SlideShare una empresa de Scribd logo
Medición de Presión
INTEGRANTES:
CAJAMARCA JOSÉ
COELLO MARCO
LÓPEZ CRISTOPHER
REYES ILIANA
ROBALINO DIANA
¿QUÉ ES PRESIÓN?
LA PRESIÓN QUEDA DETERMINADA POR EL COCIENTE ENTRE UNA FUERZA Y EL
ÁREA SOBRE LA QUE ACTÚA ESA FUERZA. ASÍ, SI UNA FUERZA F ACTÚA SOBRE UNA
SUPERFICIE A, LA PRESIÓN P QUEDA ESTRICTAMENTE DEFINIDA POR LA SIGUIENTE
EXPRESIÓN:
P = F /A
REFERENCIAS DE PRESIÓN
LA PRESIÓN SIEMPRE SE MIDE RESPECTO A UNA REFERENCIA O
VALOR PATRÓN, LA CUAL PUEDE SER EL VACÍO ABSOLUTO U
OTRA PRESIÓN COMO EN EL CASO MÁS COMÚN EN QUE SE
TRATA DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA. SEGÚN LA REFERENCIA
DE PRESIÓN UTILIZADA SE LE DAN NOMBRES DISTINTOS A LAS
MEDIDAS DE PRESIÓN.
 PRESIÓN ABSOLUTA: ES LA PRESIÓN REFERIDA AL VACÍO
ABSOLUTO.
 PRESIÓN MANOMÉTRICA: ES LA PRESIÓN REFERIDA A LA
`PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
 PRESIÓN ATMOSFÉRICA: ES LA PRESIÓN EJERCIDA POR EL
PESO DE LA ATMÓSFERA SOBRE LA TIERRA. AS NIVEL DEL
MAR ESTA ES DE APROXIMADAMENTE 760 MM DE HG ,
14.7 PSIA O 100 KPA.
 PRESIÓN DE VACÍO: ES LA PRESIÓN REFERIDA A LA PRESIÓN
ATMOSFÉRICA PERO POR DEBAJO DE ELLA.
 PRESIÓN DIFERENCIAL: ES LA DIFERENCIA ENTRE DOS
PRESIONES CUALESQUIERA
 PRESIÓN BAROMÉTRICA: ES LA MEDIDA DE LA PRESIÓN
ATMOSFÉRICA LA CUAL VARÍA LEVEMENTE CON LAS
CONDICIONES CLIMÁTICAS.
PRESIÓN ABSOLUTA Y PRESIÓN
MANOMÉTRICA
UNA ECUACIÓN SENCILLA QUE RELACIONA LOS DOS SISTEMAS DE MEDICIÓN DE
LA PRESIÓN ES: Pabs = Pman + Patm
DONDE
Pabs = PRESION ABSOLUTA
Pman = PRESION MANOMETRICA
Patm = PRESION ATMOSFERICA
LOS CONCEPTOS BASICOS SIEMPRE AYUDARAN A
ENTENDER LA ECUACION:
1. UN VACIO PERFECTO ES LA PRESION MAS BAJA POSIBLE. POR LO TANTO UNA
PRESION ABSOLUTA SIEMPRE SERA POSITIVA.
2. UNA PRESION MANOMETRICA SUPERIOR A LA PRESION ATMOSFERICA SIEMPRE ES
POSITIVA.
3. UNA PRESION MANOMETRICA INFERIOR A LA PRESION ATMOSFERICA SIEMPRE ES
NEGATIVA Y EN OCASIONES SE LLAMA VACÍO.
4. UNA PRESIÓN MANOMÉTRICA SE EXPRESARÁ EN LAS UNIDADES DE Pa(man) O psig.
5. LA PRESION ABSOLUTA HA DE EXPRESARSE EN LAS UNIDADES DE Pa(abs) O psia.
