SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Hagamos algunas
lecturas
◎ Grecia y Roma: contexto histórico (pág. 10 del
libro de contenidos)
◎ Religión de la antigua Grecia (solo hasta el
segundo subtítulo):
https://ocw.unican.es/mod/book/view.php?id=8
82
◎ Vida cotidiana en la antigua Grecia:
https://www.decorarconarte.com/Paginas-de-
Historia-del-Arte/Vida-cotidiana-en-la-antigua-
Grecia
4
¡Convercemos!
Literatura
clásica
parte 1
Antigüedad clásica
La Antigüedad clásica (periodo greco-romano de la
Edad Antigua) se puede localizar temporalmente,
de forma restringida, en el momento de plenitud
de las civilizaciones griega y romana (siglo V a. C. al
siglo II d. C.) o, de forma amplia, en toda su
duración (siglo VIII a. C. al siglo V d. C.). Hitos del
comienzo y final de este período son los poemas
homéricos, los primeros Juegos Olímpicos (776 a.
C.) o la mítica fundación de Roma (753 a. C.) y la
cristianización (380 d. C.) o la caída del Imperio
romano de Occidente (476 d. C.) La herencia
cultural clásica sobrevivió incluso a los
denominados "siglos oscuros" de la Alta Edad
Media (500-1000 d. C.); y se revitalizará con el
Renacimiento, el Clasicismo y el Neoclasicismo de
la Edad Moderna, llegando hasta nuestros días.
7
“
El clasicismo griego es la primera
corriente de la literatura universal,
la cual se desarrolló en Occidente,
en Grecia y Roma, durante la Edad
Antigua
8
Características
Base mitológica
Predestinación o fatalismo
Búsqueda de la belleza
Fin didáctico
Racional
Antropomorfismo
9
LITERATURA CLÁSICA GRIEGA
ÉPICA TRAGEDIA COMEDIA
• Largos poemas
compuestos con la
intención no de ser
recogidos textualmente,
sino de transmitirse
oralmente.
• Tradición oral (aedos y
rapsodas)
• Lenguaje adornado
• Epopeyas
• Género dramático
creado en la Antigua
Grecia, cuyos
argumentos giran en
torno a la fatalidad del
destino signado por los
dioses. En este sentido,
nace de la mano de la
mitología clásica.
• Fuertes conflictos que
terminan con la muerte
o la locura.
• Moiras: diosas del
destino.
• Función de criticar la
vida cotidiana y divertir.
• Se caracterizaba por
ser un medio para
hacer mofa de políticos,
filósofos y otros
artistas.
Homero: la Ilíada y la
Odisea
Esquilo: Prometeo
encadenado.
Eurípides: Edipo rey.
Sófocles
Aristófanes el mayor
representante de la
comedia griega
LITERATURA CLÁSICA LATINA
ÉPICA LÍRICA COMEDIA
• Primer momento:
manifestación oral –
popular.
• Segundo momento:
manifestación culta.
• La influencia de la
épica homérica y la
poesía alejandrina.
• La utilización de la
historia nacional como
argumento épico.
• Se convirtió en el sentir
de los autores frente a
la crisis sociopolítica.
• Exactitud métrica.
• Perfección estética.
• Elegía: Composición
poética del género lírico
en la que se lamenta la
muerte de una persona
u otra desgracia y que
no tiene una forma
métrica fija
• Estructura heredara de
los griegos.
• Añadió la indumentaria
y música.
• Escenarios simples
para centrar la atención
en los personajes.
• Critica social:
estereotipos de clase
media y baja.
• Giros idiomáticos
populares.
Virgilio, poeta nacional:
Eneida, obra cumbre.
Lucrecio: De la naturaleza
de las cosas.
Catulo, fundador de la
elegía romana. Ovidio:
Metamorfosis (Píramo y
Tisbe)
Plauto y Terencio.
Literatura
clásica
parte 2
Héctor y
Aquiles
13
https://www.youtube.com/w
atch?v=KBJm5c7nyzE&t=6
0s
EPÍTETO
Adjetivo que añade o subraya
una cualidad característica del
sustantivo al que acompaña
sin modificar su extensión;
generalmente se emplea para
producir un determinado
efecto estético.
Ej. Aquiles, el de los pies
ligeros.
14
Actividad:
¡Leer y conocer!
1.
Elabora un cuadro
en el que
clasifiques a los
personajes que
respaldan a los
troyanos y a los que
respaldan a los
griegos, incluyendo
a los dioses. Luego
elabora una breve
caracterización de
cada uno y
menciona sus
epítetos.
2.
Elabora un análisis
axiológico (sobre
los valores y
antivalores) que se
evidencian explícita
o implicitamente en
el texto a traves de
los personajes.
Debes explicar
como se presentan
en la historia (2
párrafos mínimo).
CRITERIOS DE
VALORACIÓN
Desarrolla la
actividad en
documento de
Word. Ten cuidado
con la presentación
y la corrección
ortográfica. Sé
claro/a y coherente.
Envía la actividad en
formato PDF.
15
Hagamos algunas
lecturas
◎ Las aventuras de Ulises (fragmentos): Leer de la
pagina 7 a la 12 y luego de la 116 a la 123.
http://www.vicensvives.com/vvweb/_pdf/02%20
-%20Las%20aventuras%20de%20Ulises%20-
%20La%20Odisea.pdf
◎ Píramo y Tisbe: páginas 169 y 170 del libro de
contenidos.
16
Actividad:
¡Leer y conocer!
1.
Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Qué características de la literatura
