SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESION TERAL DE TIERRA 
10 INTRODUCCION. 
El tema trata de las presiones que la tierra ejerce sobre elementos de 
retención encargados de soportarla. Se usan dos tipos de elementos de 
soporte los rígidos (muros) y los flexibles (tablestacas); los muros se 
construyen generalmente de concreto simple o reforzado y los 
tablestacas de acero. El adecuado diseño de estas estructuras requiere 
la estimación de la presión lateral de tierra, que es en función de varios 
factores como: a) el tipo y magnitud del 
movimiento de la estructura de 
retención, b) los parámetros de 
resistencia cortante del suelo, c) peso 
especifico del suelo y las condiciones de 
drenaje en el relleno. 
La presión del terreno sobre un 
muro está fuertemente 
condicionada 
por la deformabilidad del 
muro, entendiendo por tal no sólo la 
deformación que el muro experimenta 
como pieza de hormigón, sino 
también la que en el muro produce la 
deformación del terreno de 
cimentación. 
Si el muro y el terreno sobre el 
que se cimenta son tales que las 
deformaciones son prácticamente nulas, 
está en el caso de presión de 
tierra en reposo. Algunos muros de 
gravedad y de sótano pueden 
encontrarse en ese caso. 
Si el muro se desplaza, permitiendo la expansión lateral del suelo se 
produce un fallo por corte del suelo y la cuña de rotura avanza hacia el 
muro y desciende. El empuje se reduce desde el valor del empuje al 
reposo hasta el denominado valor de presión de tierra activo, que es 
el mínimo valor posible del empuje. 
Por el contrario, si se aplican fuerzas al muro de forma que éste empuje 
al relleno, el fallo se produce mediante una cuña mucho más amplia, 
que experimenta un ascenso. Este valor recibe el nombre de presión 
de tierra pasivo y es el mayor valor que puede alcanzar el empuje.
a) presión en reposo, b) presión activa, c) presión pasiva Naturaleza de la variación de la presión lateral de 
tierra una cierta 
profundidad
Acciones y reacciones en muros de contención 
10 PRESION ACTIVA DE TIERRA DE COULOMB 
En 1776 el científico francés Ch. A. Coulomb publico 
una teoría del 
empuje de tierras que incluía el efecto de la fricción 
del suelo con el 
muro y que podría aplicarse cualquiera que fuera la 
inclinación del 
muro o del relleno. 
El descubrió a través de numerosos experimentos con 
arena seca que 
el muro gira o se inclina hacia afuera hasta que el 
empuje de la tierra 
llena a un mínimo, que es el estado activo. En estas condiciones el 
relleno está en estado de falla por esfuerzo cortante en una serie de 
superficies ligeramente curvas, inclinadas y paralelas. La cuña de tierra 
limitada por las superficies de esfuerzo cortante se desliza hacia abajo y 
hacia afuera a medida que el muro se mueve hacia afuera. Coulomb 
simplifico la medida de la curva de falla suponiendo que la superficie de 
deslizamiento era plana y dedujo el valor del empuje activo de la tierra 
de las fuerzas que producían el equilibrio de la cuña en el momento que 
estas empezaban a moverse. 
Empuje activo según el análisis de 
coulomb 
Estas tres fuerzas forman un triangulo 
de fuerzas en el que obtiene 
gráficamente la magnitud de R (y de P). 
El valor del ángulo de fricción del suelo 