6. LA MAGNITUD DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA VARIA CON LA UBICACIÓN Y
CONDICIONES CLIMÁTICAS
7. EL RANGO DE VARIACIÓN NORMAL DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA ES DE 95
kPa(abs) A 105 kPa(abs) O BIEN 13,8 psia A 15,3 psia. AL NIVEL DEL MAR, LA
PRESIÓN ATMOSFÉRICA ESTÁNDAR ES DE 101,3 kPa(abs) O 14,69 psia.
RELACIÓN ENTRE PRESIÓN Y ELEVACIÓN
ELEVACIÓN.-ES LA DISTANCIA VERTICAL ENTRE UN NIVEL DE REFERENCIA Y UN
PUNTO DE INTERÉS.
UN LIQUIDO HOMOGÉNEO EN REPOSO EL CAMBIO DE PRESIÓN, DEBIDO A UN
CAMBIO DE ELEVACIÓN SE CALCULA POR MEDIO DE:
p = h
DONDE
p = CAMBIO EN LA PRESION
 = PESO ESPECIFICO DEL LIQUIDO
h = CAMBIO DE ELEVACION
ALGUNAS CONCLUSIONES GENERALES SOBRE
LA ECUACION:
‡ LA ECUACION SOLO ES VALIDA PARA UN LIQUIDO HOMOGENEO EN REPOSO.
‡ LOS PUNTOS EN EL MISMO NIVEL HORIZONTAL TIENEN LA MISMA PRESION.
‡ EL CAMBIO EN LA PRESION ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL PESO
ESPECIFICO DEL LIQUIDO.
‡ LA PRESION VARIA EN FORMA LINEAL CON EL CAMBIO EN LA ELEVACION Y
PROFUNDIDAD.
‡ UNA DISMINUCION DE LA ELEVACION OCASIONA UN INCREMENTO DE LA
PRESION.
‡ UN INCREMENTO EN LA ELEVACION PROVOCA UNA DISMINUCION DE LA
PRESION.
‡ NO SE APLICA A LOS GASES, PORQUE EL PESO ESPECIFICO DE UN GAS CAMBIA
CON LA PRESION.
PARADOJA DE PASCAL
CUANDO SE TRABAJA CON LÍQUIDOS A
MENUDO HAY UNA SUPERFICIE LIBRE (QUE
ES CONVENIENTE USAR COMO PLANO DE
REFERENCIA) LA PRESIÓN DE REFERENCIA
CONVENIENTE USAR COMO PLANO DE
REFERENCIA). LA PRESIÓN DE REFERENCIA
PO CORRESPONDE A LA PRESIÓN QUE
ACTÚA SOBRE LA SUPERFICIE LIBRE (QUE
SUELE SER LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA).
EL CAMBIO DE PRESIÓN DEPENDE
SOLAMENTE DEL CAMBIO DE ELEVACIÓN Y
DEL TIPO DE FLUIDO, NO DEL TAMAÑO NI
DE LA FORMA DEL CONTENEDOR DONDE SE
ENCUENTRA EL FLUIDO.
LA PRESIÓN ES LA MISMA EN TODOS LOS
PUNTOS A LO LARGO DE LA RECTA A-B
TODOS LOS CONTENEDORES TIENEN EL MISMO TIPO DE
FLUIDO, LA PRESION ES LA MISMA EN EL FONDO DE
TODOS LOS CONTENEDORES
MANOMETROS
MANOMETRO SIMPLE DE TUBO EN U
o EL TIPO MAS SIMPLE DE MANOMETRO ES EL
TUBO EN U, UN EXTREMO DEL TUBO EN U ESTA