clásica pueden observarse en cada
lectura? Explica.
b. ¿Qué aspectos de la realidad del ser
humano pueden interpretarse en
cada historia? Explica.
c. Desde la perspectiva de la historia
de Píramo y Tisbe, ¿cómo se puede
entender el tema del amor juvenil?
CRITERIOS DE
VALORACIÓN
Respuesta clara,
precisa, coherente y
discursiva,
sustentada desde las
lecturas.
Vocalizar y adecuar
la voz.
Evitar ruidos
molestos.
Se recomienda
escribir para luego
leer.
17
Responde con un solo mensaje
por audio en el grupo de
WhatsApp
Literatura
clásica
parte 3
Actividad:
¡Leer y conocer!
1.
Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Qué opinión te genera la lectura
“La muerte del niño Muni” con
respecto a las consecuencias que
sufre el rey?
b. Explica el significado de la
enseñanza que surge de “El chacal
disfrazado”
c. ¿Qué piensas de la historia de “Las
mil y una noche”?
CRITERIOS DE
VALORACIÓN
Respuesta clara,
precisa, coherente y
discursiva,
sustentada desde las
lecturas.
19
Actividad:
¡Leer y conocer!
1.
Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Qué opinión te genera la lectura
“La muerte del niño Muni” con
respecto a las consecuencias que
sufre el rey?
b. Explica el significado de la
enseñanza que surge de “El chacal
disfrazado”
c. ¿Qué piensas de la historia de “Las
mil y una noche”?
CRITERIOS DE
VALORACIÓN
Respuesta clara,
precisa, coherente y
discursiva,
sustentada desde las
lecturas.
Vocalizar y adecuar
la voz.
Evitar ruidos
molestos.
Se recomienda
escribir para luego
leer.
20
Responde con un solo mensaje
por audio en el grupo de
WhatsApp
Literatura
de la Edad
Media
parte 1
22
23
¿Cómo era la
vida de un
caballero
medieval?
24
Instrucciones:
Observa el video
sobre la vida del
caballero medieval y
en tu cuaderno
construye una lista
de ideas relevantes.
Video:
https://www.youtube.co
m/watch?v=OIU2IiKokwE
¡Actividad de introducción!
Criterios de
valoración:
1. Participación en el
apunte de ideas y
socialización en el
espacio de la clase.
2. Identificación de ideas
relevantes.
3. Letra legible.
25
Actividad:
¡Leer y conocer!
Del texto El cantar de los
Nibelungos lee el canto 2 de
Sigfrido (página 33 a la 38) del
documento en PDF y luego
demuestra cuáles características
expuestas en el video sobre la
vida de los caballeros se pueden
identificar en el texto de Sigfrido.
En una diapositiva elabora tu
respuesta. Debes demostrar
creatividad.
CRITERIOS DE
VALORACIÓN
Respuesta clara,
precisa, coherente y
discursiva,
sustentada desde la
lectura y el video.
Uso de recursos
visuales adecuados
al tema.
Una sola diapositiva.
Guardar en PDF y
enviar a la
plataforma.
26
¿Cuánto sabes
de los caballeros
templarios?
27
Test:
https://historia.nationalgeographic.com.es/a
/cuanto-sabes-sobre-caballeros-
templarios_12850/1
¡Vamos al libro!
28
Páginas 22 a la 27
¡François Villon!
Leamos tres poemas del juglar
Villon y observemos su visión
sobre la vida.
◎ El gran testamento (pág. 27)
◎ Balada de la Bella Armera a
las jóvenes cortesanas
◎ Los lamentos de la Bella
Armera
https://ciudadseva.com/autor/fr
ancois-villon/poemas/
29
¡El Decamerón de
Giovanni Bocaccio!
El cocinero Chichibio
El jumento del compadre Pedro
https://www.iesdonbosco.com/data/lengua/litera
tura_universal._decameron-boccaccio-seleccion-
cuentos.pdf
¿Qué debo hacer con lo que me
sobra?
Descripción de la Peste Negra
https://ciudadseva.com/autor/giovanni-
boccaccio/
30
El
comentario
crítico 31
Sin pensamiento crítico
no eres nadie
Observa el video con atención y
luego comenta en un audio por
el grupo de WhatsApp las ideas
que más te interesaron sobre la
información expuesta.
Link:
https://www.youtube.com/watc
h?v=WxC4RfTiOsM&t=2s
32
¡Leamos comentarios críticos!
Visita la página web MICROPSIA y escoge
cualquiera de los comentarios críticos
publicados. Lee, analiza y desentraña la postura
(tesis) y argumentos del autor. Prepárate para
exponerlo en clases usando diapositivas.
PÁGINA WEB:
https://www.micropsiacine.com/category/critic
as/
33
Las diapositivas deben tener:
• Título
• Autor
• Tesis
• Argumentos
• Creatividad visual en las diapositivas.
¡ESCRIBAMOS UN
COMENTARIO CRÍTICO!
1. Analiza la
entrevista a
Nicholas Carr que
encontrarás en el
siguiente enlace:
https://www.bbc.c
om/mundo/noticia
s-55856164
2. Identifica la
postura de Nicholas
Carr sobre la
tecnología y los
argumentos que
sustentan sus ideas.
Organiza una tabla
como la de abajo.
3. Asume una
postura frente a lo
que piensa
Nicholas Carr.
Escríbela en forma
de tesis y luego
ponte en la tarea
de redactar las
ideas que te
ayudarán a
argumentar tu
postura (investiga
otras fuentes).
34
Parte 1: Asumamos una postura
TESIS
ARGUMENTOS
¡ESCRIBAMOS UN
