SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE CONTENIDOS
ATL- BTL
REGLAS
PARA NOTAS
Las notas parciales consistirán en
○ Talleres grupales
○ Participación en clase
○ Tareas
PARA ASISTENCIAS
• La asistencia se asentará por la toma de lista durante sesiones sincrónicas
y subida individual de taller para sesiones asincrónicas.
• En caso de haber taller o tarea para las sesiones sincrónicas, la subida de
esto se contemplará como asistencia.
PARA RETROALIMENTACIÓN
• La retroalimentación de los talleres se realizará en clase y la nota asentada
será de cumplimiento (10 puntos por taller cumplido).
• Si en los trabajos presentados en clase se detecta aunque sea una falta
ortográfica o tipográfica, se perderá un punto del trabajo.
PARA TALLERES O TAREAS
• Todos los talleres grupales, deben ser subidos al aula virtual por CADA
INTEGRANTE DEL GRUPO
• No se asentará la calificación si no está subido al usuario de
Moodle individualmente, aunque en el trabajo conste el nombre del
alumno
PARA TALLERES O TAREAS ATRASADAS
• Se pueden presentar talleres atrasados sobre la mitad de la nota (es decir
sobre 5 puntos)
• Se presentarán talleres atrasados, solamente hasta el cierre de la nota parcial
que los incluya, posterior a la publicación de esa nota, no se aceptan
talleres atrasados.
PARA TALLERES O TAREAS ATRASADAS
• Se considerará atrasado un taller de sesión sincrónica que se suba después
del domingo de la semana de clase en la que ese taller se envoi
• Los que suban sus talleres el mismo día de la clase tendrán 10 y los que lo
suban a partir del día siguiente tendrán 8
• Los talleres que se suban posterior al plazo máximo, se calificarán sobre 5
PARA MODALIDAD VIRTUAL
• Cada clase tiene dos bloques y se toma la asistencia en los dos bloques.
• Los alumnos deben conectarse y reingresar después del receso de manera
puntual.
• Si el alumno falta a una clase, es su responsabilidad saber los temas vistos,
tareas asignadas y deberes que debe cumplir.
PARA MODALIDAD VIRTUAL
• Si el alumno falta a una clase donde se desarrolló una actividad evaluada,
debe seguir lo que indica el Reglamento Académico para recuperar la nota.
• Los alumnos que participan en esta clase, deben contar con: buena conexión
a internet, cámara (la cual debe mantenerse encendida durante toda la clase),
micrófono.
• Se descontará puntos en las actividades evaluadas cuando: no se entreguen
con una portada correcta, formato PDF, faltas de ortografía.
PARA MODALIDAD VIRTUAL
• Todos los alumnos deben conectarse con sus nombres registrados
en el curso.
• Todos los alumnos deben participar en la clase. Si no responde a las
actividades o intervención del profesor se entenderá que no está en
la clase.
• Absolutamente prohibido conectarse en horas de trabajo, mientras
se viaja, está manejando u otra situación que no permita la
participación integral.
¿Cuál es el plan?
Promoción, mecánicas promocionales, de dónde nacen las
ideas, insights, tensiones, mindset, conceptualizar, concepto
creativo, promoción creativa, street mkt, evento de marca, PR,
activación, IA, campaña de expectativa, campaña de
lanzamiento, desarrollo de piezas, campaña 360.
Empecemos
¿Qué es un contenido?
¿Por qué es importante para el marketing y la publicidad?
ACTIVIDAD EN CLASE 1
(10 minutos)
Conversemos
¿Qué es un contenido?
¿Por qué es importante
para el marketing y la publicidad?
¿Somos conscientes del contenido que
consumimos?
¿Hemos reflexionado acerca de TODOS los
contenidos que consumimos?
El contenido se podría definir como toda información,
que se encuentra “contenida” en un soporte físico o
digital. Esa información puede presentarse en diferentes
medios y formatos como:
•Medios tradicionales
(análogos)
•Medios digitales
Texto, gráfica,
foto,
ilustración,
video, audio,
animación, etc.
Para el marketing, el contenido es vital, ya que podría considerarse como
“eso” que se emplea para para publicitar, promocionar o difundir un
producto o servicio.
Y su CREACIÓN tiene como eje: el valor, atracción, interacción y
retención de clientes o consumidores.
relevancia
Para el marketing, el contenido es vital, ya que podría considerarse como
“eso” que se emplea para para publicitar, promocionar o difundir un
producto o servicio.
Y su CREACIÓN tiene como eje: el valor, atracción, interacción y