CONECTADO A LA PRESION QUE VA A
MEDIRSE, Y EL OTRO SE DEJA ABIERTO A LA
ATMOSFERA.
o EL TUBO CONTIENE UN LIQUIDO LLAMADO
FLUIDO MANOMETRICO, EL CUAL NO SE
MEZCLA CON AQUEL CUYA PRESION SE VA A
MEDIR.
o LOS FLUIDOS MANOMETRICOS MAS COMUNES
SON EL AGUA, MERCURIO Y ACEITES LIGEROS
COLOREADOS.
MANOMETRO DIFERENCIAL DE TUBO EN U
 SE USA PARA MEDIR LA DIFERENCIA DE
PRESIÓN QUE HAY ENTRE DOS
 RECIPIENTES O DOS PUNTOS DE UN SISTEMA
DADO.
 DOS LÍQUIDOS MANOMÉTRICOS COMUNES
SON AGUA Y MERCURIO.
 EL FLUIDO MANOMÉTRICO DEBE SER
INMISCIBLE CON LOS DEMÁS FLUIDOS CON
LOS QUE ESTÉ EN CONTACTO.
 PARA OBTENER MEDICIONES EXACTAS ES
NECESARIO MEDIR LA TEMPERATURA, YA QUE
LOS DIVERSOS PESOS ESPECÍFICOS DE LOS
FLUIDOS MANOMÉTRICA VARÍAN CON ELLA.
MANOMETRO TIPO POZO
• ESTE TIPO DE MANÓMETRO TIENE UN
DIÁMETRO MANÓMETRO RELATIVAMENTE
PEQUEÑO; LA OTRA ES UN DEPOSITO.
• EL ÁREA DE LA SECCIÓN RECTA DEL
DEPOSITO PUEDE SER HASTA 1500 VECES
MAYOR QUE LA DE LA REMA MANÓMETRO
• CUANDO SE PRODUCE UN PEQUEÑO
DESNIVEL EN EL DEPÓSITO, SE COMPENSA
MEDIANTE AJUSTES DE LA ESCALA DE LA
RAMA MANÓMETRO.
• LAS LECTURAS DE LA PRESIÓN DIFERENCIAL
O MANOMÉTRICA PUEDEN EFECTUARSE
DIRECTAMENTE EN LA ESCALA
MANÓMETRO.
MANOMETRO DE TUBO INCLINADO
◊ SE USA PARA PRESIONES MANOMÉTRICAS
INFERIORES A 250MM DE COLUMNA DE AGUA.
◊ LA RAMA LARGA DE UN MANÓMETRO SE
INCLINA CON RESPECTO A LA VERTICAL PARA
ALARGAR LA ESCALA.
◊ TAMBIÉN SE USAN MANÓMETROS DE TUBO EN U
CON LAS DOS RAMAS INCLINADAS PARA MEDIR
DIFERENCIALES DE PRESIÓN MUY PEQUEÑAS.
◊ LOS MANÓMETROS DE TUBO EN U Y LOS DE
DEPOSITO TIENEN UNA APROXIMACIÓN DEL
ORDEN DE 1MM EN LA COLUMNA DE AGUA,
MIENTRAS QUE EL DE TUBO INCLINADO, CON
SU COLUMNA MÁS LARGA APRECIA HASTA
0.25MM DE COLUMNA DE AGUA. ESTA
PRECISIÓN DEPENDE DE LA HABILIDAD DEL
OBSERVADOR Y DE LA LIMPIEZA DEL LÍQUIDO Y
EL TUBO.
GRACIAS…!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tablas y propiedades fluidos
Tablas y propiedades fluidosTablas y propiedades fluidos
Tablas y propiedades fluidos
Luis B. Hernandez
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
Ebnezr Decena
 