COMENTARIO CRÍTICO!
1. Organiza la
estructura del
comentario crítico
usando la
herramienta de la
página 29 y 30 del
libro de
actividades.
2. Redacta el
borrador de tu
comentario crítico.
Debe ser de 4
párrafos.
3. Comparte tu
borrador con otro
compañero para
que te ayude con
sugerencias en la
redacción de tu
comentario crítico.
35
Parte 2: Organicemos la información
¡ESCRIBAMOS UN
COMENTARIO CRÍTICO!
1. Pule tu
comentario critico
con las
sugerencias de tu
compañero y del
docente.
Asegúrate de la
ortografía.
2. Aplica las normas
APA del texto y
revisa una vez más
la ortografía.
3. Presenta tu
comentario critico
terminado.
36
Parte 3: Organicemos la información
Series: crítica de «Game of
Thrones» (Temporada 7,
Episodio 1
Lee el comentario crítico sobre la
serie y luego, con base a la lectura,
desarrolla la actividad de las
páginas 25 y 26 del libro de
actividades.
Enlace texto completo:
https://www.micropsiacine.com/2
017/07/series-critica-game-of-
thronestemporada-7-episodio-1/ 37
◎ https://historia.national
geographic.com.es/a/cu
anto-sabes-sobre-
renacimiento_15847/1
38
39
POSTURA Y ARGUMENTOS DEL AUTOR ENTREVISTADO
POSTURA (TESIS)
ARGUMENTOS
MI POSTURA Y ARGUMENTOS FRENTE A LA POSTURA DEL AUTOR
MI POSTURA
(TESIS)
MIS ARGUMENTOS
TABLA 1
TABLA 2
40
POSTURA Y ARGUMENTOS DEL AUTOR ENTREVISTADO
POSTURA (TESIS)
ARGUMENTOS
MI POSTURA Y ARGUMENTOS FRENTE A LA POSTURA DEL AUTOR
MI POSTURA (TESIS)
La tecnología no nos está volviendo menos inteligentes, solo
nos está mostrando nuevas maneras de desarrollar la
inteligencia.
MIS ARGUMENTOS
• Posibilidades de acceso a bancos de información.
• Herramientas de enseñanza aprendizaje innovadoras.
• Comunicación sincrónica sin fronteras.
TABLA 1
TABLA 2
SEGUNDO
PERIODO
41
“
42
Literatura del
Renacimiento
parte 1
“Exaltación de la naturaleza humana con sus
excesos, su goce por la vida, sensualidad y
voluptuosidad”.
Leonardo Da Vinci.
La Gioconda o La Mona Lisa.
Museo del Louvre, París, Francia.1503 1519.
“
44
¡Conozcamos a Shakespeare!
Veamos un video biográfico:
Link:
https://www.youtube.com/watch?v=ab
BAwRhPKcs
Toma apuntes sobre los aspectos que
consideres relevantes sobre la vida
de este poeta y dramaturgo inglés.
Prepárate para participar en clases.
45
46
¡Leamos a Shakespeare!
Lee el fragmento de la obra de
teatro Macbeth de William
Shakespeare y responde la
siguiente pregunta:
¿Qué verdades sobre la naturaleza
humana pueden evidenciarse en el
texto? Argumenta tu respuesta y
usa por lo menos tres citas.
47
La actividad debe ser resuelta en la hoja de respuesta del archivo de
Word y debe ser reenviada en formato PDF a la plataforma Educa.
48
¡Perfil
biográfico!
Elabora un perfil biográfico del autor
asignado por el docente.
Este perfil debe incluir lo siguiente:
◎ Nombre del autor
◎ Lugar y fecha de nacimiento y
muerte.
◎ Época histórica en la que vivió.
◎ Profesión u oficio.
◎ Aspectos relevantes sobre su vida
y obra (incluir algunas
curiosidades).
◎ Cómo aportó e influenció al
mundo del arte.
◎ Obras y fechas de creación.
◎ Fragmento de alguna de sus obras
(si es pintura, alguna imagen)
CRITERIOS DE
VALORACIÓN
Usar imágenes que se
relacionen con el autor
y la época artística.
Creatividad visual.
Información relevante y
veraz.
Fuentes de
investigación (última
diapositiva).
Corrección ortográfica.
Exposición clara y en el
tiempo propuesto.
Tiempo de exposición:
Entre 3 a 5 minutos
49
¡Autores!
TEATRO ISABELINO
1. Christopher Marlowe
2. Ben Jonson
3. William Shakespeare
LITERATURA DEL
HUMANISMO
4. Francois Rabelais
5. Eramos de Roterdam
6. Tomás Moro
LITERATURA DEL BARROCO
7. Claude Favre de Vaguelas
8. Giovanni Batista Marini
9. John Lyly
10. John Milton
EL TEATRO CLÁSICO
FRANCÉS
11. Pierre Corneile
12. Jean Recine
13. Moliere
PENSADORES DE LA
ILUSTRACIÓN
14. Montesquieu
15. Rousseau
16. Descartes
17.Newton
18. Voltaire
LITERATURA AUGUSTA
19. Daniel Defoe
20. Alexander Pope
21. Jonathan Swift
Literatura del
Realismo, Naturalismo
y Simbolismo
parte 1
Leonardo Da Vinci.
La Gioconda o La Mona Lisa.
Museo del Louvre, París, Francia.1503 1519.
“
51
Literatura del
Romanticismo
¡Folleto expositivo!
Desarrolla la siguiente actividad en parejas:
Diseña un folleto o tríptico en el que de
manera creativa expongas el tema del
Romanticismo literario. Le folleto debe tener
las siguientes características:
◎ Usar papel tamaño carta, oficio o un octavo de
cartulina. Debe ser color blanco.
◎ El folleto debe incluir títulos, textos e
imágenes.
◎ Debe ser diseñado a mano.
◎ Deben usarse las 6 caras del folleto.
◎ Procurar corrección ortográfica y caligráfica. La
buena presentación es importante.
◎ Prepararse para hacer una exposición del tema.
53
54

