SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEXTO EXPOSITIVO
El texto expositivo es un texto en el cual se presenta
información sobre un determinado tema.
No se pretende transmitir una opinión. Si se hace,
entonces estamos ante un texto expositivo-
argumentativo.
Predomina la función representativa (también
llamada “referencial”) del lenguaje.
Sus características son la claridad, la precisión y la
objetividad.
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO (I)
La claridad
Para conseguir una mayor claridad, debemos:
• Dividir en párrafos.
• Poner subtítulos y emplear sistemas de enumeración (es decir,
hacer listas).
• Incluir elementos gráficos: mapas, fotos, esquemas, etc.
• Emplear un lenguaje adecuado, con oraciones breves.
• Plantear aclaraciones y ejemplificaciones.
• Utilizar los marcadores del discurso y conectores más
convenientes.
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO (II)
La precisión
Para conseguir una mayor precisión, debemos:
• Se emplean palabras monosémicas, es decir, de un solo
significado. En textos científicos y técnicos aparecen los
“tecnicismos”, palabras propias de una ciencia o técnica.
•Se expresan muchas definiciones, para dejar claros los
conceptos. Por ello, encontraremos muchas oraciones
copulativas con el verbo ser, que definirán los conceptos.
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO (III)
La objetividad
Para presentar objetividad, tengamos en cuenta que:
En los textos expositivos no se expresa la opinión del
autor, ni sus gustos, sentimientos, o preferencias. Por
ello:
. Hay pocos adjetivos, en general con valor especificativo.
• Se emplea el modo indicativo, con valor intemporal (es
decir, que vale para todo tiempo y lugar).
• Se utiliza la tercera persona, en oraciones de modalidad
enunciativa.
• Se recurre con frecuencia a oraciones impersonales o de
pasiva refleja.
TEXTOS EXPOSITIVOS
Conectores y marcadores del discurso (I)
De organización textual
• De ordenación general: En primer lugar, en segundo lugar, en
resumen, etc.
• De ordenación espacial: En el exterior, en el interior, dentro,
fuera, etc.
• De ordenación temporal: Primero, luego, después, mientras, al
final, etc.
TEXTOS EXPOSITIVOS
Conectores y marcadores del discurso (II)
Conectores
• De adición y enumeración: además, y, también, etc.
• De causa: porque, ya que, dado que, etc.
• De comparación: como, al igual que, etc.
• De condición: si, etc.
• De consecuencia: por tanto, por ello, etc.
• De contraste: pero, en cambio, sin embargo, etc.
(Sigue)
TEXTOS EXPOSITIVOS
Conectores y marcadores del discurso (III)
Conectores
• De ejemplificación: por ejemplo, etc.
• De explicación: en otras palabras, es decir, etc.
• De finalidad: a fin de, para, etc.
• De oposición: aunque, etc.
ESTRUCTURA DEL TEXTO EXPOSITIVO
Estructura general
Un texto expositivo se divide en introducción, desarrollo y
cierre o conclusión:
• Introducción: se concreta y presenta el tema.
• Desarrollo (también llamado "cuerpo de la exposición"):
explicación de tema.
• Cierre o conclusión: breve resumen o recapitulación; a
veces puede faltar.
ESTRUCTURA DEL TEXTO EXPOSITIVO
Orden de la estructuración (I)
• Alfabético: es el orden más sencillo, propio de glosarios,
diccionarios y enciclopedias.
• Analizante: descripción de las diversas partes en que se
compone algo.
• Clasificatorio: presenta tipos o clases, que reúnen
elementos que tienen algo en común, que define la clase.
El criterio analizante, y el clasificatorio, se pueden incluir
en una categoría más general: la estructura "deductiva",
llamada así porque pasa de lo más general a lo más particular.
ESTRUCTURA DEL TEXTO EXPOSITIVO
Orden de la estructuración (II)
• Cronológico: sigue las pautas de una secuencia narrativa,
presentando un proceso a lo largo del tiempo.
• De frecuencia: en la presentación de datos, es posible
poner primero los aspectos más frecuentes o importantes,
para luego pasar a indicar, en orden de frecuencia o
importancia, el resto.
• Sintetizante: la exposición va de lo más particular a lo más
general; se presenta una serie de datos o posibilidades para
luego ofrecer generalizaciones. Este orden se denomina
también “inductivo”.
ESTRUCTURA DEL TEXTO EXPOSITIVO
Orden de la estructuración (II)
• Causal: ciertos aspectos determinan otros, es decir, de
ellos resultan consecuencias.
• Comparación: semejanzas entre dos fenómenos. Puede ser
útil para ejemplificar o aclarar las cosas.
• Contraste: a la inversa, señalamos las diferencias.
• Enumeración: presentar los datos en una lista. Es una
secuencia descriptiva.
• Funcional: para qué sirve una cosa, o una parte de esa
cosa.
• Problema-solución: ante un problema dado, podemos
señalar las soluciones que se han propuesto o llevado a cabo,
sin tomar partido.
CLASIFICACIONES DEL TEXTO EXPOSITIVO
SEGÚN SU GRADO DE DIFICULTAD
EXPOSICIÓN
DIVULGATIVA
El público no es especializado. El
lenguaje es sencillo, sin gran
complicación.
EXPOSICIÓN
ESPECIALIZADA
Público con conocimientos pre-
vios en la materia. Lenguaje
complicado, con tecnicismos
propios de la materia tratada,
fórmulas especiales, etc.
CLASIFICACIONES DEL TEXTO EXPOSITIVO
SEGÚN EL CANAL Y EL FORMATO (I)
ORALES
• Conferencia.
• Clase.
• Documental televisivo.
• Telediario.
• Documental radiofónico.
CLASIFICACIONES DEL TEXTO EXPOSITIVO
SEGÚN EL CANAL Y EL FORMATO (II)
ESCRITOS
• Trabajo de investigación.
• Libro de texto.
• Artículo informativo de un periódico.
• Informe de procesos o resultados.
• Diccionarios y enciclopedias.
• Acta de una reunión.
• Currículum vitae.
• Avisos informativos.