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planasLaboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Damián Solís
 
informe numero de reynolds
informe numero de reynoldsinforme numero de reynolds
informe numero de reynolds
EdwinSaul ParejaMolina
 
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidasFuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Mavamo Valderrama Monteza
 
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
veronicalejandragil
 
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficiesTeoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficiesUniversidad Libre
 
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
Edisson Paguatian
 
Cuando un fluido es: compresible e incompresible
Cuando un fluido es: compresible e incompresibleCuando un fluido es: compresible e incompresible
Cuando un fluido es: compresible e incompresible
Ruben Avila Lopez
 
Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)
Edison Herrera Núñez
 
Traslación y rotación de masas liquidas
Traslación y rotación de masas liquidasTraslación y rotación de masas liquidas
Traslación y rotación de masas liquidascriherco
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemasmabeni
 
Presionymanometria[modode compatibilidad]
Presionymanometria[modode compatibilidad]Presionymanometria[modode compatibilidad]
Presionymanometria[modode compatibilidad]Ruben Mantilla
 
Teorema de transporte de reynolds
Teorema de transporte de reynoldsTeorema de transporte de reynolds
Teorema de transporte de reynolds
carlos kantun huchin
 
Problema 1 de manometría
Problema 1 de manometríaProblema 1 de manometría
Problema 1 de manometría
Miguel Antonio Bula Picon
 
Unidad 1 hidraulica
Unidad 1 hidraulicaUnidad 1 hidraulica
Unidad 1 hidraulica
carlos kantun huchin
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Alexander Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Tablas y propiedades fluidos
Tablas y propiedades fluidosTablas y propiedades fluidos
Tablas y propiedades fluidos
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
 
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planasLaboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
 
informe numero de reynolds
informe numero de reynoldsinforme numero de reynolds
informe numero de reynolds
 
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidasFuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
 
Flujo unidimensional
Flujo unidimensionalFlujo unidimensional
Flujo unidimensional
 
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
 
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficiesTeoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
 
Fuerzas sobre superficies 4
Fuerzas sobre superficies 4Fuerzas sobre superficies 4
Fuerzas sobre superficies 4
 
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
 
Cuando un fluido es: compresible e incompresible
Cuando un fluido es: compresible e incompresibleCuando un fluido es: compresible e incompresible
Cuando un fluido es: compresible e incompresible
 
Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)
 
Traslación y rotación de masas liquidas
Traslación y rotación de masas liquidasTraslación y rotación de masas liquidas
Traslación y rotación de masas liquidas
 
208226847 problemas-resueltos-2
208226847 problemas-resueltos-2208226847 problemas-resueltos-2
208226847 problemas-resueltos-2
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemas
 
Presionymanometria[modode compatibilidad]
Presionymanometria[modode compatibilidad]Presionymanometria[modode compatibilidad]
Presionymanometria[modode compatibilidad]
 
Teorema de transporte de reynolds
Teorema de transporte de reynoldsTeorema de transporte de reynolds
Teorema de transporte de reynolds
 
Problema 1 de manometría
Problema 1 de manometríaProblema 1 de manometría
Problema 1 de manometría
 
Unidad 1 hidraulica
Unidad 1 hidraulicaUnidad 1 hidraulica
Unidad 1 hidraulica
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
 

Destacado

Instrumentos de medicion de presiones
Instrumentos de medicion de presionesInstrumentos de medicion de presiones
Instrumentos de medicion de presiones
Anthony Narvaez
 
Sensor de presión
Sensor de presión Sensor de presión
Sensor de presión
moises2485
 
Presión
PresiónPresión
Presión
Dhaly Akirako
 
8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos
marcojrivera
 
Tema 1. flujo en fase liquida
Tema 1. flujo en fase liquidaTema 1. flujo en fase liquida
Tema 1. flujo en fase liquidaguestb3b93c
 
Procesos termodinámicos
Procesos termodinámicos Procesos termodinámicos
Procesos termodinámicos
Oscar Abreu
 
La historia del reloj y el tiempo
La historia del reloj y el tiempoLa historia del reloj y el tiempo
La historia del reloj y el tiempoD6G1413
 
Mapa conceptual de presion
Mapa conceptual de presionMapa conceptual de presion
Mapa conceptual de presion
Politecnico Santiago Mariño
 
Instalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumaticaInstalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumatica
Carla Rodriguez
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
EstelaRangel
 
Producto entre vectores
Producto entre vectoresProducto entre vectores
Producto entre vectores
Rafael David Méndez Anillo
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacioverocha66
 
Mecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosMecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosUVMVirtual
 
VECTORES EN R3
VECTORES EN R3VECTORES EN R3
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
Christian Venegas
 
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
Victor Soto
 

Destacado (18)

Instrumentos de medicion de presiones
Instrumentos de medicion de presionesInstrumentos de medicion de presiones
Instrumentos de medicion de presiones
 
Sensor de presión
Sensor de presión Sensor de presión
Sensor de presión
 
Presión
PresiónPresión
Presión
 
8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos
 
Tema 1. flujo en fase liquida
Tema 1. flujo en fase liquidaTema 1. flujo en fase liquida
Tema 1. flujo en fase liquida
 