retención de clientes o consumidores.
Primero lo primero
Comunicación
promocional
¿Qué es una
promoción?
“La promoción de ventas consiste en un
conjunto de herramientas de incentivos a corto
plazo, diseñadas para estimular rápidas y / o
grandes compras de un producto particular
por el consumidor o por el mercado”
(KOTLER, 1988).
Stanton, Etzel y Walker (2007) refieren que promoción es: “como todos
los esfuerzos personales e impersonales de un vendedor o representante
del vendedor para informar, persuadir o recordar a una audiencia
objetivo”.
Conjunto de técnicas que refuerzan
y animan la oferta de la empresa o
marca.
El marketing promocional es una versión moderna, ampliada, enriquecida y profesionalizada de la
antigua promoción.
Se trata de un conjunto de estímulos que de una
forma no permanente y a menudo de forma
localizada, refuerzan en un periodo corto la
acción de la publicidad y la fuerza de ventas.
Estos estímulos son utilizados para fomentar la
compra de un producto especifico,
proporcionando una mayor actividad y eficacia a
los canales de distribución.
Constituye siempre un incentivo con el objetivo de modificar o
reforzar el comportamiento del público objetivo.
Implica un “plus” de la oferta del producto: dar más por el mismo
dinero o dar lo mismo pero por menos dinero.
El objetivo (una vez más) de la
promoción consiste en
incrementar las ventas a
corto plazo. En este sentido
puede actuar directa o
indirectamente sobre los
consumidores.
Pero pero pero…
Los incentivos o las acciones promocionales pierden vigencia a corto
plazo. Las empresas que practican MUCHO la promoción de ventas (y
la tienen como su Messi comercial), deben cambiar el tipo de
promoción constantemente si quieren conseguir sus objetivos.
*Tiempo de vigencia: es recomendable que la duración máxima sea inferior al tiempo medio que pasa entre dos acciones de compra.
La promoción da vida a un producto, lo
anima, lo diferencia, lo enfoca, lo coloca
en el punto de mira añadiéndole
temporalmente un valor, y eso, es lo que
funciona, vende y construye la imagen de
la empresa o del producto.
LO QUE PUEDE
Y LO QUE NO PUEDE HACER
la promoción de ventas
La promoción de ventas es un elemento del mix de comunicación de marketing
que puede emplearse junto con la fuerza de ventas, la publicidad y las
relaciones públicas.
Sin embargo por sus
características únicas, las
diversas técnicas de promoción
de ventas pueden lograr ciertos
objetivos de comunicación que
no pueden conseguir los otros
elementos.
MÁS objetivos
de la promoción de ventas
• Estimular la demanda de usuarios.
• Mejorar el desempeño de las
funciones de marketing de los
distribuidores.
• Complementar y coordinar las
actividades de publicidad, fuerza
de ventas y relaciones públicas.
Los objetivos pueden ser clasificados según
a quién se dirijan.
Podemos encontrar promociones dirigidas a
los mayoristas, a los detallistas a otros
intermediarios y finalmente promociones de
ventas dirigidas a los con-su-mi-do-res.
• Promociones comerciales Herramientas de promoción de ventas utilizadas para
persuadir a los revendedores de que tengan en existencia una marca, le den espacio
de anaquel, la promuevan en su publicidad, y la empujen hacia los consumidores.
• Promociones de negocios Herramientas de promoción de ventas, utilizadas para
generar prospectos de negocio, estimular las compras, recompensar a los clientes y
motivar a los vendedores.
• Promociones al consumidor Herramientas de promoción de ventas utilizadas
para impulsar la compra y la participación a corto plazo de los consumidores, o para
mejorar las relaciones con los consumidores a largo plazo.
La promoción de ventas interviene con el objetivo de establecer un
nuevo dialogo en el mercado que mejore la posibilidad de vender. Un
concurso, un descuento, un regalo añadido, una acción directa de
degustación, un show o un bono son planteamientos en los que por su
originalidad o interés el consumidor se replantea a su vez la compra de
un determinado producto o servicio.
La novedad y el cambio son los fines constantes de la
promoción de ventas que obligan a desarrollar una gran
creatividad a los responsables de la empresa, a la vez que la
elaboración de planes a corto plazo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PresentationTallerdecontenidosclase 1.pptx

