SlideShare una empresa de Scribd logo
Presión en un fluido 
La presión en un fluido es la presión termodinámica que interviene en la ecuación 
constitutiva y en la ecuación de movimiento del fluido, en algunos casos especiales esta 
presión coincide con la presión media o incluso con la presión hidrostática. Todas las 
presiones representan una medida de la energía potencial por unidad de volumen en un 
fluido. Para definir con mayor propiedad el concepto de presión en un fluido se distinguen 
habitualmente varias formas de medir la presión: 
 La presión media, o promedio de las presiones según diferentes direcciones en un 
fluido, cuando el fluido está en reposo esta presión media coincide con la presión 
hidrostática. 
 La presión hidrostática es la parte de la presión debida al peso de un fluido en 
reposo. En un fluido en reposo la única presión existente es la presión hidrostática, en 
un fluido en movimiento además puede aparecer una presión hidrodinámica adicional 
relacionada con la velocidad del fluido. Es la presión que sufren los cuerpos 
sumergidos en un líquido o fluido por el simple y sencillo hecho de sumergirse dentro 
de este. Se define por la fórmula donde es la presión 
hidrostática, es el peso específico y profundidad bajo la superficie del 
fluido. 
 La presión hidrodinámica es la presión termodinámica dependiente de la dirección 
considerada alrededor de un punto que dependerá además del peso del fluido, el 
estado de movimiento del mismo.
Presión hidrostática 
Un fluido pesa y ejerce presión sobre las paredes del fondo del recipiente que lo contiene y 
sobre la superficie de cualquier objeto sumergido en él. Esta presión, llamada presión 
hidrostática, provoca, en fluidos en reposo, una fuerza perpendicular a las paredes del 
recipiente o a la superficie del objeto sumergido sin importar la orientación que adopten las 
caras. Si el líquido fluyera, las fuerzas resultantes de las presiones ya no serían 
necesariamente perpendiculares a las superficies. Esta presión depende de la densidad 
del líquido en cuestión y de la altura del líquido con referencia del punto del que se mida. 
Se calcula mediante la siguiente expresión: 
Donde, usando unidades del SI, 
 es la presión hidrostática (en pascales); 
 es la densidad del líquido (en kilogramos partido metro cúbico); 
 es la aceleración de la gravedad (en metros partido segundo al cuadrado); 
 es la altura del fluido (en metros). Un líquido en equilibrio ejerce fuerzas 
perpendiculares sobre cualquier superficie sumergida en su interior 
 es la Presión atmosférica (en pascales) 
Presión media 
En un fluido en reposo la presión en un punto es constante en cualquier dirección y por 
tanto la presión media, promediando en todas direcciones coincide con la presión 
hidrostática. Sin embargo, en un fluido en movimiento no necesariamente sucede así. En 
un fluido cualquiera la presión media se define desde que la trazadel tensor tensión del 
fluido: 
En un fluido newtoniano la presión media coincide con la presión termodinámica o 
hidrodinámica en tres casos importantes: 
 Cuando el fluido está en reposo, en este caso, son iguales la presión media, la presión 
hidrostática y la presión termodinámica. 
 Cuando el fluido es incompresible. 
 Cuando la viscosidad volumétrica es nula. 
En un fluido en reposo en los puntos donde el fluido está en contacto con una superficie 
sobre la que ejerce una presión uniforme la presión media obviamente es: 
Donde: 
F, es la fuerza resultante asociada a las presiones sobre dicha superficie. 
A, es el área total de la superficie sobre la que actúan las presiones 
uniformemente.
Presión hidrodinámica 
En un fluido en movimiento general, al medir la presión según diferentes 
direcciones alrededor de un punto, ésta no será constante, dependiendo la 
dirección donde la presión es máxima y mínima, y de la dirección y valor de la 
velocidad en ese punto. 
De hecho en un fluido newtoniano cuya ecuación constitutiva, que relaciona el 
tensor tensión con el tensor velocidad de deformación: 
Donde: 
son las componentes del tensor tensión. 
son las componentes del tensor velocidad de deformación. 
son las componentes del vector velocidad del fluido. 
es la presión hidrodinámica. 
son dos viscosidades que caracterizan el comportamiento del fluido. 
Puede probarse que la presión hidrodinámica se relaciona 
con la presión media por: 
Donde: 
, es la viscosidad volumétrica. 
, es la divergencia del vector velocidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades fisicas de los fluidos
Propiedades fisicas de los fluidosPropiedades fisicas de los fluidos
Propiedades fisicas de los fluidosBk Huerta
 