Procesos termodinámicos
Procesos termodinámicos Procesos termodinámicos
Procesos termodinámicos
 
La historia del reloj y el tiempo
La historia del reloj y el tiempoLa historia del reloj y el tiempo
La historia del reloj y el tiempo
 
Mapa conceptual de presion
Mapa conceptual de presionMapa conceptual de presion
Mapa conceptual de presion
 
Instalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumaticaInstalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumatica
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
 
El tiempo
El tiempoEl tiempo
El tiempo
 
Producto entre vectores
Producto entre vectoresProducto entre vectores
Producto entre vectores
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 
Mecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosMecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos
 
VECTORES EN R3
VECTORES EN R3VECTORES EN R3
VECTORES EN R3
 
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSPROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
 
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
 

Similar a Medición de presión

Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)
Aly Olvera
 
yerman pupo ci 26536739
yerman pupo ci 26536739yerman pupo ci 26536739
yerman pupo ci 26536739
Jose Gregorio Fajardo
 
Presiones anormales Ismael Parra
Presiones anormales Ismael ParraPresiones anormales Ismael Parra
Presiones anormales Ismael Parra
Ismaelp014
 
Introducc tuberías para mecánica de los fluidos.pptx
Introducc tuberías para mecánica de los fluidos.pptxIntroducc tuberías para mecánica de los fluidos.pptx
Introducc tuberías para mecánica de los fluidos.pptx
gogojuarez98
 
LEYES DE NEWTON.pdf
LEYES DE NEWTON.pdfLEYES DE NEWTON.pdf
LEYES DE NEWTON.pdf
Edwinlopez820619
 
Diapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidos
Gerardo Garzon
 
Instrumentacion de medida de presiones
Instrumentacion de medida de presionesInstrumentacion de medida de presiones
Instrumentacion de medida de presiones
ljessica
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
geopaloma
 
Visión general de la circulación.pptx
Visión general de la circulación.pptxVisión general de la circulación.pptx
Visión general de la circulación.pptx
CARDIOLOGIAHCAM
 
Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioLiizeth Gomez
 
proyecto de hidráulica .pptx
proyecto de hidráulica .pptxproyecto de hidráulica .pptx
proyecto de hidráulica .pptx
Daniel Tellez
 
comportamiento de fases del gas natural
comportamiento de fases del gas naturalcomportamiento de fases del gas natural
comportamiento de fases del gas natural
Carla Quispe
 
Hidraulica y neumatica
Hidraulica y neumaticaHidraulica y neumatica
Hidraulica y neumatica
rcarlose
 
Peligro humedad sena cesar bucaramanga 2011
Peligro humedad  sena  cesar bucaramanga  2011Peligro humedad  sena  cesar bucaramanga  2011
Peligro humedad sena cesar bucaramanga 2011oscarreyesnova
 
AGROCLIMATOLOGIA 26.pptx
AGROCLIMATOLOGIA 26.pptxAGROCLIMATOLOGIA 26.pptx
AGROCLIMATOLOGIA 26.pptx
LuisEliMrquez
 
MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS
Francisco Hernández
 
El volumen
El volumenEl volumen
El volumen
Sebastian Ariza
 
El volumen
El volumenEl volumen
El volumen
Any Plata
 
El volumen
El volumenEl volumen
El volumen
Any Plata
 
Fisiología respiratoria y anatomia de todo el SR
Fisiología respiratoria y anatomia de todo el SRFisiología respiratoria y anatomia de todo el SR
Fisiología respiratoria y anatomia de todo el SR
ErwinRiberaAez
 

Similar a Medición de presión (20)

Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)
 
yerman pupo ci 26536739
yerman pupo ci 26536739yerman pupo ci 26536739
yerman pupo ci 26536739
 
Presiones anormales Ismael Parra
Presiones anormales Ismael ParraPresiones anormales Ismael Parra
Presiones anormales Ismael Parra
 
Introducc tuberías para mecánica de los fluidos.pptx
Introducc tuberías para mecánica de los fluidos.pptxIntroducc tuberías para mecánica de los fluidos.pptx
Introducc tuberías para mecánica de los fluidos.pptx
 