con el muro, d, se puede hallar 
con pruebas de laboratorio. Para 
superficies lisas de concreto su valor 
esta frecuentemente en ½ ø y 2/3 ø y 
para piedra rugosa es igual a ø. 
El análisis se puede aplicar igualmente 
y con la misma facilidad a los 
casos de rellenos inclinados o a muros con paramentos 
inclinados; 
cambia solamente la geometría de la cuña de la tierra 
R
Deducción de la formula de Coulomb 
Consideremos el grafico sgte: 
El peso de cuña de tierra viene dado por: 
Construyendo el polígono de fuezas y aplicando la ley 
de senos se 
tiene: 
Sustituyendo W de la ec. 1 en la ec. 2 se obtiene: 
Como podemos observar en la ec.3 el empuje activo está 
en función de 
q, derivando la misma con respecto a q y igualando 
a cero esta 
expresión tenemos el valor de q que proporciona el 
máximo empuje una
vez obtenido el valor q lo sustituimos en la ec. 3, obteniendo la sgte 
expresión: 
La ec. 4 se puede escribir de la sgte forma: 
Siendo el empuje activo, el cual viene dado por: 
La distribución del empuje activo a lo largo del 
muro se obtiene 
derivando la ec. 5 con respecto a H: 
El empuje activo tiene una distribución triangular, 
encontrándose su 
punto de aplicación en el centro de gravedad de dicho 
triangulo
Siendo los coeficientes de empuje activo horizontal y vertical 
respectivamente. 
Los coefientes se pueden obtener de las tablas 
sgtes para los 
dif. Valores de :
Ejemplo:
Solución: 
De las tablas se tiene: 
= 
20 PRESION ACTIVA POR ROTACION DE MURO RESPECTO A SU 
PARTE SUPERIOR. CORTE APUNTALADO 
La presión lateral de tierra es aproximadamente igual a la obtenida con 
la teoría de Rankine o por la de Coulomb cuando giran alrededor del 
fondo del muro. En la figura se observa que los cortes apuntalados 
muestran un tipo diferente de acomodo la deformación aumenta con la 
profundidad de la excavación, la variación de la cant. de deformación 
depende de varios factores como por ejm. Tipo de suelo, profundidad 
de excavación, calidad de la ejecución, pero con poco acomodo la 
presión lateral estará cerca de la presión de reposo.
La fuerza lateral Pa por unidad de longitud de muro impuesta sobre un 
muro, se evalúa teóricamente usando la hipótesis general de cuñas de 
Terzaghi. La superficie de falla se supone que es un arco de espiral 
logarítmica definido por:
BIBLIOGRAFIA: 
-George B. Sowers y George F. Sowers; “Introducción a la mecánica de 
suelos y cimentaciones”. 
-Braja M. Das; “Principios de ingeniería de cimentaciones” 
-Coeto Yañez y Maria J. Lopez; “Cimentaciones superficiales y 
estructuras de contención” 
-J. Calavera; “Muros de Contención y muros de sotano” 
-Juarez Badillo y Rico Rodriguez; “Mecánica de suelos”
CONCLUSIONES: 
-Existe rozamiento entre el terreno y el muro de contención. 
-El correcto funcionamiento del muro de contención no depende mucho 
del diseño del muro sino del material que se coloca en el relleno. 
-De todos los posibles planos de deslizamiento el que realmente se 
produce es el que lleva un valor de empuje máximo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suelos expansivos
Suelos expansivosSuelos expansivos
Suelos expansivos
Frk Firtin
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
Ashily Aguilar Gonzales
 
Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.
Jose Manuel Marca Huamán
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
esau comonfort
 
Importancia del CBR en carreteras.pdf
Importancia del CBR en carreteras.pdfImportancia del CBR en carreteras.pdf
Importancia del CBR en carreteras.pdf
AlexPieroDiazTafur1
 
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONESCAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
Cinthia Gonzales Ronquillo
 
Metodos de clasificacion
Metodos de clasificacionMetodos de clasificacion
Metodos de clasificacion
Angel Castañeda
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
RenatoRicardoLiendoS
 
Exploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPLExploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPL
diegoupt
 
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
Rodolfoparraga
 
Presiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelosPresiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelos
Oscar Jalanoca Queque
 
compactaciones de los suelos
compactaciones de los sueloscompactaciones de los suelos
compactaciones de los suelosEdison Barros
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxialToño MF
 
Informe # 4 abrasión
Informe # 4 abrasiónInforme # 4 abrasión
Informe # 4 abrasión
Leonardo Cango Apolo
 
Esfuerzo Cortante de Suelos
Esfuerzo Cortante de SuelosEsfuerzo Cortante de Suelos
Esfuerzo Cortante de Suelos
SebastianAragnCceres
 
Tarea 3 y 4 (2)
Tarea 3 y 4 (2)Tarea 3 y 4 (2)
Tarea 3 y 4 (2)
yulios1c
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directoEnsayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directo
 
Suelos expansivos
Suelos expansivosSuelos expansivos
Suelos expansivos
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
 
Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
Ensayo CBR
Ensayo CBREnsayo CBR
Ensayo CBR
 
Prueba de consolidación
Prueba de consolidación Prueba de consolidación
Prueba de consolidación
 
Importancia del CBR en carreteras.pdf
Importancia del CBR en carreteras.pdfImportancia del CBR en carreteras.pdf
Importancia del CBR en carreteras.pdf
 
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONESCAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
 
Metodos de clasificacion
Metodos de clasificacionMetodos de clasificacion
Metodos de clasificacion
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
 
Exploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPLExploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPL
 
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
 
Presiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelosPresiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelos
 
compactaciones de los suelos
compactaciones de los sueloscompactaciones de los suelos
compactaciones de los suelos
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Informe # 4 abrasión
Informe # 4 abrasiónInforme # 4 abrasión
Informe # 4 abrasión
 
Esfuerzo Cortante de Suelos
Esfuerzo Cortante de SuelosEsfuerzo Cortante de Suelos
Esfuerzo Cortante de Suelos
 
Tarea 3 y 4 (2)
Tarea 3 y 4 (2)Tarea 3 y 4 (2)
Tarea 3 y 4 (2)
 
Exploración de Suelos
Exploración de SuelosExploración de Suelos
Exploración de Suelos
 

Destacado

Presión lateral de suelo
Presión lateral de sueloPresión lateral de suelo
Presión lateral de suelo
José José Mundaca Rodríguez
 
Empuje de tierras
Empuje de tierrasEmpuje de tierras
Empuje de tierras
Ana Escoto
 
Empuje de tierras sobre muros
Empuje de tierras sobre murosEmpuje de tierras sobre muros
Empuje de tierras sobre muros
Cesar Vargas
 
Muro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosMuro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplos
VictorDy
 
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
Examen final  mecanica de suelos 2   2001  - resueltoExamen final  mecanica de suelos 2   2001  - resuelto
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
GERARDO CONTRERAS SERRANO
 
Calculo de-muro-de-gaviones
Calculo de-muro-de-gavionesCalculo de-muro-de-gaviones
Calculo de-muro-de-gavionesManuel Gutierrez
 
Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rt
Maxter Lopez
 
3 empujes de_tierra
3 empujes de_tierra3 empujes de_tierra
3 empujes de_tierraeduf1994
 
estabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelosestabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelos
evelin fidel yauri
 
empujes EN SUELOS
empujes EN SUELOSempujes EN SUELOS
empujes EN SUELOS
Linda Lindex
 
Ángulo de reposo o deslizamiento
Ángulo de reposo o deslizamientoÁngulo de reposo o deslizamiento
Ángulo de reposo o deslizamientoNorman Rivera
 
Calculos de-gaviones
Calculos de-gavionesCalculos de-gaviones
Calculos de-gavionesJavier Seiman
 
119988056 solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
119988056 solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica119988056 solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
119988056 solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
Jesus Ayerve Tuiro
 
Trabjo final de suelos 2 licuefaccion de suelos
Trabjo final de suelos 2   licuefaccion de suelosTrabjo final de suelos 2   licuefaccion de suelos
Trabjo final de suelos 2 licuefaccion de suelos
Civiljm Resada
 