Practica 2 termodinamica
Practica 2 termodinamicaPractica 2 termodinamica
Practica 2 termodinamica
JAIRDEJESUSIDUETAMOR
 
Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadJose Alfredo
 
Tubo de venturi
Tubo de venturiTubo de venturi
Unidad V : Medición de Fluidos.
Unidad V : Medición de Fluidos. Unidad V : Medición de Fluidos.
Unidad V : Medición de Fluidos.
EmilitoEG30
 
Medidores de nivel PARTE 2
Medidores de nivel PARTE 2Medidores de nivel PARTE 2
Medidores de nivel PARTE 2
Amanda Rojas
 
Ley de dilatación en los gases
Ley de dilatación en los gasesLey de dilatación en los gases
Ley de dilatación en los gasesRikardo HRey
 
(Fuerzas sobre superficies curvas sumergidas)
(Fuerzas sobre superficies curvas sumergidas)(Fuerzas sobre superficies curvas sumergidas)
(Fuerzas sobre superficies curvas sumergidas)
jose carlos niranda torres jose
 
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)Carito_27
 
Relaciones integrales para un volumen de control
Relaciones integrales para un volumen de controlRelaciones integrales para un volumen de control
Relaciones integrales para un volumen de control
Javier Naranjo
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
Andres Moreno
 
Los fluidos
Los fluidosLos fluidos
Los fluidos
Luz Vasquez
 
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
veronicalejandragil
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gasesJulio Arriaga
 
F l u j o
F l u j oF l u j o
F l u j o
Gloria Perez
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
Ebnezr Decena
 

La actualidad más candente (20)

3. estatica fluidos
3. estatica fluidos3. estatica fluidos
3. estatica fluidos
 
Propiedades fisicas de los fluidos
Propiedades fisicas de los fluidosPropiedades fisicas de los fluidos
Propiedades fisicas de los fluidos
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Practica 2 termodinamica
Practica 2 termodinamicaPractica 2 termodinamica
Practica 2 termodinamica
 
Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidad
 
Tubo de venturi
Tubo de venturiTubo de venturi
Tubo de venturi
 
Mecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-pptMecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-ppt
 
Unidad V : Medición de Fluidos.
Unidad V : Medición de Fluidos. Unidad V : Medición de Fluidos.
Unidad V : Medición de Fluidos.
 
Medidores de nivel PARTE 2
Medidores de nivel PARTE 2Medidores de nivel PARTE 2
Medidores de nivel PARTE 2
 
Ley de dilatación en los gases
Ley de dilatación en los gasesLey de dilatación en los gases
Ley de dilatación en los gases
 
(Fuerzas sobre superficies curvas sumergidas)
(Fuerzas sobre superficies curvas sumergidas)(Fuerzas sobre superficies curvas sumergidas)
(Fuerzas sobre superficies curvas sumergidas)
 
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
 
Relaciones integrales para un volumen de control
Relaciones integrales para un volumen de controlRelaciones integrales para un volumen de control
Relaciones integrales para un volumen de control
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Los fluidos
Los fluidosLos fluidos
Los fluidos
 
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 
F l u j o
F l u j oF l u j o
F l u j o
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
 
Practica #2 termo
Practica #2 termoPractica #2 termo
Practica #2 termo
 

Destacado

El Arte Fotográfico
El Arte FotográficoEl Arte Fotográfico
El Arte Fotográfico
EderShun
 
Proyecto pedagógico44265
Proyecto pedagógico44265Proyecto pedagógico44265
Proyecto pedagógico44265
proyecto2013cpe
 
Dynasty directions
Dynasty directionsDynasty directions
Dynasty directionsallentfung
 
dynasty directions
dynasty directionsdynasty directions
dynasty directionsallentfung
 
