SlideShare una empresa de Scribd logo
01   salero             Finalidad del diseño en salerodigital




          Creatividad => Eficacia = Solución
02   salero              Finalidad del diseño en salerodigital




        Multimedia no es sólo el diseño gráfico,
           sino el diseño de la información.


              option1


      HOME    option2


              option3
03   salero                        Finalidad del diseño en salerodigital




     Concepto de hipertexto.
     Muchas veces los estudios de diseño/agencias de publicidad hacen
     páginas Web sin tener demasiados conocimientos de lo que es un
     hipertexto, que es la base de todo. De aquí sale hipermedia, multime-
     dia, etc. Pero si no conoces la base, podrás hacer páginas bonitas
     pero no aprovecharán el soporte en el que están.
04   salero                        Finalidad del diseño en salerodigital




     Lo sencillo, seduce y fideliza al mismo tiempo.
     Seduce, porque te hace sentir como la mayoría de las aplicaciones
     web no te hace sentir.
     Fideliza, porque la idea de saber utilizar algo mejor con respecto a
     otras aplicaciones aporta tranquilidad. (Más vale pájaro en mano...)
05   salero                                      Finalidad del diseño en salerodigital




     El contenido es la mejor publicidad.
     Convertir la publicidad en contenido ocioso es publicidad de creci-
     miento exponencial: Marketing relacional/viral/buzz/boca-oreja, etc.
     Concepto de experiential marketing:
     “¿Para qué tengo que contratar a Beckam, a Roberto Carlos y Raul
     para rodar un anuncio cuando con una décima parte de ese
     presupuesto monto la Copa Coca-Cola para niños?”
     (Director de Marketing de Coca-Cola España hablando de la campaña de Pepsi en televisión)
06   salero                        Finalidad del diseño en salerodigital




     El contenido es la mejor publicidad: Ejemplos

     Nike con sus vídeos de Ronadinho.
     Adidas con su campaña Xavi+10
     BMW con sus cortos.

     Anotación:
     Que una marca cree un contenido interesante para el usuario com-
     promete a éste de alguna manera a elegir su producto y no el de la
     competencia.
07   salero                   ¿Por qué sabemos hacerlo?




              ¿Por qué sabemos hacerlo?

                    Investigamos
                     Observamos
                   Experimentamos
                     Clasificamos
08   salero                                   ¿Por qué sabemos hacerlo?




     Investigamos el contenido realmente interesante
     para el usuario.
     Antes de ponermos a hacer una web analizamos su contenido infor-
     mativo y su posible contenido connotativo. Es decir, qué contenido le
     va a hacer disfrutar al usuario y le va a hacer volver.
09   salero                     ¿Por qué sabemos hacerlo?




       Observamos cualitativamente la eficacia de
                 nuestros sistemas.
10   salero                                 ¿Por qué sabemos hacerlo?




     Experimentamos los avances en sistemas de
     navegación, diseño de la información, etc.
     Parte del tiempo de nuestro trabajo es probar sistemas en páginas
     web de navegación innovadora y las nuevas formas de interface que
     saldrán.

     Interfaces táctiles.
     MultiTouch.
     Navegación 3D.
11   salero                                   ¿Por qué sabemos hacerlo?




     Lo clasificamos y lo evaluamos por público.
     No todos los buenos sistemas son para todos los públicos. Nuestros
     parámetros para asignar un tipo de interface u otro son la experiencia
     que nuestro target pueda tener en Internet y en nuevas tecnologías.
12   salero                  Método




                Método

                Wireframe
                 Diseño
              Programación
13   salero                                                                 Método




     1) Wireframe:
        1.1 Estudio del contenido: ¿qué le interesa a nuestra audiencia?
        1.2 Organización de la información: nombre de las secciones.
        1.3 Diseño de la funcionalidad: diseño de la interactividad.
        1.4 Maquetación en rasgos generales.

     2) Diseño: parte connotativa.
        2.1 Definición de estilos: fotos, tipografías, colores.
        2.2 Maquetación definitiva.

     3) Programación:
        3.1 FrontEnd: programación de la interactividad y sincronización de
        animaciones.
        3.4 BackEnd: programación de la integración con bases de datos y sistemas
        de actualización.
14   salero                                                                  Método




     1) Wireframe:
         1.1 Estudio del contenido: ¿qué le interesa a nuestra audiencia?
         1.2 Organización de la información: nombre de las secciones.
         1.3 Diseño de la funcionalidad: diseño de la interactividad.
         1.4 Maquetación en rasgos generales.