Destacado (20)

Presión lateral de suelo
Presión lateral de sueloPresión lateral de suelo
Presión lateral de suelo
 
Empuje de tierras
Empuje de tierrasEmpuje de tierras
Empuje de tierras
 
Empuje de tierras
Empuje de tierrasEmpuje de tierras
Empuje de tierras
 
Empuje de tierras sobre muros
Empuje de tierras sobre murosEmpuje de tierras sobre muros
Empuje de tierras sobre muros
 
Muro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosMuro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplos
 
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
Examen final  mecanica de suelos 2   2001  - resueltoExamen final  mecanica de suelos 2   2001  - resuelto
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
 
Ingenieria geotecnia-empujes
Ingenieria geotecnia-empujesIngenieria geotecnia-empujes
Ingenieria geotecnia-empujes
 
Calculo de-muro-de-gaviones
Calculo de-muro-de-gavionesCalculo de-muro-de-gaviones
Calculo de-muro-de-gaviones
 
Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rt
 
Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rt
 
Ángulo de talud
Ángulo de taludÁngulo de talud
Ángulo de talud
 
3 empujes de_tierra
3 empujes de_tierra3 empujes de_tierra
3 empujes de_tierra
 
estabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelosestabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelos
 
empujes EN SUELOS
empujes EN SUELOSempujes EN SUELOS
empujes EN SUELOS
 
Mec. suelos vii . ro unidad
Mec. suelos vii . ro unidadMec. suelos vii . ro unidad
Mec. suelos vii . ro unidad
 
Ángulo de reposo o deslizamiento
Ángulo de reposo o deslizamientoÁngulo de reposo o deslizamiento
Ángulo de reposo o deslizamiento
 
Calculos de-gaviones
Calculos de-gavionesCalculos de-gaviones
Calculos de-gaviones
 
119988056 solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
119988056 solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica119988056 solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
119988056 solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad  de taludesEstabilidad  de taludes
Estabilidad de taludes
 
Trabjo final de suelos 2 licuefaccion de suelos
Trabjo final de suelos 2   licuefaccion de suelosTrabjo final de suelos 2   licuefaccion de suelos
Trabjo final de suelos 2 licuefaccion de suelos
 

Similar a presion-lateral-de-tierra

ESTABIL_TALUDES_8.pdf
ESTABIL_TALUDES_8.pdfESTABIL_TALUDES_8.pdf
ESTABIL_TALUDES_8.pdf
BeimarEdsonMamaniVil
 
Silva ronaldo empujede suelosycortedirecto
Silva ronaldo empujede suelosycortedirectoSilva ronaldo empujede suelosycortedirecto
Silva ronaldo empujede suelosycortedirecto
Ronaldo Silva
 
Diseño de muros de contención
Diseño de muros de contenciónDiseño de muros de contención
Diseño de muros de contención
edwar huaraca villarroel
 
Final de geotecnia 2
Final de geotecnia 2Final de geotecnia 2
Final de geotecnia 2
JavierMujica12
 
Diseño de muros de contencio venezuela
Diseño de muros de contencio venezuelaDiseño de muros de contencio venezuela
Diseño de muros de contencio venezuela
yesseny villacres
 
Muros de contencin 2008-rt
Muros de contencin 2008-rtMuros de contencin 2008-rt
Muros de contencin 2008-rt
Luis Torres
 
Muros de contención merida
Muros de contención meridaMuros de contención merida
Muros de contención merida
elijchacon
 
Mecanica de suelos 2 empuje
Mecanica de suelos 2 empujeMecanica de suelos 2 empuje
Mecanica de suelos 2 empuje
JeanPolVargasVargas
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
Luisses Huaman Fernadez
 
Presión lateral de suelos (empujes)
Presión lateral de suelos (empujes)Presión lateral de suelos (empujes)
Presión lateral de suelos (empujes)
Reynaldo Ecos
 