Las tic impacto del siglo xxi y su influencia en el aprendizaje autónomo
Las tic impacto del siglo xxi y su influencia en el aprendizaje autónomo Las tic impacto del siglo xxi y su influencia en el aprendizaje autónomo
Las tic impacto del siglo xxi y su influencia en el aprendizaje autónomo
Cristian Eduardo Mendez
 
NormalizacionFinal
NormalizacionFinalNormalizacionFinal
NormalizacionFinal
Irune Maury
 
MERCADO LABORAL
MERCADO LABORALMERCADO LABORAL
MERCADO LABORAL
Maryluz Rafael
 
Warum YAHOO! Coworking nutzen sollte - Themenabend Neue Arbeitswelt im Work Inn
Warum YAHOO! Coworking nutzen sollte -  Themenabend Neue Arbeitswelt im Work InnWarum YAHOO! Coworking nutzen sollte -  Themenabend Neue Arbeitswelt im Work Inn
Warum YAHOO! Coworking nutzen sollte - Themenabend Neue Arbeitswelt im Work Inn
WorkInn
 
Avance del proyecto con las tic sede david haddad salcedo 2013
Avance del proyecto con las tic sede david haddad salcedo 2013Avance del proyecto con las tic sede david haddad salcedo 2013
Avance del proyecto con las tic sede david haddad salcedo 2013
proyecto2013cpe
 
Elementos utilizados en electrónica
Elementos utilizados en electrónicaElementos utilizados en electrónica
Elementos utilizados en electrónica
Jess XF
 
Ute problemas frecuentes_del_desarrollo_apego_ansiedad
Ute problemas frecuentes_del_desarrollo_apego_ansiedadUte problemas frecuentes_del_desarrollo_apego_ansiedad
Ute problemas frecuentes_del_desarrollo_apego_ansiedad
Armando Raul Zambrano Alcivar
 
Disc
DiscDisc
Die Dynamik digitaler Medien
Die Dynamik digitaler MedienDie Dynamik digitaler Medien
Die Dynamik digitaler Medien
Jan Schmidt
 
PROGRAMA 5
PROGRAMA 5PROGRAMA 5
PROGRAMA 5
Alfa Mercado
 
Legislacion Recurso de Revision
Legislacion Recurso de RevisionLegislacion Recurso de Revision
Legislacion Recurso de Revision
simoes24
 
Grobkonzept Indoor Navigation - Barcamp Mainz
Grobkonzept Indoor Navigation - Barcamp MainzGrobkonzept Indoor Navigation - Barcamp Mainz
Grobkonzept Indoor Navigation - Barcamp Mainz
Sabine Berghaus
 
REDES LOCALES BASICO_ FASE1
REDES LOCALES BASICO_ FASE1REDES LOCALES BASICO_ FASE1
REDES LOCALES BASICO_ FASE1
Ancel Medina
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
rayul5454
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
proyecto2013cpe
 

Destacado (20)

El Arte Fotográfico
El Arte FotográficoEl Arte Fotográfico
El Arte Fotográfico
 
Proyecto pedagógico44265
Proyecto pedagógico44265Proyecto pedagógico44265
Proyecto pedagógico44265
 
Dynasty directions
Dynasty directionsDynasty directions
Dynasty directions
 
dynasty directions
dynasty directionsdynasty directions
dynasty directions
 
Las tic impacto del siglo xxi y su influencia en el aprendizaje autónomo
Las tic impacto del siglo xxi y su influencia en el aprendizaje autónomo Las tic impacto del siglo xxi y su influencia en el aprendizaje autónomo
Las tic impacto del siglo xxi y su influencia en el aprendizaje autónomo
 
NormalizacionFinal
NormalizacionFinalNormalizacionFinal
NormalizacionFinal
 
MERCADO LABORAL
MERCADO LABORALMERCADO LABORAL
MERCADO LABORAL
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Warum YAHOO! Coworking nutzen sollte - Themenabend Neue Arbeitswelt im Work Inn
Warum YAHOO! Coworking nutzen sollte -  Themenabend Neue Arbeitswelt im Work InnWarum YAHOO! Coworking nutzen sollte -  Themenabend Neue Arbeitswelt im Work Inn
Warum YAHOO! Coworking nutzen sollte - Themenabend Neue Arbeitswelt im Work Inn
 