Más contenido relacionado

Similar a TEMAS LITERATURA.pptx

T rabajo de analisis obras
T rabajo de analisis obrasT rabajo de analisis obras
T rabajo de analisis obraslizethmartinez
 
LENGUAJE-8AVOS-GUIA-N°2-UNIDAD-1-LA-EPOPEYA-PROFESOR-CRISTIAN-ACUÑA.pdf
LENGUAJE-8AVOS-GUIA-N°2-UNIDAD-1-LA-EPOPEYA-PROFESOR-CRISTIAN-ACUÑA.pdfLENGUAJE-8AVOS-GUIA-N°2-UNIDAD-1-LA-EPOPEYA-PROFESOR-CRISTIAN-ACUÑA.pdf
LENGUAJE-8AVOS-GUIA-N°2-UNIDAD-1-LA-EPOPEYA-PROFESOR-CRISTIAN-ACUÑA.pdf
Sofía Yary Guzman Soto
 
Castellano
CastellanoCastellano
Finley el mundo de odiseo
Finley   el mundo de odiseoFinley   el mundo de odiseo
Finley el mundo de odiseo
Escuela
 
simulacro nombramiento docente 2022.pdf
simulacro nombramiento docente 2022.pdfsimulacro nombramiento docente 2022.pdf
simulacro nombramiento docente 2022.pdf
MINEDU PERU
 
3roAB - Lazarillo de Tormes - Quest.pdf
3roAB - Lazarillo de Tormes - Quest.pdf3roAB - Lazarillo de Tormes - Quest.pdf
3roAB - Lazarillo de Tormes - Quest.pdf
Juan Carlos Alcántara Cabello
 
Guía lenguaje
Guía lenguajeGuía lenguaje
Guía lenguaje
Bell17252
 
Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)
YudiMacias
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
ELICARBAJAL4
 
Preguntas orientadoras para el 1 cuatrimestral
Preguntas orientadoras para el 1 cuatrimestralPreguntas orientadoras para el 1 cuatrimestral
Preguntas orientadoras para el 1 cuatrimestralcaustica
 
Preguntas orientadoras para el 1 cuatrimestral
Preguntas orientadoras para el 1 cuatrimestralPreguntas orientadoras para el 1 cuatrimestral
Preguntas orientadoras para el 1 cuatrimestralcaustica
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
Ana Flor
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
Maestra de español
 
Historiadelaliteraturauniversal 150106153501-conversion-gate01
Historiadelaliteraturauniversal 150106153501-conversion-gate01Historiadelaliteraturauniversal 150106153501-conversion-gate01
Historiadelaliteraturauniversal 150106153501-conversion-gate01
erika0919
 
Historiadelaliteraturauniversal
HistoriadelaliteraturauniversalHistoriadelaliteraturauniversal
Historiadelaliteraturauniversal
Laura Cantor
 
LA CRONICA
LA CRONICALA CRONICA
LA CRONICA
Ana Flor
 
La crónica-definición
La crónica-definiciónLa crónica-definición
La crónica-definición
Ana Flor
 
Novela Neoclásica.pdf
Novela Neoclásica.pdfNovela Neoclásica.pdf
Novela Neoclásica.pdf
Nourhan Darwish
 
la crónica la crónica la crónica la crónica
la crónica la crónica la crónica la crónicala crónica la crónica la crónica la crónica
la crónica la crónica la crónica la crónica
Zoek_May Hne
 

Similar a TEMAS LITERATURA.pptx (20)

T rabajo de analisis obras
T rabajo de analisis obrasT rabajo de analisis obras
T rabajo de analisis obras
 
LENGUAJE-8AVOS-GUIA-N°2-UNIDAD-1-LA-EPOPEYA-PROFESOR-CRISTIAN-ACUÑA.pdf
LENGUAJE-8AVOS-GUIA-N°2-UNIDAD-1-LA-EPOPEYA-PROFESOR-CRISTIAN-ACUÑA.pdfLENGUAJE-8AVOS-GUIA-N°2-UNIDAD-1-LA-EPOPEYA-PROFESOR-CRISTIAN-ACUÑA.pdf
LENGUAJE-8AVOS-GUIA-N°2-UNIDAD-1-LA-EPOPEYA-PROFESOR-CRISTIAN-ACUÑA.pdf
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Finley el mundo de odiseo
Finley   el mundo de odiseoFinley   el mundo de odiseo
Finley el mundo de odiseo
 
simulacro nombramiento docente 2022.pdf
simulacro nombramiento docente 2022.pdfsimulacro nombramiento docente 2022.pdf
simulacro nombramiento docente 2022.pdf
 
3roAB - Lazarillo de Tormes - Quest.pdf
3roAB - Lazarillo de Tormes - Quest.pdf3roAB - Lazarillo de Tormes - Quest.pdf
3roAB - Lazarillo de Tormes - Quest.pdf
 
Guía lenguaje
Guía lenguajeGuía lenguaje
Guía lenguaje
 
Microrrelatos
MicrorrelatosMicrorrelatos
Microrrelatos
 
Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
 
Preguntas orientadoras para el 1 cuatrimestral
Preguntas orientadoras para el 1 cuatrimestralPreguntas orientadoras para el 1 cuatrimestral
Preguntas orientadoras para el 1 cuatrimestral
 