Más contenido relacionado

Similar a pres_txtos_expositivos.ppt

Estructuras de textos
Estructuras  de textosEstructuras  de textos
Estructuras de textos
daroli
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
8432mc
 
textoexpositivo.pdf
textoexpositivo.pdftextoexpositivo.pdf
textoexpositivo.pdf
BlueEternity
 
textoexpositivo-pptasd-100421122544-phpapp01.pdf
textoexpositivo-pptasd-100421122544-phpapp01.pdftextoexpositivo-pptasd-100421122544-phpapp01.pdf
textoexpositivo-pptasd-100421122544-phpapp01.pdf
LudithMarinMeza1
 
Prototipos textuales1
Prototipos textuales1Prototipos textuales1
Prototipos textuales1
katherine peñas pachon
 
texto expositivo......................ppt
texto expositivo......................ppttexto expositivo......................ppt
texto expositivo......................ppt
JosSantiagoVegadelaC1
 
Tipologias textuales.
Tipologias textuales.Tipologias textuales.
Tipologias textuales.
melisapestana
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Texto expositiv-1
Texto expositiv-1Texto expositiv-1
Texto expositiv-1
kafir14
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivoamesgaitz
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivosilviampollo
 
Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]guestad7bbb
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo_rafah_
 

Similar a pres_txtos_expositivos.ppt (20)

C.R.A.
C.R.A.C.R.A.
C.R.A.
 