Presion lateral de suelos
Presion lateral de suelos Presion lateral de suelos
Presion lateral de suelos
CristhianObregonPari
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
Mario Meave Ascarrunz
 
DISEÑO DE MUROS DE CONTENCION EN INGENIERIA
DISEÑO DE MUROS DE CONTENCION EN INGENIERIADISEÑO DE MUROS DE CONTENCION EN INGENIERIA
DISEÑO DE MUROS DE CONTENCION EN INGENIERIA
EleazarGustavoGutier1
 
Diseño estructural de muros de contención
Diseño estructural de muros de contenciónDiseño estructural de muros de contención
Diseño estructural de muros de contención
Jimy Choque Jarro
 
Muros
MurosMuros
Muros
MurosMuros
Separata muros-de-contención-dado-por-ovideo
Separata muros-de-contención-dado-por-ovideoSeparata muros-de-contención-dado-por-ovideo
Separata muros-de-contención-dado-por-ovideo
yesseny villacres
 

Similar a presion-lateral-de-tierra (20)

ESTABIL_TALUDES_8.pdf
ESTABIL_TALUDES_8.pdfESTABIL_TALUDES_8.pdf
ESTABIL_TALUDES_8.pdf
 
Silva ronaldo empujede suelosycortedirecto
Silva ronaldo empujede suelosycortedirectoSilva ronaldo empujede suelosycortedirecto
Silva ronaldo empujede suelosycortedirecto
 
33333333333333333
3333333333333333333333333333333333
33333333333333333
 
Diseño de muros de contención
Diseño de muros de contenciónDiseño de muros de contención
Diseño de muros de contención
 
Final de geotecnia 2
Final de geotecnia 2Final de geotecnia 2
Final de geotecnia 2
 
Diseño de muros de contencio venezuela
Diseño de muros de contencio venezuelaDiseño de muros de contencio venezuela
Diseño de muros de contencio venezuela
 
Muros de contencin 2008-rt
Muros de contencin 2008-rtMuros de contencin 2008-rt
Muros de contencin 2008-rt
 
Muros de contención merida
Muros de contención meridaMuros de contención merida
Muros de contención merida
 
Mecanica de suelos 2 empuje
Mecanica de suelos 2 empujeMecanica de suelos 2 empuje
Mecanica de suelos 2 empuje
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
 
Presión lateral de suelos (empujes)
Presión lateral de suelos (empujes)Presión lateral de suelos (empujes)
Presión lateral de suelos (empujes)
 
Presion lateral de suelos
Presion lateral de suelos Presion lateral de suelos
Presion lateral de suelos
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
DISEÑO DE MUROS DE CONTENCION EN INGENIERIA
DISEÑO DE MUROS DE CONTENCION EN INGENIERIADISEÑO DE MUROS DE CONTENCION EN INGENIERIA
DISEÑO DE MUROS DE CONTENCION EN INGENIERIA
 
Muros2011++
Muros2011++Muros2011++
Muros2011++
 
Diseño estructural de muros de contención
Diseño estructural de muros de contenciónDiseño estructural de muros de contención
Diseño estructural de muros de contención
 
Muros
MurosMuros
Muros
 
55988526 curso-muros
55988526 curso-muros55988526 curso-muros
55988526 curso-muros
 
Muros
MurosMuros
Muros
 
Separata muros-de-contención-dado-por-ovideo
Separata muros-de-contención-dado-por-ovideoSeparata muros-de-contención-dado-por-ovideo
Separata muros-de-contención-dado-por-ovideo
 

Más de Bryan Bailon Nieves

Img041
Img041Img041
Instalaciones electricas domiciliarias-01_12_2010
Instalaciones electricas domiciliarias-01_12_2010Instalaciones electricas domiciliarias-01_12_2010
Instalaciones electricas domiciliarias-01_12_2010
Bryan Bailon Nieves
 