Promoción de ventas
Promoción de ventasPromoción de ventas
Promoción de ventas
aalcalar
 

Similar a PresentationTallerdecontenidosclase 1.pptx (20)

E portafolio Carlos Andres Walteros Grupo 149
E portafolio Carlos Andres Walteros Grupo 149E portafolio Carlos Andres Walteros Grupo 149
E portafolio Carlos Andres Walteros Grupo 149
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
curso pildoras para el exito en la venta
curso pildoras para el exito en la ventacurso pildoras para el exito en la venta
curso pildoras para el exito en la venta
 
Ppt marketing diplomado
Ppt marketing diplomadoPpt marketing diplomado
Ppt marketing diplomado
 
MarketingMixPromocion
MarketingMixPromocionMarketingMixPromocion
MarketingMixPromocion
 
Analisis critico 2 merchandising
Analisis critico 2 merchandisingAnalisis critico 2 merchandising
Analisis critico 2 merchandising
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Capacitacion_de_la_fuerza_de_ventas.pptx
Capacitacion_de_la_fuerza_de_ventas.pptxCapacitacion_de_la_fuerza_de_ventas.pptx
Capacitacion_de_la_fuerza_de_ventas.pptx
 
Estrategias de marketingfff
Estrategias de marketingfffEstrategias de marketingfff
Estrategias de marketingfff
 
1. Otros aspectos del visual merchandising.pdf
1. Otros aspectos del visual merchandising.pdf1. Otros aspectos del visual merchandising.pdf
1. Otros aspectos del visual merchandising.pdf
 
4ta unidad comercio
4ta unidad   comercio4ta unidad   comercio
4ta unidad comercio
 
Estrategias y Promoción
Estrategias y PromociónEstrategias y Promoción
Estrategias y Promoción
 
CCIAP Certificación en Ventas 2020 v1
CCIAP Certificación en Ventas 2020 v1CCIAP Certificación en Ventas 2020 v1
CCIAP Certificación en Ventas 2020 v1
 
Politicas de promocion y marketing
Politicas de promocion y marketingPoliticas de promocion y marketing
Politicas de promocion y marketing
 
Estrategias y Promoción
Estrategias y PromociónEstrategias y Promoción
Estrategias y Promoción
 
4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad  Comercio Electronico4ta unidad  Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico
 
Comercio electronico iv
Comercio electronico ivComercio electronico iv
Comercio electronico iv
 
Promoción de ventas
Promoción de ventasPromoción de ventas
Promoción de ventas
 
“Uno es todo lo bueno que pueda  entrenar.”
“Uno es todo lo bueno que pueda  entrenar.”“Uno es todo lo bueno que pueda  entrenar.”
“Uno es todo lo bueno que pueda  entrenar.”
 
Conferencia ccpll abril2015
Conferencia ccpll abril2015Conferencia ccpll abril2015
Conferencia ccpll abril2015
 

