SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE O LOGOTIPO 1
PROTOTIPOS TEXTUALES
PESTANA MELISA
TUTOR
RICARDO ELIAS HOYOS
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMINISTRACIÓN EN LOS SERVICIOS DE LA
SALUD
(2 SEMESTRE)
CERETE – CORDOBA
2020
NOMBRE O LOGOTIPO
¿Qué son los prototipos textuales?
2
Los prototipos textuales son las formas de organizar y
clasificar los distintos modelos que utiliza un emisor para
elaborar un mensaje, ya sea verbal o escrito. Los
prototipos textuales son textos narrativos, textos
descriptivos, el diálogo, la exposición y la
argumentación. Cada uno de ellos contiene un lenguaje
y un estilo determinado.
NOMBRE O LOGOTIPO
Características.
○ Narración: Es una exposición de hechos.
○ Exposición: La exposición se basa en un texto en el
que se ofrece información; el autor expone lo
recabado.
○ Descripción: La descripción es un tipo de texto que
refleja el aspecto y las características de objetos,
países, ambientes o personas.
○ Argumentación: El argumento consiste en aportar
razones para defender un punto de vista, una
opinión
○ Dialogo: el dialogo es la acción de hablar con una
o más personas llevando a cabo una conversación
lógica.
3
NOMBRE O LOGOTIPO
Clasificación.
Narrativo,
Descriptivo“ ”
ExplicativoArgumentativo
“ ”
Expositivo
“ ”
Ian Hernández, director de técnico
4
NOMBRE O LOGOTIPO
Intención comunicativa.
5
• Persuadir
• Informar
• Describir
• exponer o argumentar
NOMBRE O LOGOTIPO
Elementos
Se refiere a la forma en la que
se distribuye el contenido. Se
observan a simple vista:
presentación de esquemas,
párrafos, oraciones, mapas, etc.
Elementos internos.
Se trata de los contenidos que le
dan el significado al texto: el
lenguaje utilizado, la
objetividad, los estilos
discursivos, etc.
6
• Elementos externos..
NOMBRE O LOGOTIPO
Subtítulo o título secundario del resumen
7
SILUETA O ESTRUCTURA DE CADA UNO.
los textos narrativos: siguen una estructura fijada en tres partes:
planteamiento, nudo y desenlace.
la descripción estructura:
Descripción técnica
Descripción publicitaria
De acuerdo a la finalidad
Descripción objetiva y subjetiva
Descripción del lenguaje
Descripción del objeto
Descripción de personajes
Descripción de lugares
La exposición
La estructurara debe tener presentación del tema, una introducción,
desarrollar el tema expuesto, donde queden claras las ideas principales y
finaliza con la conclusión
Estructura de la argumentación
En esta estructura deben siempre estar presentes una premisa y una
conclusión.
La estructura del diálogo se encuentra compuesta por un emisor un
receptor y un medio
NOMBRE O LOGOTIPO
BIBLIOGRAFIA.
www.monografias.com
taller-ii.blogspot.com › 2011/03 › prototipos-textuales
UNIDAD II “REDACCION DE PROTOTIPOS TEXTUALES Y EL ...
www.ittizimin.edu.mx › wp-content › uploads › 2016/08

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Texto Expositivo
El Texto ExpositivoEl Texto Expositivo
El Texto Expositivo
matiasc
 
Texto expositivo 4º E.S.O
Texto expositivo 4º E.S.OTexto expositivo 4º E.S.O
Texto expositivo 4º E.S.O
bforbel726
 
El texto expositivo tiene como objetivo
El texto expositivo tiene como objetivoEl texto expositivo tiene como objetivo
El texto expositivo tiene como objetivo
urieladelarosa
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
sandra2779
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
David Ares
 
exponer
exponerexponer
exponer
Shery
 

La actualidad más candente (20)

Taller texto expositivo
Taller texto expositivoTaller texto expositivo
Taller texto expositivo
 
El Texto Expositivo
El Texto ExpositivoEl Texto Expositivo
El Texto Expositivo
 
Texto expositivo p
Texto expositivo pTexto expositivo p
Texto expositivo p
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Introducción al texto expositivo
Introducción al texto expositivoIntroducción al texto expositivo
Introducción al texto expositivo
 
Texto Expositivo prueba solemnes de lenguaje.
Texto Expositivo prueba solemnes de lenguaje.Texto Expositivo prueba solemnes de lenguaje.
Texto Expositivo prueba solemnes de lenguaje.
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivos
 
Texto expositivo 4º E.S.O
Texto expositivo 4º E.S.OTexto expositivo 4º E.S.O
Texto expositivo 4º E.S.O
 
Texto expositivo.
Texto expositivo. Texto expositivo.
Texto expositivo.
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
textos expositivos y la exposición
 textos expositivos y la exposición textos expositivos y la exposición
textos expositivos y la exposición
 
El texto expositivo tiene como objetivo
El texto expositivo tiene como objetivoEl texto expositivo tiene como objetivo
El texto expositivo tiene como objetivo
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
exponer
exponerexponer
exponer
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Trabajo de tlr jazmin
Trabajo de tlr jazminTrabajo de tlr jazmin
Trabajo de tlr jazmin
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 

Similar a Tipologias textuales.

Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
santz1996
 
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
julianaaristii
 
Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Luisa Chavarria Carmona
 

Similar a Tipologias textuales. (20)

Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Que son los prototipos textuales
Que son los prototipos textualesQue son los prototipos textuales
Que son los prototipos textuales
 
PROTOTIPOS TEXTUALES YULIANA CARMONA DORIA
PROTOTIPOS TEXTUALES YULIANA CARMONA DORIA PROTOTIPOS TEXTUALES YULIANA CARMONA DORIA
PROTOTIPOS TEXTUALES YULIANA CARMONA DORIA
 
Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
PROTOTIPOS TEXTUALES POR MISLEIDY ORTEGA ORTEGA
PROTOTIPOS TEXTUALES POR MISLEIDY ORTEGA ORTEGA PROTOTIPOS TEXTUALES POR MISLEIDY ORTEGA ORTEGA
PROTOTIPOS TEXTUALES POR MISLEIDY ORTEGA ORTEGA
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
 
3 actividad - comprensión y producción de textos II
3 actividad - comprensión y producción de textos II3 actividad - comprensión y producción de textos II
3 actividad - comprensión y producción de textos II
 
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
 
Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)
 
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Tipologias textuales.

  • 1. NOMBRE O LOGOTIPO 1 PROTOTIPOS TEXTUALES PESTANA MELISA TUTOR RICARDO ELIAS HOYOS UNIVERSIDAD DE CARTAGENA ADMINISTRACIÓN EN LOS SERVICIOS DE LA SALUD (2 SEMESTRE) CERETE – CORDOBA 2020
  • 2. NOMBRE O LOGOTIPO ¿Qué son los prototipos textuales? 2 Los prototipos textuales son las formas de organizar y clasificar los distintos modelos que utiliza un emisor para elaborar un mensaje, ya sea verbal o escrito. Los prototipos textuales son textos narrativos, textos descriptivos, el diálogo, la exposición y la argumentación. Cada uno de ellos contiene un lenguaje y un estilo determinado.
  • 3. NOMBRE O LOGOTIPO Características. ○ Narración: Es una exposición de hechos. ○ Exposición: La exposición se basa en un texto en el que se ofrece información; el autor expone lo recabado. ○ Descripción: La descripción es un tipo de texto que refleja el aspecto y las características de objetos, países, ambientes o personas. ○ Argumentación: El argumento consiste en aportar razones para defender un punto de vista, una opinión ○ Dialogo: el dialogo es la acción de hablar con una o más personas llevando a cabo una conversación lógica. 3
  • 4. NOMBRE O LOGOTIPO Clasificación. Narrativo, Descriptivo“ ” ExplicativoArgumentativo “ ” Expositivo “ ” Ian Hernández, director de técnico 4
  • 5. NOMBRE O LOGOTIPO Intención comunicativa. 5 • Persuadir • Informar • Describir • exponer o argumentar
  • 6. NOMBRE O LOGOTIPO Elementos Se refiere a la forma en la que se distribuye el contenido. Se observan a simple vista: presentación de esquemas, párrafos, oraciones, mapas, etc. Elementos internos. Se trata de los contenidos que le dan el significado al texto: el lenguaje utilizado, la objetividad, los estilos discursivos, etc. 6 • Elementos externos..
  • 7. NOMBRE O LOGOTIPO Subtítulo o título secundario del resumen 7 SILUETA O ESTRUCTURA DE CADA UNO. los textos narrativos: siguen una estructura fijada en tres partes: planteamiento, nudo y desenlace. la descripción estructura: Descripción técnica Descripción publicitaria De acuerdo a la finalidad Descripción objetiva y subjetiva Descripción del lenguaje Descripción del objeto Descripción de personajes Descripción de lugares La exposición La estructurara debe tener presentación del tema, una introducción, desarrollar el tema expuesto, donde queden claras las ideas principales y finaliza con la conclusión Estructura de la argumentación En esta estructura deben siempre estar presentes una premisa y una conclusión. La estructura del diálogo se encuentra compuesta por un emisor un receptor y un medio
  • 8. NOMBRE O LOGOTIPO BIBLIOGRAFIA. www.monografias.com taller-ii.blogspot.com › 2011/03 › prototipos-textuales UNIDAD II “REDACCION DE PROTOTIPOS TEXTUALES Y EL ... www.ittizimin.edu.mx › wp-content › uploads › 2016/08