LEYES DE NEWTON.pdf
LEYES DE NEWTON.pdfLEYES DE NEWTON.pdf
LEYES DE NEWTON.pdf
 
Diapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidos
 
Instrumentacion de medida de presiones
Instrumentacion de medida de presionesInstrumentacion de medida de presiones
Instrumentacion de medida de presiones
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Visión general de la circulación.pptx
Visión general de la circulación.pptxVisión general de la circulación.pptx
Visión general de la circulación.pptx
 
Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorio
 
proyecto de hidráulica .pptx
proyecto de hidráulica .pptxproyecto de hidráulica .pptx
proyecto de hidráulica .pptx
 
comportamiento de fases del gas natural
comportamiento de fases del gas naturalcomportamiento de fases del gas natural
comportamiento de fases del gas natural
 
Hidraulica y neumatica
Hidraulica y neumaticaHidraulica y neumatica
Hidraulica y neumatica
 
Peligro humedad sena cesar bucaramanga 2011
Peligro humedad  sena  cesar bucaramanga  2011Peligro humedad  sena  cesar bucaramanga  2011
Peligro humedad sena cesar bucaramanga 2011
 
AGROCLIMATOLOGIA 26.pptx
AGROCLIMATOLOGIA 26.pptxAGROCLIMATOLOGIA 26.pptx
AGROCLIMATOLOGIA 26.pptx
 
MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS
 
El volumen
El volumenEl volumen
El volumen
 
El volumen
El volumenEl volumen
El volumen
 
El volumen
El volumenEl volumen
El volumen
 
Fisiología respiratoria y anatomia de todo el SR
Fisiología respiratoria y anatomia de todo el SRFisiología respiratoria y anatomia de todo el SR
Fisiología respiratoria y anatomia de todo el SR
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Medición de presión