PresentationTallerdecontenidosclase 1.pptx

  • 3. PARA NOTAS Las notas parciales consistirán en ○ Talleres grupales ○ Participación en clase ○ Tareas
  • 4. PARA ASISTENCIAS • La asistencia se asentará por la toma de lista durante sesiones sincrónicas y subida individual de taller para sesiones asincrónicas. • En caso de haber taller o tarea para las sesiones sincrónicas, la subida de esto se contemplará como asistencia.
  • 5. PARA RETROALIMENTACIÓN • La retroalimentación de los talleres se realizará en clase y la nota asentada será de cumplimiento (10 puntos por taller cumplido). • Si en los trabajos presentados en clase se detecta aunque sea una falta ortográfica o tipográfica, se perderá un punto del trabajo.
  • 6. PARA TALLERES O TAREAS • Todos los talleres grupales, deben ser subidos al aula virtual por CADA INTEGRANTE DEL GRUPO • No se asentará la calificación si no está subido al usuario de Moodle individualmente, aunque en el trabajo conste el nombre del alumno
  • 7. PARA TALLERES O TAREAS ATRASADAS • Se pueden presentar talleres atrasados sobre la mitad de la nota (es decir sobre 5 puntos) • Se presentarán talleres atrasados, solamente hasta el cierre de la nota parcial que los incluya, posterior a la publicación de esa nota, no se aceptan talleres atrasados.
  • 8. PARA TALLERES O TAREAS ATRASADAS • Se considerará atrasado un taller de sesión sincrónica que se suba después del domingo de la semana de clase en la que ese taller se envoi • Los que suban sus talleres el mismo día de la clase tendrán 10 y los que lo suban a partir del día siguiente tendrán 8 • Los talleres que se suban posterior al plazo máximo, se calificarán sobre 5
  • 9. PARA MODALIDAD VIRTUAL • Cada clase tiene dos bloques y se toma la asistencia en los dos bloques. • Los alumnos deben conectarse y reingresar después del receso de manera puntual. • Si el alumno falta a una clase, es su responsabilidad saber los temas vistos, tareas asignadas y deberes que debe cumplir.
  • 10. PARA MODALIDAD VIRTUAL • Si el alumno falta a una clase donde se desarrolló una actividad evaluada, debe seguir lo que indica el Reglamento Académico para recuperar la nota. • Los alumnos que participan en esta clase, deben contar con: buena conexión a internet, cámara (la cual debe mantenerse encendida durante toda la clase), micrófono. • Se descontará puntos en las actividades evaluadas cuando: no se entreguen con una portada correcta, formato PDF, faltas de ortografía.
  • 11. PARA MODALIDAD VIRTUAL • Todos los alumnos deben conectarse con sus nombres registrados en el curso. • Todos los alumnos deben participar en la clase. Si no responde a las actividades o intervención del profesor se entenderá que no está en la clase. • Absolutamente prohibido conectarse en horas de trabajo, mientras se viaja, está manejando u otra situación que no permita la participación integral.
  • 12. ¿Cuál es el plan?
  • 13. Promoción, mecánicas promocionales, de dónde nacen las ideas, insights, tensiones, mindset, conceptualizar, concepto creativo, promoción creativa, street mkt, evento de marca, PR, activación, IA, campaña de expectativa, campaña de lanzamiento, desarrollo de piezas, campaña 360.
  • 15. ¿Qué es un contenido? ¿Por qué es importante para el marketing y la publicidad?
  • 16. ACTIVIDAD EN CLASE 1 (10 minutos)
  • 18. ¿Qué es un contenido? ¿Por qué es importante para el marketing y la publicidad?
  • 19. ¿Somos conscientes del contenido que consumimos?
  • 20. ¿Hemos reflexionado acerca de TODOS los contenidos que consumimos?
  • 21. El contenido se podría definir como toda información, que se encuentra “contenida” en un soporte físico o digital. Esa información puede presentarse en diferentes medios y formatos como:
  • 24. Para el marketing, el contenido es vital, ya que podría considerarse como “eso” que se emplea para para publicitar, promocionar o difundir un producto o servicio. Y su CREACIÓN tiene como eje: el valor, atracción, interacción y retención de clientes o consumidores.
  • 26. Para el marketing, el contenido es vital, ya que podría considerarse como “eso” que se emplea para para publicitar, promocionar o difundir un producto o servicio. Y su CREACIÓN tiene como eje: el valor, atracción, interacción y retención de clientes o consumidores.