Avance del proyecto con las tic sede david haddad salcedo 2013
Avance del proyecto con las tic sede david haddad salcedo 2013Avance del proyecto con las tic sede david haddad salcedo 2013
Avance del proyecto con las tic sede david haddad salcedo 2013
 
Elementos utilizados en electrónica
Elementos utilizados en electrónicaElementos utilizados en electrónica
Elementos utilizados en electrónica
 
Ute problemas frecuentes_del_desarrollo_apego_ansiedad
Ute problemas frecuentes_del_desarrollo_apego_ansiedadUte problemas frecuentes_del_desarrollo_apego_ansiedad
Ute problemas frecuentes_del_desarrollo_apego_ansiedad
 
Disc
DiscDisc
Disc
 
Die Dynamik digitaler Medien
Die Dynamik digitaler MedienDie Dynamik digitaler Medien
Die Dynamik digitaler Medien
 
PROGRAMA 5
PROGRAMA 5PROGRAMA 5
PROGRAMA 5
 
Legislacion Recurso de Revision
Legislacion Recurso de RevisionLegislacion Recurso de Revision
Legislacion Recurso de Revision
 
Grobkonzept Indoor Navigation - Barcamp Mainz
Grobkonzept Indoor Navigation - Barcamp MainzGrobkonzept Indoor Navigation - Barcamp Mainz
Grobkonzept Indoor Navigation - Barcamp Mainz
 
REDES LOCALES BASICO_ FASE1
REDES LOCALES BASICO_ FASE1REDES LOCALES BASICO_ FASE1
REDES LOCALES BASICO_ FASE1
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 

Similar a Presión en un fluido

Presion de los fluidos
Presion de los fluidosPresion de los fluidos
Presion de los fluidosdeath139
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
HectorSandoval23
 
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
zugei
 
FluidosEstatica.pptx
FluidosEstatica.pptxFluidosEstatica.pptx
FluidosEstatica.pptx
CristianUrdanivia1
 
1.4 presion atmosferica,
1.4 presion atmosferica,1.4 presion atmosferica,
1.4 presion atmosferica,insucoppt
 
Mecanica fluidos
Mecanica fluidosMecanica fluidos
Mecanica fluidos
fisica pura
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
jhohan14
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
lauramarcela204
 
Mecánica de fluido
Mecánica de fluido Mecánica de fluido
Mecánica de fluido
lmmdiazl
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
lmmdiazl
 
Densidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoDensidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoinsucoppt
 
Electiva III
Electiva III Electiva III
Electiva III
aura1502bianco
 
Hemodinamia Y Sist Nervioso
Hemodinamia Y Sist NerviosoHemodinamia Y Sist Nervioso
Hemodinamia Y Sist NerviosoCsAr VaK
 
Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidos
Franco Clever
 
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facialHidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
RonnyRonny32
 
1.3 densidad y peso especifico
1.3 densidad y peso especifico1.3 densidad y peso especifico
1.3 densidad y peso especificoinsucoppt
 
Presión (4).pdf
Presión (4).pdfPresión (4).pdf
Presión (4).pdf
HECTORCOCHACHIN1
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
alexsalesiano
 
Practica 10
Practica 10Practica 10

Similar a Presión en un fluido (20)

Presion de los fluidos
Presion de los fluidosPresion de los fluidos
Presion de los fluidos
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
FluidosEstatica.pptx
FluidosEstatica.pptxFluidosEstatica.pptx
FluidosEstatica.pptx
 
1.4 presion atmosferica,
1.4 presion atmosferica,1.4 presion atmosferica,
1.4 presion atmosferica,
 
Mecanica fluidos
Mecanica fluidosMecanica fluidos
Mecanica fluidos
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
 
Mecánica de fluido
Mecánica de fluido Mecánica de fluido
Mecánica de fluido
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
 
Densidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoDensidad pesoespecifico
Densidad pesoespecifico
 
Electiva III
Electiva III Electiva III
Electiva III
 
Hemodinamia Y Sist Nervioso
Hemodinamia Y Sist NerviosoHemodinamia Y Sist Nervioso
Hemodinamia Y Sist Nervioso
 
Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidos
 
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facialHidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
 
1.3 densidad y peso especifico
1.3 densidad y peso especifico1.3 densidad y peso especifico
1.3 densidad y peso especifico
 