Preguntas orientadoras para el 1 cuatrimestral
Preguntas orientadoras para el 1 cuatrimestralPreguntas orientadoras para el 1 cuatrimestral
Preguntas orientadoras para el 1 cuatrimestral
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
 
Historiadelaliteraturauniversal 150106153501-conversion-gate01
Historiadelaliteraturauniversal 150106153501-conversion-gate01Historiadelaliteraturauniversal 150106153501-conversion-gate01
Historiadelaliteraturauniversal 150106153501-conversion-gate01
 
Historiadelaliteraturauniversal
HistoriadelaliteraturauniversalHistoriadelaliteraturauniversal
Historiadelaliteraturauniversal
 
LA CRONICA
LA CRONICALA CRONICA
LA CRONICA
 
La crónica-definición
La crónica-definiciónLa crónica-definición
La crónica-definición
 
Novela Neoclásica.pdf
Novela Neoclásica.pdfNovela Neoclásica.pdf
Novela Neoclásica.pdf
 
la crónica la crónica la crónica la crónica
la crónica la crónica la crónica la crónicala crónica la crónica la crónica la crónica
la crónica la crónica la crónica la crónica
 

Más de Yormen Garay

PARADIGMAS, ENFOQUES Y MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS, ENFOQUES Y MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS, ENFOQUES Y MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS, ENFOQUES Y MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Yormen Garay
 
JUAN SEBASTIÁN PÉREZ.pptx
JUAN SEBASTIÁN PÉREZ.pptxJUAN SEBASTIÁN PÉREZ.pptx
JUAN SEBASTIÁN PÉREZ.pptx
Yormen Garay
 
Holocausto nazi y la persecución judía.pdf
Holocausto nazi y la persecución judía.pdfHolocausto nazi y la persecución judía.pdf
Holocausto nazi y la persecución judía.pdf
Yormen Garay
 
SABER PRO.pptx
SABER PRO.pptxSABER PRO.pptx
SABER PRO.pptx
Yormen Garay
 
pres_txtos_expositivos.ppt
pres_txtos_expositivos.pptpres_txtos_expositivos.ppt
pres_txtos_expositivos.ppt
Yormen Garay
 
LECTURA CRÍTICA - INTRODUCCIÓN.pptx
LECTURA CRÍTICA - INTRODUCCIÓN.pptxLECTURA CRÍTICA - INTRODUCCIÓN.pptx
LECTURA CRÍTICA - INTRODUCCIÓN.pptx
Yormen Garay
 
VOCABULARIO La caricatura política.pptx
VOCABULARIO La caricatura política.pptxVOCABULARIO La caricatura política.pptx
VOCABULARIO La caricatura política.pptx
Yormen Garay
 
ANÁLISIS CRÍTICO DE CARICATURAS.pdf
ANÁLISIS CRÍTICO DE CARICATURAS.pdfANÁLISIS CRÍTICO DE CARICATURAS.pdf
ANÁLISIS CRÍTICO DE CARICATURAS.pdf
Yormen Garay
 
Proyecto pedagógico: 1er Torneo Discursivo Prudencia Daza, Cultura de Paz
Proyecto pedagógico: 1er Torneo Discursivo Prudencia Daza, Cultura de PazProyecto pedagógico: 1er Torneo Discursivo Prudencia Daza, Cultura de Paz
Proyecto pedagógico: 1er Torneo Discursivo Prudencia Daza, Cultura de Paz
Yormen Garay
 
Las Vanguardias y la Generación del 27
Las Vanguardias y la Generación del 27Las Vanguardias y la Generación del 27
Las Vanguardias y la Generación del 27
Yormen Garay
 
El Modernismo y la Generación del 98
El Modernismo y la Generación del 98El Modernismo y la Generación del 98
El Modernismo y la Generación del 98
Yormen Garay
 

Más de Yormen Garay (11)

PARADIGMAS, ENFOQUES Y MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS, ENFOQUES Y MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS, ENFOQUES Y MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS, ENFOQUES Y MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
JUAN SEBASTIÁN PÉREZ.pptx
JUAN SEBASTIÁN PÉREZ.pptxJUAN SEBASTIÁN PÉREZ.pptx
JUAN SEBASTIÁN PÉREZ.pptx
 
Holocausto nazi y la persecución judía.pdf
Holocausto nazi y la persecución judía.pdfHolocausto nazi y la persecución judía.pdf
Holocausto nazi y la persecución judía.pdf
 
SABER PRO.pptx
SABER PRO.pptxSABER PRO.pptx
SABER PRO.pptx
 
pres_txtos_expositivos.ppt
pres_txtos_expositivos.pptpres_txtos_expositivos.ppt
pres_txtos_expositivos.ppt
 
LECTURA CRÍTICA - INTRODUCCIÓN.pptx
LECTURA CRÍTICA - INTRODUCCIÓN.pptxLECTURA CRÍTICA - INTRODUCCIÓN.pptx
LECTURA CRÍTICA - INTRODUCCIÓN.pptx
 
VOCABULARIO La caricatura política.pptx
VOCABULARIO La caricatura política.pptxVOCABULARIO La caricatura política.pptx
VOCABULARIO La caricatura política.pptx
 
ANÁLISIS CRÍTICO DE CARICATURAS.pdf
ANÁLISIS CRÍTICO DE CARICATURAS.pdfANÁLISIS CRÍTICO DE CARICATURAS.pdf
ANÁLISIS CRÍTICO DE CARICATURAS.pdf
 