     2) Diseño: parte connotativa.
         2.1 Definición de estilos: fotos, tipografías, colores.
         2.2 Maquetación definitiva.

     3) Programación:
         3.1 FrontEnd: programación de la interactividad y sincronización de
         animaciones.
         3.4 BackEnd: programación de la integración con bases de datos y sistemas
         de actualización.
15   salero                                                                  Método




     1) Wireframe:
         1.1 Estudio del contenido: ¿qué le interesa a nuestra audiencia?
         1.2 Organización de la información: nombre de las secciones.
         1.3 Diseño de la funcionalidad: diseño de la interactividad.
         1.4 Maquetación en rasgos generales.

     2) Diseño: parte connotativa.
          2.1 Definición de estilos: fotos, tipografías, colores.
          2.2 Maquetación definitiva.

     3) Programación:
         3.1 FrontEnd: programación de la interactividad y sincronización de
         animaciones.
         3.4 BackEnd: programación de la integración con bases de datos y sistemas
         de actualización.
16   salero                                                                  Método




     1) Wireframe:
         1.1 Estudio del contenido: ¿qué le interesa a nuestra audiencia?
         1.2 Organización de la información: nombre de las secciones.
         1.3 Diseño de la funcionalidad: diseño de la interactividad.
         1.4 Maquetación en rasgos generales.

     2) Diseño: parte connotativa.
          2.1 Definición de estilos: fotos, tipografías, colores.
          2.2 Maquetación definitiva.

     3) Programación:
         3.1 FrontEnd: programación de la interactividad y sincronización de
         animaciones.
         3.4 BackEnd: programación de la integración con bases de datos y sistemas
         de actualización.

Más contenido relacionado

Similar a Presentacionsalerodig

Ux-usabilidad-dcu-ai-encuentro-latino-f
Ux-usabilidad-dcu-ai-encuentro-latino-fUx-usabilidad-dcu-ai-encuentro-latino-f
Ux-usabilidad-dcu-ai-encuentro-latino-f
Juan Manuel Carraro
 
3Mayo2023 Taller construcción de Prototipos.pptx
3Mayo2023 Taller construcción de Prototipos.pptx3Mayo2023 Taller construcción de Prototipos.pptx
3Mayo2023 Taller construcción de Prototipos.pptx
adso2024sena
 
Conferencia Gerencia de proyectos web e introd. Arq. de la información para l...
Conferencia Gerencia de proyectos web e introd. Arq. de la información para l...Conferencia Gerencia de proyectos web e introd. Arq. de la información para l...
Conferencia Gerencia de proyectos web e introd. Arq. de la información para l...
edwin.bernal
 
Sesion02_DW.pdf
Sesion02_DW.pdfSesion02_DW.pdf
Sesion02_DW.pdf
USAT
 
Sesion02_DW.pdf
Sesion02_DW.pdfSesion02_DW.pdf
Sesion02_DW.pdf
USAT
 
Software de diagramación
Software de diagramaciónSoftware de diagramación
Software de diagramación
Ronal Ricem
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Arturo Noriega
 
Experiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de uso
Experiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de usoExperiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de uso
Experiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de uso
Percy Negrete
 
Re aumentada
Re aumentadaRe aumentada
Re aumentada
Juan José Carranza
 
Diseño de Interfaz web
Diseño de Interfaz webDiseño de Interfaz web
Diseño de Interfaz web
Alexis Morillo
 
Capitulo 13 sfdsgfg
Capitulo 13  sfdsgfgCapitulo 13  sfdsgfg
Capitulo 13 sfdsgfg
Kevin Cullisp
 
Introducción al Diseño web
Introducción al Diseño webIntroducción al Diseño web
Introducción al Diseño web
ciwmx
 
TEI corel
TEI corelTEI corel
TEI corel
CHHIO
 
COREL
CORELCOREL
COREL
CHHIO
 
COREL
CORELCOREL
COREL
CHHIO
 
Diseño Web Centrado en el Usuario, ¿Qué hace realmente bueno a un Sitio Web?
Diseño Web Centrado en el Usuario, ¿Qué hace realmente bueno a un Sitio Web?Diseño Web Centrado en el Usuario, ¿Qué hace realmente bueno a un Sitio Web?
Diseño Web Centrado en el Usuario, ¿Qué hace realmente bueno a un Sitio Web?
Juan David Saab
 
Charla Introducción al Diseño Gráfico
Charla Introducción al Diseño GráficoCharla Introducción al Diseño Gráfico
Charla Introducción al Diseño Gráfico
Jose Luis Lopez Pino
 