Estructuras de textos
Estructuras  de textosEstructuras  de textos
Estructuras de textos
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
textoexpositivo.pdf
textoexpositivo.pdftextoexpositivo.pdf
textoexpositivo.pdf
 
textoexpositivo-pptasd-100421122544-phpapp01.pdf
textoexpositivo-pptasd-100421122544-phpapp01.pdftextoexpositivo-pptasd-100421122544-phpapp01.pdf
textoexpositivo-pptasd-100421122544-phpapp01.pdf
 
El Discurso Expositivo
El Discurso ExpositivoEl Discurso Expositivo
El Discurso Expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
2º Medio
2º Medio2º Medio
2º Medio
 
Prototipos textuales1
Prototipos textuales1Prototipos textuales1
Prototipos textuales1
 
texto expositivo......................ppt
texto expositivo......................ppttexto expositivo......................ppt
texto expositivo......................ppt
 
Tipologias textuales.
Tipologias textuales.Tipologias textuales.
Tipologias textuales.
 
El discurso-expositivo (4)
El discurso-expositivo (4)El discurso-expositivo (4)
El discurso-expositivo (4)
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Texto expositiv-1
Texto expositiv-1Texto expositiv-1
Texto expositiv-1
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
 
Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 

Más de Yormen Garay

PARADIGMAS, ENFOQUES Y MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS, ENFOQUES Y MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS, ENFOQUES Y MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS, ENFOQUES Y MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Yormen Garay
 
JUAN SEBASTIÁN PÉREZ.pptx
JUAN SEBASTIÁN PÉREZ.pptxJUAN SEBASTIÁN PÉREZ.pptx
JUAN SEBASTIÁN PÉREZ.pptx
Yormen Garay
 
Holocausto nazi y la persecución judía.pdf
Holocausto nazi y la persecución judía.pdfHolocausto nazi y la persecución judía.pdf
Holocausto nazi y la persecución judía.pdf
Yormen Garay
 
SABER PRO.pptx
SABER PRO.pptxSABER PRO.pptx
SABER PRO.pptx
Yormen Garay
 
LECTURA CRÍTICA - INTRODUCCIÓN.pptx
LECTURA CRÍTICA - INTRODUCCIÓN.pptxLECTURA CRÍTICA - INTRODUCCIÓN.pptx
LECTURA CRÍTICA - INTRODUCCIÓN.pptx
Yormen Garay
 
TEMAS LITERATURA.pptx
TEMAS LITERATURA.pptxTEMAS LITERATURA.pptx
TEMAS LITERATURA.pptx
Yormen Garay
 
VOCABULARIO La caricatura política.pptx
VOCABULARIO La caricatura política.pptxVOCABULARIO La caricatura política.pptx
VOCABULARIO La caricatura política.pptx
Yormen Garay
 
ANÁLISIS CRÍTICO DE CARICATURAS.pdf
ANÁLISIS CRÍTICO DE CARICATURAS.pdfANÁLISIS CRÍTICO DE CARICATURAS.pdf
ANÁLISIS CRÍTICO DE CARICATURAS.pdf
Yormen Garay
 
Proyecto pedagógico: 1er Torneo Discursivo Prudencia Daza, Cultura de Paz
Proyecto pedagógico: 1er Torneo Discursivo Prudencia Daza, Cultura de PazProyecto pedagógico: 1er Torneo Discursivo Prudencia Daza, Cultura de Paz
Proyecto pedagógico: 1er Torneo Discursivo Prudencia Daza, Cultura de Paz
Yormen Garay
 
Las Vanguardias y la Generación del 27
Las Vanguardias y la Generación del 27Las Vanguardias y la Generación del 27
Las Vanguardias y la Generación del 27
Yormen Garay
 
El Modernismo y la Generación del 98
El Modernismo y la Generación del 98El Modernismo y la Generación del 98
El Modernismo y la Generación del 98
Yormen Garay
 

Más de Yormen Garay (11)

PARADIGMAS, ENFOQUES Y MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS, ENFOQUES Y MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS, ENFOQUES Y MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS, ENFOQUES Y MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
JUAN SEBASTIÁN PÉREZ.pptx
JUAN SEBASTIÁN PÉREZ.pptxJUAN SEBASTIÁN PÉREZ.pptx
JUAN SEBASTIÁN PÉREZ.pptx
 