57703967 1er-exa-fis-pa-cos
57703967 1er-exa-fis-pa-cos57703967 1er-exa-fis-pa-cos
57703967 1er-exa-fis-pa-cos
Bryan Bailon Nieves
 
90591812 ejercicios-estatica
90591812 ejercicios-estatica90591812 ejercicios-estatica
90591812 ejercicios-estatica
Bryan Bailon Nieves
 
Acabados
AcabadosAcabados

Más de Bryan Bailon Nieves (11)

A 1
A 1A 1
A 1
 
3299935
32999353299935
3299935
 
Img041
Img041Img041
Img041
 
Instalaciones electricas domiciliarias-01_12_2010
Instalaciones electricas domiciliarias-01_12_2010Instalaciones electricas domiciliarias-01_12_2010
Instalaciones electricas domiciliarias-01_12_2010
 
57703967 1er-exa-fis-pa-cos
57703967 1er-exa-fis-pa-cos57703967 1er-exa-fis-pa-cos
57703967 1er-exa-fis-pa-cos
 
90591812 ejercicios-estatica
90591812 ejercicios-estatica90591812 ejercicios-estatica
90591812 ejercicios-estatica
 
Yuyu
YuyuYuyu
Yuyu
 
CIVIL
CIVILCIVIL
CIVIL
 
Geomallas
GeomallasGeomallas
Geomallas
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Carreteras
CarreterasCarreteras
Carreteras
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