Proyecto pedagógico: 1er Torneo Discursivo Prudencia Daza, Cultura de Paz
Proyecto pedagógico: 1er Torneo Discursivo Prudencia Daza, Cultura de PazProyecto pedagógico: 1er Torneo Discursivo Prudencia Daza, Cultura de Paz
Proyecto pedagógico: 1er Torneo Discursivo Prudencia Daza, Cultura de Paz
 
Las Vanguardias y la Generación del 27
Las Vanguardias y la Generación del 27Las Vanguardias y la Generación del 27
Las Vanguardias y la Generación del 27
 
El Modernismo y la Generación del 98
El Modernismo y la Generación del 98El Modernismo y la Generación del 98
El Modernismo y la Generación del 98
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

TEMAS LITERATURA.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. 3
  • 4. Hagamos algunas lecturas ◎ Grecia y Roma: contexto histórico (pág. 10 del libro de contenidos) ◎ Religión de la antigua Grecia (solo hasta el segundo subtítulo): https://ocw.unican.es/mod/book/view.php?id=8 82 ◎ Vida cotidiana en la antigua Grecia: https://www.decorarconarte.com/Paginas-de- Historia-del-Arte/Vida-cotidiana-en-la-antigua- Grecia 4
  • 7. Antigüedad clásica La Antigüedad clásica (periodo greco-romano de la Edad Antigua) se puede localizar temporalmente, de forma restringida, en el momento de plenitud de las civilizaciones griega y romana (siglo V a. C. al siglo II d. C.) o, de forma amplia, en toda su duración (siglo VIII a. C. al siglo V d. C.). Hitos del comienzo y final de este período son los poemas homéricos, los primeros Juegos Olímpicos (776 a. C.) o la mítica fundación de Roma (753 a. C.) y la cristianización (380 d. C.) o la caída del Imperio romano de Occidente (476 d. C.) La herencia cultural clásica sobrevivió incluso a los denominados "siglos oscuros" de la Alta Edad Media (500-1000 d. C.); y se revitalizará con el Renacimiento, el Clasicismo y el Neoclasicismo de la Edad Moderna, llegando hasta nuestros días. 7
  • 8. “ El clasicismo griego es la primera corriente de la literatura universal, la cual se desarrolló en Occidente, en Grecia y Roma, durante la Edad Antigua 8
  • 9. Características Base mitológica Predestinación o fatalismo Búsqueda de la belleza Fin didáctico Racional Antropomorfismo 9
  • 10. LITERATURA CLÁSICA GRIEGA ÉPICA TRAGEDIA COMEDIA • Largos poemas compuestos con la intención no de ser recogidos textualmente, sino de transmitirse oralmente. • Tradición oral (aedos y rapsodas) • Lenguaje adornado • Epopeyas • Género dramático creado en la Antigua Grecia, cuyos argumentos giran en torno a la fatalidad del destino signado por los dioses. En este sentido, nace de la mano de la mitología clásica. • Fuertes conflictos que terminan con la muerte o la locura. • Moiras: diosas del destino. • Función de criticar la vida cotidiana y divertir. • Se caracterizaba por ser un medio para hacer mofa de políticos, filósofos y otros artistas. Homero: la Ilíada y la Odisea Esquilo: Prometeo encadenado. Eurípides: Edipo rey. Sófocles Aristófanes el mayor representante de la comedia griega
  • 11. LITERATURA CLÁSICA LATINA ÉPICA LÍRICA COMEDIA • Primer momento: manifestación oral – popular. • Segundo momento: manifestación culta. • La influencia de la épica homérica y la poesía alejandrina. • La utilización de la historia nacional como argumento épico. • Se convirtió en el sentir de los autores frente a la crisis sociopolítica. • Exactitud métrica. • Perfección estética. • Elegía: Composición poética del género lírico en la que se lamenta la muerte de una persona u otra desgracia y que no tiene una forma métrica fija • Estructura heredara de los griegos. • Añadió la indumentaria y música. • Escenarios simples para centrar la atención en los personajes. • Critica social: estereotipos de clase media y baja. • Giros idiomáticos populares. Virgilio, poeta nacional: Eneida, obra cumbre. Lucrecio: De la naturaleza de las cosas. Catulo, fundador de la elegía romana. Ovidio: Metamorfosis (Píramo y Tisbe) Plauto y Terencio.
  • 14. EPÍTETO Adjetivo que añade o subraya una cualidad característica del sustantivo al que acompaña sin modificar su extensión; generalmente se emplea para producir un determinado efecto estético. Ej. Aquiles, el de los pies ligeros. 14
  • 15. Actividad: ¡Leer y conocer! 1. Elabora un cuadro en el que clasifiques a los personajes que respaldan a los troyanos y a los que respaldan a los griegos, incluyendo a los dioses. Luego elabora una breve caracterización de cada uno y menciona sus epítetos. 2. Elabora un análisis axiológico (sobre los valores y antivalores) que se evidencian explícita o implicitamente en el texto a traves de los personajes. Debes explicar como se presentan en la historia (2 párrafos mínimo). CRITERIOS DE VALORACIÓN Desarrolla la actividad en documento de Word. Ten cuidado con la presentación y la corrección ortográfica. Sé claro/a y coherente. Envía la actividad en formato PDF. 15