Holocausto nazi y la persecución judía.pdf
Holocausto nazi y la persecución judía.pdfHolocausto nazi y la persecución judía.pdf
Holocausto nazi y la persecución judía.pdf
 
SABER PRO.pptx
SABER PRO.pptxSABER PRO.pptx
SABER PRO.pptx
 
LECTURA CRÍTICA - INTRODUCCIÓN.pptx
LECTURA CRÍTICA - INTRODUCCIÓN.pptxLECTURA CRÍTICA - INTRODUCCIÓN.pptx
LECTURA CRÍTICA - INTRODUCCIÓN.pptx
 
TEMAS LITERATURA.pptx
TEMAS LITERATURA.pptxTEMAS LITERATURA.pptx
TEMAS LITERATURA.pptx
 
VOCABULARIO La caricatura política.pptx
VOCABULARIO La caricatura política.pptxVOCABULARIO La caricatura política.pptx
VOCABULARIO La caricatura política.pptx
 
ANÁLISIS CRÍTICO DE CARICATURAS.pdf
ANÁLISIS CRÍTICO DE CARICATURAS.pdfANÁLISIS CRÍTICO DE CARICATURAS.pdf
ANÁLISIS CRÍTICO DE CARICATURAS.pdf
 
Proyecto pedagógico: 1er Torneo Discursivo Prudencia Daza, Cultura de Paz
Proyecto pedagógico: 1er Torneo Discursivo Prudencia Daza, Cultura de PazProyecto pedagógico: 1er Torneo Discursivo Prudencia Daza, Cultura de Paz
Proyecto pedagógico: 1er Torneo Discursivo Prudencia Daza, Cultura de Paz
 
Las Vanguardias y la Generación del 27
Las Vanguardias y la Generación del 27Las Vanguardias y la Generación del 27
Las Vanguardias y la Generación del 27
 
El Modernismo y la Generación del 98
El Modernismo y la Generación del 98El Modernismo y la Generación del 98
El Modernismo y la Generación del 98
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