  • 30.
  • 31. “La promoción de ventas consiste en un conjunto de herramientas de incentivos a corto plazo, diseñadas para estimular rápidas y / o grandes compras de un producto particular por el consumidor o por el mercado” (KOTLER, 1988).
  • 32. Stanton, Etzel y Walker (2007) refieren que promoción es: “como todos los esfuerzos personales e impersonales de un vendedor o representante del vendedor para informar, persuadir o recordar a una audiencia objetivo”.
  • 33. Conjunto de técnicas que refuerzan y animan la oferta de la empresa o marca.
  • 34. El marketing promocional es una versión moderna, ampliada, enriquecida y profesionalizada de la antigua promoción.
  • 35. Se trata de un conjunto de estímulos que de una forma no permanente y a menudo de forma localizada, refuerzan en un periodo corto la acción de la publicidad y la fuerza de ventas. Estos estímulos son utilizados para fomentar la compra de un producto especifico, proporcionando una mayor actividad y eficacia a los canales de distribución.
  • 36. Constituye siempre un incentivo con el objetivo de modificar o reforzar el comportamiento del público objetivo. Implica un “plus” de la oferta del producto: dar más por el mismo dinero o dar lo mismo pero por menos dinero.
  • 37. El objetivo (una vez más) de la promoción consiste en incrementar las ventas a corto plazo. En este sentido puede actuar directa o indirectamente sobre los consumidores.
  • 39. Los incentivos o las acciones promocionales pierden vigencia a corto plazo. Las empresas que practican MUCHO la promoción de ventas (y la tienen como su Messi comercial), deben cambiar el tipo de promoción constantemente si quieren conseguir sus objetivos. *Tiempo de vigencia: es recomendable que la duración máxima sea inferior al tiempo medio que pasa entre dos acciones de compra.
  • 40. La promoción da vida a un producto, lo anima, lo diferencia, lo enfoca, lo coloca en el punto de mira añadiéndole temporalmente un valor, y eso, es lo que funciona, vende y construye la imagen de la empresa o del producto.
  • 41. LO QUE PUEDE Y LO QUE NO PUEDE HACER la promoción de ventas
  • 42. La promoción de ventas es un elemento del mix de comunicación de marketing que puede emplearse junto con la fuerza de ventas, la publicidad y las relaciones públicas.
  • 43. Sin embargo por sus características únicas, las diversas técnicas de promoción de ventas pueden lograr ciertos objetivos de comunicación que no pueden conseguir los otros elementos.
  • 44.
  • 45. MÁS objetivos de la promoción de ventas
  • 46. • Estimular la demanda de usuarios. • Mejorar el desempeño de las funciones de marketing de los distribuidores. • Complementar y coordinar las actividades de publicidad, fuerza de ventas y relaciones públicas.
  • 47. Los objetivos pueden ser clasificados según a quién se dirijan. Podemos encontrar promociones dirigidas a los mayoristas, a los detallistas a otros intermediarios y finalmente promociones de ventas dirigidas a los con-su-mi-do-res.
  • 48. • Promociones comerciales Herramientas de promoción de ventas utilizadas para persuadir a los revendedores de que tengan en existencia una marca, le den espacio de anaquel, la promuevan en su publicidad, y la empujen hacia los consumidores.
  • 49. • Promociones de negocios Herramientas de promoción de ventas, utilizadas para generar prospectos de negocio, estimular las compras, recompensar a los clientes y motivar a los vendedores.
  • 50. • Promociones al consumidor Herramientas de promoción de ventas utilizadas para impulsar la compra y la participación a corto plazo de los consumidores, o para mejorar las relaciones con los consumidores a largo plazo.
  • 51.
  • 52. La promoción de ventas interviene con el objetivo de establecer un nuevo dialogo en el mercado que mejore la posibilidad de vender. Un concurso, un descuento, un regalo añadido, una acción directa de degustación, un show o un bono son planteamientos en los que por su originalidad o interés el consumidor se replantea a su vez la compra de un determinado producto o servicio.
  • 53. La novedad y el cambio son los fines constantes de la promoción de ventas que obligan a desarrollar una gran creatividad a los responsables de la empresa, a la vez que la elaboración de planes a corto plazo.