  • 16. Hagamos algunas lecturas ◎ Las aventuras de Ulises (fragmentos): Leer de la pagina 7 a la 12 y luego de la 116 a la 123. http://www.vicensvives.com/vvweb/_pdf/02%20 -%20Las%20aventuras%20de%20Ulises%20- %20La%20Odisea.pdf ◎ Píramo y Tisbe: páginas 169 y 170 del libro de contenidos. 16
  • 17. Actividad: ¡Leer y conocer! 1. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Qué características de la literatura clásica pueden observarse en cada lectura? Explica. b. ¿Qué aspectos de la realidad del ser humano pueden interpretarse en cada historia? Explica. c. Desde la perspectiva de la historia de Píramo y Tisbe, ¿cómo se puede entender el tema del amor juvenil? CRITERIOS DE VALORACIÓN Respuesta clara, precisa, coherente y discursiva, sustentada desde las lecturas. Vocalizar y adecuar la voz. Evitar ruidos molestos. Se recomienda escribir para luego leer. 17 Responde con un solo mensaje por audio en el grupo de WhatsApp
  • 19. Actividad: ¡Leer y conocer! 1. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Qué opinión te genera la lectura “La muerte del niño Muni” con respecto a las consecuencias que sufre el rey? b. Explica el significado de la enseñanza que surge de “El chacal disfrazado” c. ¿Qué piensas de la historia de “Las mil y una noche”? CRITERIOS DE VALORACIÓN Respuesta clara, precisa, coherente y discursiva, sustentada desde las lecturas. 19
  • 20. Actividad: ¡Leer y conocer! 1. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Qué opinión te genera la lectura “La muerte del niño Muni” con respecto a las consecuencias que sufre el rey? b. Explica el significado de la enseñanza que surge de “El chacal disfrazado” c. ¿Qué piensas de la historia de “Las mil y una noche”? CRITERIOS DE VALORACIÓN Respuesta clara, precisa, coherente y discursiva, sustentada desde las lecturas. Vocalizar y adecuar la voz. Evitar ruidos molestos. Se recomienda escribir para luego leer. 20 Responde con un solo mensaje por audio en el grupo de WhatsApp
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. ¿Cómo era la vida de un caballero medieval? 24
  • 25. Instrucciones: Observa el video sobre la vida del caballero medieval y en tu cuaderno construye una lista de ideas relevantes. Video: https://www.youtube.co m/watch?v=OIU2IiKokwE ¡Actividad de introducción! Criterios de valoración: 1. Participación en el apunte de ideas y socialización en el espacio de la clase. 2. Identificación de ideas relevantes. 3. Letra legible. 25
  • 26. Actividad: ¡Leer y conocer! Del texto El cantar de los Nibelungos lee el canto 2 de Sigfrido (página 33 a la 38) del documento en PDF y luego demuestra cuáles características expuestas en el video sobre la vida de los caballeros se pueden identificar en el texto de Sigfrido. En una diapositiva elabora tu respuesta. Debes demostrar creatividad. CRITERIOS DE VALORACIÓN Respuesta clara, precisa, coherente y discursiva, sustentada desde la lectura y el video. Uso de recursos visuales adecuados al tema. Una sola diapositiva. Guardar en PDF y enviar a la plataforma. 26
  • 27. ¿Cuánto sabes de los caballeros templarios? 27 Test: https://historia.nationalgeographic.com.es/a /cuanto-sabes-sobre-caballeros- templarios_12850/1
  • 29. ¡François Villon! Leamos tres poemas del juglar Villon y observemos su visión sobre la vida. ◎ El gran testamento (pág. 27) ◎ Balada de la Bella Armera a las jóvenes cortesanas ◎ Los lamentos de la Bella Armera https://ciudadseva.com/autor/fr ancois-villon/poemas/ 29
  • 30. ¡El Decamerón de Giovanni Bocaccio! El cocinero Chichibio El jumento del compadre Pedro https://www.iesdonbosco.com/data/lengua/litera tura_universal._decameron-boccaccio-seleccion- cuentos.pdf ¿Qué debo hacer con lo que me sobra? Descripción de la Peste Negra https://ciudadseva.com/autor/giovanni- boccaccio/ 30
  • 32. Sin pensamiento crítico no eres nadie Observa el video con atención y luego comenta en un audio por el grupo de WhatsApp las ideas que más te interesaron sobre la información expuesta. Link: https://www.youtube.com/watc h?v=WxC4RfTiOsM&t=2s 32
  • 33. ¡Leamos comentarios críticos! Visita la página web MICROPSIA y escoge cualquiera de los comentarios críticos publicados. Lee, analiza y desentraña la postura (tesis) y argumentos del autor. Prepárate para exponerlo en clases usando diapositivas. PÁGINA WEB: https://www.micropsiacine.com/category/critic as/ 33 Las diapositivas deben tener: • Título • Autor • Tesis • Argumentos • Creatividad visual en las diapositivas.
  • 34. ¡ESCRIBAMOS UN COMENTARIO CRÍTICO! 1. Analiza la entrevista a Nicholas Carr que encontrarás en el siguiente enlace: https://www.bbc.c om/mundo/noticia s-55856164 2. Identifica la postura de Nicholas Carr sobre la tecnología y los argumentos que sustentan sus ideas. Organiza una tabla como la de abajo. 3. Asume una postura frente a lo que piensa Nicholas Carr. Escríbela en forma de tesis y luego ponte en la tarea de redactar las ideas que te ayudarán a argumentar tu postura (investiga otras fuentes). 34 Parte 1: Asumamos una postura TESIS ARGUMENTOS