  • 1. Medición de Presión INTEGRANTES: CAJAMARCA JOSÉ COELLO MARCO LÓPEZ CRISTOPHER REYES ILIANA ROBALINO DIANA
  • 2. ¿QUÉ ES PRESIÓN? LA PRESIÓN QUEDA DETERMINADA POR EL COCIENTE ENTRE UNA FUERZA Y EL ÁREA SOBRE LA QUE ACTÚA ESA FUERZA. ASÍ, SI UNA FUERZA F ACTÚA SOBRE UNA SUPERFICIE A, LA PRESIÓN P QUEDA ESTRICTAMENTE DEFINIDA POR LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: P = F /A
  • 3. REFERENCIAS DE PRESIÓN LA PRESIÓN SIEMPRE SE MIDE RESPECTO A UNA REFERENCIA O VALOR PATRÓN, LA CUAL PUEDE SER EL VACÍO ABSOLUTO U OTRA PRESIÓN COMO EN EL CASO MÁS COMÚN EN QUE SE TRATA DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA. SEGÚN LA REFERENCIA DE PRESIÓN UTILIZADA SE LE DAN NOMBRES DISTINTOS A LAS MEDIDAS DE PRESIÓN.  PRESIÓN ABSOLUTA: ES LA PRESIÓN REFERIDA AL VACÍO ABSOLUTO.  PRESIÓN MANOMÉTRICA: ES LA PRESIÓN REFERIDA A LA `PRESIÓN ATMOSFÉRICA.  PRESIÓN ATMOSFÉRICA: ES LA PRESIÓN EJERCIDA POR EL PESO DE LA ATMÓSFERA SOBRE LA TIERRA. AS NIVEL DEL MAR ESTA ES DE APROXIMADAMENTE 760 MM DE HG , 14.7 PSIA O 100 KPA.  PRESIÓN DE VACÍO: ES LA PRESIÓN REFERIDA A LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA PERO POR DEBAJO DE ELLA.  PRESIÓN DIFERENCIAL: ES LA DIFERENCIA ENTRE DOS PRESIONES CUALESQUIERA  PRESIÓN BAROMÉTRICA: ES LA MEDIDA DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA LA CUAL VARÍA LEVEMENTE CON LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS.
  • 4. PRESIÓN ABSOLUTA Y PRESIÓN MANOMÉTRICA UNA ECUACIÓN SENCILLA QUE RELACIONA LOS DOS SISTEMAS DE MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ES: Pabs = Pman + Patm DONDE Pabs = PRESION ABSOLUTA Pman = PRESION MANOMETRICA Patm = PRESION ATMOSFERICA
  • 5. LOS CONCEPTOS BASICOS SIEMPRE AYUDARAN A ENTENDER LA ECUACION: 1. UN VACIO PERFECTO ES LA PRESION MAS BAJA POSIBLE. POR LO TANTO UNA PRESION ABSOLUTA SIEMPRE SERA POSITIVA. 2. UNA PRESION MANOMETRICA SUPERIOR A LA PRESION ATMOSFERICA SIEMPRE ES POSITIVA. 3. UNA PRESION MANOMETRICA INFERIOR A LA PRESION ATMOSFERICA SIEMPRE ES NEGATIVA Y EN OCASIONES SE LLAMA VACÍO. 4. UNA PRESIÓN MANOMÉTRICA SE EXPRESARÁ EN LAS UNIDADES DE Pa(man) O psig. 5. LA PRESION ABSOLUTA HA DE EXPRESARSE EN LAS UNIDADES DE Pa(abs) O psia. 6. LA MAGNITUD DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA VARIA CON LA UBICACIÓN Y CONDICIONES CLIMÁTICAS 7. EL RANGO DE VARIACIÓN NORMAL DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA ES DE 95 kPa(abs) A 105 kPa(abs) O BIEN 13,8 psia A 15,3 psia. AL NIVEL DEL MAR, LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA ESTÁNDAR ES DE 101,3 kPa(abs) O 14,69 psia.
  • 6. RELACIÓN ENTRE PRESIÓN Y ELEVACIÓN ELEVACIÓN.-ES LA DISTANCIA VERTICAL ENTRE UN NIVEL DE REFERENCIA Y UN PUNTO DE INTERÉS. UN LIQUIDO HOMOGÉNEO EN REPOSO EL CAMBIO DE PRESIÓN, DEBIDO A UN CAMBIO DE ELEVACIÓN SE CALCULA POR MEDIO DE: p = h DONDE p = CAMBIO EN LA PRESION  = PESO ESPECIFICO DEL LIQUIDO h = CAMBIO DE ELEVACION