presion-lateral-de-tierra

  • 1. PRESION TERAL DE TIERRA 10 INTRODUCCION. El tema trata de las presiones que la tierra ejerce sobre elementos de retención encargados de soportarla. Se usan dos tipos de elementos de soporte los rígidos (muros) y los flexibles (tablestacas); los muros se construyen generalmente de concreto simple o reforzado y los tablestacas de acero. El adecuado diseño de estas estructuras requiere la estimación de la presión lateral de tierra, que es en función de varios factores como: a) el tipo y magnitud del movimiento de la estructura de retención, b) los parámetros de resistencia cortante del suelo, c) peso especifico del suelo y las condiciones de drenaje en el relleno. La presión del terreno sobre un muro está fuertemente condicionada por la deformabilidad del muro, entendiendo por tal no sólo la deformación que el muro experimenta como pieza de hormigón, sino también la que en el muro produce la deformación del terreno de cimentación. Si el muro y el terreno sobre el que se cimenta son tales que las deformaciones son prácticamente nulas, está en el caso de presión de tierra en reposo. Algunos muros de gravedad y de sótano pueden encontrarse en ese caso. Si el muro se desplaza, permitiendo la expansión lateral del suelo se produce un fallo por corte del suelo y la cuña de rotura avanza hacia el muro y desciende. El empuje se reduce desde el valor del empuje al reposo hasta el denominado valor de presión de tierra activo, que es el mínimo valor posible del empuje. Por el contrario, si se aplican fuerzas al muro de forma que éste empuje al relleno, el fallo se produce mediante una cuña mucho más amplia, que experimenta un ascenso. Este valor recibe el nombre de presión de tierra pasivo y es el mayor valor que puede alcanzar el empuje.
  • 2. a) presión en reposo, b) presión activa, c) presión pasiva Naturaleza de la variación de la presión lateral de tierra una cierta profundidad
  • 3. Acciones y reacciones en muros de contención 10 PRESION ACTIVA DE TIERRA DE COULOMB En 1776 el científico francés Ch. A. Coulomb publico una teoría del empuje de tierras que incluía el efecto de la fricción del suelo con el muro y que podría aplicarse cualquiera que fuera la inclinación del muro o del relleno. El descubrió a través de numerosos experimentos con arena seca que el muro gira o se inclina hacia afuera hasta que el empuje de la tierra llena a un mínimo, que es el estado activo. En estas condiciones el relleno está en estado de falla por esfuerzo cortante en una serie de superficies ligeramente curvas, inclinadas y paralelas. La cuña de tierra limitada por las superficies de esfuerzo cortante se desliza hacia abajo y hacia afuera a medida que el muro se mueve hacia afuera. Coulomb simplifico la medida de la curva de falla suponiendo que la superficie de deslizamiento era plana y dedujo el valor del empuje activo de la tierra de las fuerzas que producían el equilibrio de la cuña en el momento que estas empezaban a moverse. Empuje activo según el análisis de coulomb Estas tres fuerzas forman un triangulo de fuerzas en el que obtiene gráficamente la magnitud de R (y de P). El valor del ángulo de fricción del suelo con el muro, d, se puede hallar con pruebas de laboratorio. Para superficies lisas de concreto su valor esta frecuentemente en ½ ø y 2/3 ø y para piedra rugosa es igual a ø. El análisis se puede aplicar igualmente y con la misma facilidad a los casos de rellenos inclinados o a muros con paramentos inclinados; cambia solamente la geometría de la cuña de la tierra R
  • 4. Deducción de la formula de Coulomb Consideremos el grafico sgte: El peso de cuña de tierra viene dado por: Construyendo el polígono de fuezas y aplicando la ley de senos se tiene: Sustituyendo W de la ec. 1 en la ec. 2 se obtiene: Como podemos observar en la ec.3 el empuje activo está en función de q, derivando la misma con respecto a q y igualando a cero esta expresión tenemos el valor de q que proporciona el máximo empuje una
  • 5. vez obtenido el valor q lo sustituimos en la ec. 3, obteniendo la sgte expresión: La ec. 4 se puede escribir de la sgte forma: Siendo el empuje activo, el cual viene dado por: La distribución del empuje activo a lo largo del muro se obtiene derivando la ec. 5 con respecto a H: El empuje activo tiene una distribución triangular, encontrándose su punto de aplicación en el centro de gravedad de dicho triangulo
  • 6. Siendo los coeficientes de empuje activo horizontal y vertical respectivamente. Los coefientes se pueden obtener de las tablas sgtes para los dif. Valores de :
  • 8. Solución: De las tablas se tiene: = 20 PRESION ACTIVA POR ROTACION DE MURO RESPECTO A SU PARTE SUPERIOR. CORTE APUNTALADO La presión lateral de tierra es aproximadamente igual a la obtenida con la teoría de Rankine o por la de Coulomb cuando giran alrededor del fondo del muro. En la figura se observa que los cortes apuntalados muestran un tipo diferente de acomodo la deformación aumenta con la profundidad de la excavación, la variación de la cant. de deformación depende de varios factores como por ejm. Tipo de suelo, profundidad de excavación, calidad de la ejecución, pero con poco acomodo la presión lateral estará cerca de la presión de reposo.
  • 9. La fuerza lateral Pa por unidad de longitud de muro impuesta sobre un muro, se evalúa teóricamente usando la hipótesis general de cuñas de Terzaghi. La superficie de falla se supone que es un arco de espiral logarítmica definido por:
  • 10. BIBLIOGRAFIA: -George B. Sowers y George F. Sowers; “Introducción a la mecánica de suelos y cimentaciones”. -Braja M. Das; “Principios de ingeniería de cimentaciones” -Coeto Yañez y Maria J. Lopez; “Cimentaciones superficiales y estructuras de contención” -J. Calavera; “Muros de Contención y muros de sotano” -Juarez Badillo y Rico Rodriguez; “Mecánica de suelos”
  • 11. CONCLUSIONES: -Existe rozamiento entre el terreno y el muro de contención. -El correcto funcionamiento del muro de contención no depende mucho del diseño del muro sino del material que se coloca en el relleno. -De todos los posibles planos de deslizamiento el que realmente se produce es el que lleva un valor de empuje máximo.