y hacer exigir que se haga el amojonamiento de la misma. En las frases: Pedro es estudiante dederecho, el derecho romano es formalista, la palabra se emplea en sentido objetivo. Entre las dos acepciones fundamentales del sustantivo derecho existe una correlación perfecta. El derecho subjetivo es unafunción del objetivo. Éste es la norma que exige o prohíbe; aquel, el permiso derivado de la norma. Desarrollo Nociones Generales de Derecho • Derecho Público: conjunto de normas que regulan la relación del Estado con los particulares (normas de derecho constitucional; administrativo; procesal; penal; internacional público, etc...) • Característica: normas de subordinación inderogables para los particulares. Fundadas en razones de orden social o de bien común. • Derecho Privado: conjunto de normas que regulan las relaciones entre los particulares. Excepcionalmente las relaciones del Estado cuando este actúa como un particular. • Característica: las normas pueden ser modificadas por los particulares, los que regulan sus relaciones conforme a sus intereses. Ello no obsta a la existencia de reglas de orden público inmodificables para las partes. Estas son la excepción. Tendencia contemporánea: mayor defensa de los intereses generales, de la comunidad, sobre los individuos. Fuerte atenuación del derecho privado o crisis de la autonomía de la voluntad, mayor intervención del Estado en los contratos y debilitación de su fuerza obligatoria.
  • 3. • Derecho Comercial: Conjunto de normas que regulan la actividad comercial: Originariamente derecho "profesional"- "estatutario", autorregulado, (Edad Media). En la antigüedad el comercio era menospreciado y sólo permitido a los esclavos. Primero se regularon normas de mercados locales, luego internacionales, como el Comercio Marítimo. • Acto de Comercio: los actos y operaciones por las cuales se manifiestan la producción, circulación y distribución de bienes y servicios. • Código de Comercio Art. 8°. • Principios Generales del Derecho: a) Libertad; b) Autonomía de la Voluntad; c) Buena Fe; d)Abuso del Derecho; e) Favor Debitoris; f)El Orden Público. • Regla de Libertad: "Ningún habitante de la Nación, será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe."(Art. 19° C.N.) • Autonomía de la Voluntad: "Las convenciones hechas en los contratos forman para las partes una regla a la cual deben someterse como a la ley misma." (Art. 1197 Código Civil). • Buena Fe: Consagrado en el artículo 1198 del CC: "Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe y de acuerdo con lo que verosímilmente las partes entendieron o pudieron entender, obrando con cuidado y previsión...." • Abuso del Derecho: Necesidad de reafirmar la existencia de los derechos subjetivos vs. abuso. El art. 1071 del C.Civil dispone: "El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto. La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considerará tal al que contraríe los fines que aquella tuvo en mira al reconocerlos o al que exceda los límitesimpuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres."
  • 4. • Favor Debitoris: El art. 218 inc, 7 del C. de Comercio establece: "en los casos dudosos, que no pueden resolverse según las bases establecidas, las cláusulas ambiguas deben interpretarse siempre a favor del deudor, o sea, en el sentido de su liberación". Debe tenerse en cuenta que ésta es una regla de carácter subsidiario, el último recurso interpretativo bajo ese artículo. Su aplicación sólo resulta justa y posible en los contratos gratuitos, pero no en los onerosos. En éstos, la obligación resulta de una contraprestación, por lo que la decisión del Juez debe basarse en la equidad y la equivalencia de las prestaciones. • Orden Público: – Es discutida su conceptualización. – Efectos de las Leyes de Orden Público: a) Las partes no pueden derogarlas por acuerdo de voluntades (irrenunciables e imperativas); b)Impiden la aplicación de la ley extranjera; c) Aplicación retroactiva; nadie puede invocar derechos adquiridos. – Un cuestión es de orden público cuando responde a un interés general, por oposición a las cuestiones de orden privado. – Las leyes imperativas (norma de carácter obligatoria que prohíbe apartarse de sus disposiciones) son de orden público, por oposición a las leyes supletorias, interpretativas o permisivas. – Ej.: Art. 21 C.Civil: " Las convenciones particulares no pueden dejar sin efecto las leyes en cuya observancia están interesados el orden público y las buenas costumbres". Leer más: http://www.monografias.com/trabajos910/nociones-derecho/nociones-derecho. shtml#ixzz38chmpMKP