Comp2 guia2
Comp2 guia2Comp2 guia2
Comp2 guia2
Waleska Leon
 
Etapas del desarrollo web
Etapas del desarrollo webEtapas del desarrollo web
Etapas del desarrollo web
Julio Heberto Gonzalez Morales
 
Informática décimo
Informática décimoInformática décimo
Informática décimo
rojas4612
 

Similar a Presentacionsalerodig (20)

Ux-usabilidad-dcu-ai-encuentro-latino-f
Ux-usabilidad-dcu-ai-encuentro-latino-fUx-usabilidad-dcu-ai-encuentro-latino-f
Ux-usabilidad-dcu-ai-encuentro-latino-f
 
3Mayo2023 Taller construcción de Prototipos.pptx
3Mayo2023 Taller construcción de Prototipos.pptx3Mayo2023 Taller construcción de Prototipos.pptx
3Mayo2023 Taller construcción de Prototipos.pptx
 
Conferencia Gerencia de proyectos web e introd. Arq. de la información para l...
Conferencia Gerencia de proyectos web e introd. Arq. de la información para l...Conferencia Gerencia de proyectos web e introd. Arq. de la información para l...
Conferencia Gerencia de proyectos web e introd. Arq. de la información para l...
 
Sesion02_DW.pdf
Sesion02_DW.pdfSesion02_DW.pdf
Sesion02_DW.pdf
 
Sesion02_DW.pdf
Sesion02_DW.pdfSesion02_DW.pdf
Sesion02_DW.pdf
 
Software de diagramación
Software de diagramaciónSoftware de diagramación
Software de diagramación
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Experiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de uso
Experiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de usoExperiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de uso
Experiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de uso
 
Re aumentada
Re aumentadaRe aumentada
Re aumentada
 
Diseño de Interfaz web
Diseño de Interfaz webDiseño de Interfaz web
Diseño de Interfaz web
 
Capitulo 13 sfdsgfg
Capitulo 13  sfdsgfgCapitulo 13  sfdsgfg
Capitulo 13 sfdsgfg
 
Introducción al Diseño web
Introducción al Diseño webIntroducción al Diseño web
Introducción al Diseño web
 
TEI corel
TEI corelTEI corel
TEI corel
 
COREL
CORELCOREL
COREL
 
COREL
CORELCOREL
COREL
 
Diseño Web Centrado en el Usuario, ¿Qué hace realmente bueno a un Sitio Web?
Diseño Web Centrado en el Usuario, ¿Qué hace realmente bueno a un Sitio Web?Diseño Web Centrado en el Usuario, ¿Qué hace realmente bueno a un Sitio Web?
Diseño Web Centrado en el Usuario, ¿Qué hace realmente bueno a un Sitio Web?
 
Charla Introducción al Diseño Gráfico
Charla Introducción al Diseño GráficoCharla Introducción al Diseño Gráfico
Charla Introducción al Diseño Gráfico
 
Comp2 guia2
Comp2 guia2Comp2 guia2
Comp2 guia2
 
Etapas del desarrollo web
Etapas del desarrollo webEtapas del desarrollo web
Etapas del desarrollo web
 
Informática décimo
Informática décimoInformática décimo
Informática décimo
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