pres_txtos_expositivos.ppt

  • 1. EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión. Si se hace, entonces estamos ante un texto expositivo- argumentativo. Predomina la función representativa (también llamada “referencial”) del lenguaje. Sus características son la claridad, la precisión y la objetividad.
  • 2. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO (I) La claridad Para conseguir una mayor claridad, debemos: • Dividir en párrafos. • Poner subtítulos y emplear sistemas de enumeración (es decir, hacer listas). • Incluir elementos gráficos: mapas, fotos, esquemas, etc. • Emplear un lenguaje adecuado, con oraciones breves. • Plantear aclaraciones y ejemplificaciones. • Utilizar los marcadores del discurso y conectores más convenientes.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO (II) La precisión Para conseguir una mayor precisión, debemos: • Se emplean palabras monosémicas, es decir, de un solo significado. En textos científicos y técnicos aparecen los “tecnicismos”, palabras propias de una ciencia o técnica. •Se expresan muchas definiciones, para dejar claros los conceptos. Por ello, encontraremos muchas oraciones copulativas con el verbo ser, que definirán los conceptos.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO (III) La objetividad Para presentar objetividad, tengamos en cuenta que: En los textos expositivos no se expresa la opinión del autor, ni sus gustos, sentimientos, o preferencias. Por ello: . Hay pocos adjetivos, en general con valor especificativo. • Se emplea el modo indicativo, con valor intemporal (es decir, que vale para todo tiempo y lugar). • Se utiliza la tercera persona, en oraciones de modalidad enunciativa. • Se recurre con frecuencia a oraciones impersonales o de pasiva refleja.
  • 5. TEXTOS EXPOSITIVOS Conectores y marcadores del discurso (I) De organización textual • De ordenación general: En primer lugar, en segundo lugar, en resumen, etc. • De ordenación espacial: En el exterior, en el interior, dentro, fuera, etc. • De ordenación temporal: Primero, luego, después, mientras, al final, etc.
  • 6. TEXTOS EXPOSITIVOS Conectores y marcadores del discurso (II) Conectores • De adición y enumeración: además, y, también, etc. • De causa: porque, ya que, dado que, etc. • De comparación: como, al igual que, etc. • De condición: si, etc. • De consecuencia: por tanto, por ello, etc. • De contraste: pero, en cambio, sin embargo, etc. (Sigue)
  • 7. TEXTOS EXPOSITIVOS Conectores y marcadores del discurso (III) Conectores • De ejemplificación: por ejemplo, etc. • De explicación: en otras palabras, es decir, etc. • De finalidad: a fin de, para, etc. • De oposición: aunque, etc.
  • 8. ESTRUCTURA DEL TEXTO EXPOSITIVO Estructura general Un texto expositivo se divide en introducción, desarrollo y cierre o conclusión: • Introducción: se concreta y presenta el tema. • Desarrollo (también llamado "cuerpo de la exposición"): explicación de tema. • Cierre o conclusión: breve resumen o recapitulación; a veces puede faltar.
  • 9. ESTRUCTURA DEL TEXTO EXPOSITIVO Orden de la estructuración (I) • Alfabético: es el orden más sencillo, propio de glosarios, diccionarios y enciclopedias. • Analizante: descripción de las diversas partes en que se compone algo. • Clasificatorio: presenta tipos o clases, que reúnen elementos que tienen algo en común, que define la clase. El criterio analizante, y el clasificatorio, se pueden incluir en una categoría más general: la estructura "deductiva", llamada así porque pasa de lo más general a lo más particular.
  • 10. ESTRUCTURA DEL TEXTO EXPOSITIVO Orden de la estructuración (II) • Cronológico: sigue las pautas de una secuencia narrativa, presentando un proceso a lo largo del tiempo. • De frecuencia: en la presentación de datos, es posible poner primero los aspectos más frecuentes o importantes, para luego pasar a indicar, en orden de frecuencia o importancia, el resto. • Sintetizante: la exposición va de lo más particular a lo más general; se presenta una serie de datos o posibilidades para luego ofrecer generalizaciones. Este orden se denomina también “inductivo”.
  • 11. ESTRUCTURA DEL TEXTO EXPOSITIVO Orden de la estructuración (II) • Causal: ciertos aspectos determinan otros, es decir, de ellos resultan consecuencias. • Comparación: semejanzas entre dos fenómenos. Puede ser útil para ejemplificar o aclarar las cosas. • Contraste: a la inversa, señalamos las diferencias. • Enumeración: presentar los datos en una lista. Es una secuencia descriptiva. • Funcional: para qué sirve una cosa, o una parte de esa cosa. • Problema-solución: ante un problema dado, podemos señalar las soluciones que se han propuesto o llevado a cabo, sin tomar partido.
  • 12. CLASIFICACIONES DEL TEXTO EXPOSITIVO SEGÚN SU GRADO DE DIFICULTAD EXPOSICIÓN DIVULGATIVA El público no es especializado. El lenguaje es sencillo, sin gran complicación. EXPOSICIÓN ESPECIALIZADA Público con conocimientos pre- vios en la materia. Lenguaje complicado, con tecnicismos propios de la materia tratada, fórmulas especiales, etc.
  • 13. CLASIFICACIONES DEL TEXTO EXPOSITIVO SEGÚN EL CANAL Y EL FORMATO (I) ORALES • Conferencia. • Clase. • Documental televisivo. • Telediario. • Documental radiofónico.
  • 14. CLASIFICACIONES DEL TEXTO EXPOSITIVO SEGÚN EL CANAL Y EL FORMATO (II) ESCRITOS • Trabajo de investigación. • Libro de texto. • Artículo informativo de un periódico. • Informe de procesos o resultados. • Diccionarios y enciclopedias. • Acta de una reunión. • Currículum vitae. • Avisos informativos.