  • 35. ¡ESCRIBAMOS UN COMENTARIO CRÍTICO! 1. Organiza la estructura del comentario crítico usando la herramienta de la página 29 y 30 del libro de actividades. 2. Redacta el borrador de tu comentario crítico. Debe ser de 4 párrafos. 3. Comparte tu borrador con otro compañero para que te ayude con sugerencias en la redacción de tu comentario crítico. 35 Parte 2: Organicemos la información
  • 36. ¡ESCRIBAMOS UN COMENTARIO CRÍTICO! 1. Pule tu comentario critico con las sugerencias de tu compañero y del docente. Asegúrate de la ortografía. 2. Aplica las normas APA del texto y revisa una vez más la ortografía. 3. Presenta tu comentario critico terminado. 36 Parte 3: Organicemos la información
  • 37. Series: crítica de «Game of Thrones» (Temporada 7, Episodio 1 Lee el comentario crítico sobre la serie y luego, con base a la lectura, desarrolla la actividad de las páginas 25 y 26 del libro de actividades. Enlace texto completo: https://www.micropsiacine.com/2 017/07/series-critica-game-of- thronestemporada-7-episodio-1/ 37
  • 39. 39 POSTURA Y ARGUMENTOS DEL AUTOR ENTREVISTADO POSTURA (TESIS) ARGUMENTOS MI POSTURA Y ARGUMENTOS FRENTE A LA POSTURA DEL AUTOR MI POSTURA (TESIS) MIS ARGUMENTOS TABLA 1 TABLA 2
  • 40. 40 POSTURA Y ARGUMENTOS DEL AUTOR ENTREVISTADO POSTURA (TESIS) ARGUMENTOS MI POSTURA Y ARGUMENTOS FRENTE A LA POSTURA DEL AUTOR MI POSTURA (TESIS) La tecnología no nos está volviendo menos inteligentes, solo nos está mostrando nuevas maneras de desarrollar la inteligencia. MIS ARGUMENTOS • Posibilidades de acceso a bancos de información. • Herramientas de enseñanza aprendizaje innovadoras. • Comunicación sincrónica sin fronteras. TABLA 1 TABLA 2
  • 43. Literatura del Renacimiento parte 1 “Exaltación de la naturaleza humana con sus excesos, su goce por la vida, sensualidad y voluptuosidad”. Leonardo Da Vinci. La Gioconda o La Mona Lisa. Museo del Louvre, París, Francia.1503 1519.
  • 45. ¡Conozcamos a Shakespeare! Veamos un video biográfico: Link: https://www.youtube.com/watch?v=ab BAwRhPKcs Toma apuntes sobre los aspectos que consideres relevantes sobre la vida de este poeta y dramaturgo inglés. Prepárate para participar en clases. 45
  • 46. 46
  • 47. ¡Leamos a Shakespeare! Lee el fragmento de la obra de teatro Macbeth de William Shakespeare y responde la siguiente pregunta: ¿Qué verdades sobre la naturaleza humana pueden evidenciarse en el texto? Argumenta tu respuesta y usa por lo menos tres citas. 47 La actividad debe ser resuelta en la hoja de respuesta del archivo de Word y debe ser reenviada en formato PDF a la plataforma Educa.
  • 48. 48 ¡Perfil biográfico! Elabora un perfil biográfico del autor asignado por el docente. Este perfil debe incluir lo siguiente: ◎ Nombre del autor ◎ Lugar y fecha de nacimiento y muerte. ◎ Época histórica en la que vivió. ◎ Profesión u oficio. ◎ Aspectos relevantes sobre su vida y obra (incluir algunas curiosidades). ◎ Cómo aportó e influenció al mundo del arte. ◎ Obras y fechas de creación. ◎ Fragmento de alguna de sus obras (si es pintura, alguna imagen) CRITERIOS DE VALORACIÓN Usar imágenes que se relacionen con el autor y la época artística. Creatividad visual. Información relevante y veraz. Fuentes de investigación (última diapositiva). Corrección ortográfica. Exposición clara y en el tiempo propuesto. Tiempo de exposición: Entre 3 a 5 minutos
  • 49. 49 ¡Autores! TEATRO ISABELINO 1. Christopher Marlowe 2. Ben Jonson 3. William Shakespeare LITERATURA DEL HUMANISMO 4. Francois Rabelais 5. Eramos de Roterdam 6. Tomás Moro LITERATURA DEL BARROCO 7. Claude Favre de Vaguelas 8. Giovanni Batista Marini 9. John Lyly 10. John Milton EL TEATRO CLÁSICO FRANCÉS 11. Pierre Corneile 12. Jean Recine 13. Moliere PENSADORES DE LA ILUSTRACIÓN 14. Montesquieu 15. Rousseau 16. Descartes 17.Newton 18. Voltaire LITERATURA AUGUSTA 19. Daniel Defoe 20. Alexander Pope 21. Jonathan Swift
  • 50. Literatura del Realismo, Naturalismo y Simbolismo parte 1 Leonardo Da Vinci. La Gioconda o La Mona Lisa. Museo del Louvre, París, Francia.1503 1519.
  • 53. ¡Folleto expositivo! Desarrolla la siguiente actividad en parejas: Diseña un folleto o tríptico en el que de manera creativa expongas el tema del Romanticismo literario. Le folleto debe tener las siguientes características: ◎ Usar papel tamaño carta, oficio o un octavo de cartulina. Debe ser color blanco. ◎ El folleto debe incluir títulos, textos e imágenes. ◎ Debe ser diseñado a mano. ◎ Deben usarse las 6 caras del folleto. ◎ Procurar corrección ortográfica y caligráfica. La buena presentación es importante. ◎ Prepararse para hacer una exposición del tema. 53
  • 54. 54