Presentacionsalerodig

  • 1. 01 salero Finalidad del diseño en salerodigital Creatividad => Eficacia = Solución
  • 2. 02 salero Finalidad del diseño en salerodigital Multimedia no es sólo el diseño gráfico, sino el diseño de la información. option1 HOME option2 option3
  • 3. 03 salero Finalidad del diseño en salerodigital Concepto de hipertexto. Muchas veces los estudios de diseño/agencias de publicidad hacen páginas Web sin tener demasiados conocimientos de lo que es un hipertexto, que es la base de todo. De aquí sale hipermedia, multime- dia, etc. Pero si no conoces la base, podrás hacer páginas bonitas pero no aprovecharán el soporte en el que están.
  • 4. 04 salero Finalidad del diseño en salerodigital Lo sencillo, seduce y fideliza al mismo tiempo. Seduce, porque te hace sentir como la mayoría de las aplicaciones web no te hace sentir. Fideliza, porque la idea de saber utilizar algo mejor con respecto a otras aplicaciones aporta tranquilidad. (Más vale pájaro en mano...)
  • 5. 05 salero Finalidad del diseño en salerodigital El contenido es la mejor publicidad. Convertir la publicidad en contenido ocioso es publicidad de creci- miento exponencial: Marketing relacional/viral/buzz/boca-oreja, etc. Concepto de experiential marketing: “¿Para qué tengo que contratar a Beckam, a Roberto Carlos y Raul para rodar un anuncio cuando con una décima parte de ese presupuesto monto la Copa Coca-Cola para niños?” (Director de Marketing de Coca-Cola España hablando de la campaña de Pepsi en televisión)
  • 6. 06 salero Finalidad del diseño en salerodigital El contenido es la mejor publicidad: Ejemplos Nike con sus vídeos de Ronadinho. Adidas con su campaña Xavi+10 BMW con sus cortos. Anotación: Que una marca cree un contenido interesante para el usuario com- promete a éste de alguna manera a elegir su producto y no el de la competencia.
  • 7. 07 salero ¿Por qué sabemos hacerlo? ¿Por qué sabemos hacerlo? Investigamos Observamos Experimentamos Clasificamos
  • 8. 08 salero ¿Por qué sabemos hacerlo? Investigamos el contenido realmente interesante para el usuario. Antes de ponermos a hacer una web analizamos su contenido infor- mativo y su posible contenido connotativo. Es decir, qué contenido le va a hacer disfrutar al usuario y le va a hacer volver.
  • 9. 09 salero ¿Por qué sabemos hacerlo? Observamos cualitativamente la eficacia de nuestros sistemas.
  • 10. 10 salero ¿Por qué sabemos hacerlo? Experimentamos los avances en sistemas de navegación, diseño de la información, etc. Parte del tiempo de nuestro trabajo es probar sistemas en páginas web de navegación innovadora y las nuevas formas de interface que saldrán. Interfaces táctiles. MultiTouch. Navegación 3D.
  • 11. 11 salero ¿Por qué sabemos hacerlo? Lo clasificamos y lo evaluamos por público. No todos los buenos sistemas son para todos los públicos. Nuestros parámetros para asignar un tipo de interface u otro son la experiencia que nuestro target pueda tener en Internet y en nuevas tecnologías.
  • 12. 12 salero Método Método Wireframe Diseño Programación
  • 13. 13 salero Método 1) Wireframe: 1.1 Estudio del contenido: ¿qué le interesa a nuestra audiencia? 1.2 Organización de la información: nombre de las secciones. 1.3 Diseño de la funcionalidad: diseño de la interactividad. 1.4 Maquetación en rasgos generales. 2) Diseño: parte connotativa. 2.1 Definición de estilos: fotos, tipografías, colores. 2.2 Maquetación definitiva. 3) Programación: 3.1 FrontEnd: programación de la interactividad y sincronización de animaciones. 3.4 BackEnd: programación de la integración con bases de datos y sistemas de actualización.
  • 14. 14 salero Método 1) Wireframe: 1.1 Estudio del contenido: ¿qué le interesa a nuestra audiencia? 1.2 Organización de la información: nombre de las secciones. 1.3 Diseño de la funcionalidad: diseño de la interactividad. 1.4 Maquetación en rasgos generales. 2) Diseño: parte connotativa. 2.1 Definición de estilos: fotos, tipografías, colores. 2.2 Maquetación definitiva. 3) Programación: 3.1 FrontEnd: programación de la interactividad y sincronización de animaciones. 3.4 BackEnd: programación de la integración con bases de datos y sistemas de actualización.
  • 15. 15 salero Método 1) Wireframe: 1.1 Estudio del contenido: ¿qué le interesa a nuestra audiencia? 1.2 Organización de la información: nombre de las secciones. 1.3 Diseño de la funcionalidad: diseño de la interactividad. 1.4 Maquetación en rasgos generales. 2) Diseño: parte connotativa. 2.1 Definición de estilos: fotos, tipografías, colores. 2.2 Maquetación definitiva. 3) Programación: 3.1 FrontEnd: programación de la interactividad y sincronización de animaciones. 3.4 BackEnd: programación de la integración con bases de datos y sistemas de actualización.
  • 16. 16 salero Método 1) Wireframe: 1.1 Estudio del contenido: ¿qué le interesa a nuestra audiencia? 1.2 Organización de la información: nombre de las secciones. 1.3 Diseño de la funcionalidad: diseño de la interactividad. 1.4 Maquetación en rasgos generales. 2) Diseño: parte connotativa. 2.1 Definición de estilos: fotos, tipografías, colores. 2.2 Maquetación definitiva. 3) Programación: 3.1 FrontEnd: programación de la interactividad y sincronización de animaciones. 3.4 BackEnd: programación de la integración con bases de datos y sistemas de actualización.