Presión (4).pdf
Presión (4).pdfPresión (4).pdf
Presión (4).pdf
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Presión en un fluido

  • 1. Presión en un fluido La presión en un fluido es la presión termodinámica que interviene en la ecuación constitutiva y en la ecuación de movimiento del fluido, en algunos casos especiales esta presión coincide con la presión media o incluso con la presión hidrostática. Todas las presiones representan una medida de la energía potencial por unidad de volumen en un fluido. Para definir con mayor propiedad el concepto de presión en un fluido se distinguen habitualmente varias formas de medir la presión:  La presión media, o promedio de las presiones según diferentes direcciones en un fluido, cuando el fluido está en reposo esta presión media coincide con la presión hidrostática.  La presión hidrostática es la parte de la presión debida al peso de un fluido en reposo. En un fluido en reposo la única presión existente es la presión hidrostática, en un fluido en movimiento además puede aparecer una presión hidrodinámica adicional relacionada con la velocidad del fluido. Es la presión que sufren los cuerpos sumergidos en un líquido o fluido por el simple y sencillo hecho de sumergirse dentro de este. Se define por la fórmula donde es la presión hidrostática, es el peso específico y profundidad bajo la superficie del fluido.  La presión hidrodinámica es la presión termodinámica dependiente de la dirección considerada alrededor de un punto que dependerá además del peso del fluido, el estado de movimiento del mismo.
  • 2. Presión hidrostática Un fluido pesa y ejerce presión sobre las paredes del fondo del recipiente que lo contiene y sobre la superficie de cualquier objeto sumergido en él. Esta presión, llamada presión hidrostática, provoca, en fluidos en reposo, una fuerza perpendicular a las paredes del recipiente o a la superficie del objeto sumergido sin importar la orientación que adopten las caras. Si el líquido fluyera, las fuerzas resultantes de las presiones ya no serían necesariamente perpendiculares a las superficies. Esta presión depende de la densidad del líquido en cuestión y de la altura del líquido con referencia del punto del que se mida. Se calcula mediante la siguiente expresión: Donde, usando unidades del SI,  es la presión hidrostática (en pascales);  es la densidad del líquido (en kilogramos partido metro cúbico);  es la aceleración de la gravedad (en metros partido segundo al cuadrado);  es la altura del fluido (en metros). Un líquido en equilibrio ejerce fuerzas perpendiculares sobre cualquier superficie sumergida en su interior  es la Presión atmosférica (en pascales) Presión media En un fluido en reposo la presión en un punto es constante en cualquier dirección y por tanto la presión media, promediando en todas direcciones coincide con la presión hidrostática. Sin embargo, en un fluido en movimiento no necesariamente sucede así. En un fluido cualquiera la presión media se define desde que la trazadel tensor tensión del fluido: En un fluido newtoniano la presión media coincide con la presión termodinámica o hidrodinámica en tres casos importantes:  Cuando el fluido está en reposo, en este caso, son iguales la presión media, la presión hidrostática y la presión termodinámica.  Cuando el fluido es incompresible.  Cuando la viscosidad volumétrica es nula. En un fluido en reposo en los puntos donde el fluido está en contacto con una superficie sobre la que ejerce una presión uniforme la presión media obviamente es: Donde: F, es la fuerza resultante asociada a las presiones sobre dicha superficie. A, es el área total de la superficie sobre la que actúan las presiones uniformemente.
  • 3. Presión hidrodinámica En un fluido en movimiento general, al medir la presión según diferentes direcciones alrededor de un punto, ésta no será constante, dependiendo la dirección donde la presión es máxima y mínima, y de la dirección y valor de la velocidad en ese punto. De hecho en un fluido newtoniano cuya ecuación constitutiva, que relaciona el tensor tensión con el tensor velocidad de deformación: Donde: son las componentes del tensor tensión. son las componentes del tensor velocidad de deformación. son las componentes del vector velocidad del fluido. es la presión hidrodinámica. son dos viscosidades que caracterizan el comportamiento del fluido. Puede probarse que la presión hidrodinámica se relaciona con la presión media por: Donde: , es la viscosidad volumétrica. , es la divergencia del vector velocidad.