  • 7. ALGUNAS CONCLUSIONES GENERALES SOBRE LA ECUACION: ‡ LA ECUACION SOLO ES VALIDA PARA UN LIQUIDO HOMOGENEO EN REPOSO. ‡ LOS PUNTOS EN EL MISMO NIVEL HORIZONTAL TIENEN LA MISMA PRESION. ‡ EL CAMBIO EN LA PRESION ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL PESO ESPECIFICO DEL LIQUIDO. ‡ LA PRESION VARIA EN FORMA LINEAL CON EL CAMBIO EN LA ELEVACION Y PROFUNDIDAD. ‡ UNA DISMINUCION DE LA ELEVACION OCASIONA UN INCREMENTO DE LA PRESION. ‡ UN INCREMENTO EN LA ELEVACION PROVOCA UNA DISMINUCION DE LA PRESION. ‡ NO SE APLICA A LOS GASES, PORQUE EL PESO ESPECIFICO DE UN GAS CAMBIA CON LA PRESION.
  • 8. PARADOJA DE PASCAL CUANDO SE TRABAJA CON LÍQUIDOS A MENUDO HAY UNA SUPERFICIE LIBRE (QUE ES CONVENIENTE USAR COMO PLANO DE REFERENCIA) LA PRESIÓN DE REFERENCIA CONVENIENTE USAR COMO PLANO DE REFERENCIA). LA PRESIÓN DE REFERENCIA PO CORRESPONDE A LA PRESIÓN QUE ACTÚA SOBRE LA SUPERFICIE LIBRE (QUE SUELE SER LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA). EL CAMBIO DE PRESIÓN DEPENDE SOLAMENTE DEL CAMBIO DE ELEVACIÓN Y DEL TIPO DE FLUIDO, NO DEL TAMAÑO NI DE LA FORMA DEL CONTENEDOR DONDE SE ENCUENTRA EL FLUIDO. LA PRESIÓN ES LA MISMA EN TODOS LOS PUNTOS A LO LARGO DE LA RECTA A-B
  • 9. TODOS LOS CONTENEDORES TIENEN EL MISMO TIPO DE FLUIDO, LA PRESION ES LA MISMA EN EL FONDO DE TODOS LOS CONTENEDORES
  • 10. MANOMETROS MANOMETRO SIMPLE DE TUBO EN U o EL TIPO MAS SIMPLE DE MANOMETRO ES EL TUBO EN U, UN EXTREMO DEL TUBO EN U ESTA CONECTADO A LA PRESION QUE VA A MEDIRSE, Y EL OTRO SE DEJA ABIERTO A LA ATMOSFERA. o EL TUBO CONTIENE UN LIQUIDO LLAMADO FLUIDO MANOMETRICO, EL CUAL NO SE MEZCLA CON AQUEL CUYA PRESION SE VA A MEDIR. o LOS FLUIDOS MANOMETRICOS MAS COMUNES SON EL AGUA, MERCURIO Y ACEITES LIGEROS COLOREADOS.
  • 11. MANOMETRO DIFERENCIAL DE TUBO EN U  SE USA PARA MEDIR LA DIFERENCIA DE PRESIÓN QUE HAY ENTRE DOS  RECIPIENTES O DOS PUNTOS DE UN SISTEMA DADO.  DOS LÍQUIDOS MANOMÉTRICOS COMUNES SON AGUA Y MERCURIO.  EL FLUIDO MANOMÉTRICO DEBE SER INMISCIBLE CON LOS DEMÁS FLUIDOS CON LOS QUE ESTÉ EN CONTACTO.  PARA OBTENER MEDICIONES EXACTAS ES NECESARIO MEDIR LA TEMPERATURA, YA QUE LOS DIVERSOS PESOS ESPECÍFICOS DE LOS FLUIDOS MANOMÉTRICA VARÍAN CON ELLA.
  • 12. MANOMETRO TIPO POZO • ESTE TIPO DE MANÓMETRO TIENE UN DIÁMETRO MANÓMETRO RELATIVAMENTE PEQUEÑO; LA OTRA ES UN DEPOSITO. • EL ÁREA DE LA SECCIÓN RECTA DEL DEPOSITO PUEDE SER HASTA 1500 VECES MAYOR QUE LA DE LA REMA MANÓMETRO • CUANDO SE PRODUCE UN PEQUEÑO DESNIVEL EN EL DEPÓSITO, SE COMPENSA MEDIANTE AJUSTES DE LA ESCALA DE LA RAMA MANÓMETRO. • LAS LECTURAS DE LA PRESIÓN DIFERENCIAL O MANOMÉTRICA PUEDEN EFECTUARSE DIRECTAMENTE EN LA ESCALA MANÓMETRO.
  • 13. MANOMETRO DE TUBO INCLINADO ◊ SE USA PARA PRESIONES MANOMÉTRICAS INFERIORES A 250MM DE COLUMNA DE AGUA. ◊ LA RAMA LARGA DE UN MANÓMETRO SE INCLINA CON RESPECTO A LA VERTICAL PARA ALARGAR LA ESCALA. ◊ TAMBIÉN SE USAN MANÓMETROS DE TUBO EN U CON LAS DOS RAMAS INCLINADAS PARA MEDIR DIFERENCIALES DE PRESIÓN MUY PEQUEÑAS. ◊ LOS MANÓMETROS DE TUBO EN U Y LOS DE DEPOSITO TIENEN UNA APROXIMACIÓN DEL ORDEN DE 1MM EN LA COLUMNA DE AGUA, MIENTRAS QUE EL DE TUBO INCLINADO, CON SU COLUMNA MÁS LARGA APRECIA HASTA 0.25MM DE COLUMNA DE AGUA. ESTA PRECISIÓN DEPENDE DE LA HABILIDAD DEL OBSERVADOR Y DE LA LIMPIEZA DEL LÍQUIDO Y EL TUBO.